ACERO-CORRUGADO

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL INGENIERIA UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTADA DE INGENIERÍAS CARRER

Views 127 Downloads 5 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

  • Author / Uploaded
  • hiken
Citation preview

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI FACULTADA DE INGENIERÍAS CARRERA DE: INGENIERÍA CIVIL CURSO: INGENIERIA DE CONSTRUCCION I VI CICLO

ACERO DE CONSTRUCCION Y FORMATOS DE TRAMITE DE LA MUNICIPALIDAD DE ILO DOCENTE:

ING. JORGE LAMA CORDOVA

ALUMNO:

MARCO ANTONIO RODRIGUEZ ALVAREZ

CÓDIGO:

142022008P

ILO – PERU

1

Grupo: “B”

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

ACERO CORRUGADO

El acero corrugado, varilla corrugada o tetracero es una clase de acero laminado diseñado especialmente para construir elementos estructurales de hormigón armado. Se trata de barras de acero que presentan resaltos o corrugas que mejoran la adherencia con el hormigón, y poseen una gran ductilidad, la cual permite que las barras se puedan cortar y doblar con mayor facilidad. Se llama armadura a un conjunto de barras de acero corrugado que forman un conjunto funcionalmente homogéneo, es decir, que trabajan conjuntamente para resistir cierto tipo de esfuerzo en combinación con el hormigón. Las armaduras también pueden cumplir una función de montaje o constructiva, y también se utilizan para evitar la fisuración del hormigón.

2

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS TRABAJO EN ACERO El Reglamento Nacional de Edificaciones, en las normas E-070 de Albañilería y E-060 de Concreto Armado, presenta una serie de requisitos mínimos que se deben respetar cuando se trabaje con el acero, para formar las armaduras de los diferentes elementos (columnas, vigas, etc.). a. Doblado y Anclaje de Barras: Cuando se dobla una varilla, se debe cumplir con un diámetro mínimo de doblado y con una longitud mínima del extremo doblado. El primero nos garantiza que se pueda doblar la barra sin fisuras, y el segundo, asegura un adecuado anclaje del refuerzo en el concreto. En obra, generalmente se dobla el fierro con tubo y trampa, para lo cual se deben respetar ciertas distancias mínimas, es decir, las distancias del tubo a la trampa, que nos aseguren un adecuado procedimiento de doblado.

3

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

A continuación se presenta un resumen con las dimensiones mínimas para realizar el doblado, así como los diámetros y extremos mínimos de doblado que deben tener las barras de acero:

4

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

b. Empalmes mediante traslape Los refuerzos que se colocan en las estructuras de concreto no son siempre continuos, muchas veces se tienen que unir las barras para alcanzar la longitud necesaria. Cuando actúa una fuerza, el traslape de las barras resistirá debido a que toda su longitud está embebida en concreto, es decir hay adherencia entre ambos materiales. Es necesaria una longitud mínima de traslape que asegure que lo anterior se cumpla, y por lo tanto, la estructura pueda resistir la fuerza que se le aplique.

La longitud de empalme* variará de acuerdo con el diámetro de la barra, de la ubicación del empalme, de la resistencia del concreto y del tipo de elemento (columna o viga). Estas longitudes son dimensiones mínimas que deben cumplirse, pudiendo ser mayores. Longitud de empalme en columnas: Cuando se empalma una columna, lo ideal es hacerlo en los dos tercios centrales (empalme A). Sin embargo, a veces se empalman en la parte inferior de la columna (empalme B y C), lo que no es recomendable ya que debilita esa sección. En el caso que se hagan los empalmes B ó C, la longitud de empalme deberá aumentar. A continuación se detallan cada uno de estos casos:

5

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

Empalme A: Las barras se empalman en los dos tercios centrales de la columna y alternadas. Este caso es el más recomendable.

Empalme B: Las barras se empalman alternadas en la parte inferior de la columna. Al realizar este tipo de empalme, se debe aumentar la longitud del empalme tipo A en 30%. Empalme C: Las barras se empalman sin alternar en la parte inferior de la columna. Al realizar este tipo de empalme, se debe aumentar la longitud del empalme tipo A en 70%.

6

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

Longitud de empalme en vigas: El acero superior debe empalmarse en el centro de la viga; y los inferiores, cerca de los extremos. En el caso de usar los empalmes tipo B ó C, se debe aumentar la longitud del empalme obtenida para el tipo A en un 30% y 70% respectivamente.

c. Recubrimiento Es el concreto que separa al acero del medio externo y evita que entre en contacto con el agua, la humedad o el fuego. Es importante porque protege el acero.

7

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

Se debe tomar en cuenta que este recubrimiento se mide desde la cara exterior del estribo*. A continuación, se presenta un cuadro resumen con los recubrimientos:

REGLAMENTO DE LICENCIAS DE HABILITACIÓN URBANA Y LICENCIAS DE EDIFICACIÓN D.S. N° 008-2013-VIVIENDA 

TIPOS DE AUTORIZACIONES:

PROCEDIMIENTOS:



8

 HABILITACION URBANA

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

CONCEPTOS GENERALES:  HABILITACION URBANA: Proceso de convertir un terreno rustico en urbano, mediante la ejecución de obras de accesibilidad (pistas y veredas), distribución de agua y recolección de desagüe, distribución de energía e iluminación pública.  PUEDE SER EJECUTADA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL A EXCEPCION DE ZONAS IDENTIFICADAS DE: Patrimonio cultural Protección ecológica Riesgo Reserva nacional Inversión pública para equipamiento Reserva para obras viales Rivera de ríos lagos o mares, con limites no determinados por IRENA, INDECI y/o la marina de guerra del Perú. o Alta dificultad de dotación de servicios. o o o o o o o

 SUELO RUSTICO: 9

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

Aquel que no cuenta con habilitación urbana. Además, destinado o es susceptible de serios para fines agrarios, ganaderos, forestales y de fauna silvestre y actividades análogas.  SUELO URBANO: Aquel que cuenta con obras de habilitación urbana y que está destinada o son susceptibles de ser destinadas para fines de vivienda, comercio, industria o equipamiento o cualquier otra actividad urbana.  SUELO URBANIZABLE: Aquel suelo rustico cuyas características lo hacen susceptible de aprovechamiento en la fundación y crecimiento de los centros poblados mediante procesos de habilitación urbana.

10

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

INDEPENDIZACIÓN Y SUBDIVISIÓN DE LOTES

INDEPENDIZACION RUSTICOS:

DE TERRENOS

 REQUISITOS: 11

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

oAnexo E del FUHU. oCertificado de zonificación y vías. oDeclaración jurada de inexistencias de feudatarios. oDocumentación técnica (planos y memorias). oRequisitos de HU (en caso se solicite independización y HU a la vez).  PLAZOS: o10 días hábiles.  PROCEDIMIENTO: oVerificación administrativa. oElaboración de informe. oEn caso de no ser conforme se notifica para su subsanación. oEn caso de no ser conforme se emite la resolución. oEn caso de independización y HU a la vez, la municipalidad y la CT cuando corresponda verifica en simultaneo según los plazos por modalidad de aprobación.

SUBDIVISION DE LOTES URBANOS:  REQUISITOS: oPlano de ubicación oPlano de lote a subdividir (según antecedentes registrales). oPlanos de lotes subdivididos. oMemoria descriptiva.  PLAZOS: o10 días hábiles.  PROCEDIMIENTO: oVerificación administrativa. oElaboración de informe. oResolución.

12

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

Subdivisión de lotes con obras (de HU inconclusas) las obras deberán ser ejecutadas y decepcionadas en el mismo procedimiento.

HU- MODALIDAD “A”:

13

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

 REQUISITOS: o o o o o o o o o o o o o

o o

FUHU por triplicado. Copia literal de dominio (antigüedad de 30 días calendario) Escritura pública que acredite derecho a habilitar (de no ser propietario) Vigencia de poder de no ser propietario persona jurídica (antigüedad 30 días calendarios) Declaración jurada de habilitación de profesionales. Copia del comprobante de pago de la tasa municipal. Certificado de zonificación y vías. Certificado de factibilidad de servicios. Declaración jurada de inexistencia de feudatarios. Documentación técnica (planos y memorias). Copia planeamiento integral aprobado (según corresponda). Estudio de impacto ambiental aprobado (según corresponda). CIRA (cuando el predio este comprendido por el listado de inmuebles y ambientes considerados como patrimonio cultural monumental y arqueológico). Anexo de D copia y comprobante de la VA. Estudio de suelos con fines de pavimentación.

 PLAZOS: oLicencia automática(cargo de presentacio).  PROCEDIMIENTO: oVerificación administrativa. oElaboración de informe. oEn caso de no ser conforme se notifica para su subsanación. oEn caso de ser conforme se emite la resolución. oVerificación técnica de acuerdo a cronograma.  INICIO DE OBRA: oSujeto al cumplimiento de: oComunicación de fecha de inicio de obras. oSuscripción del cronograma de visitas de inspección. oPago de la VT.

14

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

HU- MODALIDAD “B”:

15

INGENIERIA

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

 REQUISITOS: o o o o o o o o o o o o o

o o

FUHU por triplicado. Copia literal de dominio (antigüedad de 30 días calendario) Escritura pública que acredite derecho a habilitar (de no ser propietario) Vigencia de poder de no ser propietario persona jurídica (antigüedad 30 días calendarios) Declaración jurada de habilitación de profesionales. Copia del comprobante de pago de la tasa municipal. Certificado de zonificación y vías. Certificado de factibilidad de servicios. Declaración jurada de inexistencia de feudatarios. Documentación técnica (planos y memorias). Copia planeamiento integral aprobado (según corresponda). Estudio de impacto ambiental aprobado (según corresponda). CIRA (cuando el predio este comprendido por el listado de inmuebles y ambientes considerados como patrimonio cultural monumental y arqueológico). Anexo de D copia y comprobante de la VA. Estudio de suelos con fines de pavimentación.

16

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

 PLAZOS: o20 días hábiles para verificación administrativa y emisión de resolución.  PROCEDIMIENTO: oVerificación administrativa. oElaboración de informe. oEn caso de no ser conforme se notifica para su subsanación. oEn caso de ser conforme se emite la resolución en el FUHU. oEn caso de HU a ejecutarse por etapas, se puede otorgar una licencia por cada etapa en base a proyecto integral (10 años vigencia). Cada etapa debe cumplirse con aportes.  INICIO DE OBRA: oLicencia temporal: el cargo de presentación autoriza solo obras preliminares (trabajos preparatorios antes de excavación, incluye caseta ventas y modulo piloto) oInicio obras: sujeto al cumplimiento de: oComunicación de fecha de inicio de obras. oSuscripción del cronograma de visitas de inspección. oPago de la VT.

HU- MODALIDAD “C”:

17

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

HU- MODALIDAD “D”:

 REQUISITOS: 18

INGENIERIA

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

o o o o o o o o o o o o o

o o o o o

INGENIERIA

FUHU por triplicado. Copia literal de dominio (antigüedad de 30 días calendario) Escritura pública que acredite derecho a habilitar (de no ser propietario) Vigencia de poder de no ser propietario persona jurídica (antigüedad 30 días calendarios) Declaración jurada de habilitación de profesionales. Copia del comprobante de pago de la tasa municipal. Certificado de zonificación y vías. Certificado de factibilidad de servicios. Declaración jurada de inexistencia de feudatarios. Documentación técnica (planos y memorias). Copia planeamiento integral aprobado (según corresponda). Estudio de impacto ambiental aprobado (según corresponda). CIRA (cuando el predio este comprendido por el listado de inmuebles y ambientes considerados como patrimonio cultural monumental y arqueológico). Anexo de D copia y comprobante de la VA. Estudio de suelos con fines de pavimentación. Copia comprobante de pago por revisión de proyectos (mod C y D). Estudio de impacto ambiental vial aprobado según corresponda (mod C). Estudio de impacto vial aprobado en caso de predios que no colinden con áreas urbanas que requieran de planeamiento integral; y de HU para fines industriales, comerciales y usos especiales (mod D)

 PLAZOS: o5 días hábiles para pre-verificación, emisión de informe y convocatoria de delegados para CT. o45 días hábiles para la verificación del expediente y dictamen(CT). o3 días hábiles para la emisión de resolución.  PROCEDIMIENTO: oPre-Verificación (revisión de documentación y cumplimiento de parámetros y normas). oElaboración de informe. oConvocatoria de delegados de la comisión técnica. oVerificacion del expediente y dictamen de la CT (libro de actas legalizada a cargo del presidente). oDictamen de CT tienen vigencia de 36 meses. oEn caso de no ser conforme se notifica para su subsanación. 19

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

oCon la presentación de documentos y planos subsanados observaciones se reanuda el plazo. oEn caso de ser conforme se emite la resolución en el FUHU. oOtorgado la licencia la municipalidad distrital debe remitir a la municipalidad provincial para conocimiento, copia del FUHU, plano de lotización y memoria. oEn caso de recursos impugnatorios se aplica la ley N° 27444  INICIO DE OBRA: oInicio obras: sujeto al cumplimiento de: oComunicación de fecha de inicio de obras. oSuscripción del cronograma de visitas de inspección. oPago de la VT.

HU- MODALIDAD “C (RU)”:

20

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

 REQUISITOS: o FUHU por triplicado. o Copia literal de dominio (antigüedad 30 días calendario). o Escritura Pública que acredite derecho a habilitar (de no ser propietario). o Vigencia de poder de ser el propietario persona jurídica (antigüedad 30 días o o o o o o o o o o o o o

calendario). Declaración jurada de habilitación de profesionales. Copia del comprobante de pago de la tasa municipal. Certificado de Zonificación y vías. Certificado de factibilidad de servicios. Declaración jurada de inexistencia de Feudatarios. Documentación Técnica (planos y memorias) con sello conforme de RU. Copia Planeamiento integral aprobado (según corresponda). Estudio de Impacto Ambiental aprobado (según corresponda). CIRA (cuando el predio esté comprendido en el listado de inmuebles y ambientes considerados como patrimonio cultural monumental y arqueológico). Anexo D y copia de comprobante de pago de la VA. Estudio de Suelos con fines de Pavimentación. Informe Técnico “Conforme” de RU. Estudio de Impacto Vial aprobado según corresponda

 PLAZOS: 21

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

o05 días hábiles para Verificación Administrativa y emisión de Informe. o03 días hábiles para emisión de resolución  PROCEDIMIENTO: oVerificación administrativa. oElaboración de Informe. oEn caso de no ser conforme se notifica para su subsanación. oEn caso de ser conforme se emite la Resolución en el FUHU. oOtorgada la licencia la Mun. Distrital debe remitir a la Mun. Provincial para conocimiento, copia del FUHU, Plano de Lotización y Memoria.  INICIO DE OBRA: o Licencia temporal: El cargo de presentación autoriza solo obras preliminares (trabajos preparatorios antes de excavación, incluye caseta ventas y modulo piloto). o Inicio obras: Sujeto al cumplimiento de: o Comunicación de fecha de inicio de obras. o Suscripción del cronograma de visitas de inspección. o Pago de la VT.

22

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

EDIFICACIONES CONCEPTOS GENERALES:  EDIFICACIÓN Obra de carácter permanente cuyo destino es albergar actividades humanas. Comprende las instalaciones fijas y complementarias adscritas a ella  PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS Disposiciones técnicas que establecen las características que debe tener un proyecto de edificación  EQUIPAMIENTO URBANO Edificaciones destinadas a re-creación, salud, educación, cultura, transporte, comunicaciones, seguridad, administración local, gobierno y ser-vicios básicos.  SERVICIOS PÚBLICOS COMPLEMENTARIOS Dotación de servicios urbanos para atender las necesidades de educación, salud, comerciales, sociales, recreativas, religiosas, de seguridad, etc.

23

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

MODALIDAD “A”:

24

INGENIERIA

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

REQUISITOS COMUNES: o FUE o Escritura que acredite derecho a edificar (si no es el propietario). o Copia literal del poder expedido por Registro de Personas Jurídicas (Persona Jurídica). o Declaración Jurada de profesionales de habilidad de los responsables del proyecto. o Copia comprobante pago de tasa. o Anexo D  EDIFICACION NUEVA (VIVIENDA UNIFAMILIAR) o Requisitos comunes. o Planos (U, A, E, IE, IS) ó Banco de Proyectos.  OBRAS MENORES: o Requisitos comunes. o Plano ubicación y arquitectura (planta, cortes y elevaciones). 

REQUISITOS SEGÚN TIPO DE OBRA:  AMPLIACION (VIVIENDA UNIFAMILIAR): o Requisitos comunes. o Planos (U, A, E, IE, IS) diferenciar áreas existentes de nuevas  REMODELACION o Requisitos comunes. o Planos (U, A, E, IE, IS) diferenciar áreas a remodelar de existentes. o Copia de DF (con planos) ó Conformidad de Obra (con planos) de edificación existente.  DEMODELACIÓN o Requisitos comunes. o Plano de ubicación. o Carta responsabilidad de obra (firmada por ing. Civil). o Copia de DF (con planos) ó Conformidad de Obra (con planos) de edificación existente. o Acreditar autorización del titular de la carga o gravamen (demolición de predios inscritos en el Registro de Predios).  DEMOLICION PARCIAL O TOTAL(PARA CONSTRUCCIONES SIN LICENCIA) o Requisitos comunes. o Plano de ubicación y localización. o Planos de planta

 EDIFICACIONES CARÁCTER MILITAR, POLICIAL y/o ESTABLECIMIENTOS PENALES 25

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

o Requisitos comunes. o Plano de ubicación y localización. o Plano perimétrico. o Descripción general del proyecto  EDIFICACIONES PARA SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES e INFRAESTRUCTURA PÚBLICA o Requisitos comunes. o Plano de ubicación y localización. o Plano perimétrico. o Descripción general del proyecto. PLAZOS Y PROCEDIMIENTOS:  PLAZOS o Licencia Automática  PROCEDIMIENTO o Verificación Administrativa (10 días hábiles). o Emisión de informe. o Verificación Técnica (según cronograma de visitas suscrito) o De haber observaciones notificar y ordenar PARALIZACIÓN OBRAS o De ser conforme consigna Resolución en FUE  INICIO DE OBRA SUPEDITADO A: o Comunicación de inicio de obras. o Suscripción de cronograma de visitas (VT). o Pago de la Verificación Técnica (total N° de visitas)

26

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

MODALIDAD “B”:

REQUISITOS:               

FUE Escritura que acredite derecho a edificar (si no es el propietario) Copia literal del poder expedido por Registro de Personas Jurídicas (Persona Jurídica) Declaración Jurada de profesionales de habilidad de los responsables del proyecto Copia comprobante pago de tasa Anexo D Copia de DF (con planos) ó Conformidad de Obra (con planos) de edificación existente (Ampliación, Remodelación y/o Demolición) Acreditar autorización del titular de la carga o gravamen (demolición parcial o total de predios inscritos en el Registro de Predios) Certificado de Factibilidad de Servicios (Vivienda Multifamiliar) Planos y Memorias (U, A, E, IE, IS) Plano de sostenimiento de excavaciones, memoria y fotos (según RNE) Estudio de Mecánica de Suelos (según RNE) Copia de DF o Conformidad de obra de edificación existente Póliza CAR o Póliza de RESPONSABILIDAD CIVIL vigente (según características de obras) Carta responsabilidad de Obra (demolición parcial)

27

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

REQUISITOS SEGÚN TIPO DE OBRA:  OBRA NUEVA: o FUE o Escritura que acredite derecho a edificar (si no es el propietario) o Copia literal del poder expedido por Registro de Personas Jurídicas (Persona Jurídica) o Declaración Jurada de profesionales de habilidad de los responsables del proyecto o Copia comprobante pago de tasa o Anexo D o Certificado de Factibilidad de Servicios (Vivienda Multifamiliar) o Planos y Memorias (U, A, E, IE, IS) o Plano de sostenimiento de excavaciones, memoria y fotos (según RNE) o Estudio de Mecánica de Suelos (según RNE) o Póliza CAR o Póliza de RESPONSABILIDAD CIVIL vigente (según características de obras)  AMPLIACION Y REMODELACION: o FUE o Escritura que acredite derecho a edificar (si no es el propietario) o Copia literal del poder expedido por Registro de Personas Jurídicas (Persona Jurídica) o Declaración Jurada de profesionales de habilidad de los responsables del proyecto o Copia comprobante pago de tasa o Anexo D o Certificado de Factibilidad de Servicios (Vivienda Multifamiliar) o Planos y Memorias (U, A, E, IE, IS) o Plano de sostenimiento de excavaciones, memoria y fotos (según RNE) o Estudio de Mecánica de Suelos (según RNE) • Copia DF o Conformidad de Obra de edificación existente (de no haber sido otorgado por la Municipalidad) o Póliza CAR o Póliza de RESPONSABILIDAD CIVIL vigente (según características de obras) o Copia del Reglamento Interno, Plano de Independización y Autorización de Junta de Propietarios (propiedad exclusiva y común)

28

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

 DEMOLICION PARCIAL: o FUE o Escritura que acredite derecho a edificar (si no es el propietario) o Copia literal del poder expedido por Registro de Personas Jurídicas (Persona Jurídica) o Declaración Jurada de profesionales de habilidad de los responsables del proyecto o Copia comprobante pago de tasa o Anexo D o Plano de Ubicación y Localización o Planos de Planta (diferenciando elementos a demoler) o Memoria descriptiva de trabajos a realizar y procedimiento de demolición a utilizar (medidas de seguridad de Norma G.050 del RNE) o Póliza CAR o Póliza de RESPONSABILIDAD CIVIL vigente (según características de obras) o Carta de responsabilidad civil (firma ing. Civil) o Copia del Reglamento Interno, Plano de Independización y Autorización de Junta de Propietarios (propiedad exclusiva y común)  CERCOS EN PROPIEDAD EXCLUSIVA Y COMUN: o FUE o Escritura que acredite derecho a edificar (si no es el propietario) o Copia literal del poder expedido por Registro de Personas Jurídicas (Persona Jurídica) o Declaración Jurada de profesionales de habilidad de los responsables del proyecto o Copia comprobante pago de tasa o Anexo D o Plano de Ubicación y Localización o Planos de especialidades que correspondan o Memorias descriptivas o Plano de sostenimiento de excavaciones de ser el caso (según RNE) o Copia del Reglamento Interno, Plano de Independización y Autorización de Junta de Propietarios (propiedad exclusiva y común)

PLAZOS Y PROCEDIMIENTOS:  PLAZOS: 29

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

o 15 días hábiles Verificación Administrativa  PROCEDIMIENTOS: o Puede tramitarse en un mismo expediente obras de ampliación, remodelación y demolición parcial (presentar todos los requisitos de c/u de ellos) o LICENCIA TEMPORAL: Cargo de presentación que solo autoriza obras preliminares y provisionales previo a la excavación (incluye Caseta de Ventas y Módulo Piloto que deben retirarse antes de la CO) o Verificación Administrativa o Emisión de informe o En caso de observaciones se notifican o De ser conforme se emite la Resolución  INICIO DE OBRA (SUPEDITADO A): o Comunicación inicio de obras (debe comunicarse con 15 días calendario de antelación) o Suscripción de cronograma de visitas (Verificación Técnica) o Pago de la Verificación Técnica o Entrega Poliza (de ser el caso)

MODALIDAD “C”:

30

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

MODALIDAD “D”:

31

INGENIERIA

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

 REQUISITOS: o FUE o Escritura que acredite derecho a edificar (si no es el propietario) o Copia literal del poder expedido por Registro de Personas Jurídicas (Persona Jurídica) o Declaración Jurada de profesionales de habilidad de los responsables del proyecto o Copia comprobante pago de tasa o Factibilidad de Servicios o Planos y memorias (U, A, E, IE, IS) o Planos de seguridad y evacuación de ser el caso o Plano de sostenimiento de excavaciones de ser el caso (según RNE) o Estudio de mecánica de suelos (según RNE) o Póliza CAR o Póliza de RESPONSABILIDAD CIVIL vigente, según características de las obras o Estudio de Impacto Ambiental aprobado o Estudio de Impacto Vial aprobado o Copia comprobante pago Revisión de Proyectos 32

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

o Copia de Anteproyecto aprobado vigente, de ser el caso o Autorización de Junta de Propietarios, copia del Reglamento Interno y de Plano de Independización (propiedad exclusiva y común)  PLAZOS: o 05 días hábiles para Pre-Verificación y convocatoria de la CT o 20 días hábiles para verificación del proyecto y dictamen de la CT o 03 días hábiles para emisión de Resolución PLAZOS  PROCEDIMIENTO: o Preverificación o Convocatoria de delegados de CT o Emisión informe o Verificación de proyecto y dictamen de la CT (por especialidad) o LICENCIA TEMPORAL con dictamen conforme de Arquitectura o Dictamen no conforme se notifica o Con la notificación del dictamen de la última especialidad que se encuentre conforme, se solicitará al administrado comunique fecha de inicio de obra, designe a RO, elaborar y suscribir cronograma de visitas (VT) y entregue Póliza o De ser conforme el dictamen en las A, E, IE, IS, se emite la resolución  INICIO DE OBRA( SUPETIDATO A ) o Comunicación de la fecha de inicio de obra o Suscripción cronograma de visitas (VT) o Entrega de Póliza o Pago de la Verificación Técnica o Designación del Responsable de Obra

33

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

34

INGENIERIA

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

PREDECLARACION DE EDIFICACION

35

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

INGENIERIA

CONFORMIDAD DE OBRAS Y DECLARATORIA DE EDIFICACION

36

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

37

INGENIERIA

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

38

INGENIERIA

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

FORMATOS

39

INGENIERIA

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

40

INGENIERIA

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

41

INGENIERIA

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

42

INGENIERIA

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

43

INGENIERIA

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

44

INGENIERIA

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CIVIL

45

INGENIERIA