ACTIVIDAD 3.- PRACTICA #1. SCR FUNCIONAMIENTO

ELECTRÓNICA ANÁLOGA. PRACTICA N°1 SCR (Rectificador Controlado De Silicio) Christian Daniel Rivera Castañeda ELECTROME

Views 17 Downloads 0 File size 310KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ELECTRÓNICA ANÁLOGA.

PRACTICA N°1 SCR (Rectificador Controlado De Silicio)

Christian Daniel Rivera Castañeda ELECTROMECANICA 4ºA

1.

Objetivos Entender, analizar y comprender totalmente, el funcionamiento, la estructura y la configuración del SCR. Llevar a la práctica, la teoría aprendida, de manera eficaz y divertida, al combinar diversos elementos electrónicos, en la conformación de circuitos no tan simples.

2. • • • • • • • •

Materiales SCR T106D1 (TO202) o cualquiera que cumpla las mismas características Bombillo a 110V y socket Toma de corriente de 110V 2 leds Resistencias de 1KΩ,100KΩ,220Ω Potenciómetro 100KΩ, 10KΩ Condensador de 10µF CI 555

Datos del fabricante

1

ELECTRÓNICA ANÁLOGA.

3.

Procedimiento

3.1.

Parte 1

1.1.1. Montar el circuito de la figura 1. Figura 1

Describir e funcionamiento del circuito. Explique detalladamente que ocurre con los leds Mida la la corriente de la gate y la corriente del ánodo IG 3.65 mA

IA 3.61mA ELECTRÓNICA ANÁLOGA

3.2.

Parte 2

1.1.2. Montar el circuito de la figura 2. 2

Medir la IG. Para esto tener en cuenta que para poder medir el valor real de la corriente de compuerta, se ajusta el potenciómetro R1 a su máximo valor, se enciende la fuente y se verifica que no halla corriente en el ánodo. (30µA.en G) IG .o47

IA 14.06mA

R1 se disminuye lentamente de valor hasta que el SCR conduce (comprobándose mediante la IG.) IG 12.39mA

IA 11.50mA ELECTRÓNICA ANÁLOGA

3.3.

Parte 3 Monte el circuito de la figura 1, donde el circuito disparador del SCR, sea realizado 3

3.2.

Parte 2

4

3.4.

Parte 4

Montar el circuito de la figura 3 .

Figura 3

L1

R1 1k + V1 5-12V

SCR1 C106D

D1 LED0

V2 -115/115 V

60 Hz S1

Tenga presente que debe conectar las tierras (AC y DC) para esto deb ver el siguiente video https://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_169660583&feature=iv &list=PLnwu2s7SIakQRCpQGwJvIMvMcp3yJ_JnN&src_vid=Lm4beERRKH4&v=K 5R9kkTPAIQ

5

Luego de ver el video Escribir el procedimiento para identificar la fase y el neutro d ela señal de AC 3.4.

Parte 4

Para poder diferenciar la fase del neutro, vamos a usar el multímetro, agarramos la punta negra con los dedos y la otra punta la ponemos en el contacto, y el que nos de un voltaje superior a 10 voltios esa será la fase. Otra forma es que conectamos la punta negra al punto de tierra y la otra punta a cualquier de los dos orificios , y el que es fase nos tiene que dar el voltaje total. El cual es comúnmente 127 volts.

Describa el funcionamiento del circuito de la figura 3 3.5.

ELECTRÓNICA ANÁLOGA

4. INFORME 4.1. consulte que otros circuitos de disparo pueden ser utilizados (descríbalos) 4.2. Los SCR pueden hacer circular corrientes menores que 1 A y hasta 1000 A o más, por lo tanto, son muy útiles para actuar como interruptores en equipamientos eléctricos pesados cuando reemplazan a los contactores. Las siguientes son las ventajas: No poseen partes móviles. No producen arcos de contacto. No se producen contactos deficientes debido a la corrosión o a la suciedad.

4.3. Conclusiones En conclusión, pude ver que un SCR posee tres conexiones: ánodo, cátodo y puerta. La puerta es la encargada de controlar el paso de corriente entre el ánodo y el cátodo. Funciona básicamente como un diodo rectificador controlado, permitiendo circular la corriente en un solo sentido. 6

Y además Mientras no se aplique ninguna tensión en la puerta del SCR no se inicia la conducción y en el instante en que se aplique dicha tensión, el tiristor comienza a conducir. El pulso de disparo ha de ser de una duración repetitivo.

7

8