Aceros Astm

18/06/2009 NORMA ASTM NORMA ASTM PARA ACEROS ESTRUCTRURALES NORMA ASTM (Sociedad Americana para el Ensayo y Materiale

Views 89 Downloads 10 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

18/06/2009

NORMA ASTM

NORMA ASTM PARA ACEROS ESTRUCTRURALES

NORMA ASTM (Sociedad Americana para el Ensayo y Materiales, en inglés, American Standard for Testing

and Materials) Establece la designación de los materiales de acuerdo a su aplicación específica: uso para la construcción, fabricación de dispositivos médicos, aplicaciones eléctricas, magnéticas, etc.

NORMA ASTM • Es la norma más utilizada internacionalmente para designar y regular la calidad de aceros de construcción y estructurales que comercialmente se ofrecen como productos terminados laminados: barras de construcción corrugadas y lisas; perfiles pesados, livianos y medianos; planchas y bandas • Las especificaciones estándar dadas por esta Norma son para aceros estructurales al carbono y aceros estructurales HSLA (High Strength Low Alloy), de alta resistencia y baja aleación

NORMA ASTM • Los estándares publicados por ASTM emiten designaciones sistemáticas fijas para cada tipo de acero, con sus consiguientes especificaciones y requerimientos, para ser utilizados por los fabricantes y usuarios de los aceros • Los estándares para cada designación o código ASTM de un acero particular, luego de su adopción original, son revisados con cierta frecuencia y sus modificaciones son publicadas anualmente en el “Annual Book of ASTM Standards”, incluyendo esto cambio de editorial

NORMA ASTM • La Norma garantiza básicamente propiedades mecánicas mínimas y soldabilidad de los aceros dado que el uso de éstos está orientado a la industria de la construcción y estructuras metálicas diversas (remachadas, empernadas y soldadas) • A efectos de garantizar sus propiedades mecánicas establece valores mínimos del acero para: Límite de fluencia (Grado), resistencia a la tracción, alargamiento y doblado • Para garantizar la soldabilidad de los aceros, La Norma ASTM establece la composición química del acero, con valores máximos permisibles para: C, Mn, S y P

DESIGNACIÓN ASTM DE ACEROS ESTRUCTURALES En este sistema la estructura de codificación de aceros se efectúa de la siguiente forma: • ASTM, Material normalizado según American Society for Testing and Materials • Código de la Norma: Sistema Inglés y Sistema Métrico (número arbitrario) • Grado del acero: Límite de fluencia mínimo en Ksi • Año de adopción de la Norma • Revisión (último año)

1

18/06/2009

DESIGNACIÓN ASTM (*) ACEROS AL CARBONO DE USO ESTRUCTURAL DE UN SOLO GRADO Código ASTM Código ASTM en Sistema Sistema Inglés Métrico

American Society for Testing and Materials

Grado del acero: Límite de fluencia Mínimo : 36 Ksi

DESIGNACIÓN ASTM DE ACEROS ESTRUCTURALES DE VARIOS GRADOS Código ASTM en Sistema Inglés

Segunda Revisión

Año de última revisión

(*) Parte de la Especificación ASTM

American Society for Testing and Materials

Año de última revisión

Código ASTM en Sistema Métrico

Segunda revisión

Grado 60 Límite de fluencia Mínimo = 60 Ksi

¿Es el mismo tipo de acero estructural?

2

18/06/2009

¿Es el mismo tipo de acero corrugado de construcción?

3

18/06/2009

4

18/06/2009

Aceros microaleados de grano fino HSLA (High Strenght Low Alloy)

ACEROS HSLA

ACEROS HSLA

5

18/06/2009

ACEROS HSLA

ACEROS HSLA

ACEROS HSLA

NORMA SAE/AISI PARA ACEROS

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS SEGÚN SU COMPOSICIÓN EN EL SISTEMA SAE-AISI CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS EN SISTEMA SAE-AISI

CONTENIDO DE C

NORMA SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices, en inglés Society of Automotive Engineers)

CONTENIDO DE DE ALEANTES

Bajo C

Medio C

Alto C

- 0,25 %

0,25 - 055%

+ 0,55 %

Carbono simples

*

Baja aleación

Alta aleación

Mn máx. 1,65 % Σ aleantes - 5 % Σ aleantes + 5 % Si máx. 0,60 % Cu máx. 0,60 %

Se codifican en el sistema SAE-AISI: ACEROS GRADO MAQUINARIA

Nomenclatura propia de Aceros de Herramientas y Aceros Inoxidables en sistema AISI

La norma SAE suministra un medio uniforme de designación de aceros. Los códigos SAE establecen rangos de composición química que deben de cumplir el acero para poder usar el prefijo SAE

AISI Proveedores

Entendimiento común

SAE Clientes

* No se adicionan en forma intencional sino como consecuencia del reciclado de chatarra

6

18/06/2009

SISTEMA DE DESIGNACIÓN SAE-AISI PARA ACEROS • Con el fin de estandarizar la composición de los diferentes tipos de aceros que hay en el mercado la Society of Automotive Engineers (SAE) y el American Iron and Steel Institute (AISI) han establecido métodos para identificar los diferentes tipos de acero que se fabrican. Ambos sistemas son similares para la clasificación • En ambos sistemas se utilizan cuatro o cinco dígitos para designar al tipo de acero. En el sistema AISI también se indica el proceso de producción con una letra antes del número

SISTEMA DE DESIGNACIÓN SAE-AISI PARA ACEROS • Así la Norma SAE J402b establece que el primer dígito indica el grupo al cual pertenece el acero: 1 indica un acero al carbono o simple 2 indica una acero al Níquel 3 indica una acero al Cromo-Níquel 4 indica un acero al Molibdeno-Cromo-Níquel 5 indica un acero al Cromo 6 indica un acero al Como-Vanadio 7 indica un acero al Vanadio-Tungsteno

SISTEMA DE DESIGNACIÓN SAE-AISI PARA ACEROS • De esta forma, el sistema SAE/AISI utiliza cuatro dígitos (a veces cinco) para designar los aceros al carbono y baja aleación • Los dos o tres últimos dígitos indican el contenido de C en centésimas de porcentaje. Para aceros al C el primer dígito es 1, así los aceros al C corrientes (simples) se designan 10XX (ejemplo 1045) • Los dos primeros dígitos indican los principales elementos de aleación y sus rangos

SISTEMA DE DESIGNACIÓN SAE-AISI PARA ACEROS • El segundo dígito del código generalmente indica un aleante o combinación de aleantes y, algunas veces , el porcentaje aproximado del elemento aleante predominante de un acero de baja aleación (acero simple aleado) • Por ejemplo: Un acero simple al Carbono con 0,40 % en peso de C es un acero 1040, mientras que un acero con 1,45 % de Cr y un 1,5 % en peso de C es un acero 52150

9 indica un acero al Silicio

SISTEMA DE DESIGNACIÓN SAE-AISI PARA ACEROS • A veces se intercalan letras después de los dos primeros dígitos para indicar otra característica (B indica Boro, L indica Plomo). • También pueden usarse prefijos (M indica calidad corriente, E indica horno eléctrico, H indica endurecible) • En las tablas , la excepción son las XX de la Serie 9XX (calidad SAE), las cuales designan el esfuerzo de fluencia mínimo que los aceros deben tener en Ksi. Se usa este código para aceros HSLA (BAAR)

7

18/06/2009

DESIGNACIÓN SAE-AISI ACEROS GRADO MAQUINARIA CÓDIGO GENÉRICO

DESIGNACIÓN SAE-AISI ACEROS GRADO MAQUINARIA

Aleante o combinación de aleantes y a veces el % aproximado del elemento aleante predominante

Contenido Medio o Nominal de C en % en peso multiplicado por 100

Tipo de Aleantes del acero

DESIGNACIÓN SAE-AISI ACEROS GRADO MAQUINARIA

Sociedad de Ingenieros Automotrices

% Contenido Medio de C = 20/100 = 0,20 Acero de bajo Carbono sin alear (máx. 1% Mn)

DESIGNACIÓN SAE-AISI DE ACEROS GRADO MAQUINARIA % Ni= 5

% C= 0.20 Instituto Americano del Hierro y Acero

Acero fabricado en Horno de hogar abierto básico

Acero de bajo Carbono sin alear

Instituto Americano del Hierro y Acero

% C= 0.12 Acero fabricado en horno eléctrico

Acero al Níquel

8

18/06/2009

DESIGNACIÓN SAE-AISI ACEROS GRADOS MAQUINARIA

DESIGNACIÓN SAE-AISI ACEROS GRADO MAQUINARIA CASO ESPECIAL: Aceros estructurales HSLA, se indican propiedades mecánicas solo en Norma SAE

% Cr = 2 (aproximado)

Diversos grados o calidades SAE

Acero al Cromo, Serie 52 X X

% Medio C = 100/100 = 1

DESIGNACIÓN SAE-AISI ACEROS GRADO MAQUINARIA CASO ESPECIAL: Letras intermedias para adiciones especiales.

Acero HSLA (Baja aleación y alta resistencia)

Esfuerzo de fluencia mínimo en Ksi (kips) = Kilo – libras / pulgada2

DESIGNACIÓN SAE-AISI ACEROS GRADO MAQUINARIA CASO ESPECIAL: Aceros que deben satisfacer requisitos de endurecimiento (aceros H) Contenido aproximado Cr= 1%

Acero al Cr - Ni Mo

Adiciones Especiales de Boro (B) y Vanadio (V)

% Medio o Nominal de Carbono

Acero al Cr - Mo Contenido medio C= 0.45%

Debe satisfacer requisito de endurecimiento

CONCLUSIONES • La Norma SAE es la más utilizada internacionalmente para aceros al carbono (sin alear o aceros dulces) y de baja aleación, cuya composición química es muy importante para su aplicación en la fabricación de piezas o productos semimanufacturados • Esta norma SAE se complementa con la Norma AISI para proporcionar una designación o nomenclatura más completa de los aceros conocida como SAE-AISI

ACEROS INOXIDABLES

9

18/06/2009

ACEROS INOXIDABLES

ACEROS INOXIDABLES

PROPIEDADES QUE SE DEMANDAN:

¿POR QUÉ LOS ACEROS INOXIDABLES SON INOXIDABLES?

¿POR QUÉ LOS ACEROS INOXIDABLES SON INOXIDABLES?

• Los Aceros Inoxidables son inoxidables porque tienen Cromo, en una cantidad superior al 10,5 % hasta valores del orden del 30 % • El Cromo es un metal reactivo y se combina con el oxígeno del aire o cualquier otra condición oxidante para formar una película sobre el acero inoxidable que los aísla del medio agresivo • Se cree, aunque no por todos los investigadores, que la resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables es el resultado de la presencia de esta fina, densa (no porosa), continua, insoluble, adherente, tenaz, autoregenerante e impermeable capa de óxido hidratado de cromo en la superficie de éstos aceros que impide, una vez formada esta, el contacto del acero con el medio oxidante

¿POR QUÉ LOS ACEROS INOXIDABLES SON INOXIDABLES? • A esta situación se le denomina pasivación y la película formada es inerte frente a las condiciones oxidantes de la atmósfera terrestre • Esta película, como se dijo, es transparente y brillante y confiere al aceros inoxidable la habilidad de retener su apariencia “inmaculada” (stainless, en inglés), agradable a la vista • Hay un número importante de aceros inoxidables. Su resistencia a la corrosión, propiedades mecánicas y costo varía en un rango muy amplio, por esta razón es importante especificar, por parte del ingeniero, el acero inoxidable más apropiado para una aplicación dada. El costo se eleva entre 5 y 10 veces el de un acero al carbono. Conviene tener en cuenta que el término “inoxidable” es un término genérico que involucra en UNS a más de 130 composiciones químicas diferentes de aceros y/o aleaciones inoxidables

Aceros inoxidables = Stainless Steels Capa pasiva Stainless steel Oxígeno

• La razón para el nombre “stainless” es debido a que en presencia del oxígeno, el acero desarrolla una película fina, delgada, dura y adherente de cromo (óxido) • Aún si la superficie fuese rasguñada, el film o película se reconstituye a través de un fenómeno de pasivación • Para que la pasivación ocurra se necesita que el acero tenga un contenido mínimo de cromo de 10 a 12 % en peso

10

18/06/2009

ACEROS INOXIDABLES

¿Cómo se designan los Aceros Inoxidables?

CLASIFICACIÓN AISI ACEROS INOXIDABLES

Entre las clasificaciones y sus correspondientes designaciones más consideradas en el campo de los aceros inoxidables se encuentra la AISI (American Iron and Steel Institute) y la SAE (Society of Automotive Engineers)

FERRÍTICOS

AUSTENÍTICOS

MARTENSÍTICOS

Serie 400

Al Cr – Ni - Mn Serie 200

DUPLEX

ENDURECIBLES POR PRECIPITACIÓN

Serie 400 Nombres comerciales

Al Cr – Ni Serie 300 Serie AISI

DESIGNACIÓN DE ACEROS INOXIDABLES EN SISTEMA AISI • Para los aceros inoxidables se usa el sistema AISI que utiliza un código de tres dígitos a veces seguido de una o más letras • El primer dígito da una pista de la clase de acero: serie 2XX y 3XX corresponden a aceros Austeníticos. La serie 4XX incluye los aceros Ferríticos y Martensíticos. Aparte de esto no hay mas lógica en el sistema • El segundo y tercer dígito no están relacionados a la composición ni siguen una secuencia (por ejemplo el 430 y 446 son Ferríticos, mientras que el 431 y 449 son martensíticos) • Las letras del sufijo pueden indicar la presencia de un elemento adicional o indicar alguna característica especial

DESIGNACIÓN DE ACEROS INOXIDABLES EN SISTEMA AISI • Para los aceros inoxidables se usa el sistema AISI que utiliza un código de tres dígitos a veces seguido de una o más letras • El primer dígito da una pista de la clase de acero: serie 2XX y 3XX corresponden a aceros Austeníticos. La serie 4XX incluye los aceros Ferríticos y Martensíticos. Aparte de esto no hay mas lógica en el sistema • El segundo y tercer dígito no están relacionados a la composición ni siguen una secuencia (por ejemplo el 430 y 446 son Ferríticos, mientras que el 431 y 449 son martensíticos) • Las letras del sufijo pueden indicar la presencia de un elemento adicional o indicar alguna característica especial (L indica bajo C, N indica Nitrógeno, Se indica Selenio, H indica mayor cantidad de C para alta temperatura)

ACEROS INOXIDABLES DESIGNACIÓN DE ACEROS INOXIDABLES EN SISTEMA AISI

CLASE

CLASIFICACIÓN AISI

MARTENSÍTICOS

• Las letras del sufijo llevan asociadas un par de dígitos terminales en el correspondiente número UNS • Hay muchos aceros inoxidables que no están incluidos en el sistema AISI como los Endurecibles por Precipitación (Clase PH) y la mayoría de aceros Duplex, Un grupo importante de éstos aceros se designa con nombres propios registrados (ejemplo 17-4 PH, SAF 2507, Zerón 100, Ferralium 255, etc.) o simplemente por su número UNS

FERRÍTICOS

AUSTENÍTICOS

SERIE 400

410, 420, 431 409, 430, 434

SERIES 200 Y 300

DUPLEX

ENDURECIBLES POR PRECIPITACIÓN

EJEMPLO DE ESPECIFICACIONES

304, 304L, 321, 316 329, 2205

SE USA NOMBRE COMERCIAL

17-4PH, 15-5PH, 17-7PH, 15-7MO4

11

18/06/2009

DESIGNACIÓN AISI ACEROS INOXIDABLES

Grupo o serie al que pertenece: Austeníticos = 2 ó 3; Ferríticos y Martensíticos = 4

Tipo (dentro del grupo): Números arbitrarios establecidos por AISI

Sufijo opcional: letras para expresar modificación a algunos tipos (elemento adicional o característica especial). Se encuentran en tablas

DESIGNACIÓN AISI ACEROS INOXIDABLES LETRAS DE SUFIJO :

DESIGNACIÓN AISI ACEROS INOXIDABLES

Acero inoxidable Austenítico Serie 3XX

Tipo 04 dentro de su grupo, con un % C máximo de 0,08 ; % Cr = 18 ; % Ni = 8 ; % Mn (máx) = 2 ; % Si (máx) = 1

DESIGNACIÓN AISI ACEROS INOXIDABLES

Indican alguna característica especial o la presencia de un elemento adicional SUFIJO AISI XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX

L S N LN F Se B H Cu

DESCRIPCIÓN Bajo C < 0,03%, evita SCC Bajo C < 0,08% Nitrógeno agregado, mayor resistencia Bajo C < 0,03% + N agregado Mayor S y P, mejor mecanizado Selenio, mejor mecanizado Silicio agregado, evita descamado Mayor contenido de C Cobre agregado.

Acero inoxidable Austenítico serie 3XX

Tipo 04 dentro de su grupo

% C extra bajo, máximo 0,03. El resto de la composición en aleantes es igual al 304 estándar

12

18/06/2009

INFLUENCIA DEL NÍQUEL EN LA FASE GAMMA DE UN ACERO CON 18 % DE CROMO

Aceros Inoxidables Austeníticos

Cerramiento de la región gamma (austenítica) con la adición de Cromo y Carbono

Efecto de las aleaciones en la región gamma (austenítica) del hierro. Algunos elementos reducen la región, mientras que otros la amplían

SENSIBILIZACIÓN O SENSITIZACIÓN DE ACEROS INOXIDABLES AUSTENÍTICOS • En el rango de temperaturas que va de 425 a 900 °C, el carbono se combina con el cromo para formar carburos de cromo en el borde de los granos. El área adyacente a los carburos tiene menor cantidad de cromo. Cuando la red de carburos es continua, la envoltura empobrecida en cromo alrededor de los granos puede ser atacada selectivamente, resultando en corrosión intergranular • Se dice que las aleaciones están sensibilizadas, cuando por soldadura o tratamientos térmicos, existen áreas empobrecidas en cromo que puedan ser atacadas en estos ambientes corrosivos • El grado de sensibilización, o sea la cantidad de carburos de cromo formado en los límites de grano, está influenciado por la cantidad de carbono y la temperatura y tiempo de exposición

SENSIBILIZACIÓN O SENSITIZACIÓN DE ACEROS INOXIDABLES AUSTENÍTICOS • Por esta razón los grados bajos en carbono se utilizan más comúnmente en los equipos resistentes a la corrosión, donde la corrosión intergranular es un riesgo. Con el grado "L", la zona afectada por el calor no permanece el tiempo suficiente para sensibilizarse • Se puede prevenir la formación de los carburos de cromo en los límites de grano agregando titanio (Ti) o niobio (Nb) - tantalio (Ta) a la aleación. El niobio también se lo conoce como Columbio (Cb). Estos elementos tienen una afinidad más grande por el carbono que el cromo, y forman carburos distribuidos uniformemente, lejos de los límites de grano, con lo cual no se afecta la resistencia a la corrosión

13

18/06/2009

Aceros inoxidables Dúplex

Aceros inoxidables Dúplex

Estos aceros tienen más tenacidad que los ferríticos, debido a ello se los consigue en forma de chapa que se suele usar para fabricar la placatubo de los intercambiadores de calor

APLICACIONES DE LOS ACEROS INOXIDABLES

DESIGNACIÓN EN SISTEMA AISI DE ACEROS DE HERRAMIENTAS

14

18/06/2009

TIPOS ESPECÍFICOS DE ACEROS DE HERRAMIENTAS Prefijos

Tipos específicos

Trabajo en frío

Resistentes al choque Trabajo en caliente

Alta Velocidad

Propósitos especiales de moldeo

CATEGORÍAS DE ACEROS DE HERRAMIENTAS

15

18/06/2009

DESIGNACIÓN DE ACEROS EN SISTEMA

UNIFIED NUMBERING SYSTEM UNS • Es un sistema de código alfanumérico que comienza con una letra y es seguida por cinco dígito, aplicable a todo tipo de aleaciones

DESIGNACIÓN DE ACEROS EN SISTEMA UNS UNIFIED NUMBERING SYSTEM

• El número UNS es único para cada aleación e indica una composición. No es una Norma ni una especificación • Los prefijos y sufijos usados en el sistema SAE/AISI han sido convertidos a códigos numéricos. Por ejemplo los aceros al carbono y aceros aleados comienzan con la letra G y son seguidos por los 4 dígitos usados por SAE/AISI

16

18/06/2009

Sistema Numérico Unificado (UNS) Metales & Aleaciones

DESIGNACIÓN DE ACEROS EN SISTEMA

Series UNS

UNIFIED NUMBERING SYSTEM UNS

Metal Aluminio y aleaciones de aluminio Cobre y aleaciones cobre Aceros de propiedades mecánicas especificadas Aceros de propiedades mecánicas especificadas

• E quinto dígito representa los prefijos o letras intermedias del sistema SAE/AISI (E, B y L corresponden a 6, 1 y 4 respectivamente)

Fundiciones Aceros al C y aleados SAE/AISI Aceros SAE/AISI “H” Aceros fundido

• Los aceros al carbono y aleados no referidos en el sistema SAE/AISI comienzan con la letra K. Los aceros endurecibles comienzan con la letra H

Aleaciones ferrosas y aceros diversos Metales y aleaciones de bajo punto de fusión Aleaciones y metales No Ferrosos diversos

• Para los Aceros Inoxidables se comienza con la letra S y los tres primeros dígitos corresponden al código AISI. Los dos últimos dígitos indican las variaciones sobre el grado básico tal como se indicó más arriba

Níquel y aleaciones de Níquel Metales y aleaciones preciosos Metales y aleaciones radioactivos y refractarios Aceros resistentes al calor y la corrosión Aceros de herramientas forjados y fundidos Metales de relleno para soldadura Zinc y aleaciones de zinc

DESIGNACIÓN UNS (UNIFIED NUMBERING SYSTEM)

Código general

D,F,G,H,J,K,S ,T,W Clases de aleaciones ferrosas (Tabla)

Número UNS único para cada aleación e indica composición

DESIGNACIÓN UNS ESTRUCTURA DEL CÓDIGO UNS PARA ACEROS AL CARBONO Y ALEADOS

DESIGNACIÓN UNS CLASES ALEACIÓN

NÚMERO UNS DXXXXX

Aceros de propiedades específicas

FXXXXX

Hierros Fundidos

GXXXXX

Aceros al carbono y aceros aleados AISI Y SAE, excepto aceros de herramientas

HXXXXX

Aceros endurecibles AISI (Tipo H)

JXXXXX

Aceros fundidos (Colados)

KXXXXX

Aceros y aleaciones ferrosas diversas

SXXXXX

Aceros Inoxidables resistentes a la corrosión y temperatura.

TXXXXX

Aceros para herramientas

WXXXXX

Metales de aporte de soldadura, electrodos cubiertos y tubulares clasificados por composición del depósito.

DESIGNACIÓN UNS CÓDIGOS UNS PARA ACEROS AISI/SAE AL CARBONO Y ALEADOS

EJEMPLO 1: ACERO 1020

CÓDIGO UNS Aceros al Carbono y aleados

Código SAE/AISI (Cuatro dígitos)

Quinto dígito: Prefijos o letras intermedias del Sistema SAE/AISI (E, B Y L corresponden a 6, 1 y 4 respectivamente). Sino se coloca un cero para completar los cinco dígitos.

EJEMPLO 2: ACERO E4140

CÓDIGO UNS

17

18/06/2009

DESIGNACIÓN UNS PARA LOS ACEROS AL CARBONO Y ALEADOS NO REQUERIDOS EN EL SISTEMA SAE/AISI, EL CÓDIGO UNS COMIENZA CON K

EJEMPLO: El acero ASTM A36 tendrá el código UNS:

Número arbitrario UNS para el A36

Aceros Diversos

DESIGNACIÓN UNS PARA LOS ACEROS SAE/AISI AL CARBONO Y ALEADO QUE DEBEN SATISFACER REQUISITOS DE ENDURECIMIENTO, EL CÓDIGO UNS EMPIEZA CON H

EJEMPLO: EL ACERO SAE/AISI 4145H TENDRÁ EL CÓDIGO UNS:

Aceros Endurecibles

Cero, para completar los cinco dígitos

CÓDIGO SAE/AISI

DESIGNACIÓN UNS

DESIGNACIÓN UNS

ESTRUCTURA DEL CÓDIGO UNS PARA ACEROS INOXIDABLES

ACERO INOXIDABLE AISI BÁSICO: EJEMPLO: PARA EL AISI 304

CÓDIGO UNS: Aceros Inoxidables

Código AISI

Sufijo numérico UNS para variaciones sobre el grado básico

Acero Inoxidable

Código AISI

(Ej. 304L vs. 304) o dos ceros para el grado básico

Ceros para completar los cinco dígitos

DESIGNACIÓN UNS

DESIGNACIÓN UNS

TABLA DE SUFIJO UNS PARA ACEROS INOXIDABLES QUE TIENEN VARIACIONES SOBRE EL GRADO BÁSICO

ACERO INOXIDABLE AISI, CON VARIACIONES SOBRE EL GRADO BÁSICO:

SUFIJO AISI SUFIJO UNS XXXL XXXS XXXN XXXLN XXXF

XXX01 XXX08 XXX51 XXX53 XXX20

XXXSe XXXB XXXH

XXX23 XXX15 XXX09

EJEMPLO: PARA EL 304 L

CÓDIGO UNS:

Acero Inoxidable

Código AISI

Sufijo para aceros de carbono extra bajo