Actividad-4-Analisis-Pelicula

Universidad Minuto de Dios Facultad de Ciencias Humanas Programa de Psicología VII1 Semestre – Sábados Modelos de Inter

Views 110 Downloads 1 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Universidad Minuto de Dios Facultad de Ciencias Humanas Programa de Psicología VII1 Semestre – Sábados

Modelos de Intervención 1

Taller: “Cuadro comparativo sobre problemáticas de violencia sociopolítica y resiliencia”

Marla Karina Galeano ID: 000561528 Luz Stella Segura Gonzalez ID: 000560372 Oscar de Jesus Echavarria ID 000560429 Leidy Marloby Ramirez Serrato id: 000560409

PS. Liliana Rio Franco Docente

La Dorada – Caldas.

26/ 10/2019

De forma colaborativa, los estudiantes deben escoger una de las películas que se enumeran a continuación:

La Noche de Los Lápices

Después de verla, cada grupo desarrollará un ejercicio escrito de análisis y caracterización de la película, en el cual se debe:

1. Caracterizar la época, el país y la problemática psicosocial en relación con el tipo de violencia al que hace referencia la película. La noche de los Lápices, es una película, basada en hechos reales que sucedieron El 16 de septiembre de 1976, en la Ciudad de la Plata Capital de la provincia de Buenos Aires Argentina. Caracterizada por una serie de secuestros y torturas por parte del Poder de la junta militar ya que esta tenía como objetivo la reorganización nacional de argentina y la prohibición de cualquier tipo de sindicatos, y como los estudiantes de secundaria habían obtenido el derecho al boleto estudiantil después de un año empezaron los actos violentos contra los estudiantes de Secundaria considerados subversivos

2. Identificar los aspectos esperanzadores que se describen en la película y que caracterizan a los personajes (fortalezas, procesos resilientes y cambios sociales, entre otros). Los acontecimientos objetivos que hace que se reúnan para la toma del Ministerio de Obras públicas, evento que fue evitado por las autoridades y estas a su vez tomaron represarías violentas contra los estudiantes golpeándolos y ultrajándolos. Sin embargo, estos cumplieron su cometido que era la obtención del Boleto Gratuito para los estudiantes de Secundaria. En los acontecimientos se pudo destacar momentos claves para el desarrollo y desenlace de la historia violenta como fue el grupo de estudiantes que se encontraban reunidos quienes pensaban que se le iba a quitar el derecho un año antes obtenido que fue el Boleto estudiantil y de aquí empezó su preocupación económica y empezaron a reunirse nuevamente sin pensar que esto les iba a traer problemas con la policía.

A partir de este momento empiezan la persecución, algunos de ellos fueron sacados desde sus propias casas por entidades que no se eran conocidas trayendo miedo a los secuestrados y a sus familias, pero su fortaleza los mantenía con fuerzas para tener la esperanza de salir algún dia. Un segundo acontecimiento importante en el transcurrir de este suceso es cuando son llevados hacia lugares clandestinos en donde eran encerrados como animales en celdas individuales siendo estos torturados, se les arrancaba las uñas, eran despojados de su ropa solo dejando los en ropa interior; sus ojos celos cubrían para que no observaran su entorno alrededor, las violaciones de las mujeres eran continuas, utilizando electrochoques con el fin de obtener información que fuera de importancia para estas entidades sobre los diferentes grupos subversivos que estaban planeando un golpe de estado hacia el gobierno actual que estaba a cargo de la Junta Militar ya que esta derroco por un golpe de estado a la Presidenta María Estela Martínez de Perón. Ocasionando con estos problemas sociales ya que estos militares para la obtención de resultados violentaron toda clase de derecho humanos, la sociedad se fue acoplando a esta autoridad inhumana, Otro acontecimiento se destaca la lucha continua de los privados de la liberta y su creencia en Dios, al igual que sus familias que vivían, con miedos, sacando valentía e investigando para lograr dar con el paradero de sus hijos y rescatarlos. Pero eso fue desgarrador cuando les contaron que ya no los buscaran. Por último y no más importante son los nombres de los que fueron desaparecidos y entre ellos estaban Claudio de Hacha de 17 años, Francisco López Muntaner 14 años , Pablo Alejandro Díaz de 17 años, Alejandra de 14 años de edad , María Claudia Falcone de 16 años , Víctor Triviño de 16, Horacio Ángel Húngaro de 17 años , Emilse Moller de 17 años , Patricia Miranda de 16 años, , y María Clara Clochini de 17 años.

3. Cuadro comparativo sobre problemáticas de violencia sociopolítica y resiliencia

PROBLEMÁTICA SOCIOPOLITICA

AFECTACIONES

RESILIENCIA

Desplazamiento forzado de estudiantes

Produce crisis humanitarias y social de esa tarda mucho por restablecerse los responsables

Brindar capacitaciones en habilidades a todos los miembros de la comunidad que fueron desplazados

Secuestros

Presencia de abusos en domicilio y ataques contra la comunidad

Adoptar actitud de que se puede gestionar con apoyo psicológico a las victimas

Responsable de abuso a los derechos humanos y violaciones

Tener relación proactiva con la comunidad generando confianza nuevamente a las fuerzas publica

Abuso de autoridad, la policía

Abusos sexuales a las mujeres en cautiverio

Regimen militar

Daños psicológicos y físico a las adolescentes ya que estas deseaban morir por sus victimarios

Violación de los derechos humanos ocasionando con esto discriminación sociopolítica

Entrar en programas de socialización y tratamientos psicológicos para sobrellevar las violaciones, generando con estos un nuevo comienzo en sus vidas Establecer metas claras que sean estimulantes mediante organizaciones mundiales que protejan los derechos humanos, para enfrentar la problemática que están viviendo un país