Actividad de Aprendizaje 3. Estudio de Caso

Nombre del Alumno: Víctor Ballinas Hernández Matricula: 106539 Grupo: CF53 Materia: (08) NOCIONES DE DERECHO Docente

Views 110 Downloads 0 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre del Alumno: Víctor Ballinas Hernández

Matricula: 106539

Grupo: CF53

Materia: (08) NOCIONES DE DERECHO

Docente: Dr. Carlos Alberto Mejías Rodríguez

Actividad de Aprendizaje 3. Estudio de Caso

Playa del Carmen, Quintana Roo, 28 de abril de 2019

La importancia del derecho con la administración de negocios, es fundamental conocer las leyes para poder llevar a cabo las actividades empresariales debido a las compras y ventas de productos y de exportación e importación entre otros países. Un administrador de negocio es necesario conocer los derechos y las obligaciones fiscales que están obligados a ejercer como contribuyentes, principalmente en la relación laboral y que tiene no solo frente a sus propios empleados. Si no frente a organismos laborales a través de los cuales se cumplen esas obligaciones y debe de estar contacto permanente con los conocimientos jurídicos. La administración tiene como principales deberes el planear, organizar, dirigir y controlar, todo esto sin olvidar que la empresa tiene obligaciones fiscales cuyo cumplimiento está obligado a ejercer. Caso 1

Ricardo solicitó un crédito bancario para poner un establecimiento cuyo giro comercial es la comercialización de alimentos y bebidas embriagantes, el cual desea abrir de doce del día hasta las tres de la mañana de martes a domingo.

1. ¿Por qué consideras que Ricardo es una persona física o moral?

Se considera una persona Física por representarse por su nombre y no como organización y/o razón social.

2. ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de Ricardo al ser un contribuyente?

Los derechos son:  Derecho a obtener la devolución del IVA  Información y asistencias  Respeto y consideración  Identidad de las autoridades fiscales  Estado de los procedimientos  Ser oído en el trámite administrativo  Derecho a corregir su situación fiscal  Domicilio para recibir notificaciones  Información al inicio de las facultades de comprobación

 Certificación y copia de las declaraciones presentadas  Actuaciones menos onerosas  Alegatos y ofrecimiento de pruebas 

No entregar documentos

 Carácter reservado de datos, informes o antecedentes

Sus obligaciones son:  Mantener actualizada la información del RFC.  Expedir facturas electrónicas  Llevar la contabilidad correctamente  Presentar declaraciones mensuales, anuales e informativas.  Formular estado de posición financiera y levantar el inventario de existencias al 31 de diciembre de cada año  Realizar retenciones del ISR cuando pague sueldos y salarios a sus trabajadores, y en su caso, entregarles en efectivo las cantidades que resulten a su favor por concepto de subsidio para el empleo.  Calcular en la declaración anual del impuesto sobre renta, la participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa (PTU).

3. ¿Cuál es el fundamento jurídico que se relaciona con el caso?

El fundamento legal de contribuir al gasto público se encuentra en la fracción IV del artículo 31 de la Constitución Política, la cual establece que es obligación de todos los mexicanos contribuir para los gastos públicos, tanto de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado o Municipio al que pertenece.

4. ¿Cuáles son los permisos y licencias que debe tener Ricardo para la apertura de su establecimiento?

Permisos y licencias estatales federales y municipales son:  Inscripción de la Sociedad o Inscripción de la Persona Física que realizara las actividades comerciales o de servicios y apertura de sucursal (SAT)  Tramite de firma electrónica

 Inscripción al padrón estatal y aviso de apertura de establecimiento  Licencia de funcionamiento estatal  Uso de suelo  Pago de predial  Inscripción a cámara empresarial  Anuencia de protección civil  Dictamen sanitario otorgado por la COFEPRIS  Licencia de anuncios publicitarios  Pagos de basura  Licencia de funcionamiento municipal  Permiso de operación 5. ¿Cuáles son los organismos, instituciones o dependencias a las que deberá a acudir Ricardo para obtener los permisos y licencias que necesita para abrir su establecimiento?  Secretaría de Hacienda y Crédito Público  Gobierno Municipal (dirección de ingresos, desarrollo urbano, medio ambiente y protección civil)  Secretaria de Salud  Instituto Mexicano del Seguro Social  Sistema de información Empresarial Mexicano  Secretaría del Trabajo y Previsión Social

6. ¿Cuál es la relación que guarda el Derecho con el caso que se presenta y la administración de negocios?

La relación de Derecho representa los derechos que tiene como persona los cuales lo protegen de cualquier eventualidad conforme a la ley en caso de conflictos con otras personas, así mismo, las obligaciones que adquiere de apegarse a los procedimientos legales y pago de impuestos, con lo cual llevará de forma adecuada la administración de su negocio, realizando sus declaraciones, pagos de servicios, manteniendo sus productos con la más alta calidad para ofrecer un precio competitivo en el mercado y con la seguridad de estar llevando una planificación, organización y dirección de su negocio, obteniendo el mayor beneficio posible

Caso 2

La empresa de engranes La Buena Esperanza, en los últimos dos años, ha tendido una serie de problemas económicos, por lo que sus acreedores han solicitado de manera extrajudicial y con juicios ejecutivos mercantiles el pago de los títulos de créditos pagaré que tiene la empresa firmados con dichos acreedores, por lo que en la junta de socios han decidido declarar en quiebra la empresa e iniciar con los tramites y procedimientos judiciales para la liquidación.

1. ¿Por qué consideras que la empresa Engranes La Buena Esperanza es una persona física o mora?

Es moral debido a que cuenta con una razón social.

2. ¿Cuál es el marco jurídico que regula los elementos de la declaración de la quiebra y liquidación del caso que nos ocupa?

El marco jurídico es la ley de quiebras y suspensión de pagos (LQSP)

3.

¿Qué

organismos,

dependencias,

instituciones

o

autoridades

son

competentes para conocer de la declaración de la quiebra y liquidación de la empresa?

La competencia para conocer del procedimiento de quiebras es el juez de distrito con jurisdicción en el lugar en donde en comerciante tenga su domicilio y el síndico es el encargado de liquidar el activo y el pasivo del deudor. Tras la declaración de la situación se procede a su nombramiento, y desde ese momento tiene todos los poderes de un administrador sobre patrimonio que va a ser objeto de liquidación. 4. ¿Qué derechos tienen los trabajadores que colaboran en la empresa de engranes La Buena Esperanza?

El cese por disolución y liquidación constituye una causa justa de despido y por ello no hay pago de indemnización por despido arbitrario. Solamente el trabajador tendrá derecho a los beneficios que por ley le corresponden; compensación por tiempo de servicio(CTS), gratificaciones, vacaciones proporcionales).

5. ¿Cuál es la relación que guarda el Derecho con el caso que se presenta y la administración de negocios?

De acuerdo a Derecho la quiebra puede ser Voluntaria (Hecha por el propietario del negocio) o involuntaria (solicitada por los acreedores) En base a eso se hacen valer los derechos y obligaciones de cada una de las partes: acreedores, trabajadores, socios y pagos de servicios e impuestos al gobierno.

Y en conclusión si una empresa se declara en quiebra es por que no hubo una buena organización, planeación y control en la misma, los recursos no fueron bien administrados, así como el capital. Aunque muchas empresas lo hacen para evadir los pagos y deudas que han contraído y evitar seguir teniendo perdidas y acrecentar su endeudamiento.

El aprendizaje adquirido es sobre la importancia del derecho, sabemos que el derecho es un conjunto de normas jurídicas, creadas por el Estado para regular la conducta del ser humano, para que éste pueda vivir armónicamente en sociedad, es decir, el derecho tiene como función principal es integrar la sociedad.

El derecho en los negocios es fundamental porque es necesario saber que leyes regulan en la compra y venta de bienes, servicios y los requisitos legales que se requiera. Es importante conocer las leyes para poder llevar a cabo las actividades, conocer y comprender los principios y las normas jurídicas que integran a la actividad comercial.

Bibliografía www.sat.gob.mx. (28 de abril de 2019). Derechos de los contribuyentes. shcp. sat Recuperado de https://www.sat.gob.mx/personas/derechos-de-los-contribuyentes

www.sat.gob.mx (28 de abril de 2019). Conoce cuales son las obligaciones fiscales del Régimen de Actividades Empresariales. C.D Mexico. SHCP Recuperado de https://www.sat.gob.mx/consulta/30167/conoce-cuales-son-las-obligaciones-fiscalesdel-regimen-de-actividades-empresariales.

H. Congreso de la Union. (28 de abril de 2019). LEY DE QUIEBRAS Y SUSPENSION DE PAGOS//PROYECTO DE INICIATIVA DE LEY DE CONCURSOS MERCANTILES. ANALISIS DE PUBLICACIONES. Mexico D.F. © 2003 Honorable Cámara

de

Diputados.

Recuperado

http://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/polint/dpi05/1marco.htm#

de