Actividad Calificable 15%. Semana 1.

POLITECNICO MAYOR INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CÓDIGO: M2-GU01 DIPLOMADO TUTOR: ACTIVIDAD: VERSIÓN: 2 PÁGINA 1 de 1 ESC

Views 195 Downloads 5 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLITECNICO MAYOR INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CÓDIGO: M2-GU01

DIPLOMADO TUTOR: ACTIVIDAD:

VERSIÓN: 2

PÁGINA 1 de 1

ESCUELA DE EXTENSIÓN Y VIRTUALIDAD CUIDADOS AVANZADOS EN EL ADULTO MAYOR DIANA MARÍA GONZALES ACTIVIDAD CALIFICABLE HORARIO: SEMANA 1 VALOR 15% VIRTUAL

Buena semana Una vez revisados los contenidos de la semana los invito a analizar el siguiente caso clínico: La señora Lucero Echavarría de Ramirez, tiene 70 años, está al cuidado de su hija Isaura y de su nieta Natalia, a continuación, les mencionare las patologías que le aquejan y el tratamiento para cada una de ellas: Osteoartrosis en manos y rodillas. Glucosamina 500mg tres veces al día Ibuprofeno 200 mg c/8 horas Hipertensión arterial Captopril 25 mg al día; Furosemida 40mg al día Gastritis Ranitidina 1 tableta cada 12 horas Hiperglicemia: Metformina 850 mg cada día

Sucede que Doña Lucero presenta las siguientes situaciones: -

Como el dolor en las articulaciones por la artritis en bastante frecuente, toma una tableta de ibuprofeno cada 4 horas, y se la toma con leche para que no le dé gastritis. Frecuentemente se le olvida tomar el captopril, y no toma la furosemida por que le da mucha “orinadera por la noche” La ranitidina la toma solo cuando siente gastritis, y tomar leche no le hace efecto. La metformina la toma tres veces al día, ya que su nieta Natalia le dijo que era muy buena para adelgazar, y como el médico le mando a bajar de peso, esta le pareció una buena medida para lograr este objetivo Toma además Fluoxetina la cual se auto medicó, para no sentirse deprimida por sus enfermedades. Además de esto la vecina a doña le conto doña Isaura que la Indometacina es excelente para el dolor, por lo que la consiguió sin prescripción médica y se la administra diariamente a doña Lucero para el manejo del dolor articular.

Después de tener claro todo este contexto indique el proceso educativo que usted llevaría con las integrantes de esta familia que la administración de medicamentos que se le da a doña Lucero sea segura. ¡Muchos Éxitos!!!

1

POLITECNICO MAYOR INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CÓDIGO: M2-GU01

VERSIÓN: 2

PÁGINA 2 de 1

Solución Después de analizar el contexto anterior, y teniendo en cuenta que los adultos mayores presentan múltiples patologías y a su vez usan medicamentos auto administrados y suplementos de origen alternativo donde algunos de ellos se muestran frágiles a este tipo de fármacos son susceptibles de mayor cantidad a reacciones adversas considero que es muy importante partir desde su red de apoyo educando y priorizando al cuidado del paciente sobre la importancia de la administración de medicamentos, dosificación y hora establecida bajo prescripción médica, a su vez concientizar a los mismos que la automedicación de un fármaco puede llegar a causar una serie de riesgos para la salud produciendo una intoxicación u otro efecto secundario, brindar absoluta vigilancia, control y autocuidado integral. Para el cuidador o familiar del adulto es muy importante involucrarse partiendo desde el momento de inicio de un tratamiento, ya que el adulto está en una edad donde posiblemente no es consciente de su uso a la hora de ingerirse, o se muestra poco motivado en su tratamiento. De otra manera se puede contemplar elementos como la red de apoyo social a sus familiares que puede ser de radical importancia a la hora de iniciar un tratamiento. Recordar a la red de apoyo que se está tratando un paciente con todo su entorno y circunstancias y no una patología abstracta. Colocar metas del tratamiento claramente definidas para ir monitorizando su evolución Establecer una cercana relación médico-familiar basada en la empatía para lograr mejorar adherencia al tratamiento Explicar la utilidad y los efectos adversos de cada fármaco, Proporcionarle a la red de apoyo instrucciones específicas para tomar los fármacos incluyendo nombre claro, indicaciones de cada medicamento, explicación de las fórmulas y explicar durante cuánto tiempo será necesario tomarlos para llevar una adecuada evolución ante la patología tratante. Para finalizar y facilitar la ayuda al cuidador /red de apoyo familiar se recomienda confeccionar un registro propio de medicamentos con la información específica como, nombre del medicamente, dosis, hora, fecha de inicio esto nos ayudara a mejorar la comunicación y a hacer más efectivo el tratamiento, conservando siempre el medicamento en sus envases originales con el prospecto informativo establecido, esto nos ayudara y facilitara la organización, sino que también da cierta independencia a la persona que está bajo nuestro cuidado.

2

POLITECNICO MAYOR INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CÓDIGO: M2-GU01

VERSIÓN: 2

PÁGINA 3 de 1

g

¿Cómo enviar mi trabajo? Debe resolverlo en Word, y posteriormente adjuntar dicho archivo de la misma manera que sube un documento al enviar un correo. Para esto en la parte inferior de la actividad calificable, se encuentra la pestaña por la cual, puede cargar el documento desde su equipo.

3