Actividad 10 Ok

CURSO COMPLEMENTARIO: ORIENTACION AL SERVICIO PENSIONAL EN COLOMBIA SEGUNDA SESION INSTRUCCIONES: Estimado aprendiz, a

Views 35 Downloads 0 File size 44KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO COMPLEMENTARIO: ORIENTACION AL SERVICIO PENSIONAL EN COLOMBIA SEGUNDA SESION

INSTRUCCIONES: Estimado aprendiz, a continuación, usted encontrara cinco (5) casos, relacionados con los aspectos vistos en las sesiones virtuales en esta primera parte y a la cual debe dar respuesta a la situación planteada. 1. Arturo Reyes tiene un contrato con la empresa de Calzado La prosperidad. Allí devenga un salario de $ 3.000.000 de pesos, y se encuentra empleado alrededor de hace 8 años. Simultáneamente una entidad educativa, le ofrece vincularse como profesor universitario mediante una orden de prestación de servicios, la cual reconoce honorarios por $ 3.000.000 de pesos. En el momento de pasar la cuenta de cobro a la universidad, le es exigido el certificado de pago de seguridad social, situación donde Arturo, anexa el certificado de pago de aporte realizado por Calzado la Prosperidad.  ¿Si usted, es el responsable del pago: lo efectuaría? Justifique su respuesta 

¿Es obligatorio efectuar dos cotizaciones a seguridad social? Justifique su respuesta

Debe realizar dos cotizaciones una como dependiente en donde su cotización es sobre los $3.000.000 de la empresa de calzado y la otra como independiente realizando su cotización sobre el 40% de los honorarios es decir que el IBC corresponde $1.200.000. 2. La señora Sofia Murcia, nació el 18/02/1955 e indica que según su historia laboral refleja cotizadas 1100 semanas. Ella actualmente se encuentra laborando e indica que tiene un agotamiento físico, y desea retirarse y solicitar sus aportes que tiene en Colpensiones. Teniendo en cuenta la situación, asesore a la usuaria, de acuerdo a la pertinencia o no de su decisión. Ella tiene derecho a recibir, una indemnización Sustitutiva de Pensión que equivale a un salario base de liquidación promedio semanal, multiplicado por las semanas cotizadas y a ese resultado se le aplica el promedio ponderado de los porcentajes sobre los cuales haya cotizado. 3. Carlos Botero, cotiza a una AFP privada. Su fecha de nacimiento corresponde a 28/07/1979, y se encuentra con que otra AFP privada genera un rendimiento más alto y por lo cual, tiene un interés en trasladarse.  Explique qué requisitos debe tener para cambiarse de AFP Debe cumplir con un mínimo de permanencia de seis meses, presentar copia de su documento de identidad y diligenciar formulario de solicitud de traslado.



Si desea pensionarse anticipadamente, que condiciones debe tener.

Se debe tener en cuenta la capacidad de ahorro y el cumplimiento del capital y así realizar aportes voluntarios. 4. El señor Juan David Ospina, quien a hoy tiene 62 años, recibe un comunicado de su de Afp, informándole que, realizado el cálculo actuarial sobre su capital, no reúne las condiciones para pensión. Acompañado al comunicado se informa que el tiempo total cotizado es de 1200 semanas.  De acuerdo a lo anterior, indique que posibilidad tiene el afiliado para pensionarse. Dado a que cotizo más de 1150 semanas tiene derecho a que el Fondo de Garantía de Pensión Mínima del RAIS por el principio de solidaridad le complete la parte que haga falta para obtener la pensión mínima.

5. La señora Martha Villamil ha cotizado a Colpensiones 250 semanas; al cabo de un tiempo desea trasladarse a un fondo de pensiones privado. Al consultar a una amiga, esta le indica que es un error, ya que los aportes hechos a Colpensiones se ´perderían.  De acuerdo con lo anterior, asesore a la señora frente a este comentario. Lo que sucede en este caso es que dado a que ella cotizo más de 150 semanas durante los 5 años, lo que recibirá es un bono pensional que solo podrá redimir cuando cumpla la edad de pesión.