Actividad 3 Evidencia 2

Actividad 3 evidencia 2: Taller “Identificación de riesgos y prevenciones en una Vivienda”. Objetivo. Identificar los r

Views 387 Downloads 8 File size 308KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 3 evidencia 2: Taller “Identificación de riesgos y prevenciones en una Vivienda”.

Objetivo. Identificar los riesgos en una vivienda y analizar las posibles acciones para prevenir accidentes. Situación. La constructora “SU CASA” está realizando un proyecto en el sector urbano de una ciudad de clima húmedo. Las casas deben tener algunas reglas de seguridad en las instalaciones eléctricas por su clima, para proporcionarles seguridad a los habitantes. Usted como asesor eléctrico en esta área, tiene la misión de identificar los riesgos y proporcionar las prevenciones a implementar en estas viviendas. Las especificaciones de las instalaciones eléctricas requeridas son las siguientes:

1. La constructora quiere proporcionarles a sus viviendas, seguridad en el área eléctrica con calidad en los empalmes, conexiones, cableado, etc. 2. Garantizar los servicios para sus habitantes con seguridad, eficiencia, economía, normatividad y mantenimiento. 3. Las instalaciones deben ser estéticamente agradables. Temas asociados 1. Normatividad: RETIE 2. Seguridad en las instalaciones eléctricas. 3. Riesgos eléctricos. 4. Medidas de seguridad para evitar accidentes relacionados. Entregas. Usted debe entregar el documento (Word) guía (página 3), con la identificación de los riesgos con sus respectivas prevenciones en las instalaciones eléctricas de las viviendas de dicho proyecto de la constructora “Su Casa”, de acuerdo con los requerimientos solicitados en la situación

Descripción del proceso de identificación de riesgos y prevenciones en las instalaciones eléctricas. a. En el plano identifique y marque con números, dónde se encuentran los principales riesgos eléctricos, de acuerdo con la normatividad vigente. En el siguiente plano hay que hacer los siguientes ajustes: a. Poner tilde en la letra O de cada una de las palabras ILUMINACION que aparecen dentro del plano de tal forma que quede así: ILUMINACIÓN b. Poner tilde en la letra E de la palabra TELEFONO que aparece dentro del plano de tal forma que quede así: TELÉFONO c. Poner tilde en la letra O de la palabra TELEVISION que aparece dentro del plano de tal forma que quede así: TELEVISIÓN d. Agregar la letra r a la palabra exterior que aparece en la parte superior del plano e. Quitar la letra S de la palabra ELECTRICAS, y ponerle la tilde en la letra É, de tal forma que queda así: PLANTA ELÉCTRICA.

a.

b. Diligencie el siguiente cuadro con los posibles riesgos y sus prevenciones: Zona de la vivienda Cocina

sala comedor

Cuartos

patio

baños

riesgos Electrodomésticos de mala calidad

prevención No conectes muchos artefactos a un mismo tomacorriente y menos si estos consumen mucha electricidad. Mal uso de extensiones Revise regularmente el estado de los enchufes y cables Mal uso de conectores y No tire de los cables adaptadores para desconectarlos, sino de las clavijas de enchufe Instalaciones eléctricas mal efectuadas o deterioradas por el uso y el paso de los años Cables antiguos y pelados Sobrecarga y calentamiento en los conductores eléctricos

Revisar puntos de conexión y que los empalmes están con su respectiva cinta aislante Revisar puntos de conexión y que los empalmes están con su respectiva cinta aislante Revisar y verificar si los conductores eléctricos tienen la numeración correspondiente ya sea la salida del circuito de tomacorrientes o del circuito de iluminación y no uses artefactos si

tienes los pies o manos mojados exteriores

Materiales eléctricos de mala calidad

Tener instalados en los tableros generales elementos de protección como lo son los interruptores automáticos de tipo termomagnético, los interruptores diferenciales y el sistema de puesta a tierra