Actividad 8 CUADRO SINOPTICO TALLER

Actividad 8 Presentado Por: Andrea Lorena Miranda Suarez ID113763 Tutor: JORGE ENRIQUE ROJAS RIANO NRC 1452 Corporació

Views 51 Downloads 0 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 8

Presentado Por: Andrea Lorena Miranda Suarez ID113763 Tutor: JORGE ENRIQUE ROJAS RIANO NRC 1452

Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto Uvd Contaduría Publica Bogotá D.C. 2019

EXISTE UNA OBLIGACION PRESENTE QUE PROBABLEMENTE EXIJA UNA SALIDA DE RECURSOS.

PROVISIONES:una provision es una cuenta de pasivo y consiste es establecer y "guardar"una cantidad de recuersos como un gasto, para estar preparados por si realmente se prodejece el pago de una obligacion que la empresa ya ha contraido con anterioridad.

IDENTIFICACION DE UNA PROVISION O UN PASIVO CONTINGENTE

EL RECONOCIMIENTO CONTABLE DE UNA PROVISION , SE PORDUCE CUANDO SE CUMPLAN LAS TRES CONDICIONES.

SE PROCEE A RECONOCER UNA PROVISION

EXISTE UNA OBLIGACION POSIBLE, O UNA OBLIGACION PRESENTE, QUE PUEDA O NO EXIGIR UNA SALIDA DE RECURSOS.

NO SE RECONOCE PROVISION

EXISTE UNA OBLIGACION POSIBLE, O UNAOBLIGACION PRESENTE EN LA QUE SE CONSIDERE REMOTA LA POSIBILIDAD DE SALIDA DE RECURSO.

NO SE RECONOCE PROVIISION

SE EXIGE REVELAR INFORMACION SOBRE LA PROVISION

SE EXIGE REVELAR LA INFORMACION SOBRE EL PASIVO CONTINGENTE.

NO SE EXIGE REVELAR NINGUN TIPO DE INFORMACION

CASO EMPRESARIAL DE ESTUDIO Contabilidad Financiera II Unidad 8: Provisiones y contingencias

Con la finalidad de reforzar y medir los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, resuelvan cada uno de los supuestos que se presentan a continuación:

Ejercicio No 1

A la fecha presente, la Compañía El Mariscal S.A. tiene una demanda en el Juzgado Mayor de Bogotá por daños y perjuicios debido a la afectación de unas zonas aledañas, donde la empresa ejecuta operaciones de producción. Al preparar sus estados financieros del año 2005, los directores jurídicos validaron que la posibilidad de hacer los pagos por dichos daños al demandante era remota.

Durante la preparación de los estados financieros del año 2006, los directores retomaron la revisión de dicha demanda y consideraron que era posible que se tuvieran que realizar tales pagos asociados a la demanda.

Posteriormente, al preparar los estados financieros del año 2007, la percepción para los abogados era que tales pagos eran probables.

Para los estados financieros de 2008, los abogados evidenciaron que había una certeza de que habría que hacer los pagos. Los pagos se hicieron en el periodo contable 2009. De acuerdo con la Norma de Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes, usted debe responder las siguientes preguntas y justificar su respuesta:

a)

¿En cuál de los juegos de estados financieros se debe hacer la provisión para los pagos realizados por primera vez?

Respuesta (A) La provision de debe hacer en la presentacion de estados fiancieros 2008, por que fue en ese momento donde los abogados determian que hay certeza de que habria que realizar dichos pago, ya que este pasivo cumple con la incertidumbre acerca de cuantia o vencimiento.

b) ¿En cuál de los juegos de estados financieros se debe hacer la revelación para los pagos realizados por primera vez?

Respuesta (B) La revelacion se debe hacer el el perido 2008, ya que la niif nos indican que al final del perido informado la entidad tiene la obligacion legal de indemnizar por daño y perjuicios a estas zonas aledañas.

c) Establezca cuáles serían sus comentarios asociados al sistema de gestión que implementaría con el fin de mitigar los riesgos o impactos asociados al no efectuar el reconocimiento de las provisiones en el momento indicado.

Respuesta© Al crear la provisión el valor correspondiente se lleva al gasto, y bien sabemos que el gasto disminuye los ingresos  para obtener la utilidad de la empresa. En la medida en que se crean las provisiones el gasto se incrementa y la utilidad se disminuye, de modo que la empresa protege su patrimonio debido a que salen menos recursos por distribución de utilidades o incluso por el pago de impuestos. Si no se hicieran las provisiones, la empresa distribuye más utilidades, dinero que puede hacer falta para cubrir ciertas obligaciones. Hay que hacer lo posible para que salga menos dinero de la empresa, puesto que la operatividad de la empresa, y hasta su capacidad de expansión, depende de la disponibilidad de recursos, de modo que hay que evitar en lo posible la salida innecesaria de dinero, y una de las formas de hacerlo, es precisamente creando las provisiones necesarias.