Actividad 5 Optimizacion de Procesos Laborales

Reporte Nombre: Nombre del curso: Optimización de Matrícula: Nombre del profesor: procesos laborales. Módulo: 3. Medi

Views 153 Downloads 0 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Reporte

Nombre: Nombre del curso: Optimización de

Matrícula: Nombre del profesor:

procesos laborales. Módulo: 3. Medición de trabajo.

Actividad: Actividad 5

Fecha: ● Objetivo: Comprender la forma en que se elaboran los resultados obtenidos en una toma de tiempo y movimientos.

● Procedimiento: Parte 1 1. De forma individual, reflexiona las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles crees que son los factores que intervienen en la habilidad desarrollada en un operario que realiza durante ocho horas la misma operación? b. ¿Cómo crees que la empresa de transformación lleva a cabo la medición de tiempos estándar en sus procesos? 2. Reúnete con tu equipo y comenten sobre sus reflexiones y lleguen a un consenso. 3. Indaguen información sobre los siguientes conceptos: a. Métodos de medición del trabajo b. Cálculo del tiempo estándar c. Calificación del operario Ejemplo: En equipos realicen la medición de la siguiente actividad: a. Descompongan diez plumas de escribir en todas sus partes. b. Entre ustedes tomen el tiempo diez veces en el ensamble de la misma; usen un cronómetro. c. Vacíen la información en una tabla y obtengan el promedio de esta actividad, y concluyan mínimo tres factores que influyeron en la habilidad del ensamble de esta actividad. Parte 2 4. En equipo, lleven a cabo el siguiente ejercicio: La tarea consiste en limpiar los residuos de metal que se acumulan en las cuchillas durante la operación, para poder afilarlas. Se les pone un solvente y luego se raspan con una espátula, procediendo a limpiarlas después. 5. Procedimiento:

Reporte

En la siguiente tabla se te dan los elementos en los cuales se divide esta tarea, así como los tiempos que se toman en un lapso de diez observaciones: Tiempo en minutos Elemento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Colocar 1.7 1.6 2.0 2.7 2.3 3.0 1.6 2.4 3.5 2.6 solvente Raspar 2.5 3.3 2.9 3.0 3.0 3.4 3.0 2.4 2.5 3.6 residuo Limpiar 1.2 2.4 2.3 2.4 2.2 3.1 2.5 2.7 2.6 2.8 cuchilla 6. Ejercicios: a. Calculen el tiempo de operación para cada uno de los elementos. b. Calculen el tiempo normal y el tiempo estándar. Consideren que el factor de calificación que se ha asignado por el analista para cada elemento es: ● ● ●

Elemento 1 = 95% Elemento 2 = 95% Elemento 3 = 110 %

c. También tienen que considerar la aplicación de las siguientes interferencias: ● ● ● ●

Necesidades personales  5 % Trabajar el turno de pie   2 % Interrupciones                   3 % Fatiga                                  2 %

d. Elaboren un formato para tiempos y movimientos, y agreguen la información que se les dio en la tabla de tiempos. e. Escriban todas fórmulas que usaron y aplicaron para resolverlo. f. Den sus conclusiones. Parte 3 7. Por último, da respuesta a las preguntas de reflexión y a las preguntas que se plantearon al inicio en la Parte 1 de esta actividad.

● Resultados: Parte 1 1. De forma individual, reflexiona las siguientes preguntas: d. ¿Cuáles crees que son los factores que intervienen en la habilidad desarrollada en un operario que realiza durante ocho horas la misma operación? = Agotamiento, fatiga, estrés, aburrimiento, rendimiento bajo. e. ¿Cómo crees que la empresa de transformación lleva a cabo la medición de tiempos estándar en sus procesos?

Reporte

= La mayoría de las empresas utilizan la tabla de movimiento de Therblings, basándose en toso los movimientos que hacen los operadores viendo si es necesario o innecesario, midiendo así el tiempo estándar que un operador tarda en ensamblar, terminar el producto. 2. Reúnete con tu equipo y comenten sobre sus reflexiones y lleguen a un consenso. 3. Indaguen información sobre los siguientes conceptos: f. Métodos de medición del trabajo La medición del trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según una norma de ejecución preestablecida. Existen 2 tipos: Métodos directos y Métodos indirectos. Los métodos directos toman los tiempos y mediciones que se realizan en ese mismo instante; se encuentra en las siguientes técnicas:

● Estudio de tiempos que se realiza mediante un cronometro y en ciclos cortos. ● Muestreo de trabajo que se utiliza para investigar proporciones del tiempo total dedicadas a las realizaciones de diferentes actividades. Los métodos indirectos fijan un tiempo promedio y no es necesario observar una por una. Se encuentran las siguientes técnicas: ● ● ● g.

Tiempos experimentales. Tiempos predeterminados. Datos estándares. Cálculo del tiempo estándar

El tiempo estándar permite conocer cuánto dura una tarea, actividad u operación para esto tener datos necesarios y pueda establecer los estándares adecuados para cada una de ellas; además de considerar los factores que influyen y que pueden afectarlas, como la fatiga, las demoras, entre otras. Hay 3 métodos para poder calcular el tiempo estándar que son los siguientes: ● Estimaciones. Este método tiene que ver con la observación ya que los analistas observan los datos y dan su conclusión, pero se necesita tener más experiencia para poder tener una estimación por lo tanto no es considerable. ● Registro Histórico. Este se refiere a los datos obtenidos en el pasado y con registro acerca de producciones pasadas iguales o similares para poder estimar que tiempo estándar se necesita. h. Calificación del operario Saber ajustar el tiempo de medición para cada elemento aceptable efectuado durante el estudio, al tiempo que hubiera requerido un operario normal para ejecutar el mismo trabajo. El analista de tiempos debe despojarse de todo prejuicio y apreciación personal y tomar en consideración la cantidad de trabajo. Ejemplo: En equipos realicen la medición de la siguiente actividad:

Reporte

d. Descompongan diez plumas de escribir en todas sus partes. e. Entre ustedes tomen el tiempo diez veces en el ensamble de la misma; usen un cronómetro. f. Vacíen la información en una tabla y obtengan el promedio de esta actividad, y concluyan mínimo tres factores que influyeron en la habilidad del ensamble de esta actividad.

Número de serie

Tiempo

1

7.55

2

7.39

3

8.01

4

7.44

5

7.59

6

7.22

7

7.31

8

7.50

9

7.48

10

7.49

Promedio= 7.498 Factores= Presión por hacerlo más rápido, manos sudadas y el calor.

Parte 2 4. En equipo, lleven a cabo el siguiente ejercicio: La tarea consiste en limpiar los residuos de metal que se acumulan en las cuchillas durante la operación, para poder afilarlas. Se les pone un solvente y luego se raspan con una espátula, procediendo a limpiarlas después. 5. Procedimiento: En la siguiente tabla se te dan los elementos en los cuales se divide esta tarea, así como los tiempos que se toman en un lapso de diez observaciones: Tiempo en minutos Elemento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Colocar 1.7 1.6 2.0 2.7 2.3 3.0 1.6 2.4 3.5 2.6 solvente Raspar 2.5 3.3 2.9 3.0 3.0 3.4 3.0 2.4 2.5 3.6 residuo

Reporte

Limpiar cuchilla

1.2

2.4

2.3

2.4

2.2

3.1

2.5

2.7

2.6

2.8

6. ejercicios: g. Calculen el tiempo de operación para cada uno de los elementos h. Calculen el tiempo normal y el tiempo estándar. Consideren que el factor de calificación que se ha asignado por el analista para cada elemento es ● ● ●

Elemento 1 = 95% Elemento 2 = 95% Elemento 3 = 110 %

i. También tienen que considerar la aplicación de las siguientes interferencias ● ● ● ●

Necesidades personales  5 % Trabajar el turno de pie   2 % Interrupciones                   3 % Fatiga                                  2 %

j. Elaboren un formato para tiempos y movimientos, y agreguen la información que se les dio en la tabla de tiempos. k. Escriban todas fórmulas que usaron y aplicaron para resolverlo. l. Den sus conclusiones.

elemento 1 Colocar solvente

Raspar residuo

Limpiar cuchilla.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

∑t

T

Fc

Tn

1.7 1.6

2.0

2.7

2.3

3.0

1.6

2.4

3.5

2.6

22

2.25 5

1

2.255

1.7 7

14. 7

22. 6

30.3 37. 1

45.2 53. 1

61. 7

69.4

2.5 3.3

2.9

3.0

3.0

3.0

2.4

2.5

3.6

29. 6

3.01 1

0.9 2.71

4.2 10.3 17. 6

25. 6

33.3 40. 5

48.2 55. 5

64. 2

73

1.2 2.4

2.3

2.4

2.2

2.5

2.7

2.6

2.8

24. 2

2.55 5

1.1 2.811

5.4 12.7 19. 9

28

35.5 34. 6

50.7 58. 2

66. 8

75.8

T L Tiempo estándar = 8.70977

3.4

3.1

Reporte

Minutos por ciclo = 7.77667 Tiempo suplementario= 0.9331 Tiempo normal = 7.77666 Conclusiones: El tiempo normal es de 7.7766 pero los tiempos suplementarios aumentan un 0.9331 en la operación final dando un resultado de tiempo estándar de 8.7097 por operario. Con esto se habla de un 12% de incremento en el promedio de tiempo trabajado por operario.

Parte 3 6. Por último, da respuesta a las preguntas de reflexión y a las preguntas que se plantearon al inicio en la Parte 1 de esta actividad.

● Conclusión: