Actividad analisis requerimientos

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P “Santiago Mariño” Sede Barcelona

Views 104 Downloads 0 File size 458KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P “Santiago Mariño” Sede Barcelona Sistemas 1 SAIA 2020-1

Análisis de Requerimientos

Alumno: José Padrón C.I 28.462.837 Barcelona, julio de 2020

Después de haber realizado la lectura del material de apoyo y sus respectivas investigaciones en medios físicos o digital. Resolver las siguientes preguntas utilizando su análisis y criterios personal.

1. ¿Por qué muchos desarrolladores de software no ponen atención suficiente a la ingeniería de requerimientos? ¿Existen algunas circunstancias que puedan ignorarse? Los motivos que hace que los desarrolladores hagan esto es más que todo debido al dinamismo de estos requisitos, para esto existen técnicas empleadas por un equipo eficiente y ágil. También puede ser que el proyecto sea muy grande y el equipo decida realizar el análisis de requisitos por iteraciones.

2. Los ingenieros de software, tiene la responsabilidad de indagar los requerimientos de un cliente que dice estar demasiado ocupado para tener una reunión. ¿Qué debe hacer para recabar los requerimientos?, analice el material de apoyo para responder. Primero que todo debe empezar a familiarizarse con todo el modelo de negocio respectivo, también es bueno cuando uno crea proyectos informáticos saber cómo se hace todo el proceso manual, esto se puede hacer participando personalmente o colaborando con una persona que sepa del proceso, siempre todo esto tomando en cuenta el cumplimiento de los requisitos.

3. Cómo puede un Ingeniero de Software, resolver los problemas que ocurren cuando los requerimientos deben indagarse para tres o cuatro clientes distintos. Mayormente el inconveniente de esto son los requisitos que chocan entre sí o los que no son aprobados por participantes del proyecto, generalmente cuando esto sucede se aportan nuevas ideas y puntos de vista en el desarrollo, ofreciendo una retroalimentación, tratando siempre de obtener los mejores resultados para el proyecto.

4. ¿Por qué se dice que el modelo de requerimientos representa una fotografía instantánea del sistema en el tiempo? Esto simplemente nos da una visión de cómo se tiene que ver el proyecto ya culminado, nos ayuda a visualizar el producto e ir pensando en mejoras, ayudando así al mejor y más rápido desarrollo de software.

5. Suponga que ha convencido al cliente (es usted muy buen vendedor) para que esté de acuerdo con todas las demandas que usted hace como desarrollador. ¿Eso lo convierte en un gran negociador? ¿Por qué? No necesariamente, todo depende del caso, si el cliente acepta todos mis requisitos/demandas puede demostrar que soy una persona con experiencia en el tema demostrándole al cliente que se perfectamente lo que él quiere, de igual manera es bueno negociar con él para saber su punto de vista y no dejarlo fuera

de la negociación pudiendo esto causar un malestar en el ambiente.

6. Desarrolle al menos tres “preguntas libres de contexto” adicionales que podría plantear a un participante durante la concepción. 1) Cuáles son los motivos/ideas que usted piensa pueden traerle beneficios a su empres implementan un software con los requerimientos mencionados 2) Que producto final considera/espera usted de este proyecto 3) En general como cree usted que este software puede afectar a su empresa

7. Desarrolle un “kit” para recabar requerimientos. Para una empresa que desea instalar un Software a una maquina dispensadora de refrescos  Mediador de negociaciones entre las dos partes (equipo de desarrollo y cliente)  Usar medios tecnológicos y eficaces para la recolección de requerimientos, mejorando la comunicación y dinamismo en el equipo de trabajo  Prepararse previamente e informarse sobre el área del negocio a desarrollar, para facilitar las comunicaciones entre ambas partes

8. Describa con sus propias palabras lo que es un patrón de análisis. Es una manera de abordar los análisis completos de un caso, propuesta o negocio, identificando posibles patrones en los requisitos como también su solución, esto se desarrolla a medida que se realizan más análisis de requisitos, pues la experiencia te indica cuales son los requisitos para cada tipo de negocio.

9. Sugiera uno o varios patrones de análisis para los siguientes dominios de aplicación: a) Software de contabilidad. b) Software de correo electrónico. c) Navegadores de internet. d) Software de procesamiento de texto. e) Software para crear un sitio web.

b) Software de correo electrónico. La manera de comunicación en los correos electrónicos es compleja pero no imposible, estos implementan varios protocolos que pueden ser analizados de una manera eficaz, en los correos electrónicos vemos que es motivado por la comunicación de ahí nace el correo electrónico, con un patrón de análisis podríamos modelar este protocolo ayudándonos de los requisitos pertinentes.

9. ¿Qué piensa que pasa cuando la validación de los requerimientos detecta un error? ¿Quién está involucrado en su corrección? Según el tipo de error, podría ser un error técnico y este podría ser corregido por el equipo de desarrollo o ser un error en los requisitos de negocio en el cual se debe conversar con el cliente para obtener un feedback, aclarar las ideas y corregir el requerimiento