Actividad 2 - Aprendiendo de Operaciones de Inventarios

Seiny Sail González Quiñonez 1 Contaduría pública 2sem C.U IBEROAMERICANA [email protected] Contabilidad de Operacio

Views 82 Downloads 0 File size 510KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Seiny Sail González Quiñonez 1 Contaduría pública 2sem C.U IBEROAMERICANA [email protected] Contabilidad de Operaciones

Unidad 1 - Operaciones del disponible, inventarios y nómina. Actividad 3 - Aprendiendo de operaciones de nómina. Guía control de lectura

Explique las principales clases de contrato de trabajo Tipos de contrato Contrato indefinido. Se trata de un tipo de contrato que se establece sin una limitación temporal en lo que respecta al período de realización del servicio. ... Contrato temporal. Se estipula la prestación de servicios durante un periodo temporal determinado. Por obra o servicio .Su objeto es la realización de una obra o servicio determinado con autonomía y sustantividad propia. Al finalizar el contrato se indemnizará al trabajador con 8 días de salario por año de servicio. Eventual. Su objeto es atender circunstancias de la producción, acumulación de tareas, excesos de pedidos y situaciones similares. La duración será de un máximo de 6 meses y se podrá formalizar una única prórroga. Al finalizar el contrato se indemnizará al trabajador con 8 días de salario por año de servicio. De interinidad. Su objeto es sustituir a trabajadores con reserva de su puesto de trabajo, suspensión de contrato para cubrir temporalmente un puesto durante el proceso de selección o sustitución en periodos de vacaciones. La duración del contrato coincidirá con el tiempo que dure la causa que lo fundamenta. De formación y aprendizaje. El objetivo del contrato de formación es la cualificación profesional de los trabajadores en un régimen de alternancia de trabajo remunerado en una empresa con actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo. Contrato de prácticas. El objetivo de este tipo de contrato es facilitar la práctica profesional de los trabajadores adecuada a su nivel de estudios. Por ese motivo, los trabajadores deberán tener una licenciatura, diplomatura, técnico o técnico superior de formación profesional o título equivalente, finalizado hace menos de 4 años (6 meses para trabajadores con discapacidad.

Seiny Sail González Quiñonez 2 Contaduría pública 2sem C.U IBEROAMERICANA [email protected] Contabilidad de Operaciones

Indique 5 causales de terminación del contrato de trabajo Estas justas causas determinan los motivos por los que un empleado puede ser despedido y, según lo aclarado por el Ministerio, no es posible fijar algunas adicionales ni siquiera por acuerdo entre las dos partes. A continuación, las causas: 1. Haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la presentación de certificados falsos para su admisión o tendientes a obtener un provecho indebido. 2. Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave indisciplina en que incurra el trabajador en sus labores, contra el empleador, los miembros de su familia, el personal directivo o los compañeros de trabajo. 3. Todo acto grave de violencia, injuria o malos tratamientos en que incurra el trabajador fuera del servicio, en contra del empleador de los miembros de su familia, o de sus representantes o socios, jefes de taller, vigilantes o celadores. 4. Todo daño material causado intencionalmente a los edificios, obras, maquinarias y materias primas, instrumentos y demás objetos relacionados con el trabajo y toda grave negligencia que ponga en peligro la seguridad de las personas o de las cosas. 5. Todo acto inmoral o delictuoso que el trabajador cometa en el taller, establecimiento o lugar del trabajo, o en el desempeño de sus labores.

- Explique los conceptos que componen la remuneración de trabajo ordinario y suplementario Para conocer la remuneración que deben percibir los trabajadores, debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el Artículo 168, donde se expresa que: 1. En lo que respecta al trabajo nocturno, por el solo hecho constituirse como labor nocturna, “se remunera con un recargo del treinta y cinco por ciento (35%) sobre el valor del trabajo diurno, con excepción del caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales prevista en el artículo 20 y artículo 161 (CST)”. 2. En los casos en los que el trabajador deba trabajar horas extra durante el día, “se remunera con un recargo del veinticinco por ciento (25%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno”. 3. A parte del trabajo nocturno regulado, los trabajadores en ocasiones deben trabajar horas extra de noche, por lo que el artículo 168 expresa que “El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno”.

Seiny Sail González Quiñonez 3 Contaduría pública 2sem C.U IBEROAMERICANA [email protected] Contabilidad de Operaciones

4. Es importante que el empleador y el empleado tengan en cuenta que los recargos que se han mencionado anteriormente tienen efectos sobre el salario del trabajador y “se producen de manera exclusiva”, es decir, que los recargos deben pagarse individualmente, y no pueden permutarse, combinarse o cambiarse con otro activo laboral como horas de trabajo u omisión a capacitaciones o eventos institucionales.

- Explique las principales prestaciones sociales que recibe el empleado Prima de servicios. Toda empresa debe pagar a cada empleado un salario mensual, del cual, quince días se deben pagar por tardar el último día del mes de junio y los restantes quince días en los primeros 20 días del mes de diciembre. Cesantías. El trabajador tiene derecho a que se le pague un salario mensual por cada año de trabajo o proporcionalmente a la fracción de año trabajado por concepto de auxilio de cesantías. Intereses sobre las cesantías. El empleador debe pagar a sus empleados intereses sobre las cesantías que tenga acumuladas a 31 de diciembre de cada año, a una tasa del 12% anual, y en proporción con el tiempo que se lleve laborando si este es menor a un año. Dotación. Todo empleador debe suministrar al empleado como dotación cada cuatro meses un par de zapatos y un vestido. Esta obligación es para con los empleados que devenguen un sueldo de hasta dos salarios mínimos, y tendrán derecho los trabajadores que a la fecha de la entrega de la dotación lleven laborando en la empresa como mínimo 4 meses. Vacaciones. Las vacaciones laborales no son precisamente una prestación social, sino un descanso remunerado. Lo que sucede es que algunas personas por practicidad las incluyen dentro de las prestaciones sociales, Las vacaciones corresponden a 15 días hábiles de descanso remunerado por cada cada año trabajado y para provisionarlas se utiliza el factor 4.17

Seiny Sail González Quiñonez 4 Contaduría pública 2sem C.U IBEROAMERICANA [email protected] Contabilidad de Operaciones