ACTIVIDAD 11 Desarrollo Social Contemporaneo

1 DESARROLLO SOCIAL COMTENPORANEO ACTIVIDAD 11 “Desarrollo a la Acción Socialmente Responsable” “tema violencia intrafa

Views 125 Downloads 5 File size 106KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

DESARROLLO SOCIAL COMTENPORANEO ACTIVIDAD 11 “Desarrollo a la Acción Socialmente Responsable” “tema violencia intrafamiliar”

YOINER DARLEY GUZMAN MARTINEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA NEIVA-HUILA 2018

2

DESARROLLO SOCIAL COMTENPORANEO ACTIVIDAD 11 “Desarrollo a la Acción Socialmente Responsable” “tema violencia intrafamiliar”

YOINER DARLEY GUZMAN MARTINEZ- ID 588742 DOCENTE- GINA PATRICIA CLEVES SUAZA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA NEIVA-HUILA 2018

3

INDICE

INTRODUCCION..............................................................................................................4 “LA ACCIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE”..........................................................5 “TEMA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR”.......................................................................5 CONCLUSION.................................................................................................................10 BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................11

4

INTRODUCCION La violencia en cualquiera de sus formas es, sin lugar a dudas, la expresión más cruda del ejercicio del Poder, el hombre sobre la mujer, el adulto de ambos sexos sobre los niños y niñas, el rico sobre el pobre y en general el fuerte sobre el débil. Las sociedades humanas han tratado de regular, mediante la promulgación de leyes, el ejercicio arbitrario de la violencia, fundamentalmente con el fin de proteger a los más vulnerables. En Bolivia se ha promulgado la Ley 1674 contra la violencia en la familia o doméstica, con el fin de brindar protección jurídica a los más vulnerables en el contexto del hogar el abuso de Poder, expresado en violencia física, psicológica y sexual, ejercido en su contra por parte de los miembros más fuertes (adultos de ambos sexos). No siendo suficiente la regulación jurídica del ejercicio del Poder, se ha visto la necesidad de abordar la violencia en el hogar desde otros ángulos del quehacer científico, en este caso como un problema de Salud Pública. Desde el punto de vista de la Salud Pública, se concibe la violencia contra miembros del entorno más íntimo, la familia y contra la propia persona, como expresión de patologías en la esfera de la Salud Mental, en tal sentido identifica los aspectos etiológicos y epidemiológicos del mal: un enfermo, que es al mismo tiempo el portador y agente transmisor (el agresor) y por otro lado el resto de los miembros del medio familiar, como potenciales víctimas de violencia y como potenciales enfermos de violencia, puesto que está probado que una gran mayoría de los agresores, en el pasado fueron víctimas. Cabe aclarar que este enfoque no es, en absoluto, incompatible con el legítimo derecho al bienestar y la felicidad de los más débiles y vulnerables, es más, pretende ser complementario y contribuir positiva y efectivamente al control social de este mal. Sin embargo debe quedar también claro que la Salud Pública no busca un culpable sino un enfermo; no aplica una sanción, prescribe un tratamiento o un sistema de cura; identifica las posibles causas y los mecanismos de transmisión y reproducción del mal y en función de estos elementos diseña un sistema de prevención.

5

“LA ACCIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE” “TEMA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR”

La Acción Virtual Socialmente Responsable es un pequeño proyecto que se realiza en el proceso del curso Virtual de Desarrollo Social Contemporáneo, con el objetivo promover acciones de transformación social, por medio de propuestas ciudadanas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones del grupo, una comunidad, una organización (entre otras), con acciones concretas acordes con las capacidades y habilidades de los y las estudiantes y, con el ánimo de favorecer su participación e incidencia en el contexto social y puede ser realizar por el grupo de DSC completo, o juntarse varios equipos de trabajo, siempre y cuando tengan un proyecto en común.

La violencia tiene raíces históricas y hoy es más agudo y complejo que nunca. Se da a todos los niveles: político, económico, social, laboral, e intrafamiliar. Se toma todo los espacios: la calle, la escuela, el hospital, la empresa, el hogar. Asume múltiples formas: física, psicológica, sexual, verbal y económica. Tiene múltiples representaciones: suicidio, homicidio, desaparición, secuestro, masacre, maltrato, chantaje, ultraje. Afecta a todos: niños, niñas, jóvenes, adultos, hombres, mujeres, en calidad de víctimas o victimarios y hace parte de nuestra vida cotidiana. La violencia intrafamiliar es un problema multicausal que se asocia con varios factores sociales, individuales, políticos y comunitarios. Entre los factores individuales se incluyen el sexo, edad, otros factores biológicos y fisiológicos, nivel socioeconómico, situación laboral, nivel de educación, uso de alcohol o drogas y haber sufrido o presenciado maltrato físico en la niñez. Aunque todos estos elementos inciden, no necesariamente determinan las situaciones de violencia. Cada factor de riesgo tiene su propio impacto marginal en la probabilidad de que una persona se comporte violentamente o sea objeto de violencia.

6

ASPECTOS ¿CUAL SERA LAS ACCION QUE SE VA A REALIZARA?

OBSERVACIONES DESARROLLAR CONCIENCIA EN LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Siempre estar atento con las problemáticas que afecten la violencia que se puede representar en el entorno intrafamiliar El desarrollo de este proyecto es concientizar y disminuir la violencia intrafamiliar dando orientación oportuna antes de reaccionar

¿QUE RECURSO

un acción de violencia entre sí. En los primeros términos se harán marchas pacíficas interpretando

O HERRAMIENTA

nuestro tema concientizando a las personas, no a la violencia

WEB SE

intrafamiliar, representado en pancartas, diálogos y orientación

UTILIZARA?

adecuada. Blog: si ira desarrollando paso a paso lo planteado en el transcurso del proyecto Facebook: Por este medio se harán publicaciones haciendo llamados a la conciencia. Mostraremos también propuestas planteadas en nuestro proyecto se abrirá un espacio para compartir ideas siempre con el objetivo de un mejor bienestar intrafamiliar. YouTube: se publicaran videos haciendo llamados a la conciencia de nuestros actos, invitaciones a unirse a este proyecto, evidenciar lo

¿CON QUE FIN SE UTILIZARA?

que se va ir desarrollando. OBJETIVO GENERAL  Identificar todo tipo de violencia que está afectando el entorno intrafamiliar y así plantear desarrollo e ideas para disminuir la violencia intrafamiliar. OBJETIVO ESPECIFICOS  Demostrar que si puede tener una mejor convivencia intrafamiliar con lidiar momentos de conflicto para un mejor

7

convivir  Implementar ideas claras, salidas al conflicto intrafamiliar, y darnos cuenta que la familia es lo primero y no se atropella.  Unirnos como personas para desarrollar una convivencia sana, tener personas capacitadas que nos puedan aportar en cada situación puesta.  SE HACE CON EL OBJETIVO DE EVITAR TODO ES TIPOS DE CONFLICTOS QUE SE VIVEN EN EL ENTORNO INTRAFAMIAR, DADO QUE LA PRINCIPAL VÍCTIMA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ES LA MUJER, CONSIDERAMOS LAS SIGUIENTES DEFINICIONES EXTRAÍDAS DEL REGLAMENTO DE VIOLENCIA DE PAREJA  Abuso verbal: utilización del lenguaje hablado para humillar, ridiculizar, amenazar o denigrar al otro miembro de la pareja  . Abuso emocional o psicológico: subvaloración o descalificación del otro, el autoritarismo, la imposición de ideas o deseos. Puede acompañar o preceder la violencia física como una forma de control a través del miedo y la degradación. Intimidación en los tratos, incluyendo la coacción utilizando terceros. 

Aislamiento: acción ejercida para controlar cada

aspecto de la vida del otro miembro de la pareja como su tiempo, sus actividades, su contacto con los otros. Así mismo cuando a una persona no se le permite trabajar, recibir llamadas telefónicas o ver amigos o familiares y debe estar fuera o desconectada del mundo exterior. 

Abuso económico: la agresión se ejerce cuando se

controla el acceso de la pareja al uso del dinero, el manejo y

8

gasto del mismo.  Abuso sexual: desde un punto de vista médico-social (no jurídico) se refiere a todas las conductas que atentan contra los derechos sexuales y reproductivos de una persona. Incluye acoso sexual, violación, actos sexuales realizados contra el otro miembro de la pareja o contra la persona con la que se haya convivido o procreado.  Abuso físico: Se refiere a las conductas que atentan contra la integridad física del otro miembro de la pareja. La violencia psicológica se detecta con mayor dificultad. A diferencia de la violencia física, no deja huellas visibles y el agredido tiene que luchar contra la palabra del agresor que suele tachar a la víctima de exagerada o loca, por lo que consideramos que las estadísticas presentan un sub registro sobre este tipo de violencia. ¿A QUE

Esto siempre ira dirigido a una población global ya que esto son

POBLACION VA

temas totalmente globales, claro apenas se empieza un proyecto de

DIRIGIDA?

dicha magnitud que es complejo, empezamos con la población más cercana, amigos familiares, conocidos por redes sociales , la idea es que vaya trascendiendo o expandiendo al pasar del tiempo obteniendo

¿CUÁNDO SE REALIZARÁ? ¿Qué

más aportadores a dicho proyecto. Se parte desde el momento que se plantea este proyecto, no se tienes fin porque es un fenómeno con el cual lucharemos día a día, la idea siempre será disminuir cada vez más este tipo de violencia. Lo que se espera de este proyecto es disminuir la violencia

RESULTADOS SE

intrafamiliar, más del 90% en la familias que presentan dichos

ESPERAN? ¿CUALES SON

conflictos.. Serán lo medios de redes sociales que se realicen o se crean, dando

LOS MEDIOS DE

información y orientación a adecuada, verificación visual, medios de

VERIFICACION? comunicación, tv, blog, radio. ¿CUÁLES PASOS PLANTEMIENTO: un proyecto siempre con

RESPONSABLES YOINER

9

SON LOS

ideas claras, con objetividad, plantear una ejecución

GUZMAN

PASO QUE

concreta que no tenga imprevistos. BUSCA DE RECURSOS: se buscara ayudas a

MARTINEZ YOINER

entidades competentes que nos puedan dar la ayuda

GUZMAN

adecuada, EJECUCION: se pone en marcha este proyecto

MARTINEZ YOINER

siempre con el objetivo de orientación a una mejor

GUZMAN

convivencia intrafamiliar, sin perder ideales

MARTINEZ

SE SEGUIRAN ?

cronológicos y sicológicos, retomando fuerzas a medida que transcurre el tiempo, obteniendo más aliados que apoyen esta iniciativa que nos beneficia a todos, dando propagando en fuentes informáticas proyectado y expandiendo nuestro proyecto, ya La problemática de la violencia intrafamiliar es un tema que nos atañe a todos, pues sus consecuencias se ven reflejadas en el ámbito económico, político, social y de salud pública.

10

CONCLUSION Esta actividad nos enseña cómo ser personas analíticas, críticas con capacidad de trabajar en equipo, ser líderes en opinión, manejar los diferentes valores en cuanto a respetar las ideas de los compañeros, tomar de manera positiva las críticas constructivas, ser pro activos a nivel de aprendizaje personal y grupal, ser oportunos con la entrega de la tarea encomendada y de esta manera ser personas con sentido de pertenencia comprometidas, ya que nos estamos formando para dar un buen ejemplo de socialismo enfocado como profesional y personas. todo nosotros como seres humanos debemos ser tratado de manera iguales, ya que las mujeres ha sido la más perjudicada en área de la igualdad. la discriminatorio de la mujer es un tema muy absurdo en el plan de la tierra ya que en países sufre mucho las mujeres porque no tiene derecho de ser escucha por todo el mundo. este tema que toco es para dar a saber que debemos escuchar a las mujeres de todo el mundo ya que es el ser más maravilloso y hermosa que dios nos ha regalado, apoyemos a las mujeres de proyectos con solución de mejorar la sociedad de nuestro entorno.

BIBLIOGRAFIA http://201815.aulasuniminuto.edu.co/course/view.php?id=6584 https://www.psicologia-online.com/la-violencia-intrafamiliar-maltrato-a-la-mujer-y-a-los-hijos2031.html https://www.semana.com/noticias/violencia-intrafamiliar/103812

11

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4631/T17.08%20B419a.pdf;jsessionid=5 ACC2E2ECEF52EEB70A762AF413CA802?sequence=1 https://es.slideshare.net/albamerygarciamedina/no-7-guia-accion-socialmenteresponsablev2pdf