Actividad 1 El neoliberalismo.docx

Unidad Académica 14 Chimalhuacán 2 UDEM Nombre: Marco Antonio Sosa Martínez Asesor: Gilberto barrera Martínez Materia:

Views 43 Downloads 1 File size 599KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad Académica 14 Chimalhuacán 2 UDEM

Nombre: Marco Antonio Sosa Martínez Asesor: Gilberto barrera Martínez Materia: Capitalismo y Mundialización económica Unidad 4

Actividad 1. El neoliberalismo

El neoliberalismo es la ideología representativa del capitalismo de finales de siglo XX. Después de la crisis del Estado Benefactor se dio un regreso a las teorías y prácticas del liberalismo económico. Se desarrolló entonces lo que se conoce como neoliberalismo. En esta práctica, la globalización es una de las características más importantes, en ella el Estado solamente es un regulador y vigía de las prácticas económicas y comerciales; se pierden, en muchos sentidos, las fronteras políticas. Después de revisar el tema "La crisis del petróleo y su impacto en el deterioro de Estado Benefactor”, desarrolla una tabla con cada uno de los puntos que se te indican para la globalización y el neoliberalismo: 

Características económicas Desarrollo histórico Países representativos Efectos sociales

  

Neoliberalismo

Globalización





Características económicas

El neoliberalismo tiene una característica muy particular, este es una corriente económico-política asociada al capitalismo, que profesa desde el resurgimiento del llamado liberalismo clásico. La resolución de impuestos hacia las familias y empresas. El neoliberalismo apuesta por un panorama de libertades para un sector privado de la sociedad, minimiza la intervención estatal y se enfoca en el libre

Características económicas

Características económicas Una de las principales características de la globalización es que se implementan políticas de libre comercio, el proceso de integración mundial se apoya con el surgimientos de diversos tratados de libre comercio, como el ALCA, el NAFTA y hasta el TLCUEM este último entre México y la Unión Europea.

comercio como factor regulado de las tensiones de clase.

Otra característica es la facilidad con la que se mueve o traslada todo tipo de productos de un país a otro, todo esto ha evolucionado de una manera considerable.





Desarrollo histórico

Desarrollo histórico

El neoliberalismo se creó en 1930 como una filosofía económica, un grupo de académicos liberales europeos buscaban una vía intermedia entre el liberalismo clásico, que se pensaba que esta doctrina era la causa de la depresión y los recientes fracasos de esa época.

Desarrollo histórico Durante la época Helénica existió una globalización que se le dio el nombre de primitiva, donde los centros comercializados giraban alrededor de la cultura Griega, esta se extendía desde la India hasta España, con ciudades como Alejandría, Atenas y Antioquía, el comercio se extendió y surgió con ello la idea de una cultura Cosmopolita que significa ciudad mundial.





Países representativos

Los países representativos son aquellos que tienen como sistema el capitalismo actual. Durante los años ochenta, los países como Estados Unidos y Gran Bretaña lo consideraban de esta manera. Actualmente, un ejemplo, los países neoliberales son los países de América Latina, en los resalta Colombia, Chile Y por parte de Europa, España y Inglaterra. Estados Unidos es el país más neoliberal. 

Efectos sociales

Los efectos sociales en este ámbito suelen ser el desempleo pasa a hacer parte dependiente de la sociedad. Este tema es grave, porque las familias se encuentran en dificultades para satisfacer sus necesidades básicas, lo cual lleva a la

Países representativos

La globalización tomo demasiada fuerza entre muchas naciones hasta hoy día incluso se convirtió en la principal causa de la fuerte industrialización que han experimentado países de Asia como China, o de América como Brasil y México esto por mencionar algunos. Aunque estos países mencionados, no se acercan a los países más globalizados; por ejemplo: Holanda, Irlanda, Bélgica, Austria y Suiza respectivamente.  Efectos sociales La globalización entre la sociedad genera grandes discusiones y debates porque algunos argumentan que solo han hecho que propicie la explotación de los habitantes de los países con menos recursos, produciéndoles

pobreza extrema y la ocupación informal. Todo esto dicho anteriormente lleva a la perdida de la sociedad en cuanto a crecimiento económico. Llevando consigo la disminución del Producto Interno Bruto (PIB). El salario tiende a disminuir, afectando a los trabajadores pero favoreciendo a las empresas.

escasos beneficios y afectando su forma de vivir y modificando sus patrones socioculturales. Los países pierden identidad a su cultura… Por decirlo de alguna otra manera. Los productos nacionales se ven afectados por los internacionales. Debido a esto la demanda es más fuerte y menos costosa. Los países más poderosos ejercen una política que obliga a todos los países de bajos recursos e ingresos a poner en práctica estrategias económicas que atentan contra su riqueza, recursos e intereses.

Antonio Moreno Marco. (Febrero 5, 2014). El origen del neoliberalismo. Julio 14, 2018, de Tercera información Sitio web: http://www.tercerainformacion.es/antigua/spip.php?article63658 Características. (2012). 10 CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN. Julio 14, 2018, de características Sitio web: https://www.caracteristicas.co/globalizacion/

Gaggini de Rühlemann Patricia Adriana. Fecha de recuperación (2016, Julio 1). Globalización. Recuperado el día Julio 14 de 2018 en https://www.gestiopolis.com/globalizacion/ Bejarano, Jesús Antonio. (2017) ¿Qué es neoliberalismo? Julio 14, 2018, de banrepcultural Sitio web: http://www.banrepcultural.org/bibliotecavirtual/credencial-historia/numero-91/que-es-neoliberalismo