ACT 2 Cuadro comparativo finalizada

COMERCIO EXTERIOR- NEGOCIOS INTERNACIONALES 1 Problemática Ambiental Viviana Fernanda Ayala Pinilla Id 660815 Laura Ire

Views 101 Downloads 1 File size 173KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMERCIO EXTERIOR- NEGOCIOS INTERNACIONALES 1

Problemática Ambiental Viviana Fernanda Ayala Pinilla Id 660815 Laura Irene Villa Giraldo Id 657725

Nrc:10000

Corporación Universitaria Minuto De Dios 2019

Nota del autor Administración De Empresas, Corporación Universitaria Minuto De Dios La Correspondencia De Este Trabajo Es Dirigida A: German Eduardo Perez Ramirez Contacto: [email protected], Laura [email protected]

COMERCIO EXTERIOR- NEGOCIOS INTERNACIONALES

Tabla de contenido Introducción………………………………………………………………………3 Objetivos…………………………………………………………………………4 Cuadro comparativo…... …...……………………………………………………5 Conclusiones……………………………………………………………………..7 Referenciales ……………………………………………………………………8

COMERCIO EXTERIOR- NEGOCIOS INTERNACIONALES

Introducción El comercio exterior y las negociones internacionales son fundamentales para el desarrollo económico y sostenibilidad de un país, el cual se benefician mutuamente por medio de intercambios, acuerdos y convenios.

siendo un conjunto de actividades donde

las

organizaciones buscan cumplir sus objetivos por medio de producción ,comercialización y brindar bienes o servicios según la necesidad del comprador , para desarrollar estos procesos es primordial liderar empresas exitosas donde el exportador e importando determines cuál es su rol según el acuerdo, y así sus líderes con sus amplios conocimientos logren aplicar paso a paso en el proceso administrativo como lo es en planeación, organización, dirección y control. El cual permite obtener resultados satisfactorios como a continuación se observará en el cuadro comparativo entre comercio exterior y negocios internacionales el cual los dos direccionados al desarrollo de un país.

COMERCIO EXTERIOR- NEGOCIOS INTERNACIONALES

Objetivos



Analizar el concepto básico que comercio exterior y negocios internacionales



Observa la importancia que tiene estas dos actividades para el desarrollo global y las necesidades que tiene cada país.



Determinar cuáles son los procesos que realizan comercio exterior vrs a negocios internacionales.



Desarrollar y analizar cuáles son las ventajas para los países que emplean estas oportunidades se cambió y convenios según sus necesidades y objetivos.

COMERCIO EXTERIOR- NEGOCIOS INTERNACIONALES

Definición

Comercio exterior y negocios internacionales Diferencias Ventajas-Desventajas

Comercio Exterior: Se refiere a las condiciones y formas en el momento de desarrollar un intercambio de bienes y servicios entre un país y otro. Estas son reguladas por la norma nacional cuando se realiza comercio al exterior. -Se encarga de que todas las actividades y están reguladas por medio de leyes y normas al realizar comercializaciones internacionales. -Intercambio de riquezas y productos favoreciendo a país menos desarrollados., producción, distribución, circulación (intercambio) y consumo de bienes forman un conjunto inseparable, una unidad, en el que el papel preponderante le incumbe a la producción industrial.

-Por medio de los incoterms que se establecieron en 1936 y se actualizo en el 2010.y se regula por medio de un contrato de como las partes del vendedor y comprador estable las responsabilidades como lo es costes, riesgos y tramites.

Ningún país es autosuficiente por lo tanto estos convenios ayuda a suplir y a Equilibrios entre la escasez (carencia) y necesidades. - los países prosperan y así se logra aprovechas los activos que producen y luego intercambiarlos.

-Participan dos o más países uno exportador y otro importados y -Mayor crecimiento no importa el TLC. económico en los países. -Se maneja diferentes monedas - Más competencia y diversidad

-Producen bienes y servicios según la necesidad y gusto del consumidor(importador)

-Diferentes normas en el control -Precios estables. de la calidad -Continuo pasos de -Diversas tasas de interés y intercambio que facilita la diferentes precios. balanza entre los mercados. -Intercambio de bienes y servicios comerciales de un país (residentes) con socios extranjeros (no residentes)

-Ampara y estimula la circulación mercantil. -Estrategias industrializadas logran crecimientos continuos.

-Sus fines son lucrativos entre producción, consumo e inversión. -A través de ese proceso extraterritorial, la división nacional del trabajo se va ampliando y desemboca en la economía mundial. -Progreso favorable ante el PIB. Desventajas -Los aranceles son barreras impositivas. -Hay países que limitan producto en el momento de importar.

COMERCIO EXTERIOR- NEGOCIOS INTERNACIONALES

Negocios Internacionales: Son todos aquellos convenios que se involucra un país y pueden estar en involucradas organizaciones privadas o gubernamentales. Incremento en la globalización entre producción y los mercados.

-En las negociaciones es fundamental las culturas y las tradiciones de los países que estén involucrados.

-Hoy en día es importante generar relaciones y negocios internacionales para un desarrollo exitoso entre las organizaciones y -Hay países que primero los países. desarrollan lapsos amistosos para así mismo conocer su cultura y -Negociación habitual como luego proceder a negociar. condiciones de colaboración. - Permite satisfacer los objetivos Acuerdo con canales de de las empresas y sus individuos. distribución, implementación de -hay inversiones directas siendo funciones y adquisiciones. extranjeras. - Margen de negociación. -Realizan diferentes operaciones y convenios internacionales. -Reduce los obstáculos del -los medios de transporte son comercio, también se trata aéreos y marítimos. de los cambios en la tecnología comunicación, -Adaptación entre los productos, tecnología e información su comercialización y distribución. -Aumento de empresas internacionales son -Los medios de pagos pueden ser actividades productivas entre financiados. varios países. -Tomas de contactos, preparación y desarrollo antes de realizar convenios. -Comercializaciones mundiales e inversiones internacionales. -Altas inversiones extranjeras

COMERCIO EXTERIOR- NEGOCIOS INTERNACIONALES

Conclusiones

Es clave para el desarrollo de un país generar relaciones comerciales ya que esto hace que se desarrollen por medio de convenios supliendo las necesidades, escasez y objetivos de las organizaciones ayudando a mejorar la economía mundial como se explicó anteriormente en el cuadro comparativo.

COMERCIO EXTERIOR- NEGOCIOS INTERNACIONALES

Citar (fuente, 2010) (Garcia, 2015) (W.L, 2011)

Referencias fuente, F. l. (2010). Aspectos del comercio exterior. Mexico: El autor. Garcia, O. l. (2015). Negociacion Internacional. Madrid: Global marketing. W.L, C. (2011). Negocios internacionales competencia en el mercado global. Mexico: Mc Graw Hill.