Act1 Feb1

Alumno: Luis Fernando García Alarcón Matricula: 116461 Grupo: GI50 Materia: Certificaciones de la calidad en la indus

Views 120 Downloads 0 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Alumno: Luis Fernando García Alarcón

Matricula: 116461

Grupo: GI50

Materia: Certificaciones de la calidad en la industria petrolera.

Docente de la materia: Dr. Victor Mendoza Martínez.

Número y tema de la actividad: Actividad de aprendizaje 1. Caso de aplicación: enfoque basado en procesos.

Ciudad y fecha: Martínez de la Torre, Ver.., 10/02/2020

Objetivo: Desarrollar el fundamento teórico que nos permita aplicar en el entorno profesional de manera integral las herramientas de calidad, con el objetivo de mejorar productos y servicios en la empresa u organización. Instrucciones: Tomar nota de las actividades que se desarrollan dentro de la empresa donde labora; y describir con detalle, los procesos de flujos de materiales y productos.  Una vez definido, revisar la norma ISO 9000 concretamente el apartado 2.4, y desarrollar el enfoque basado en procesos de su empresa, considerando los siguientes elementos: 

Describir con precisión las variables de entrada y salida del sistema (clientes y otras partes interesadas) 



Describir las variables endógenas del mismo (responsabilidad de la dirección, gestión de los recursos, realización del producto y medición, análisis y mejora). o

En este punto describir la manera en la que se entiende la interrelación de cada variable, en función del cumplimiento de las necesidades del cliente.



Finalmente, desarrollar una conclusión argumentando las razones por las que la calidad se debe considerar como un aspecto estratégico de la organización, y cómo es que el enfoque basado en procesos contribuye a la consecución de los objetivos de la empresa.



Describir con precisión las variables de entrada y salida del sistema (clientes y otras partes interesadas) 

Los variables de entrada en la empresa es el precio que paga PEMEX por realizar una actividad con tuberia flexible en cualquiera de sus pozos, el costo va a depender de las actividades que requiera PEMEX para sus pozos que van desde una inyección de nitrogeno para limpieza hasta una pesca o molienda de material atrapado en uno de sus pozos.

Las variables de salidas son las tareas realizadas de manera satisfactoria sin ningun incoveniente que haya podido ocasionar el aumento del costo de la tarea a realizar por parte de nuestra empresa a nuentro cliente PEMEX.



Describir las variables endógenas del mismo (responsabilidad de la dirección, gestión de los recursos, realización del producto y medición, análisis y mejora).

Como parte de las resposabilidad de la dirección de la compañía está en garantizarle al cliente PEMEX un excelente servicio de calidad de servicio a pozos con lo que le conlleva tener la gestión del material con el que se realizarán las actividades que van desde el estado en la que se encuentre el equipo de tuberia flexible asi como la capacitación del personal encargado de realizar dichas actividades. El jefe del departamento de Tubería flexible es el encargado de recabar toda la información diaria de las actividades realizadas que van desde la salida de la base de operaciones. La operación en curso hasta la llegada de la cuadrilla a la base, con la informacion que se recaude sabrá en que condiciones se encuentra el equipo, que le hace falta para mejorar el rendimiento que tuvo el dia de la actividad para una siguiente, los posibles accidentes que hayan sufrido los trabajadores para una posible actualización en un curso sobre las operaciones con tubería flexible. Con toda esta información el jefe del departamento de tuberia flexible se encargará de proporcionarsela a a la dirección, donde ellos serán los encargados de gestionar las

compras del material necesario para poder llevar a cabo el mantenimiento preventivo de las unidades de TF así como la gestión de cursos de capacitación al personal. Ya contando con lo necesario para el mantenimiento preventivo se habla con el jefe del depto del área de mantenimiento para hacerle saber cuales con los problemas que presenta la unidad de TF y el material que se adquirió para mejorar la unidad; y con respecto a la capacitación del personal se le menciona al jefe de HSE para que gestione los cursos pertinentes lo más pronto posible para que no haya perdida de productividad por parte de la empresa ya que el personal tiene que ser capacitado lo más antes posible. Con las unidades de tubería flexbile en condicones óptimas y el personal capacitado ahora si la empresa es apta para llevar a cabo las operaciones gestionadas por el cliente PEMEX asegurándole un mejor rendimiento por un posible costo menor.



Finalmente, desarrollar una conclusión argumentando las razones por las que la calidad se debe considerar como un aspecto estratégico de la organización, y cómo es que el enfoque basado en procesos contribuye a la consecución de los objetivos de la empresa.

En nuestra empresa la calidad es parte de los resultados que obtenemos al realizar nuestros trabajos ya que nuestro cliente PEMEX ha quedado satisfecho por un largo periodo de años esto habla que los procesos que se llevan a cabo en nuestra empresa son bien realizados con el mantenimiento preventivo que se realiza seguido a nuestras unidades y con la capacitación constante a nuestro personal ya que todos los objetivos se cumplen en un tiempo de mediano plazo.

1.-

International

Organization

for

Standardization

(2005).

Norma

internacional ISO 9000. Publicado por la Secretaría Central de ISO en Ginebra, Suiza. 2.- Besterfiel, D (2009). Introducción a la calidad. En control de calidad (pp. 1-23). México: Pearson Prentice Hall. 3.- Fukuki, R. (2003). Aseguramiento de la calidad en el siglo XXI. En manual de administracion de la calidad y círculos de control de calidad.