ACT#2.......... - copia

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES DE SALUD MATRUCULA: GRUPO: MATERIA: A

Views 104 Downloads 4 File size 112KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES DE SALUD

MATRUCULA: GRUPO:

MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: ACT. #2. ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA

ASESOR: MTRO. OSUNA LUNA ADALBERTO

MAZATLAN, SINALOA, 10 DE MARZO DEL 2020

INDICE 1 2 2 Tipo de recursos físicos que tiene a los cuales les da mantenimiento ………………………….……. 3 Tipo de mantenimiento que da a sus equipos (correctivo, preventivo, predictivo, modificativo, etc.) ………………………………………………………………………………… 3 En los últimos dos mantenimientos que se llevaron a cabo, ¿cuánto tiempo llevó y por qué? ………………………………………………………………………………………………...4 ¿La institución o área de mantenimiento realiza inspecciones programadas o periódicas a los equipos? ………………………………………………………………………………………. 5 ¿Tienen un plan establecido o agenda de los mantenimientos programados por equipo? ……………………………………………………………………………………………………… 6 ¿Consideras que el plan o sistema que usa la institución para el mantenimiento de sus equipos es óptimo? ¿Sí, no, por qué? ………………………………………………………… 7 ¿Consideras que el personal de mantenimiento tiene los conocimientos, capacitación y herramientas necesarias para llevar a cabo el mantenimiento? ¿Sí, no, por qué? …….. . 7 ¿Qué le propondrías o recomendarías a la institución para que mejore su gestión de mantenimiento? ………………………………………………………………………………….. 8 Bibliografía ………………………………………………………………………………….…… 11 Anexos ………………………………………………………………………………………..…..12

INTRODUCCION

Organizar es el proceso en el que se gestionan los recursos, los cuales pueden ser humanos, materiales o financieros, para poder conseguir los resultados o metas esperados para una organización o institución. Una institución implica un sistema o conjunto de diversas interacciones de insumos (inputs) y salidas (outputs) enfocados en conseguir las metas fijadas. Toda organización, así como cada una de las áreas que la integran, tiene una definición de tareas o asignaturas, tienen reglas y estructuras, flujos y responsables, canales de comunicación y herramientas mediante las cuales dichas áreas pueden realizar sus operaciones de forma precisa, correcta, eficiente y coordinada con las otras áreas para concluir en el producto o servicio resultante. Si bien no hay institución perfecta ni mucho menos una organización a prueba de problemas o errores, es de vital importancia para toda institución tener una definición de sí misma, con áreas responsables y actividades perfectamente especificadas y delimitadas, lo que le servirá como base para que después, a través de sus operaciones e interacciones, se puedan convertir en entidades dinámicas en constante evolución para poder responder a los cambios en las necesidades y deseos de los clientes. Hablando específicamente del mantenimiento, esta área es un engrane más dentro de toda institución; sus actividades deben estar coordinadas junto con las de las otras áreas y alineadas para las metas y objetivos de la institución. Las otras áreas dentro de una institución pueden tener otras metas u objetivos, para que todo esté listo, disponible y funcionando. Toda organización o sistema de mantenimiento tienen el mismo objetivo: tener toda la infraestructura, equipos y sistemas listos al menor costo y en el menor tiempo posible. Eso es de forma general, ya más específicamente hablamos de mejorar todas las operaciones y su mantenimiento, reducir la frecuencia y su duración, reducir la complejidad, conocimientos y habilidades requeridas, así como el soporte requerido, establecer frecuencias óptimas para llevar a cabo los mantenimientos y mejorar el mantenimiento en las organizaciones. La organización del mantenimiento va a ser el conjunto de actividades o sistema que gestionar los recursos para llevar a cabo el mantenimiento de una operación, área o institución especifica.

La siguiente actividad de investigación sobre la organización del mantenimiento en la institución hospitalaria en el hospital issste Mazatlán Sinaloa. 1

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

El Instituto De Seguridad Y Servicios Sociales De Los Trabajadores Del Estado (ISSSTE) este instituto inició funciones en Mazatlán en el año de 1960 siendo presidente de la República el Lic. Adolfo López Mateos. La clínica hospital se ubica en Carretera Internacional y Avenida Mazatlán en la Colonia FOVISSSTE Playa Azul, fue inaugurada por el entonces Director General del ISSSTE Carlos Riva Palacio el 1º de agosto de 1980 (ISSSTE, 2019).

La Clínica Hospital ISSSTE Mazatlán lleva por nombre “Dr. Miguel Ángel Camacho Zamudio” y tiene por objetivo principal proporcionar atención médica de consulta externa, hospitalaria y de urgencias a los pacientes del área de influencia de la clínica hospital, conforme a la normatividad institucional.

PRODUCTO O SERVICIO QUE OFRECE

En la institución issste Mazatlán se garantiza la protección integral de los trabajadores y sus familias de acuerdo con el nuevo perfil demográfico de la derechohabiencia con el otorgamiento de atención médica, servicios de conformidad con la normatividad vigente, bajo los códigos normados de calidad y calidez con solvencia financiera, que permita generar valores y prácticas que fomenten la mejora sostenida de bienestar, calidad de vida y el desarrollo del capital humano.

2

TIPO DE RECURSOS FÍSICOS QUE TIENE A LOS CUALES LES DA MANTENIMIENTO

El hospital ISSSTE Mazatlán, tiene diferentes servicios y áreas, las cuales cuentan con diversos aparatos electro-médicos los cuales cada determinado tiempo deben de contar con la realización de su buen mantenimiento. Entre estos aparatos tenemos: Autoclaves, cunas térmicas, incubadoras, electrocardiogramas, desfibriladores, monitores, bombas de infusión, lámparas quirúrgicas, carros de anestesia, máquinas de hemodiálisis, etc.

TIPO DE MANTENIMIENTO QUE DA A SUS EQUIPOS (CORRECTIVO, PREVENTIVO, PREDICTIVO, MODIFICATIVO, ETC.)

El tipo de mantenimiento que se proporciona a los equipos es de tipo correctivo. Como mantenimiento correctivo se denomina aquel que se realiza con la finalidad de reparar fallos o defectos que se presenten en equipos y maquinarias. Como tal, es la forma más básica de brindar mantenimiento, pues supone simplemente reparar aquello que se ha descompuesto. En este sentido, el mantenimiento correctivo es un proceso que consiste básicamente en localizar y corregir las averías o desperfectos que estén impidiendo que la máquina realice su función de manera normal El mantenimiento correctivo puede ser planeado o no planeado? Si, Se da un mantenimiento correctivo a una pieza que se fracturó por uso, el mantenimiento correctivo que se le dé puede ser parte de un plan de utilizar la pieza hasta que falle, lo que implica estar observando y monitoreando la pieza y tener la pieza de remplazo lista, así como un plan establecido para hacer la reparación o cambio lo más rápido posible, una vez que éste se presente. 3

Si este fuera lo contrario, mantenimiento correctivo no planeado, se va a utilizar la pieza hasta que falle y no se va a estar tan preparado para el cambio o reparación en el momento que ésta sea requerida.

Llevar a cabo un mantenimiento correctivo efectivo implica responder en el menor tiempo posible al problema o falla, ejecutar operaciones confiables y adoptar medidas para prevenir que los recursos fallen en periodos menores a los requeridos, así como consumir la menor cantidad de recursos.

EN LOS ÚLTIMOS DOS MANTENIMIENTOS QUE SE LLEVARON A CABO, ¿CUÁNTO TIEMPO LLEVÓ Y POR QUÉ?

 En la Central de Esterilización y Equipos (CEYE) es un servicio de la Unidad Médica cuyas funciones son: Obtener, centralizar, preparar, esterilizar, clasificar y distribuir el material de consumo, canje, ropa quirúrgica e instrumental médico quirúrgico a los servicios asistenciales de la Unidad Médica. Por lo tanto se le brindo mantenimiento a las autoclaves para así estas máquinas lleven un buen ciclo de vida útil durante las esterilizaciones que se realizan en los diferentes turnos del instituto.

El área de CEYE de la clínica hospital ISSSTE Mazatlán, tiene una gran deficiencia en sus autoclaves, ya que estas son autoclaves obsoletas y su reparación se torna mucho más difícil. Estas autoclaves ahorita se encuentran disfuncionales, por lo cual se sigue investigando la causa y se encuentran en reparación y mantenimiento diario para su reparación y su funcionabilidad.

4

 Los quirófanos son los espacios con más probabilidades de ser contagiados por las características de los distintos pacientes e intervenciones que requieren. En los quirófanos se puede producir un aceleramiento en el desarrollo de microorganismos nocivos ya que se ven favorecidos por la sangre, la humedad, el frío y ventilación artificial. Limpiar quirófanos es una tarea que debe hacerse con muchísimo cuidado y prestando mucha atención. Los pacientes pueden resultar contagiados en los quirófanos por bacterias y virus procedentes de otros pacientes que han sido intervenidos con anterioridad. Una mala limpieza de quirófano se debe a una inadecuada asepsia y sus consecuencias pueden ser muy peligrosas para la salud de los pacientes, incluso causarles la muerte en el peor de los casos. La limpieza de quirófanos es un requisito indispensable para cualquier médico. Por lo cual se realiza mantenimiento del drenaje que está en el área de quirófano para así disminuir agentes patógenos x medio de ese medio y con eso evitamos que el paciente se contamine durante su estancia en quirófano o durante un procedimiento quirúrgico.

El área de quirófano de la clínica hospital ISSSTE Mazatlán presento una falla en sus aires acondicionados aproximadamente hace unos 6 meses, ya que sus ductos estaban tapados, estos estuvieron alrededor de 3 meses disfuncionales, en ese lapso se realizaron mantenimientos intensos hasta terminar con los cambios de piezas y hasta compresores.

¿LA INSTITUCIÓN O ÁREA DE MANTENIMIENTO REALIZA INSPECCIONES PROGRAMADAS O PERIÓDICAS A LOS EQUIPOS?

Es tan importante y es de gran importancia el mantenimiento preventivo/predictivo adecuado, en el cual se deben llevar a cabo inspecciones de rutina a aquellos elementos que puedan sufrir desgaste, alineamiento, daño, etc., y que nos alejan de los estándares especificados por el departamento aseguramiento de la calidad.

5 Programa de inspecciones:

La clínica hospital ISSSTE Mazatlán cuenta con un departamento de calidad donde la gestora se encarga de la inspección diaria de todos los servicios hospitalarios. Y refiere que se brinda mantenimiento a equipo electro médico especializado cada 6 meses, como ejemplo, la empresa Baxter que se presenta en la institución a proporcionar mantenimiento a monitores, bombas de infusión, y máquinas de hemodiálisis. Para realizar reparaciones físicas, estructurales y equipo no contempladas se realiza una notificación a la Delegación Estatal (Culiacán) y Nacional (México), todo es controlado de acuerdo a programas federales. Principales indicadores en Mantenimiento: En la institución el área de mantenimiento monitorea dos veces al día el agua de la cisterna manteniendo el nivel requerido de cloro garantizando su limpieza y desinfección, llevando una bitácora por la que se mide y verifica con el agua de cisterna y un área hospitalaria; y supervisan el área de quirófano, así como el material de osteosíntesis para cirugías de ortopedia ya que deben revisar el material solicitado para realizar la cirugía el día programado. No hay indicadores específicos.

¿TIENEN UN PLAN ESTABLECIDO O AGENDA DE LOS MANTENIMIENTOS PROGRAMADOS POR EQUIPO?

La institución ISSSTE Mazatlán se maneja por medio de licitaciones a nivel federal que nos proveen de los equipos médicos a utilizar, por lo que el mantenimiento de estos se brinda como parte de la garantía de los servicios, programados cada 6 meses o en caso de falla u avería.

Por lo tanto de existir necesidades no contempladas, estas deben notificarse a la oficina Delegacional correspondiente y esta su vez a nivel central hacer la solicitud correspondiente del equipo o reparación. 6

¿CONSIDERAS QUE EL PLAN O SISTEMA QUE USA LA INSTITUCIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DE SUS EQUIPOS ES ÓPTIMO? ¿SÍ, NO, POR QUÉ?

En lo personal

desde mi punto de vista no lo considero muy óptimo, ya que la

institución issste no cuenta con el tipo de mantenimiento preventivo en todos sus equipos o al menos para algunos de los más importantes. En la actualidad no solo están las deficiencias en los servicios de ceye y quirófano que anteriormente mencionamos, sino que también lo están otros servicios como lo es el área de hospitalización y ucin. El área de hospitalización es el espacio de los cuidados de enfermería que se aplican por turnos las 24 horas del día. Esta área cuenta con 49 camas, 5 de ellas con su monitor (aparato), dentro de esta área se utilizan además otros aparatos como los son las bombas de infusión, ventiladores mecánicos y desfibriladores, los cuales no se encuentran en muy buenas condiciones, algunos descompuestos y otros incompletos, siendo estos de gran importancia para la atención y recuperación del paciente. Y el área de ucin es un servicio aislado de cuidados intensivos del recién nacido de termino o preamturos; donde encontramos los neonatos en incubadoras o cunas térmicas, donde existen dos cunas térmicas y cuatro incubadoras (una es de traslados).

¿CONSIDERAS QUE EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO TIENE LOS CONOCIMIENTOS, CAPACITACIÓN Y HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LLEVAR A CABO EL MANTENIMIENTO? ¿SÍ, NO, POR QUÉ?

Solo el personal foráneo, externo a la institución que se contrata eventualmente para realizar algún tipo de mantenimiento, puedo decir que, si es un personal con 7

capacidad, capacitación y con las herramientas necesarias para llevar a cabo el buen mantenimiento. Esto es por que proviene de alguna empresa externa y solo realiza mantenimiento a un aparato específico.

Ya que hablando del personal de mantenimiento de esta institución, considero que el personal que labora en esta institución no cuenta ni con los conocimientos, ni con la capacitación y herramientas necesarias para llevar a cabo el correcto mantenimiento., a veces ni si quiera el mantenimiento básico como lo es la reparación de fugas en las llaves, lámparas fundidas, plafones caídos, tomas de oxígeno incompletas entre otras deficiencias más, ya que existen muchas carencias y deficiencias dentro de esta institución y estas se quedan en mal estado desde días, meses, años, pasa el tiempo y no parece haber mejoría.

Es un grupo de mantenimiento muy rutinario, y se presenta a la institución a laborar la mayor parte del tiempo en la reparación de incidentes mínimos y que estén al alcance de sus manos.

¿QUÉ LE PROPONDRÍAS O RECOMENDARÍAS A LA INSTITUCIÓN PARA QUE MEJORE SU GESTIÓN DE MANTENIMIENTO?

Primeramente antes que nada que analice las opciones que tiene para modernizar su aparato productivo, maquinaria, equipos, procesos y gestión. Modernizarse no solo implica adquirir tecnología, también es una forma de pensar y proyectar su empresa hacia el futuro. Por medio de la modernización su empresa puede aumentar su capacidad de adaptación al cambio y de mantenerse vigente, a través del tiempo. 8

Que la institución este innovando. Por esta razón es importante que usted también lo haga para no quedarse rezagado. La innovación le ayudará a analizar su modelo de negocio para encontrar alternativas novedosas para mejorar su gestión y hacer un uso óptimo de sus recursos. Las empresas pueden innovar en su aparato productivo, el uso de la tecnología y la gestión organizacional, entre otros aspectos. Por medio de la innovación su empresa podrá ser más competitiva e incluso lograr el desarrollo de nuevos productos y servicios.

La adecuada operación de los establecimientos de salud y la prestación de los servicios en condiciones de calidad, seguridad, higiene y confort a los pacientes, visitantes y personal requiere que los responsables de la gestión del establecimiento y el personal prioricen la implementación de estrategias y actividades, para el mantenimiento de la infraestructura física, instalaciones, equipo y mobiliario del establecimiento. Sugeriría o le propondría Productivo”.

implementar un programa de “Mantenimiento Total

 Identificar área piloto (Buscar un área del hospital donde pueda implementarse el programa y se visualicen los resultados de forma rápida, evitando así desmotivación del equipo). 

Restaurar como su nombre lo dice restaurar todos aquellos equipos que tengan vida útil a su máxima capacidad y desalojar las áreas de equipo que no funciona y no puede ser rehabilitado.

 Iniciar medición de coeficiente OEE.  Atender los principales problemas  Introducir técnicas proactivas de mantenimiento  Todo lo anterior debe estar normado en el manual de procedimientos de la institución, deben existir registros periódicos de fácil acceso y consulta, disponibles para cualquier revisión de información o auditoria.

9

Con respecto a las máquinas de autoclave anteriormente mencionadas, así como otros aparatos electro médico que se encuentran obsoletos dentro de la institución también recomendaría utilizar el tipo de mantenimiento Modificativo. Este tipo de mantenimiento se da con el objetivo de reducir los defectos, errores o fallas ocasionados por:  El tiempo o “vejez” de la máquina.  Ajustes requeridos por la incompatibilidad con piezas u otros equipos.  Porque sus piezas o componentes ya no se encuentren disponibles para comprar (obsoletos).

Y por último considero también muy importante calificar al personal de mantenimiento antes de su contratación o cambio de plaza. O bien, realizar más capacitaciones y cursos de actualización a su personal actual, ya que con un personal más calificado se evitarían y se corregirían bastantes incidentes correspondientes a esta área de nuestra institución issste.

10

BIBLIOGRAFÍA

https://sem1.ieu.edu.mx/pluginfile.php/342774/mod_resource/content/2/AM_Apunt eB2.pdf

Instituto de Estudios Universitarios (IEU, 2020)

Bamberen, C. Mantenimiento de los establecimientos de salud. (2004) Recuperado de: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/ONGS%200354.pdf

ISSSTE (2020). Archivos de Almacen. Clínica Hospital ISSSTE Mazatlán Instituto de Estudios Universitarios (IEU, 2020)

11 ANEXOS

12

13