Acta de Los Decretos

-ANULAR significa Borrar, Lavar, Suprimir, Cancelar, Quitar, desaparecer, dejar sin efecto, derogar lo establecido contr

Views 106 Downloads 59 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • ff91
Citation preview

-ANULAR significa Borrar, Lavar, Suprimir, Cancelar, Quitar, desaparecer, dejar sin efecto, derogar lo establecido contra nosotros, -Acta (lat. acta, actos) f. Relación escrita de lo tratado o acordado en una junta. Memorias de algunas sociedades, congresos, reuniones. -Me llama mucho la atención el hecho de que dice lo acordado en una junta, probablemente satanás tiene sus cuarteles muy bien organizados, de esta forma el ha logrado establecer un gran archivo mundial donde cada familia e individuos tienen un acta levantada contra sus vidas, esto es logrado a través de espíritus inmundos asignados a nivel generacional y familiar. Tenemos la autoridad de la Palabra y en el Nombre de Jesús para que como hijos de Dios herederos con Cristo quebrantemos todo derecho ilegal que el enemigo ha querido establecer contra nosotros. En el libro de Daniel se nos dice que es por el dicho de los Santos que viene la resolución. Colosenses 2:14 dice que la muerte de Cristo anuló "el acta de los decretos, que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz". Jamás se anuló la ley de los diez mandamientos, sino "el acta de los decretos". La palabra griega traducida como "acta" es "Cheirografon". Cheirografon, primariamente quiere decir "contrato escrito" o "certificado de deuda" resultante de alguna transgresión. También "libro con registro de pecados" usado para la condenación del transgresor. O sea que lo que fue clavado en la cruz fueron los registros de nuestros pecados que "estaban contra nosotros" condenándonos a muerte" (Rom.6:23;--porque la paga del pecado es muerte mas…………. 2 Tim.1:10, --Esa era la misión principal de Cristo, "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" (Juan 1:29). Por esto fue llamado Jesús, porque "él salvará a su pueblo de sus pecados" (Mt.1:21). La obra del Señor no era quitar la ley de Dios, si la quita eso es favoritismo y dios no es un dios que hace acepción de personas, “quien la hace la paga” sino el pecado, que es la transgresión de esa ley (1 Juan 3:4,---Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley.). Así se cumplió la promesa: Yo, yo soy el que borro tus rebeliones..." (Isa.43:25). De este modo, destruyendo el "cheirografon", o sea el "registro de nuestros pecados", o bien las evidencias de nuestros pecados, Cristo despojó "a los principados y potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz". (Col.2:15)

-la paga del pecado es la muerte, ese es la deuda, el desahucio, y Cristo lo pago, perdonando los pecados y satisfaciendo a la justicia, amen. -el hombre tienen un serio problema, es incapaz de saldar la deuda pendiente que tiene con dios, pequemos contra dios y su santidad. si infringes un mandamiento infringes la ley, porque un mandamiento es ley. -el hombre es culpable de pecado y es expulsado del edén, entonces se activa el plan de redención de dios para rescatar a la humanidad --las dispensaciones, los sacrificios, no hubo remedio para salvar al hombre , pero hasta que vino Cristo, y nuestra deuda fue saldada,. Para satisfacer la justicia, amen -romanos dice por cuanto todos pecaron esta destituidos de la gloria de dios, estábamos condenados al infierno. -La nota de cargo (como lo traduce la Biblia de Jerusalén), la palabra griega para “acta” es jeirógrafon y se emplea en los papiros para designar el documento firmado, “por el cual una persona se compromete a pagar o a hacer algo”. Obedecer ser fiel. -Quitándola de en medio y clavándola en la cruz. Lo que se eliminó fue el “acta”, el pagaré, lo que era contrario, la deuda, lo que condenaba. La cruz marca la transición de un sistema (el judío) al otro (el cristiano). Esta misma idea se expresa en Efe. 2:16-17: “Y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades. Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca; porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre” -lo anulado es la deuda que había sobre nosotros, es decir, nuestra muerte. -explicación al pasaje es: La ley (incluyendo especialmente la ley moral, en donde estribaba la dificultad principal en obedecerla) es abrogada para el creyente, en cuanto era un código compulsorio y acusador y en cuanto se buscaba en ella la ?justicia? (justificación) y la ?vida?. La ley sólo puede producir obras externas, no la obediencia interna de la voluntad, la cual en el creyente proviene del Espíritu Santo en Cristo (Rom. 3:21; Rom. 7:2, Rom. 7:4; Gal. 2:19). La versión Reina-Valera 1960 dice: Col 2:14 anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz,

-Acta de los decretos o Cédula de los ritos?el ?quirógrafo? lo escrito a mano, como un pagaré u otro documento; lit., ?lo escrito a mano en decretos u ordenanzas? (Nota, Efe. 2:15). ?Lo escrito a mano? (refiriéndose al Decálogo, resumen de la ley, escrito por la mano de Dios) es toda la ley, la cédula obligatoria bajo la cual todos estábamos. Los judíos estaban principalmente bajo la ?cédula?, pero en este respecto ellos eran el pueblo representativo del mundo (Rom. 3:19) y en su incapacidad de guardar la ley, estaba envuelta la incapacidad también de los gentiles, en cuyo corazón ?la obra de la ley estaba escrita? (Rom. 2:15); y como ellos no la guardaban, fueron por ella condenados. nos era contraria, que era contra nosotros??contraria?, traducida en Heb. 10:27, ?adversarios?. ?La ley no sólo era contra nosotros por sus exigencias, sino que era para nosotros un adversario por sus acusaciones?. [Bengel]. Tittmann explica el griego, ?teniendo una contrariedad latente para con nosotros?; no una hostilidad abierta, determinada, sino una oposición virtualmente sin intención por razón de nuestra flaqueza; no por alguna oposición en la ley misma a nuestro bien (Rom. 7:7-12, Rom. 7:14; 1Co. 15:56; Gal. 3:21; Heb. 10:3). Lo ?escrito? (?cédula?) es parte de ?lo que nos fué contrario?; porque ?la letra mata? (Nota, 2Co. 3:6). quitándola?Griego, ?la ha quitado?, tiempo perfecto del indicativo (de modo que ya no nos es un obstáculo), ?enclavándola en la cruz?. Llevando Cristo la maldición de la ley violada por nosotros, nos ha redimido de la maldición de la ley (Gal. 3:13). En su persona clavada en la cruz, la ley misma fué clavada allí. Un modo antiguo de cancelar las cédulas o pagarés era el de meter un clavo a través de la escritura; parece que esta costumbre existía en Asia en aquel entonces. [Grocio]. La ?cédula? cancelada en el caso presente fué la obligación existente contra los judíos como los representantes del mundo y confirmada por el ?amén? de ellos, de guardar toda la ley bajo la pena de la maldición (Deu. 27:26; Neh. 10:29). - Eso es lo que nos dice Colosenses, no que el mandamiento haya sido derogado; sino mas bien, la paga del pecado, esto es, la muerte que exhibia el Decreto de todo pecador.... Yahshua le puso termino a dicho decreto mediante su propia muerte cruenta, salvando y redimiendo a todo aquel que se ARREPIENTE de sus pecados, como una operacion extrictamente 'personal', porque la salvacion es personal... ...De no haber ley que condene el pecado en la actualidad, libre esta todo el mundo de ser juzgado por ley alguna; pues, donde no hay ley que trasgredir, no hay pecado que condenar ni de que arrepentirse.... Mas, la orden actual y vigente permanece asi y es : "ARREPENTIOS porque el Reino de los cielos se ha acercado a vosotros".... Si alguien no predica conforme a estas palabras? ? ... -El mejor ejemplo conocido es este: Una persona que es invitada a asistir a una cremonia muy importante ante una autoridad... Lo que hara primeramente es 'mirarse en un espejo' para saber si esta limpio o sucio,.... si esta sucio, tomara 'agua y jabon y perfumes' se lavara y limpiara su suciedad y se retocara con alguna esencia de perfume... Se mirara por ultima vez en el 'espejo' y, estando persuadido de su limpio aspecto, recien acudira a la ceremonia..

...Las dos preguntas que saltan a la vista son : Quien limpio a la persona.... El espejo o el agua y jabon?... y Que hubiese hecho esta persona si no hubiese tenido a la mano 'el espejo'? ?

-¿Qué fue 'anulado' con la muerte de Cristo? La errónea interpretación de Colosenses 2:14 que enseñan alg La errónea interpretación de Colosenses 2:14 que enseñan algunas personas se utiliza con frecuencia para respaldar la creencia equivocada de que la ley de Dios fue “anulada” y “quitada de en medio” por Jesucristo. El versículo dice: “anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz”. ¿Significa este versículo que la ley de Dios fue anulada o clavada en la cruz, como muchos afirman? Primero debemos aclarar que la ley de Dios no está en contra de nosotros. Por el contrario, es “santa, y el mandamiento santo, justo y bueno” (Romanos 7:12). Las Escrituras siempre se refieren a ella como una bendición para la humanidad (ver el recuadro de la página 24: “La ley de Dios: ¿Es una carga o una bendición?”). Cristo sí quitó algo que estuvo clavado en la cruz. Pero ese algo era el registro de nuestros pecados, nuestras transgresiones, y no la ley de Dios. Un análisis cuidadoso del enunciado original de Pablo (en griego) nos mostrará que esto es verdad. La palabra griega traducida como “anular” en Colosenses 2:14 es exaleipho, que significa “quitar, eliminar, anular” (W.E. Vine, Diccionario expositivo de palabras Nuevo Testamento, 1984, 1:113). Las Escrituras siempre utilizan exaleipho en referencia a borrar el pecado, no la ley. En Hechos 3:19 Pedro utiliza esta palabra cuando exhorta a sus oyentes a que se arrepientan y se conviertan para que sean “borrados” sus pecados. En el Antiguo Testamento la palabra hebrea machah, traducida por “borrar”, “limpiar” o “raer”, es utilizada (de la misma forma que ocurre con exaleipho) para las transgresiones y los pecados. Isaías cita a Dios, quien dice: “Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados” (Isaías 43:25; comparar con Salmos 51:1, 9; Éxodo 32:31-33). Sólo los pecados, o las personas que se empeñan en seguir pecando, serán borrados, pero no la ley de Dios. Esto se aclara más cuando examinamos la siguiente frase que Pablo utiliza en Colosenses 2:14. “El acta de los decretos” Los romanos clavaron dos cosas en la cruz cuando ejecutaron a Jesucristo: Jesús mismo y la inscripción que decía que él era “rey de los judíos”, el cargo de traición contra Roma esgrimido para ejecutarlo. Pero Pablo agrega algo más que también fue crucificado (figurativamente) en la cruz de Jesucristo: “el acta de los decretos que había contra nosotros”. La expresión griega traducida por “el acta de los decretos” es cheirographon tois dogmasin. Es el único lugar en que se utiliza en el Nuevo Testamento.

El diccionario de Friberg explica cheirographon dogma como “un documento escrito a mano; si es de asuntos legales, es un pagaré, registro de deuda, fianza; en sentido figurado [se usa en Colosenses] 2:14 no para referirse a la ley misma, sino al registro de los cargos . . . que estaban contra nosotros y que Dios simbólicamente quitó „clavándolos en la cruz‟” (programa Bible Works [“Obras de la Biblia”]). En el prólogo del diccionario de Vine se explica más al respecto: “Esto quiere decir un memorándum de deuda, „un pagaré‟ que se usaba en contratos públicos y privados, y es un término técnico en los papiros griegos. Se han publicado un gran número de antiguos pagarés, y de éstos el Dr. Deissmann dice: „una fórmula típica en estos documentos es la promesa de pagar el dinero que se ha pedido prestado: “Yo pagaré”; y todas esas notas fueron escritas por el deudor o, si no podía escribir, por otro en su representación, con la observación explícita: “Lo he escrito por él”‟. . . ”En el famoso papiro florentino del 85 d.C., el gobernador de Egipto da esta orden durante un juicio: „Que lo escrito a mano sea tachado‟, lo que corresponde a „anular el acta‟ de Colosenses 2:14”. El Theological Dictionary of the New Testament (“Diccionario teológico del Nuevo Testamento”) agrega: “La metáfora del pagaré tiene el objetivo de subrayar la afirmación anterior . . . [de que] Dios ha perdonado los pecados. Él ha cancelado el pagaré al tomarlo y clavarlo en la cruz de Cristo” (Gerhard Kittel, 1995, 9:436). El lenguaje de la época de Pablo asocia esta palabra con la escritura a mano de una deuda legal o una pena merecida, no con la ley de Dios. La última palabra que vamos a examinar es decretos tal como se utiliza en “el acta de los decretos”. La palabra griega que se utiliza aquí es dogmasin, que “denotaba primariamente una opinión firme o un juicio” (W.E. Vine, ob. cit., 1:388). Esta expresión se utilizaba para designar una sentencia oficial escrita a mano o una acusación contra alguien por haber transgredido una ley. La Versión Popular traduce así este versículo: “Dios canceló la deuda que había contra nosotros y que nos obligaba con sus requisitos legales. Puso fin a esa deuda clavándola en la cruz”. Lo que ocurrió con la crucifixión Una buena forma de visualizar esto es analizar en detalle lo que ocurrió cuando Jesús fue crucificado: “Y por encima de su cabeza pusieron un letrero, donde estaba escrita la causa de su condena. El letrero decía: „Este es Jesús, el Rey de los judíos‟” (Mateo 27:37, Versión Popular). Los dirigentes religiosos judíos acusaron a Jesús de querer tomar el lugar del césar como rey de los judíos. Su cargo específico ante Pilato fue: “Todo el que se hace rey, a César se opone” (Juan 19:12). Esto explica por qué Pilato le preguntó a Jesús: “¿Eres tú el Rey de los judíos?” (Mateo 27:11). Cuando Jesús no quiso defenderse, Pilato admitió la acusación de los dirigentes judíos y la colgó en la cruz de Jesús. El decreto escrito a mano que Pilato colgó encima de la cabeza de Jesús declaraba públicamente la acusación oficial por la que había sido crucificado. Implicaba falsamente que Jesús era culpable de cometer traición en contra del césar.

Por lo tanto, Jesús fue ejecutado oficialmente como un transgresor. La acusación era falsa, pero al aceptar la pena de muerte por esa falsa acusación, él nos sustituyó llevando sobre sí mismo la pena merecida por nuestros pecados, los cargos legítimos que Dios tenía contra nosotros. Así él “anuló” los cargos que exigen nuestra muerte por nuestra transgresión, y al hacerlo, hizo posible el perdón de los pecados (Colosenses 2:13), 15, y despojando a los principados y a las potestades, --esto quiere decir no solamente perdona y anula los cargos, sino que nos libra de toda acusación. Despojando de toda ,razón, argumento, base, el con que, acusarnos………..