ACD ARTICULOS CENTRALES REVISTA SEMANA ELECCIONES COLOMBIA.pdf

ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO A DOS ARTÍCULOS CENTRALES DE LA REVISTA SEMANA PUBLICADOS DURANTE LAS ÚLTIMAS ELECCIONES P

Views 35 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO A DOS ARTÍCULOS CENTRALES DE LA REVISTA SEMANA PUBLICADOS DURANTE LAS ÚLTIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES (2014 ) EN COLOMBIA

FEDERICO ACEVEDO RAMÍREZ

DIRECTORA DE TRABAJO DE GRADO NATALIA MARÍA RAMÍREZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SANTIAGO DE CALI 2015

1

ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO A DOS ARTÍCULOS CENTRALES DE LA REVISTA SEMANA PUBLICADOS DURANTE LAS ÚLTIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES (2014 ) EN COLOMBIA

FEDERICO ACEVEDO RAMÍREZ

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE COMUNICADOR

DIRECTORA DE TRABAJO DE GRADO NATALIA MARÍA RAMÍREZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SANTIAGO DE CALI 2015 2

ARTÍCULO 23 de la Resolución No. 13 del 6 de Julio de 1946, del Reglamento de la Pontificia Universidad Javeriana. “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de Tesis. Solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católica y porque las Tesis no contengan ataques o polémicas puramente personales; antes bien, se vea en ellas el anhelo de buscar la Verdad y la Justicia”.

3

Agradecimientos

Agradezco a mi familia por todo el apoyo y el ánimo que me dieron mientras realizaba este trabajo de grado. Por toda la paciencia que me tuvieron en los momentos más difíciles. A la directora de trabajo de grado, Natalia María Ramírez, por el juicioso asesoramiento, por estar siempre dispuesta a ayudar, por sus valiosos aportes y por su gran amabilidad. A los profesores Carlos Tobar, Sergio Chacón y Hernando Llano por la colaboración prestada. Sus aportes fueron fundamentales para el desarrollo del trabajo. Finalmente, agradezco a Dios por la oportunidad que tuve de realizar este trabajo de investigación y por la ocasión de haber estudiado en esta gran universidad.

4

Tabla de contenido Pág. 1. Planteamiento del problema ............................................................................................ 7 2. Objetivos ............................................................................................................................ 9 2.1. Objetivo general ......................................................................................................... 9 2.2. Objetivos específicos .................................................................................................. 9 3. Justificación ..................................................................................................................... 10 4. Antecedentes.................................................................................................................... 12 4. 1. Metodologías para análisis de textos ..................................................................... 12 4.1.1. Aborto, prensa y discurso hegemónico ............................................................... 12 4.1.2. Esfera pública comunicativa en Latinoamérica .................................................. 13 4.1.3. Prensa y diversidad sexual .................................................................................. 15 4.1.4. Discursos de la guerra ......................................................................................... 17 4. 2. Reflexiones mediáticas en momentos de coyuntura política ............................... 18 4.2.1. Prensa y golpe de Estado ..................................................................................... 19 4. 2.2. Elecciones mexicanas y prensa estadounidense ................................................. 20 4.2.3. Prensa y opinión pública ..................................................................................... 21 4. 3. Opinión pública ....................................................................................................... 23 4.3.1. Televisión e identidad nacional ........................................................................... 23 4.3.2. Participación ciudadana en Colombia ................................................................. 25 5. Marco conceptual ........................................................................................................... 27 5.1. Opinión pública ........................................................................................................ 27 5.1.1. Opinión pública y liberalismo ............................................................................. 27 5.1.2. Medios, opinión pública y democracia ............................................................... 29 5.1.3. Opinión pública colombiana ............................................................................... 30 5.1.4. Periodismo de opinión ......................................................................................... 33 6. Marco contextual ............................................................................................................ 35 6.1. Acontecimientos ....................................................................................................... 35 6.2. Escenarios ................................................................................................................. 39 6.3. Actores ...................................................................................................................... 42 6.4. Relación de fuerzas .................................................................................................. 44 6.5. Articulación entre estructura y coyuntura ............................................................ 45 7. Metodología ..................................................................................................................... 48 7.1. Tipo de estudio ......................................................................................................... 48 7.2. Sobre el procedimiento metodológico .................................................................... 49 7.3. Técnicas de recolección de información ................................................................. 50 7.4. Corpus ....................................................................................................................... 52 7.5. Categorías de análisis .............................................................................................. 53 7.5.1. Categoría de análisis en el marco conceptual...................................................... 53 7.5.2. Categoría de análisis en los resultados ................................................................ 54 5

7.6. Instrumentos de recolección de información ......................................................... 55 7.6.1. Instrumento fase denotativa “El hombre de Uribe” ............................................ 55 7.6.2. Instrumento fase denotativa “¡Al agua!” ............................................................. 56 8. Resultados........................................................................................................................ 58 8.1. Caracterización de la metodología ......................................................................... 58 8.2. Denotación “El hombre de Uribe” ......................................................................... 60 8.3. Denotación “¡Al agua!” ........................................................................................... 66 8.4. Connotación y análisis del artículo “El hombre de Uribe” ................................. 71 8.4.1. Juicios de valor .................................................................................................... 72 8.4.2. Rasgos de la opinión pública ............................................................................... 81 8.5. Connotación y análisis del artículo “¡Al agua!” .................................................... 90 8.5.1. Juicios de valor .................................................................................................... 91 8.5.2. Rasgos de la opinión pública .............................................................................. 99 9. Conclusiones .................................................................................................................. 107 10. Referencias bibliográficas .......................................................................................... 113 11. Anexos .......................................................................................................................... 124 11.1. Anexo A: Versión impresa del artículo “El hombre de Uribe” ....................... 124 11.2. Anexo B: Versión impresa del artículo “¡Al agua!” ......................................... 128









6

1. Planteamiento del problema

La finalidad del presente trabajo de grado es analizar la forma en que dos artículos centrales de la Revista Semana publicados durante las elecciones presidenciales de 2014 contribuyen a la comprensión de la opinión pública colombiana. Parto de la consideración de que los medios de comunicación permiten reconocer ciertos lenguajes y retóricas y hacer una lectura sobre la opinión pública de una sociedad. Según Van Dijk (como se citó en Vélez, 2006), los discursos permiten vislumbrar el pensamiento y las intenciones de quienes los emiten y, además, dejan entrever las relaciones de poder de una determinada sociedad. Los discursos de la prensa, por ejemplo, de las élites de poder, influyen en la construcción de la conciencia colectiva e individual (Wodak y Meyer, 2003). Van Dijk (como se citó en Vélez, 2006) ha demostrado cómo a través del discurso periodístico, los medios de comunicación, el poder político y económico representan y reconstruyen los acontecimientos del campo social de manera que terminan incidiendo en la construcción de los modelos mentales de los individuos. Los discursos de poder hacen énfasis en las representaciones sociales para ayudar a consolidar una opinión determinada. El lenguaje utilizado por la prensa permite conocer las relaciones de poder en determinada sociedad. En Colombia, los discursos periodísticos sobre la guerra y la política han sido muy cuestionados. La prensa ha estado en manos de las familias de la élite, y ahora, en su mayoría, de los tres grandes grupos económicos: Organización Ardila Lulle, Grupo Santo Domingo y Grupo Luis Carlos Sarmiento Angulo. Esto ha influido en la forma cómo se ha consolidado el clima de opinión en el país y en la manera en que se han construido las conciencias individuales y colectivas. Durante las elecciones presidenciales de 2014, muchas críticas cayeron sobre los medios de comunicación. Entre esos, estuvo la revista de actualidad más importante del país: SEMANA. Sus portadas y artículos centrales fueron acusados de dirigir la opinión pública hacia un determinado sector. El caso cobra más relevancia cuando se pone de manifiesto que quien dirige el medio de comunicación es Alejandro Santos Rubino, sobrino de Juan Manuel Santos Calderón, quien fue presidente7

candidato durante las últimas elecciones presidenciales. Además la revista es propiedad de Felipe López Caballero, hijo del expresidente Alfonso López Michelsen, lo cual pone de manifiesto el fuerte vínculo que tiene el medio con la élite política del país. Las elecciones presidenciales de 2014 fueron especialmente coyunturales, pues repercutían de manera específica en las conversaciones de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc. La posibilidad de una salida negociada del conflicto armado dependía en gran medida de los comicios presidenciales. Dos grandes fuerzas, con planteamientos antagónicos sobre la forma de resolver la guerra, se enfrentaron: el santismo (Unidad Nacional) y el uribismo (Centro Democrático). Por eso, este trabajo analiza el discurso de dos artículos centrales de la Revista Semana en su versión impresa que se refieren respectivamente a la elección de Óscar Iván Zuluaga como candidato del Centro democrático, “El hombre de Uribe” (Semana, 28 de octubre de 2013), y al anuncio del Presidente de la República de aspirar a la reelección, “Al agua!” (Semana, 25 de noviembre de 2013), y así dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿De qué manera dos artículos centrales de la Revista Semana sobre las elecciones presidenciales de 2014 posibilitan una comprensión sobre la opinión pública en Colombia?



8

2. Objetivos

2.1. Objetivo general

Analizar la forma en que dos artículos centrales de la Revista Semana publicados durante las elecciones presidenciales de 2014 contribuyen a la comprensión de la opinión pública colombiana.

2.2. Objetivos específicos •

Caracterizar los elementos que el Análisis Crítico del Discurso propone para evaluar el discurso de los textos periodísticos y así ajustar y proponer una metodología propia.



Identificar los elementos denotativos y connotativos del lenguaje periodístico que emplea la Revista Semana para plantear una postura a favor o en contra de los candidatos a la presidencia en las elecciones de 2014 en Colombia.



Caracterizar los rasgos ideológicos en el discurso de la Revista Semana que se relacionan con los valores democráticos y la opinión pública colombiana reflejada en los dos artículos analizados.

9

3. Justificación

El presente trabajo de grado pretende analizar la forma en que dos artículos centrales de la Revista Semana durante las elecciones presidenciales de 2014 contribuyen a la comprensión de la opinión pública colombiana. La revista de actualidad más importante del país goza de una credibilidad y capacidad de persuasión que pueden ser usados por determinados sectores para favorecer sus intereses. Analizar dos artículos centrales, que se refieren a dos fuerzas antagónicas, es de vital importancia para comprender la opinión pública colombiana y para conocer la forma cómo los discursos de la prensa proponen la discusión sobre los valores democráticos. A continuación presento cinco argumentos que respaldan esta idea. En primer lugar, esta investigación aportará elementos que contribuirán a la comprensión de la opinión pública colombiana, lo que es fundamental para el desarrollo de la democracia. Entre más se conozca una sociedad más posibilidades tiene de avanzar hacia la dirección correcta. Las estrategias y las políticas públicas son efectivas en la medida en que su diseño haya tenido en cuenta los modelos mentales de una sociedad. En segundo lugar, es importante conocer la forma en que la Revista Semana propone una discusión sobre los valores democráticos porque es a partir del periodismo (según la teoría del Watch-dog del pensamiento liberal) que se vigila el poder y se protege la democracia. Este trabajo de grado aportará elementos en ese sentido y evaluará en alguna medida si el periodismo en Colombia está fungiendo o no como perro guardián de la democracia. En tercer lugar, es importante conocer si la revista política y de actualidad más importante del país favoreció a alguno de los candidatos en contienda. Los ciudadanos deben saber a quién les pertenecen los medios de comunicación, quién los dirige, y si eso tiene algo que ver con la postura que asumen en determinada coyuntura. Una ciudadanía más escéptica frente a sus medios de comunicación redunda en un debate más crítico, más racional y, por ende, en una democracia más fortalecida. En cuarto lugar, esta investigación evidencia que en el periodismo actual la información no está claramente separada de la opinión y existe una tendencia a entremezclarlas. Los 10

artículos centrales de la Revista Semana ofrecen datos e información, pero a la vez realizan un análisis donde queda plasmada la postura editorial. Es importante que los ciudadanos tengan claro esto y no confundan opinión con información para que así puedan tomar decisiones importantes en democracia. En quinto lugar, vale la pena dar luces al debate sobre la calidad del cubrimiento periodístico de los medios de comunicación de masas a la campaña presidencial de 2014. En ese sentido, la Revista Semana fue señalada de editorializar portadas y de dirigir la opinión pública hacia el santismo. Estas técnicas de manipulación arremeten en contra de la democracia y es fundamental estudiarlas y debatirlas. Una opinión pública que se percate de esto podrá ser más exigente con sus medios de comunicación. Por último, este trabajo de grado constituye un aporte de corte académico ya que ajusta un tipo de investigación sobre el discurso para cumplir con los objetivos planteados. El Análisis Crítico del Discurso no tiene un método fijo, por lo que se hizo necesario definir, con base en la teoría, unas categorías y subcategorías analíticas que permitieran comprender en alguna medida a la opinión pública colombiana a partir de dos textos periodísticos elaborados por un medio de comunicación de poder. El método empleado puede dar luces a futuros investigadores que opten por el Análisis Crítico del Discurso para analizar la prensa durante una coyuntura política.



11

4. Antecedentes

En este acápite se describen nueve investigaciones que han profundizado en tres categorías de indagación que son fundamentales para el desarrollo de este proyecto de grado. La primera categoría se denomina Metodologías para el análisis de textos y en ella se presentan trabajos de investigación que emplearon el análisis del discurso para examinar críticamente la forma en que los discursos se emplean para ejercer y legitimar los sistemas de dominación. La segunda categoría se llama Reflexiones mediáticas en momentos de coyuntura política y en ella se presentan investigaciones que hacen referencia al estudio de informaciones emitidas por medios de comunicación durante una coyuntura o un periodo de tiempo determinado. La tercera categoría se denomina opinión pública y se refiere a trabajos de investigación que se centran en el análisis de las cualidades de la opinión pública de alguna sociedad en específico.

4. 1. Metodologías para análisis de textos

En esta categoría se presentan cuatro investigaciones que realizan análisis del discurso. La primera emplea un Análisis Crítico del Discurso al tratamiento informativo que le da la prensa Argentina al aborto no punible. La segunda realiza un Análisis Crítico del Discurso, desde la línea historicista, al tratamiento periodístico que le dieron dos diarios latinoamericanos a los atentados terroristas del 11 de marzo en Madrid. La tercera analiza el encuadre noticioso del periódico El País de Cali frente al tema de la diversidad sexual; y la cuarta estudia el conflicto armado en Colombia desde el análisis crítico de los discursos de sus principales actores. 4.1.1. Aborto, prensa y discurso hegemónico

“Representaciones sobre el aborto en la prensa argentina. Análisis crítico del discurso de los medios masivos de comunicación” es un trabajo de investigación de Yanel Mogaburo (2013) que analiza el cubrimiento de tres casos emblemáticos de aborto no punible por 12

parte de distintos medios impresos de carácter nacional y local en Argentina. A pesar de que el aborto no es punible en Argentina (en determinados casos), la mujer que aborta o que manifiesta su deseo de abortar es condenada socialmente y genera controversia. Mogaburo se pregunta por cómo desde el periodismo se reproduce la visión hegemónica que criminaliza el aborto. El objetivo general es determinar las posturas de valor que asumen los medios masivos de comunicación en relación a la práctica social del aborto. Esta investigación se fundamenta en la Teoría de la Valoración que consiste en identificar posiciones ideológicas a través de recursos lingüísticos. Este estudio parte de la idea de que el lenguaje puede ser usado para comprender la experiencia social. La investigadora aplica como metodología la Teoría de la Valoración, que es una recategorización de la Lingüística Sistémica Funcional, que está fuertemente relacionada con el Análisis crítico del discurso. El análisis se realizó sobre piezas gráficas que hicieron alusión a tres casos emblemáticos sobre aborto no punible y se dividió en tres dimensiones de significación: actitud, gradación y compromiso. La dimensión de actitud se refiere a las emociones, juicios y valoraciones que se hacen sobre aspectos éticos; la gradación hace referencia a la atenuación o intensificación de los significados semánticos y, finalmente, el compromiso emplea los recursos lingüísticos para referirse a la actitud de las palabras de otros y de uno mismo. La investigación concluye que los medios masivos de comunicación emplean recursos lingüísticos para favorecer la visión hegemónica sobre el aborto y para tomar distancia de las voces no hegemónicas. El aborto no punible en Argentina es criminalizado y los medios invisibilizan la violencia que se ejerce contra la mujer que aborta o desea abortar. Esta investigación es importante para este trabajo de grado porque emplea una teoría que se deriva del Análisis crítico del discurso para analizar unas piezas comunicativas de la prensa que se refieren a tres hechos puntales. La investigadora emplea los recursos lingüísticos para determinar las posturas de los medios analizados, lo que le da pistas a este trabajo de grado sobre la forma cómo puede identificar la intencionalidad de la Revista Semana respecto a las elecciones presidenciales. 4.1.2. Esfera pública comunicativa en Latinoamérica 13

“Transformaciones discursivas en la esfera pública comunicativa internacional: los atentados del 11-M vistos desde las prensa de Brasil y México”, es una tesis doctoral de Edgar Morán y Luis Peres Neto (2005) en la Universidad Autónoma de Barcelona. Después de los atentados del 11-M el interés de las autoridades y de la prensa se concentró en la autoría, en conocer los responsables. A nivel político era fundamental, pues de ser Al Qaeda, la mano dura que había profesado José María Aznar y su gobierno sería cuestionada.

La tesis se pregunta por el tratamiento periodístico que dos diarios

latinoamericanos (O Estado De Sao Paulo de Brasil y La Jornada de México) le dieron a los atentados del 11 de marzo en Madrid. El objetivo era observar si el blindaje informativo que comandó el gobierno de Aznar era capaz de posicionarse hegemónicamente en la esfera pública latinoamericana. La investigación parte del hecho de que la esfera pública internacional depende en gran medida de los conglomerados de medios (especialmente la prensa escrita en México y Brasil) y por tanto iban a reproducir el discurso dominante. La tesis emplea la línea crítica historicista del Análisis Crítico del Discurso con el método de la triangulación de Van Dijk. Este consiste en emplear tres aspectos que están interrelacionados: 1) “Crítica inmanente del texto o el discurso” que pretende descubrir incoherencias, contradicciones, paradojas y dilemas. 2) ”Crítica socio diagnóstica” que está relacionada con la exposición del carácter de manipulación de los discursos a través del contexto y de relaciones políticas y sociales. 3) “Crítica de carácter pronosticador” que consiste en proponer unas guías para reducir las barreras lingüísticas que contribuyan a la mejora de la comunicación. Los investigadores concluyen que los medios latinoamericanos se basan en la economía de la información y son vulnerables a la esfera pública gubernamental. El público del diario La Jornada y del O Estado de Sao Paulo es el político. El discurso de los medios no es el del interés público sino el del interés político. Por lo tanto, la esfera pública comunicativa internacional es un espacio político. Esta investigación es importante para este trabajo de grado, en primera instancia, porque emplea el Análisis Crítico del Discurso para analizar la prensa. La triangulación de van Dijk que utilizaron Peres y Morán podría ser de gran utilidad. Segundo, este trabajo 14

descubre que la esfera pública comunicativa internacional es un espacio donde influyen el capital y las luchas políticas, de ahí se basa el periodismo. El presente trabajo de grado examinará (a través de un medio impreso) si lo mismo ocurre en Colombia. 4.1.3. Prensa y diversidad sexual “Discursos de la prensa sobre la diversidad sexual en Cali. Análisis de los encuadres noticiosos del periódico El País en los años 1985, 1995 y 2005”, es el proyecto de grado de Melody Furman y Stefanía Zapata (2014),

estudiantes de

comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, entregado en el segundo semestre de 2014. El objetivo general de este proyecto de grado consiste en analizar los encuadres noticiosos frente al tema de diversidad sexual del periódico El País de Cali durante la década del 80, 90 y 2000. Para lograrlo, las investigadoras tuvieron que caracterizar el tratamiento periodístico (géneros, espacios y fuentes) que hace el periódico a la diversidad sexual; caracterizar la transformación del concepto de diversidad sexual a lo largo del periodo de tiempo estudiado y comparar las transformaciones del concepto de diversidad sexual que hace El País con una análisis previo (2006-2008) sobre el tratamiento periodístico dado por los medios Q’hubo y El País a las personas gays en Cali. A pesar de las leyes que protegen a las minorías sexuales, la discriminación persiste. Esto sucede porque la sociedad colombiana está fundamentada en un modelo patriarcal y católico que se reproduce a través de los medios de comunicación. Esto llevó a las investigadoras a preguntarse por la forma como se han construido los encuadres noticiosos y la noción de la diversidad sexual en la prensa escrita local, El País, durante tres décadas. Este trabajo de grado parte de la hipótesis de que la prensa colombiana reproduce una versión estereotipada de la comunidad LGBTI. La prensa refuerza la idea de “poco sano” o “extraño” para referirse a lo que no es heteronormativo y, además, desconoce los distintos conceptos, como “homosexual” y “transgénero”. Este proyecto de grado realiza una investigación descriptiva. Las piezas periodísticas seleccionadas fueron sometidas a una guía de información para facilitar su posterior análisis. Después se hizo un análisis crítico con base en los siguiente criterios: 15

fuente de origen, ubicación/sección, título en primera página, antetítulo en primera página, título en la página interior, antetítulo en la página interior, lead en primera página, lead en interior, fecha de la noticia, género periodístico, página, posición que ocupa la noticia en el periódico, número de columnas de la noticia, área general de la noticia, cobertura de imagen (fotos y gráficos), resumen de la noticia y comentario reflexivo de la noticia. Las autoras del proyecto de grado concluyen que el periódico El País sigue siendo un diario que le da prioridad a eventos sociales de la élite por encima de los temas relacionados con minorías, incluida la sexual. El medio de comunicación no utiliza un lenguaje peyorativo para referirse a las minorías sexuales, pero reproduce la posición de la iglesia y de la moral judeocristiana. Siguen relacionando la homosexualidad con algo mal sano que va en contra de los valores familiares. Sin embargo, a lo largo del tiempo se puede ver un avance positivo en el cubrimiento de la diversidad sexual por parte del periódico y el uso preciso de los conceptos. En cuanto a la teoría del framing se concluye que el periódico informa sobre el tema de la diversidad sexual desde distintos géneros periodísticos que ocupan las primeras páginas. Sin embargo, la mayoría de los textos no indican la fuente, lo que podría indicar que protegen la identidad del autor. La mayoría de las piezas analizadas se sustentaban en análisis cualitativo, más que en cifras. Esto indica que El País se fundamenta más en la formación de ideas que en la información. Con el paso de las décadas, se evidenció mayor apertura frente al tema LGBT y se le dio cabida a los no heterosexuales para que se expresaran a través del medio de comunicación. Al igual que pretende El análisis crítico del discurso a dos artículos centrales de la Revista Semana publicados durante las últimas elecciones presidenciales (2014) en Colombia, el trabajo realizado por las estudiantes Melody Furman y Stefanía Zapata realiza un análisis a los discursos de la prensa. Ellas al diario El País y el presente trabajo de grado a la Revista Semana. Discursos de la prensa sobre la diversidad sexual en Cali. Análisis de los encuadres noticiosos del periódico El País en los años 1985, 1995 y 2005, tiene como objetivo aplicar la teoría del framing a su objeto de investigación. Esto es de gran utilidad porque el principal objeto de estudio de esa teoría son las repercusiones que tienen los significados sobre la realidad emitidos por 16

un medio de comunicación en las percepciones del público.

4.1.4. Discursos de la guerra Discursos de la guerra en Colombia 1998-2005 es un artículo de la comunicadora Victoria Elena González Mantilla (2013) publicado en la revista científica Comunicación y Ciudadanía de la facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia. El artículo hace parte de la investigación para la tesis doctoral que la autora adelanta en ciencias sociales. El objetivo de la investigación es ver la guerra en Colombia desde otra perspectiva distinta a las cifras de víctimas y victimarios y, en lugar de eso, acercarse a ella desde los discursos de los principales actores: Farc, Auc y el Estado. Los hechos de la guerra han sido los protagonistas de la comunicación en Colombia. Las cifras de muertos, heridos, secuestrados y desplazados acaparan la atención. Poco y nada se habla desde la perspectiva de los discursos que pronuncian los protagonistas del conflicto armado, de los comunicados, las declaraciones, las cartas que circulan de manera permanente. La autora se pregunta por la importancia de estas comunicaciones en las estrategias políticas de los distintos actores y por la importancia de los mensajes y significados emitidos. La investigación parte de los planteamientos de Ruth Wodak sobre el discurso entendido como práctica social y cultural. Las situaciones sociales configuran los discursos, pero, también, los discursos inciden en la configuración de los social. González eligió una muestra de 28 registros que se produjeron entre 1998 y 2005 y que fueron emitidos por tres actores: las Auc, las Farc y representantes del gobierno de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe (los mandatarios incluidos). Esas piezas pasaron por el análisis crítico del discurso (con los patrones de la historicidad liderado por la investigadora austriaca Ruth Wodak). Esta forma de análisis le permite a la autora pensar el discurso desde los ámbitos institucionales desde donde se produce, basándose en la teoría de Foucault, y desde la sintaxis, semántica, la estilística y la retórica, basándose en la teoría de Teun Van Dijk. González tuvo en cuenta que el discurso es una práctica social y cultural que es configurado por las “determinaciones 17

situacionales, institucionales y sociales”, según Ruth Wodak, y que aquellos influyen en los procesos sociales y políticos, sean o no discursivos. González concluye que en Colombia todavía no se ha llegado a un acuerdo para denominar al fenómeno que se vive hace más de 50 años. Se le ha llamado de distintas formas: violencia, guerra, conflicto armado, etc. Las Farc, con sus discursos, demuestran un reconocimiento del Estado pero no del monopolio de la fuerza de ese Estado. Por eso, les parece lógico hablar de la aplicación de la justicia en los territorios que son de su “jurisdicción”. Las Auc, por su lado, denotan con su discurso la poca confianza que le tienen a la capacidad del Estado para controlar política y militarmente las zonas que ellos controlaban antes de la desmovilización. Los discursos del presidente Pastrana y el Presidente Uribe coinciden en creer que sus gobiernos saldrán exentos de daño de los procesos de paz fallidos. Discursos de la guerra en Colombia 1998-2005 es un artículo que aplica un análisis del discurso sobre 28 registros (comunicados, cartas, discursos, etc.) producidos entre 1998 y 2005. Este proyecto de grado pretende aplicar el análisis del discurso sobre dos artículos centrales de la Revista Semana. El análisis del discurso crítico empleado por González es de mucha utilidad para determinar la postura de la Revista Semana durante las elecciones presidenciales de 2014 en Colombia. Así como hubo un análisis semántico (fundamental para esclarecer los hechos) por parte de la autora del artículo, este trabajo de grado también debo buscar los conceptos principales y determinar el modo en que los emplearon y los significados producidos. 4. 2. Reflexiones mediáticas en momentos de coyuntura política

En esta categoría se presentan tres investigaciones que realizan análisis de medios durante una coyuntura política: La primera indaga sobre el rol de un medio de comunicación en la consolidación de un golpe de Estado. La segunda analiza la calidad de la información emitida por medios de comunicación estadounidenses respecto a unas elecciones presidenciales en México. La tercera analiza el rol de los medios de comunicación de masas en la formación de la opinión pública durante las elecciones generales de 2000 en España. 18

4.2.1. Prensa y golpe de Estado

“Análisis de contenido de mensajes del medio de comunicación digital hondureño El Heraldo, Estudio de caso: golpe de Estado en Honduras de 28 de junio de 2009” es una tesis de pregrado de la Universidad Politécnica Salesiana de la ecuatoriana Mireya Murgueytio (2012). Su principal objetivo es analizar el rol del medio de comunicación digital hondureño El Heraldo en la consolidación del golpe de Estado al expresidente Manuel Zelaya. El Heraldo es uno de los medios de comunicación más influyentes de Honduras. Su rol en los hechos que terminaron con el golpe de Estado al gobierno del presidente Manuel Zelaya fue muy importante. Por eso, para la autora de esta tesis es importante un análisis al ejercicio periodístico de este medio, que además pueda extrapolarse a otros medios de comunicación de similares características en América Latina. Este trabajo aborda el estudio de los efectos de los medios de comunicación masivos. La investigación parte del hecho de que el periodismo construye sentidos, influye en la opinión pública e incide en el desarrollo de los acontecimientos políticos. La tesista empleó un análisis de contenido a la siguiente unidad de muestreo: 152 noticias digitales, correspondientes o relacionados con el golpe de Estado, en el periodo de junio y julio de 2009. Dividió las noticias en los meses junio y julio, las organizó cronológicamente y las clasificó en noticias: económicas, políticas, noticias sociales, narcotráfico y relaciones internacionales. De las noticias sacó unidades de registro, que por lo general corresponden a titulares, pero que ella amplió en este caso a frases, conjunto de palabras, y personajes. En la presentación de resultados se exponen las unidades de registro y las veces que aparecieron en la muestra. El análisis de esta investigación pudo concluir que la prensa digital de El Heraldo sí tuvo un papel importante en la construcción de una postura determinada frente al gobierno del Presidente Manuel Zelaya. Quedó

claro que durante el desarrollo de los hechos

políticos, se configuran contenidos en los medios de comunicación que van dirigidos al cumplimiento de ciertos objetivos. Según los resultados de esta tesis, la configuración de 19

los contenidos está estrechamente vinculado al poder económico detrás del medio de comunicación. El medio de comunicación tradicional todavía tiene mucha credibilidad entre los hondureños, que lo consideran un elemento al servicio de la sociedad y no un instrumento que sirve a algún poder. La tesis de Mireya Murgueytio es un análisis a un medio de comunicación en específico durante un periodo en el cual se desarrolla una coyuntura política. El presente trabajo de grado es lo mismo. El Heraldo es uno de los medios de comunicación más influyentes en Honduras, lo mismo que la Revista Semana en Colombia. En ambos es fundamental la relación con el poder económico y político. Esta tesis no solo contribuye a nivel temático y conceptual, sino metodológico. 4. 2.2. Elecciones mexicanas y prensa estadounidense

“Elecciones de México en la prensa estadounidense” es un artículo de Sergio Inestrosa (2006); investigador y profesor del Endicott College, de Beverly, Massachusetts; publicado en Chasqui, (Revista Latinoamericana de Comunicación). El texto es el resultado de un proyecto de investigación sobre política y medios de comunicación en Estados Unidos. El objetivo es evaluar la calidad de la información emitida por la prensa estadounidense sobre las elecciones presidenciales de 2006 en México. En ese año hubo muchas elecciones presidenciales en Latinoamérica y varias fueron ganadas por candidatos de izquierda. En México las encuestas daban un empate técnico entre Felipe Calderón, candidato del PAN, y Manuel José López Obrador, candidato de izquierda por la Alianza por el bien de todos. Es problemático para Estados Unidos que haya un gobierno de izquierda en México, que no solo es vecino sino que es su tercer socio comercial. La victoria del candidato del PAN asegura la aplicación de las políticas neoliberales, que se aplican desde los años 80 en México, enaltecidas por Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional. De ahí surge la pregunta por la calidad de la información emitida por la prensa estadounidense respecto a las elecciones presidenciales de México en 2006. Esta investigación parte de la hipótesis de que las elecciones presidenciales en México son de interés para la prensa estadounidense por la cercanía entre los dos países y por sus

20

relaciones comerciales. Además se parte del hecho de que la agenda de los medios influye en el nivel de importancia que el público le da a los temas. Para el monitoreo de los medios estadounidenses se clasificaron los periódicos en dos: tiraje nacional y tiraje regional. Toda la información relativa a las elecciones presidenciales en México entre febrero de 2006 y el 06 de septiembre de 2006 fue seleccionada y monitoreada. Se cuantificó el número de noticias, las fuentes, se tuvo en cuenta si el medio envió reportero a México o compró la información a una agencia de noticias y se identificó el tratamiento favorable o desfavorable que se hacía de cada candidato, entre otros aspectos. El proyecto de investigación concluyó que las elecciones presidenciales de México en 2006 fueron importantes para la agenda de los medios estadounidenses. La prensa regional fue más variada en su contenido que la prensa nacional. Esta última empezó el cubrimiento mucho después, cuando las encuestas mostraban un empate técnico entre los candidatos Manuel López Obrador y Felipe Calderón. Se determinó que el candidato del PAN fue el que más cubrimiento periodístico recibió en Estados Unidos y que López Obrador fue presentado como un peligro para esa potencia norteamericana. Los periódicos nacionales tenían reporteros en México; los regionales compraban la información a las agencias de noticia. Esta investigación es un monitoreo de medios a la prensa estadounidense con respecto a la calidad de la información que emitieron sobre las elecciones mexicanas. El presente trabajo de grado también analizará no varios sino un medio y su información emitida respecto a unas elecciones presidenciales. Inestrosa busca la intencionalidad de los medios estadounidenses; uno de los objetivos de esta investigación también es buscar la intencionalidad de un medio de comunicación, la Revista Semana. Esta investigación, al ser temáticamente similar a la de este trabajo de grado, sugiere conceptos y arroja ideas. 4.2.3. Prensa y opinión pública

“Comunicación electoral y formación de la opinión pública. Las elecciones generales de 2000 en la prensa española” es una tesis de doctorado de Guillermo López García (2001) en 21

la Universidad de Valencia. El objetivo de López es analizar el rol de los medios de comunicación de masas en la formación de la opinión pública. Más específicamente, el propósito es “dilucidar si la idea de una opinión pública crítica, defendida por Habermas, puede vehicularse a través de los medios de comunicación, en este caso la prensa, ciñéndonos al contexto de las elecciones generales en España de marzo de 2000”. La influencia de los medios en la formación de la opinión pública siempre ha sido objeto de estudio para los científicos sociales. Dado que las múltiples respuestas aún son discutidas, esta tesis doctoral se pregunta hasta qué punto los medios de comunicación de masas “responden con fidelidad a las necesidades e intereses de la opinión pública”. La tesis doctoral aborda el concepto de opinión pública: teoría de la sociedad de masas, el modelo clásico, la escuela de Frankfurt, sociología del conocimiento, etc. Parte de la hipótesis de que la formación de la opinión pública es un proceso muy complejo donde no se puede determinar hasta qué punto inciden los medios de comunicación y en qué medida estos responden a las necesidades de la misma. La investigación aplica un análisis de contenido y de discurso a cuatro periódicos de referencia (los más ideológicos y los que más influyen en España). Estos diarios son La Vanguardia, El Mundo, El País y ABC. El análisis de contenido se realiza “para mostrar una visión de índole cuantitativa de los posicionamientos ideológicos que pueden observarse en los cuatro periódicos de referencia”. El análisis de discurso se realiza para darle una perspectiva cualitativa a la investigación “con el fin de observar ejemplos ilustrativos de las tendencias que el análisis de contenido haya puesto de manifiesto”. Cada periódico se analizará desde tres perspectivas: cronológica, genérica y temática. La investigación concluye que ninguna instancia social representa, a modo de monopolio, la opinión pública de una sociedad de masas. La opinión publicada por los medios de comunicación no representa fielmente la opinión pública por el carácter unidireccional de la acción comunicativa y los intereses políticos y económicos del medio. Todos los diarios estudiados, excepto La Vanguardia, tienen una posición ideológica monolítica. En España es muy estrecho el lazo entre prensa y poder político. Todo esto dificulta el rol de formador de opinión pública de los diarios y los liga más al de deformadores de opinión pública. 22

“Comunicación electoral y formación de la opinión pública. Las elecciones generales de 2000 en la prensa española” es una investigación muy importante para este trabajo de grado por su similitud temática y metodológica. El análisis de discurso se aplica a importantes medios impresos, lo mismo que pretende este trabajo de grado, solo que a un solo medio. Ambas investigaciones estudian una coyuntura política en especial: elecciones presidenciales. Las referencias conceptuales son abordadas de forma tan completa, que constituyen una gran ayuda para el desarrollo de esta investigación. 4. 3. Opinión pública En esta categoría se presentan dos investigaciones que analizan cualidades de la opinión pública de determinados países. La primera analiza cómo se da la cuestión de la identidad nacional a través de programas de televisión en dos naciones sin Estado. La segunda indaga lo que ha pasado con la participación ciudadana en Colombia después de más de 10 años de la nueva constitución.

4.3.1. Televisión e identidad nacional “Televisión, identidad nacional y esfera pública: un estudio etnográfico aplicado a la investigación de dos programas de debate televisivo en Escocia y Cataluña”, es un artículo que se desprende de una investigación del mismo nombre realizada por Mónica Terribas (1997) en la Universidad de Stirling, Escocia, y publicada por FORMATS (Revista de comunicación Audiovisual). El objetivo es “observar cómo los procesos de producción de programas de debates [“La vida en un xip” y “Scottish women”] actúan dentro del funcionamiento democrático de las dos cadenas de televisión [Tv3 y STV] y cómo la sociedad civil se ve representada” (Terribas, 1997). También busca “analizar si estos procesos de producción implican consideraciones y actitudes en relación a las diferentes concepciones de la identidad nacional de sus respectivos países, Escocia y Cataluña” (Terribas, 1997). La pregunta que surge es cómo se da la cuestión de la identidad nacional de estas dos naciones sin Estado, Escocia y Cataluña, en su programa de televisión de debate de mayor sintonía. 23

Todos los datos recogidos y todo el material etnográfico de los dos programas de televisión, “La vida en un xip” y “Scottish women”, son analizados a través de dos conceptos que la investigación aborda ampliamente: esfera pública e identidad nacional. La investigación parte de la hipótesis de que la práctica profesional del campo de la televisión limita en gran medida el desarrollo del concepto de esfera pública planteado por Jürgen Habermas. La investigación es un estudio empírico y conceptual que se desarrolló en dos años en la Universidad de Stirling, Escocia. Se dividió en dos fases: la primera, recoge el material etnográfico de los dos casos, “La vida en un xip” y “Scottish women”, con diferente campo de observación, entrevistas y encuestas; la segunda, analiza los datos recogidos a la luz de la teoría social de dos conceptos: identidad nacional y esfera pública. La investigadora concluye que los programas de televisión sí funcionan como una porción de la esfera pública. En el caso particular de los dos programas estudiados refleja una identidad dual: británicos/escoceses y españoles/catalanes. La televisión también contribuye a la construcción de la identidad nacional; sin embargo, el enfoque de los dos programas estudiados está más dirigido por las presiones del mercado que por los aspectos culturales. Scottish women y La vida en un xip son programas más homogéneos y cercanos a otros programas de debate exitosos en Gran Bretaña y Estados Unidos. Además, concluye, no hay mucho lugar para el concepto de esfera pública en la televisión de un mundo globalizado, donde lo cultural cede el paso al entretenimiento, que es despolitizado y carece de intelectualidad. Esta investigación se pregunta por los conceptos de identidad nacional y esfera pública (proyectados por dos programas de televisión) de dos sociedades. El presente trabajo de grado también busca analizar la forma en que dos artículos de un medio de comunicación ayudan a comprender la opinión pública de una sociedad en particular: la colombiana. El análisis entre los conceptos y los resultados del material etnográfico sugieren ideas para lograr algo similar y cumplir con el objetivo general de este trabajo de grado.

24

4.3.2. Participación ciudadana en Colombia “¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia?” es un estudio realizado por Esperanza González y Fabio Velásquez (2004) y liderado por: Fundación Corona, Social, Foro Nacional por Colombia, Corporación Región, Corporación transparencia por Colombia, Corporación Viva la Ciudadanía, Banco Mundial y CIDER- Universidad de Los Andes.

El estudio es realizado en 2004 y pretende

descubrir e interpretar lo que ha sucedido alrededor de la participación ciudadana en la gestión municipal en la última década. El clientelismo y el autoritarismo son las dos principales características del sistema político colombiano. Esto ha derivado en consecuencias negativas para la democracia: el abstencionismo, incremento de la protesta ciudadana y la agudización del conflicto armado. Después de más de diez años de la nueva constitución política, los investigadores quieren saber qué nuevos actores intervienen en la esfera pública y si los ciudadanos conocen los mecanismos de participación ciudadana consagrados en la carta política. La investigación aborda los siguientes conceptos: mecanismos de participación ciudadana, gestión pública y esfera pública. El trabajo parte de la hipótesis de que los mecanismos de participación ciudadana consagrados en la constitución de 1991 son generosos, pero en la práctica hay unos obstáculos que impiden que dichos mecanismos se hagan efectivos. Los investigadores encuestan a 2031 personas y analizan la participación ciudadana en Bogotá, Medellín, Cali, Valledupar y Tarso, Antioquia. También analizan cinco experiencias de planeación participativa: la planeación zonal en dos zonas de Medellín; la experiencia de planeación participativa en el área metropolitana de Pereira; el presupuesto participativo en Pasto; la experiencia de planeación y participación en el municipio de Toribío, Cauca, y el sistema de planeación regional del Magdalena medio. La investigación concluye que los mecanismos de participación ciudadana en Colombia son amplios y la gente ha comenzado a comprender que puede impactar en las decisiones públicas. Pero las normas que se han introducido para hacer efectivos esos mecanismos han dificultado y desestimulado la participación. La pobreza es otro 25

factor que juega en contra de la participación ciudadana. Las personas en condición de pobreza tienen otras prioridades que les hacen más difícil preocuparse por los asuntos públicos. Así mismo, el clientelismo, la violencia y el conflicto armado han impedido una plena participación ciudadana. En general, concluyen, más que falta de interés por lo público, los colombianos están desencantados con la institucionalidad participativa y desconfían de su efectividad. Esta investigación sobre la participación ciudadana en Colombia es muy importante para este trabajo de grado porque sus conclusiones describen parte de la opinión pública colombiana. Esas cualidades deben poder ser reconocidas en el análisis de los dos artículos centrales de la Revista Semana. Es vital poder detenerse de manera enfática en conductas como el clientelismo y el autoritarismo, que en gran medida definen lo público en Colombia.

En

síntesis,

estas

investigaciones

constituyen

antecedentes

temáticos

y

metodológicos de este trabajo de grado. Temáticamente fueron las investigaciones reseñadas en estas dos categorías de indagación: Reflexiones mediáticas en momentos de coyuntura política y opinión pública. Esos son los dos temas que constituyen el trabajo de grado: Analizar la forma en que dos artículos centrales de la Revista Semana, que se refieren una coyuntura política (elecciones presidenciales de 2014), contribuyen a la comprensión de la opinión pública. En cuanto a la metodología se reseñaron cuatro investigaciones que emplearon el Análisis Crítico del Discurso en distintas líneas. Todas contribuyeron a dar claridad sobre la metodología que este trabajo de grado debe implementar.

26

5. Marco conceptual

El siguiente marco conceptual se fundamenta en una categoría: la opinión pública. Esta categoría se divide en: 1) opinión pública y liberalismo, los principios liberales son fundamentales para comprender las dinámicas de las sociedades democráticas actuales 2) Medios, opinión pública y democracia, donde se evidencia la relación que tiene el periodismo y la opinión pública con el fortalecimiento de la democracia. 3) Opinión pública colombiana, donde se aborda la forma de pensar de los colombianos, su relación con lo público y su cultura política. 4) Periodismo de opinión, donde se estudian las características y divisiones de este género periodístico. 5.1. Opinión pública

El concepto de opinión pública existía desde antes, pero se concreta teóricamente durante el liberalismo a finales del siglo XVII y principios del XIX. Para efectos de esta investigación, se aborda el concepto de opinión pública y su rol en las sociedades actuales desde el liberalismo como corriente política, social y económica. Esta corriente defiende las libertades civiles, la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la soberanía nacional, el poder es del pueblo y no del monarca, el diseño de una constitución que estuviera por encima de la ley, el respeto a la propiedad privada, a la libertad de comercio y a la libertad de empresa, que evidencian la gran importancia que le otorga el pensamiento liberal al individuo y a su opinión. La libertad para expresar esa opinión constituye una forma racional de equilibrio social. Otro principio fundamental es el pluralismo político. Las distintas opiniones se enfrentan a través de un debate racional para que la mejor solución sea encontrada. Esto responde a la idea de que nadie posee la verdad absoluta (Reyes, León, 2011). 5.1.1. Opinión pública y liberalismo

En el liberalismo la opinión pública es el instrumento a través del cual la razón se impone sobre la pasión, los conflictos de intereses y los prejuicios. La opinión pública es la voz de la razón que “expresa y defiende el orden natural y le dice al poder dónde debe 27

estar y cómo debe actuar” (Reyes, León, 2011, p.24). La información es un derecho porque los ciudadanos deben poder formarse una opinión crítica e ilustrada. Esto supone un periodismo independiente del poder político y unos medios de comunicación que sirvan como medio de expresión de la opinión pública. Para Marx, esto último no se cumplía, pues los medios le pertenecían a la burguesía y, por tanto, eran ellos quienes imponían su razón (Reyes, León, 2011). Generalmente se entiende que la opinión pública en términos periodísticos es la opinión que la mayoría de los miembros de un grupo determinado tiene frente a un tema en particular. En términos políticos, el concepto se refiere a la opinión de una sociedad específica frente a algún tema. Pero desde la teoría social, el concepto de opinión pública no es uno, sino muchos y depende de la perspectiva desde donde se aborde. Las diferentes perspectivas son: la ideología liberal versus la ideología marxista, la tradición racional ilustrada y la sociología del conocimiento frente a los psicólogos de las multitudes y los teóricos de la sociedad de masas. Las diferentes perspectivas dirán que opinión pública es: un producto de la razón, la racionalización de un impulso colectivo; en unos, el sujeto es el público, en otros es la opinión de las elites o gobernantes; en unos es la expresión de la sociedad, mientras en otros sostienen, que es la opinión de la clase dominante (Reyes, León, 2011, p.26).

Según Laswell, los medios de comunicación de masas cumplen con la función de supervisar el ambiente. Ellos recogen y distribuyen la información. Los individuos que mantienen informados adquieren cierto “estatus” y se convierten en una especie de líderes de opinión. Además, los medios cumplen con la función de reforzar la moral y las normas sociales que benefician a la clase hegemónica, propietarios de los medios de comunicación. Otra función es la de interpretar la información a través de páginas editoriales y programas de opinión en radio y televisión. Esta forma de opinión pública la hacen pasar, Según Laswell, por la opinión de las mayorías silenciosas, pero no es más que una manipulación de masas. Los medios también son transmisores de la cultura. Lo que antes se hacía por tradición oral, ahora se hace a través de los mass media. Pero, según Laswell,

solo

transmiten lo que les conviene de todo el patrimonio cultural para mantener el orden social existente. El resto es omitido. Los medios, además, cumplen con la función de contribuir a que los individuos internalicen la ideología dominante, cumpliendo el papel de “aparato 28

ideológico del Estado”. Por último, está la función de entretener. El entretenimiento es consumido por los individuos como algo imparcial, desconociendo su carga ideológica (Reyes, León, 2011).

5.1.2. Medios, opinión pública y democracia

Tanto marxistas como liberales coincidieron en que los medios de comunicación masivos representaban la cultura y los intereses de la clase hegemónica, relegando las necesidades y predilecciones del resto de la sociedad. Pero en la actualidad el revisionismo, movimiento de los estudios culturales, se desliga de la idea de una audiencia pasiva por el de una audiencia activa, que produce significado. Este concepto explica que los individuos tienen unas predisposiciones frente a los textos y que es a partir de allí que se generan las diferentes interpretaciones. Las lecturas sobre un mismo texto pueden ser variadas y creativas y, entonces, no habría cabida para decir que hay discursos dominantes sino una democracia semiótica de voces pluralistas, donde la audiencia tiene autonomía frente a los bloques de poder (Mejía, 2011). Según Mejía (2011) la esfera pública de una democracia debe componerse de públicos hegemónicos y contrahegemónicos, públicos y contrapúblicos para que se pueda conformar lo que en los estudios culturales se llamó democracia semiótica. Este tipo de democracia tiene como fundamento último que “…el receptor se hace soberano (como el consumidor en el mercado o el votante en las elecciones) y a nadie le cabe cuestionar las elecciones de la audiencia” (Aznar, 2003, p.132). Para que esto pueda suceder, se requieren de medios de comunicación que sean realmente vehículos de opinión y voluntad de opinión pública y una ciudadanía que cumpla una función fiscalizadora y de veeduría (Mejía, 2011). Habermas considera que el código ético elaborado por el periodismo independiente es requerido para cumplir con unos mínimos de exhaustividad que eviten la distorsión de la información. Un cubrimiento noticioso debe incluir, por lo menos, al afectado, el oficial, el experto y la oposición. De esta manera las personas tendrán una perspectiva más amplia de los sucesos y podrán asumir una posición más libre de coacción y mejor informada. También así se garantiza “…pasar de un espacio político público intolerante a un espacio 29

político público democrático, de una audiencia pasiva y manipulada a una audiencia activa y crítica, de un público hegemónico único a un contrapúblico plural contrahegemónico, de una democracia electoral a una democracia participativa” (Mejía, 2005, p.76). Con respecto a los mínimos de exhaustividad, son muchos los críticos que consideran que ni con ellos se logra la objetividad porque esta también es subjetiva. Pero Mejía (2005) afirma que hay muchos estudios especializados que confirman que si se logran conjugar ciertas variables, es posible lograr ofrecer una información íntegra. Por ejemplo, el estudio de McQuail tiene en cuenta dos factores: factualidad e imparcialidad. El primero se divide en dos variables: relevancia e imparcialidad. El segundo también se divide en dos: equilibrio y neutralidad.

5.1.3. Opinión pública colombiana

El derecho a buscar la felicidad es uno de los principios de una sociedad democrática. Según las nuevas teorías sobre las organizaciones, las instituciones deben trabajar en concordancia con este principio. Es por esta razón que son comunes las mediciones sobre la felicidad de los ciudadanos. Como esta es tan subjetiva, la mejor manera de hacerlo es preguntándolo directamente. Colombia siempre ocupa un lugar destacado en estos sondeos. En promedio, más del 80% de los colombianos dicen ser felices. Sin embargo, cerca del 50% dice estar irritado siempre o casi siempre, lo que aumenta la propensión a la violencia. La irritación como un estado permanente es asumida como algo natural y cotidiano de la vida, lo que podría explicar en buena parte la violencia endémica que ha sufrido el país (Lemoine, 1993). En cuanto a la política, la opinión pública colombiana considera que los partidos no merecen credibilidad ni se preocupan realmente por los problemas del país. Pero sí se les considera indispensables para la democracia. Los partidos políticos tienen una gran capacidad de influir en la opinión, aunque el ciudadano no se percate de ello. La mayoría de las personas consideran que los líderes más competentes son los que pertenecen al partido con el que más simpatizan. La afiliación en Colombia es baja, los ciudadanos simpatizan 30

con una colectividad política pero pocos militan en ella. Tanto la afiliación como la simpatía encuentran sus razones en el ambiente familiar y social (Lemoine, 1993). En Colombia, el poder político lo protagonizan los líderes y no los partidos políticos y sus ideologías. Esto, según Lemoine (1993), no es saludable pues el buen liderazgo se comparte entre muchos más. Por ejemplo, Suiza, Noruega, Suecia y Japón no son sociedades que giren alrededor de unos pocos líderes sino de unas ideas. Esto es una de las razones de su éxito. La opinión pública colombiana está acostumbrada a que los líderes políticos les hagan promesas y les otorguen concesiones, pero no a que les digan qué tienen que hacer para cumplir con el pacto social. Cada grupo social tiene muy claro sus derechos, pero no sus deberes. La cultura política en Colombia se ha desarrollado en el marco tres variables: la violencia, el bipartidismo y la cultura religiosa. El país tiene una tradición democrática antigua y estable, donde el poder se lo han disputado, con violencia en muchas ocasiones, el Partido Liberal y el Partido Conservador. El promedio histórico de abstención electoral en esta democracia ha sido del 55% con una muy baja cultura participativa en espacios distintos a los electorales. La celebración de elecciones sin interrupción y la inexistencia de dictaduras (por lo menos de la magnitud de otras en la región) ha enorgullecido al pueblo colombiano y le ha insuflado un respeto sagrado por su democracia. Por eso los actores de la arena política hablan todo el tiempo de “la defensa de la institucionalidad” para referirse a todo aquello que pone en riesgo el sistema político democrático. Este discurso de la defensa de la institucionalidad es empleado negativamente sobre todo para referirse a la subversión, quienes son las que ponen en riesgo a las instituciones. En este punto se insta a los ciudadanos a unirse y a defender el sistema (Cárdenas, 2012). Hay una gran contradicción en la cultura política de los colombianos. Por un lado se adhiere al discurso de la defensa de la institucionalidad, pero, por el otro, le otorgan muy poca confianza ciudadana a las instituciones. Esto ha provocado una propensión hacia la personalización y desinstitucionalización del régimen, lo cual no es interpretado como un riesgo para la democracia. Según un estudio del Observatorio de Medios de La Universidad de la Sabana realizado entre febrero y junio de 2011, la opinión pública colombiana tiene

31

un interés medio bajo en los asuntos políticos, una baja tasa de afiliación a movimientos o partidos políticos y muy poca identificación con una ideología (Cárdenas, 2012). Los ciudadanos en Colombia relacionan la política con la corrupción y la injusticia. La transparencia y la honestidad fueron los valores más importantes que deben tener los líderes políticos, según la opinión pública, por encima de la justicia y la igualdad, que son valores centrales de una democracia (Cárdenas, 2012). Según el estudio sobre Cultura Ciudadana

de Corpovisionarios en 2014, el

maniqueísmo y la desconfianza son las dos principales características negativas de la sociedad colombiana. Es decir, las posturas extremas se imponen sobre los puntos medios y la mitad del país considera que la otra mitad es deshonesta (Lara, 2015). Para Mejía (2005), los medios de comunicación masivos en Colombia han creado una cultura política “súbdito-parroquial” que tiende más hacia el autoritarismo que hacia la democracia. En la cultura política colombiana prevalecen los valores propios del autoritarismo (intolerancia, exclusión y unanimismo) con poca estimulación de los valores democráticos: tolerancia, inclusión y pluralismo. Los mass media centran más su atención en el carisma del líder político que en las instituciones democráticas, lo que ha desestimulado el debate crítico y racional. Los medios de comunicación en Colombia no cumplen la función social de garantizar un manejo de la información integral, imparcial y equilibrada en orden a crear en sus audiencias flujos de opinión pública suficientemente ilustrados que no sean usufructuados por actores y grupos de interés que distorsionen sus juicios autónomos, con lo cual no posibilitan una cualificación democrática de la cultura política colombiana que permita superar las tensiones que la inclinan a asumir posturas y salidas autoritarias de poder (Mejía, 2005).

Según lo anterior, los medios masivos de comunicación en Colombia no han contribuido a la consolidación de una opinión pública democrática, donde primen las ideas de justicia, igualdad, inclusión, tolerancia y pluralismo, sino que siguen reforzando características (autoritarismo, caudillismo, maniqueísmo) que la hacen proclive a la violencia. El tipo de 32

periodismo que se ejerce en una sociedad contribuye a moldear las características de la opinión pública y, en últimas, a fortalecer o debilitar una democracia.

5.1.4. Periodismo de opinión

El periodismo de opinión no se centra en los hechos específicamente, sino en las ideas y opiniones. Los datos que se mencionan son para sustentar posturas políticas, sociales o culturales. Según José Luis Martínez Albertos (citado en Moreno 2003) son cuatro los géneros de periodísticos: información, reportaje, crónica y artículo. El artículo corresponde al género de opinión, que se divide en: Artículo, editorial, columna o comentario, el suelto, la crítica, ensayo y artículo costumbrista. Dentro del comentario, Martínez incluye la carta de los lectores y el chiste gráfico. La información no está claramente separada de la opinión y existe una tendencia a entremezclarlas. Los elementos que utiliza un medio de comunicación para identificarlas pueden no ser muy evidentes para el lector. Generalmente incluyen: marcas gráficas, el estilo y el nombre de la sección. Para José Luis Martínez Albertos (citado en Moreno, 2003): “El campo del estilo rigurosamente informativo está perdiendo terreno y las ganancias se trasladan al campo de lo interpretativo”. El periodismo de opinión generalmente parte de acontecimientos recientes para realizar una interpretación de la actualidad. Esa interpretación debe ofrecer argumentos que persuadan sobre determinada postura, pero, más importante, que estimulen el debate crítico y racional. Sin embargo, para Lorenzo Gomis (referido en Moreno, 2003) la capacidad de los medios para persuadir sobre determinada postura no está dada por los textos que son explícitamente de opinión, sino por los géneros informativos. La selección de los hechos, la ubicación dentro del texto, la forma de titular, las palabras empleadas, etc., otorgan implícitamente una visión de la realidad . Para efectos de esta investigación, abordaremos el concepto de artículo con mensaje de opinión porque es el que realiza la Revista Semana con sus artículos centrales. Al escogerlo como central y al darle la carátula, la revista lo convierte en su postura editorial. Este 33

género de opinión informa, interpreta y analiza los acontecimientos. Es mucho más extenso que una columna de opinión (Moreno, 2003). La estructura de un artículo se compone de la proposición general, la fase formativa y la valoración. En la proposición general se explica el tema y se dan algunos detalles; después, se realiza un análisis (fase formativa) y, finalmente, se concluye. “La intención del artículo es la de despertar la conciencia crítica de los lectores a través del análisis y la interpretación pormenorizada de un tema” (Moreno, 2003). En síntesis, la comprensión del concepto de opinión pública; su relación con el periodismo y el fortalecimiento de la democracia;

la claridad sobre el concepto de

periodismo de opinión y el conocimiento de algunos rasgos de la opinión pública colombiana, otorgan elementos para analizar cómo dos artículos centrales de la Revista Semana que se refieren a las elecciones presidenciales de 2014 ayudan a comprender la opinión pública de esta sociedad.

34

6. Marco contextual

El propósito de este capítulo es presentar el contexto de la investigación haciendo énfasis en las dos grandes fuerzas antagónicas de las elecciones presidenciales de 2014: el santismo (Unidad Nacional) y el uribismo (Centro Democrático), cuyo enfrentamiento giró alrededor de un proceso de paz. Los dos artículos (“El hombre de Uribe” y “¡Al agua!”) que son objeto de estudio en esta investigación hacen referencia a ese gran antagonismo que existe entre esas dos corrientes políticas. El análisis de coyuntura está dividido en cinco categorías: 1) Acontecimientos; 2) Escenarios; 3) Actores; 4) Relación de fuerzas; 5) Articulación entre estructura y coyuntura. 6.1. Acontecimientos

Unas elecciones presidenciales constituyen una coyuntura política, pues inciden en la vida de millones de personas. Las elecciones presidenciales de 2014 fueron especialmente coyunturales, pues repercutían de manera específica en las conversaciones de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc. La posibilidad de una salida negociada del conflicto armado dependía en gran medida de los comicios presidenciales. Para efectos de este trabajo, se describirán los acontecimientos más importantes que ocurrieron durante la campaña presidencial y que fueron protagonizados por las dos grandes fuerzas antagónicas: el uribismo y el santismo. A finales de octubre de 2013 se lleva a cabo la convención uribista para elegir candidato a la presidencia. El ganador fue Óscar Iván Zuluaga, el preferido de Uribe, según el artículo central “Óscar Iván Zuluaga, el hombre de Uribe” de la Revista Semana. Los otros precandidatos eran Francisco Santos (el más popular, varias encuestas lo favorecían) y Carlos Holmes Trujillo, que nunca tuvo una opción real de ganar, pero que terminó siendo candidato a la vicepresidencia (Semana, 28 de octubre de 2013). Laura Arrieta explica en su artículo “Así despacharon a Pacho en la convención Uribista” que Francisco Santos quedó molesto con el expresidente Uribe y otros miembros de su colectividad, pues en menos de 15 días cambiaron el mecanismo para elegir candidato. Primero se iba a realizar una consulta, que era mucho más conveniente para él, y 35

después se decidió por una convención, que de antemano favorecía a Óscar Iván Zuluaga (Arrieta, 2013). El otro anuncio que constituyó un gran acontecimiento tiene que ver con la intención de Juan Manuel Santos de aspirar a la reelección. El 19 de noviembre de 2013, desde la Casa de Nariño, Santos anunció su intención de aspirar a la Presidencia de la República por el periodo de 2014-2018. Su principal argumento para justificar dicha decisión fue la búsqueda de la paz, pues la tarea aún no estaba terminada. Para ese entonces ya se había llegado a un acuerdo con las Farc en materias como desarrollo rural y participación política (Portafolio.co, 20 de noviembre de 2013). Pero la continuidad de estos avances, según los seguidores del Presidente, dependían de su reelección: “El futuro de acuerdos de paz está directamente relacionado con las posibilidades de reelección de Santos. Sin reelección la paz se complica”, manifestó Ernesto Samper en su cuenta de twitter el 30 de septiembre de 2013. Otro acontecimiento decisivo durante la campaña presidencial fueron las elecciones legislativas. El 09 de marzo de 2014, los colombianos votaron para elegir Senado, Cámara de Representantes, Parlamento Andino y la consulta del Partido Verde para definir candidato a la presidencia. Según datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Partido de la U obtuvo 21 escaños en Senado y fue la votación más alta en ambas cámaras. El Centro Democrático obtuvo 20 escaños, fue la segunda mayor votación en Senado y la cuarta en Cámara de Representantes. Aunque no fue la colectividad más votada, el Centro Democrático ganó en 12 departamentos, incluida Bogotá. A partir de ese momento, Óscar Iván Zuluaga se disparó en las encuestas. La estrategia de campaña cambió y la publicidad se concentró en el candidato y en sus logros personales. La imagen de Zuluaga se convirtió en una “Z”, lo que pretendía otorgarle personalidad propia, pues antes era visto solo como un apéndice de Uribe. En febrero de 2014 el 61% de los colombianos no conocían a Óscar Iván Zuluaga, en mayo la cifra había bajado a 33% (Semana, 26 de mayo de 2014). La polarización del país durante la campaña presidencial provocó grandes escándalos. Uno de ellos, fueron los informes de prensa que acusaban a J.J. Rendón, Jefe de campaña de Santos, de haber recibido 12 millones de dólares por parte de un grupo de 36

narcotraficantes para que concertara con el gobierno de Juan Manuel Santos las condiciones de entrega a la autoridades colombianas. A principios de mayo de 2014, Rendón reconoció haberse reunido con los abogados de algunos de los narcotraficantes, pero afirmó que finalmente no hubo intermediación y negó haber recibido el pago. Después de esto, el publicista venezolano renuncia a la campaña de Santos y sale del país (El Tiempo, 12 de mayo de 2014). Apenas dos días después, el jefe de informática de la campaña de Óscar Iván Zuluaga es detenido por haber interceptado ilegalmente los correros electrónicos del Presidente de la República y de los jefes negociadores de las Farc. Ahí mismo, el expresidente Álvaro Uribe acusa a J.J. Rendón de haber entregado dos millones de dólares a la campaña de Juan Manuel Santos de 2010. El dinero, según el exmandatario, hacía parte de los 12 millones de dólares que fueron entregados por los narcotraficantes al publicista venezolano a cambio de su mediación con el gobierno de Juan Manuel Santos. El expresidente nunca entregó las pruebas que dijo tener y Santos contempló la posibilidad de denunciarlo por injuria y calumnia. No había pasado ni una semana, cuando estalló el siguiente escándalo: apareció un video, grabado con un teléfono celular, donde se pudo apreciar a Óscar Iván Zuluaga escuchando cómo el hacker, jefe de informática de su campaña, le explicaba una estrategia para boicotear el proceso de paz a través de una información obtenida ilegalmente (Semana, 25 de mayo de 2014). El 23 de mayo de 2014 se transmitió por el Canal RCN el Gran Debate, con la participación de los cinco candidatos a la Presidencia de Colombia y

convocado por La

F.M., RCN la Radio, Noticias RCN y la Revista Semana. Allí Santos afirmó no haber traicionado a Uribe sino al paramilitarismo. Al día siguiente dijo a un medio de comunicación: “Uribe ha sido muy amigo de los paramilitares”. Así mismo, contó que había leído los libros de Iván Cepeda, El Ubérrimo y Por las sendas del Ubérrimo, en los que se denuncian los vínculos de Uribe Vélez con las autodefensas. Por esas mismas denuncias, la Fiscalía abrió una investigación contra el expresidente en enero de 2013 (Semana, 25 de mayo de 2014). La primera vuelta presidencial fue el 25 de mayo de 2014. El ganador fue Óscar Iván Zuluaga con 29, 25%, seguido de Juan Manuel Santos con 25,68%, según datos de la 37

Registraduría Nacional del Estado Civil. El tercer lugar fue para Martha Lucía Ramírez del Partido Conservador (15,52%); cuarto puesto para Clara López del Polo Democrático Alternativo (15,23%) y el último lugar para el candidato de la Alianza Verde, Enrique Peñalosa, quien obtuvo el 8,28% de los votos. Según el análisis de la Revista Semana “Elecciones: la hora del triunfo”, Óscar Iván Zuluaga derrota a Santos, entre otras cosas, porque su publicidad fue más efectiva. El candidato del uribismo fue presentado como un hombre de valores tradicionales y más familiar que Juan Manuel Santos. La opinión pública no le da mucha importancia a los escándalos de las “chuzadas” y los atribuyen a una persecución mediática. En su discurso, en la noche de la primera vuelta presidencial, Zuluaga enfatizó en que no se puede permitir una paz con impunidad y criticó el supuesto hecho de que las Farc estén comandando el país desde La Habana (Semana, 26 de mayo de 2014). En los días posteriores a la primera vuelta presidencial comenzaron a conocerse las alianzas para la segunda vuelta. El Partido Conservador se dividió en dos: la mayoría de la bancada (40 de 58) apoyaron al Presidente Santos; la candidata presidencial de ese partido, en cambio, le otorgó el apoyo a Óscar Iván Zuluaga. La Alianza Verde no apoyó públicamente a ninguno de los dos candidatos. El Polo Democrático Alternativo dejó en libertad a sus seguidores, pero Clara López apoyó públicamente la reelección del Presidente (El País, 30 de mayo de 2014). La segunda vuelta se lleva a cabo el 15 de junio de 2015. Juan Manuel Santos es reelegido Presidente de Colombia con un porcentaje del 50,95% de los votos, frente a un 45,00% de Óscar Iván Zuluaga. Según Urrego (2014), esta victoria se atribuye a un giro al interior de la campaña, al respaldo por la paz y a alianzas políticas. Funcionarios del gobierno como Gina Parody, David Luna y Rafael Pardo renunciaron a sus puestos para hacerle campaña al Presidente. La estrategia consistió en reducir el debate a la paz, representada por Juan Manuel Santos, y a la continuidad de la guerra, encarnada por el candidato uribista. La convergencia de distintos grupos políticos y organizaciones civiles alrededor del proceso de paz dio origen al denominado Frente Amplio por la Paz. Este fue fundamental para la reelección del Presidente. Sobre todo el apoyo brindado por las izquierdas: 38

miembros de la Alianza Verde, Progresistas, Unión Patriótica, Marcha Patriótica y la izquierda de Clara López. El apoyo de esta última fue decisivo, pues ella obtuvo la segunda mejor votación en Bogotá en la primera vuelta presidencial. Santos obtuvo menos de 450 mil votos en la capital el 25 de mayo y el 15 de junio sacó más de 1.300.000 sufragios (Urrego, 2014). Finalmente, el voto contra Uribe también contribuyó a la victoria de Santos. El expresidente hizo constantes denuncias sin pruebas, utilizó políticamente a las fuerzas militares y empleó un lenguaje de confrontación, lo que provocó miedo en un sector de la ciudadanía (Urrego, 2014).

6.2. Escenarios

Los espacios donde se desarrollan y se discuten los acontecimientos de una campaña presidencial son múltiples y muy variados. Van desde la calle, hasta los foros de opinión virtuales. En las elecciones presidenciales de 2014 todos los escenarios estuvieron teñidos de una gran polarización por cuenta de las dos grandes fuerzas enfrentadas: el uribismo y el santismo. 1) La calle es un escenario clásico en cualquier campaña electoral, por supuesto también en las presidenciales. El espacio público estuvo lleno de vallas, carteles, pasacalles y afiches. Esta publicidad electoral dio de qué hablar. Por ejemplo, Francisco Santos instaló varias vallas en Bogotá, Medellín, Montería, Valledupar, Tunja e Ibagué que causaron molestia. Las vallas mostraban las fotos de Pablo Escobar e Iván Márquez, cada uno en un costado. En la mitad había un mensaje que decía: “Adivine quién ha matado más policías” (Barbosa, 2013). Estas vallas, como lo afirmó el Centro Democrático, fueron parte de una campaña publicitaria para denunciar el proceso de paz. Lo que se veía en las calles, se discutía en los hogares, en los lugares de trabajo y en las aulas de clase. 2) Las universidades fueron otro de los escenarios de la campaña por la presidencia de Colombia. Las instituciones de educación superior organizaron foros y debates con los candidatos para discutir sus posiciones. Por ejemplo, la Universidad Minuto de Dios 39

organizó un debate el 29 de abril de 2014 en el que hubo un enconado enfrentamiento entre Martha Lucía Ramírez y Clara López. La candidata del Polo Democrático Alternativo acusó a la candidata conservadora de haber reducido los recursos para la educación cuando se desempeñó como ministra de hacienda. Martha Lucía respondió acusando a Clara López de tener que ver con el robo “descarado” a la ciudad de Bogotá. A estos espacios de opinión dispuestos por las universidades acudían sobre todo las candidaturas del PDA, del Partido Conservador y de la Alianza Verde. La unidad nacional enviaba a representantes, lo mismo que el Centro Democrático (El Universal, 29 de abril de 2014). 3) Los medios de comunicación de masas son los escenarios más concurridos durante una campaña electoral. La prensa, la radio y la televisión fueron acaparadas por la publicidad política pagada. Pero también fueron el escenario donde se dio la “guerra sucia”. El cubrimiento periodístico consistió en registrar los trapos sucios que se sacaba cada campaña, en especial los del candidato presidente y el candidato del Centro democrático (Hoyos, 2014). El primer gran escándalo fue el del asesor de campaña de Santos, J. J. Rendón. Daniel Coronell denunció en su columna en la Revista Semana que el publicista venezolano había recibido 12 millones de dólares de narcotraficantes colombianos para que mediara entre ellos y el gobierno nacional de cara a una posible entrega. Este hecho fue investigado por el diario El Espectador que accedió a un documento llamado “Agenda para solucionar el problema del narcotráfico y la violencia que genera” (citado por Hoyos, 2014, p.5). La prensa no solo registró a cabalidad los escándalos (noticias, opinión, reportajes y crónicas), sino que además destapó escándalos y aportó pruebas. La Revista Semana, por ejemplo, publicó el video que sirvió de prueba reina para vincular a Óscar Iván Zuluaga con el hacker Andrés Sepúlveda. Los medios de comunicación, además, convirtieron en noticia cada palabra pronunciada públicamente por el expresidente Álvaro Uribe o lo que escribía en la red social twitter. Lo trataron como si él fuera un candidato más (Hoyos, 2014). Los medios de comunicación también realizaron debates. El primer Gran debate fue realizado por el canal RCN y convocado por La F.M., RCN la Radio, Noticias RCN y la Revista Semana. El segundo Gran Debate fue televisado por Caracol televisión y 40

organizado por Caracol Noticias. El primero se centró en el escándalo del Hacker y el segundo recibió críticas por su dinámica que supuestamente beneficiaba al Presidente candidato (Hoyos, 2014). 4) Otro de los escenarios que cobra cada vez más fuerza en los comicios electorales es internet. Las redes sociales, los foros de opinión de los sitios web de los medios de comunicación y los portales independientes (La silla vacía, las 2 orillas y Razón pública, etc.) sirven de espacio no solo para informar sino para discutir, bromear (humor político) y hasta agredir. La comunicación aquí es mucho más horizontal e interactiva. Por ejemplo, al principio de la campaña se burlaban en las redes sociales de Óscar Iván Zuluaga por carecer de personalidad propia. Se creó el hashtag #PaniniZuluaga para compartir todas las fotos en las que el candidato saliera con Álvaro Uribe. La idea era que pareciera el títere del expresidente. Así mismo, realizaron muchos memes para referirse al noviazgo que tuvieron hace décadas la candidata del Polo Democrático Alternativo y Uribe (Hoyos, 2014). En uno se aprecia una foto de Clara López utilizando sus dedos para enumerar y en la parte superar se lee: “Lo hacíamos en el baño, en la cocina, en la oficina, en un andén, Alvarito era muy fogoso” (Hoyos, 2014, p.6). Pero no todo era humor o agresión, también se utilizaron las redes para hacer denuncias (por ejemplo, violaciones a ley de propaganda electoral) y para difundir las propuestas y promesas. Esto último fue utilizado sobre todo por los candidatos, quienes también registraron su día a día en campaña. Los personajes públicos también se pelearon a través de las redes sociales. Por ejemplo, la pelea en twitter entre la representante del Mira Gloria Stella Díaz y la senadora de la misma colectividad Alexandra Moreno Piraquive. La primera le reprochaba a la segunda haber vendido la independencia del partido al santismo y la segunda, a su vez, le recriminaba a la primera el haber negociado con el uribismo (Semana, 16 de junio de 2014). 5) La Habana fue otro de los escenarios donde se desarrolló la campaña presidencial de 2014. Lo que se discutía allá repercutía en la contienda electoral. Así mismo, lo que sucedía en el país afectaba de alguna forma las negociaciones, se publicaban comunicados oficiales de una de las partes o se hacían declaraciones a la prensa. Un ejemplo, es el anuncio, una semana antes de la segunda vuelta presidencial, de la reparación a las víctimas del conflicto 41

armado. El documento, firmado por las Farc y el gobierno colombiano, consta de diez puntos que explican cómo serán reparados los afectados por la guerra. El uribismo acusó al santismo de haber utilizado políticamente este anuncio. Según ellos, esto beneficiaría la campaña del presidente-candidato. (Colombia.com, 07 de junio de 2014).

6.3. Actores

Los principales actores de unas elecciones presidenciales son los ciudadanos, los candidatos, los partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil. En las últimas elecciones presidenciales la polarización entre el santismo y el uribismo fue tanta, que figuras que usualmente no tomaban partido, lo hicieron: artistas e intelectuales. La derecha conservadora tuvo dos candidatos. El primero, Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático, partido que agrupa a los seguidores del expresidente Álvaro Uribe Vélez. La segunda, Martha Lucía Ramírez, la candidata del Partido Conservador. Estos dos candidatos fueron los más críticos del proceso de paz. Zuluaga terminó suavizando su postura, pero era partidario de cancelarlo y seguir atacando a la subversión por la vía militar; Ramírez propuso continuar con los diálogos, pero fijando unos plazos y estableciendo condiciones para la guerrilla (Hoyos, 2014). La izquierda estuvo representada por Clara López, candidata del Polo Democrático Alternativo, y Aída Avella de la Unión Patriótica. La segunda terminó siendo la fórmula vicepresidencial de la primera y han sido defensoras de la salida política y negociada del conflicto armado en Colombia. Ambas prometieron, si eran elegidas, darle continuidad al proceso de paz que inició el Presidente Santos. El partido Alianza Verde (conformado por miembros del Partido Verde y del movimiento político Progresistas) estuvo representado por Enrique Peñalosa, ex alcalde de Bogotá. El candidato fue elegido a través de una consulta que se realizó el mismo día de las elecciones legislativas y compitió contra los exsenadores John Sudarsky y Camilo Romero. Esta colectividad también se comprometió a sacar adelante el proceso de paz si su candidato llegaba a la presidencia (Hoyos, 2014). 42

Por último, el partido de gobierno estuvo representado otra vez por Juan Manuel Santos. El presidente-candidato afirmaba que necesitaba otro cuatrienio para finalizar exitosamente el proceso de paz, que había iniciado un año antes de anunciar su aspiración a la reelección. Cuando la contienda electoral se redujo a Santos y Zuluaga, fueron muchas las adhesiones que terminó recibiendo el Presidente-candidato, incluso de personas que se le habían opuesto en el pasado. Estos importantes personajes o actores de la coyuntura determinaron la victoria del santismo sobre el uribismo. Antanas Mockus le hizo campaña al presidente y hasta terminó celebrando la victoria en la sede de campaña. La excandidata presidencial Íngrid Betancur hizo un video de 30 segundos en el que explicaba su apoyo a la reelección del presidente Santos. Lo mismo ocurrió con cientos de artistas colombianos, que escribieron la palabra “paz” en sus manos y la mostraban por fotos y videos. (La Prensa, 13 de junio de 2014). También el pintor Fernando Botero, que no suele tomar partido en política, se sumó a la causa. Los intelectuales y líderes de opinión defendieron el proceso de paz y, por tanto, prácticamente todos terminaron apoyando la reelección de Santos. El connotado escritor William Ospina fue de los pocos intelectuales que no apoyó la reelección sino que manifestó su intención de votar en blanco. Contrario al expresidente conservador Belisario Betancur que sí votó por la continuidad (Semana, 16 de junio de 2014). La izquierda constituyó un actor decisivo en esta coyuntura, al punto de que muchos atribuyen la victoria del Presidente a su apoyo. Clara López, Marcha Patriótica, Unión Patriótica y Progresistas se subieron al tren de la paz. También lo hicieron los indígenas, Fecode, sindicatos (como CUT y CGT), organizaciones de derechos humanos, el movimiento feminista, los defensores de los derechos de la comunidad LGBTI, ambientalistas y víctimas del conflicto (Semana, 16 de junio de 2014). La comunidad internacional fue otro actor importante en estas elecciones presidenciales. El apoyo de distintos gobiernos y de organizaciones internacionales al proceso de paz aumentó la confianza a los diálogos y la posibilidad de que Juan Manuel Santos se reeligiera. Después de conocerse los resultados, Santos fue felicitado por muchos países

43

(España, Estados Unidos, Noruega, Japón, Reino Unido, entre otros) que le ofrecieron un apoyo concreto a su intento por conseguir la paz (El Espectador, 16 de junio de 2014). Finalmente, Álvaro Uribe fue un actor de mucho relieve. Sus tesis sobre el proceso de paz y sobre la guerra fueron asumidas por casi la mitad del electorado. Los medios de comunicación registraron cada movimiento del expresidente y hasta sus trinos en la red social twitter terminaron siendo noticia. El cubrimiento periodístico que recibió fue igual e, incluso, más amplio que el de cualquier otro candidato (Hoyos, 2014).

6.4. Relación de fuerzas

La relación de fuerzas en estas elecciones presidenciales se puede medir a través de encuestas, sondeos, elecciones legislativas y la primera y segunda vuelta presidencial. Este análisis se centrará en la relación de las dos grandes fuerzas antagónicas: el uribismo (Centro Democrático) y Santismo (Unidad Nacional). El santismo le apostó a una salida negociada del conflicto armado en Colombia. En octubre de 2012 instaló una mesa de diálogos con la guerrilla de las Farc en Oslo y después en La Habana. Además empezó diálogos exploratorios con el ELN en 2014. Al uribismo le pareció que esto era entregarle el país al “Castro-chavismo” (en referencia al gobierno cubano –que es sede de la mesa de negociaciones- y al venezolano, que funge como veedor) y por tanto pretendían romper el proceso de paz apenas llegaran a la presidencia. Aparte de tener dos planteamientos opuestos sobre la forma de conseguir la paz, también difieren respecto al fallo de La Haya de San Andrés, donde Colombia perdió un pedazo de su mar territorial. El uribismo pretendía desacatarlo oficialmente apenas Óscar Iván Zuluaga asumiera la Presidencia de la República. En cambio, el gobierno de Juan Manuel Santos acató el fallo para no desacreditar el país ante la comunidad internacional, pero buscó un limbo jurídico que le permitiera aplicar el “se acata pero no se cumple” (Semana, 28 de octubre de 2013). En noviembre de 2013, cuando el presidente Santos anunció su intención de aspirar a la reelección, la mayoría de los colombianos creían que ganaría las elecciones holgadamente. 44

En los meses siguientes, el presidente le llevaba casi el triple de ventaja al candidato del uribismo, quien no pasaba del 8% de intención de voto. Pero después de las elecciones legislativas, Óscar Iván Zuluaga comenzó a ascender y a ser reconocido como “el hombre de Uribe”. En esas elecciones el Centro Democrático mostró toda su fuerza y obtuvo la segunda mayor votación en el senado, 20 escaños, después del Partido de la U, 21 escaños (Semana, 26 de mayo de 2014). En la primera vuelta presidencial, el gran ganador fue el Centro Democrático, pues Óscar Iván Zuluaga obtuvo el 29, 2% de la votación frente al 25,6% de Juan Manuel Santos. Se confirmó que la región antioqueña era bastión del uribismo y la costa caribe del santismo. En ese punto los papeles se habían invertido, Santos pasó de ser el virtual ganador a perder la primera vuelta en mayo 25 de 2014. Las cosas se pusieron peor para el santismo cuando a principios de junio salieron los resultados de la Gran Encuesta de RCN Radio, RCN Televisión, La F.M. y Revista Semana en los que Zuluaga lideraba la intención de voto (49%) con 8 puntos porcentuales más que Santos (41%). Además tenía una imagen favorable (43%) superior en dos puntos porcentuales a la del Presidente (Semana, 06 de junio de 2014). Pero esa encuesta no alcanzó a medir todas las adhesiones que recibió Santos, en especial la de la izquierda. El Presidente-candidato ganó las elecciones presidenciales en segunda vuelta con 7,816,986 votos (50.95%) frente a los 6,905,001 sufragios que obtuvo Óscar Iván Zuluaga (45%), según datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil. La fuerza santista terminó imponiéndose, no por la gente que el Presidente Santos aglutina alrededor suya, sino por el planteamiento de terminar el conflicto armado a través del diálogo, lo que permitió adiciones de otros sectores.

6.5. Articulación entre estructura y coyuntura

Los acontecimientos están siempre relacionados de alguna forma con el pasado y con las dinámicas sociales, económicas y políticas. Las elecciones presidenciales de 2014 en Colombia no fueron la excepción. 45

El conflicto armado interno de Colombia y la manera de intentar resolverlo constituye la estructura de los comicios presidenciales de 2014. Los planteamientos opuestos de los candidatos (representados en Óscar Iván Zuluaga y Juan Manuel Santos) componen lo coyuntural. El 28 de agosto de 2012, el presidente Juan Manuel Santos le anuncia el país que su gobierno venía realizando unos diálogos exploratorios con las Farc para alcanzar un Acuerdo general para la terminación del Conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. El 17 de octubre de ese mismo año se instaló oficialmente la mesa de negociaciones en Oslo, cuya sede principal será La Habana, Cuba. Cuba y Noruega son los países garantes; Chile y Venezuela, los acompañantes. La agenda entre el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc consta de seis puntos: política de desarrollo agrario integral; participación política; fin del conflicto; solución al problema de las drogas ilícitas; víctimas; implementación, verificación y refrendación (Diálogos de paz, 2012). Desde un comienzo, los diálogos de paz encontraron en el expresidente Uribe a su mayor opositor. Fueron varios los cuestionamientos: 1) Uribe le criticó a Santos el negociar con “terroristas” sin un cese previo de hostilidades. Después de cada ataque de la guerrilla, el expresidente le pedía al gobierno suspender las negociaciones. 2) La impunidad es otro de sus argumentos, quizás el mayor, para oponerse al proceso de paz. En reiteradas ocasiones, Uribe y sus seguidores han dicho que no se oponen a la paz sino a la paz con impunidad. Ellos cuestionan el hecho de que los jefes de las Farc no tendrán juzgamiento ni los responsables de delitos atroces tendrán cárcel con base en los criterios de “priorización” y “selectividad” que están contemplados en el Marco jurídico para la paz. 3) La no reparación a las víctimas es otro de sus cuestionamientos. Según él, al presentarse impunidad por los delitos atroces se le estaría negando la posibilidad a las víctimas de repararse. 4) La eventual elegibilidad política de “terroristas” de las Farc y la discusión de temas económicos tan trascendentales, como el de tierras, es inaceptable (Rudas, 2013). Estos mismos argumentos contra el Proceso de paz fueron esgrimidos por Óscar Iván Zuluaga, candidato del Centro Democrático, y en menor medida por Martha Lucía Ramírez, candidata del Partido Conservador. Después de ganar la primera vuelta presidencial, el candidato del uribismo aseguró que suspendería los diálogos con las Farc 46

inmediatamente tomara posesión como eventual Presidente de la República. Pero cinco días después cambió de posición y afirmó que no rompería las negociaciones, pero evaluaría los tres puntos ya firmados y establecería condiciones y plazos. Este giro vino después de la adhesión a su campaña de Martha Lucía Ramírez de cara a la segunda vuelta presidencial (El País, 30 de mayo de 2014). La coyuntura, finalmente, se resolvió a favor de Juan Manuel Santos, quién ganó la segunda vuelta presidencial. Su planteamiento acerca de la forma de acabar con el conflicto armado interno superó al planteamiento del Centro Democrático de seguir tratando el problema por la vía militar o través de un diálogo con plazos y condiciones, que más parecía buscar “la entrega y humillación de las Farc”, como lo afirmó Hernando Llano Ángel, profesor asociado al departamento de ciencias jurídicas y políticas de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali (H. Llano Ángel, comunicación personal, 15 de marzo de 2015). En síntesis, el análisis de coyuntura que se realizó a las elecciones presidenciales de 2014 gira en torno a la gran oposición política entre dos fuerzas que difieren en la forma de tratar un problema que ha azotado a Colombia desde hace décadas: el conflicto armado interno. Es fundamental para esta investigación tener claro los distintos planteamientos al respecto, pues esto ayudará a identificar los elementos del lenguaje periodístico que emplea la Revista Semana en sus artículos centrales para plantear una postura editorial.

47

7. Metodología

Este capítulo presenta la metodología propuesta para la obtención de la información necesaria para dar respuesta a la pregunta planteada en esta investigación. El contenido de este título (tipo de investigación, sobre el procedimiento metodológico, técnicas de recolección de información, corpus, categorías de análisis e instrumentos de recolección de información) está determinado en función de los objetivos del trabajo de grado. 7.1. Tipo de estudio

Este trabajo de grado es una investigación cualitativa, pues pretende describir las características de un fenómeno: la opinión pública colombiana a través de dos artículos centrales (publicados durante una coyuntura política) de la revista de actualidad más importante del país. Esta investigación cumple con las características descritas por Eisner (como se citó en Folgueiras, 2009) sobre los estudios de carácter cualitativo: fundamentalmente interpretativos; enfocados, particulares y el propio investigador como un instrumento. Al pretender comprender en cierto grado a la opinión pública de un país a través de unas piezas comunicativas de un medio de comunicación tradicional, este trabajo de grado se inscribe necesariamente en el marco del paradigma de la Teoría Crítica. Las relaciones de poder y dominación, y la situación histórica y cultural de la sociedad colombiana deben poderse entender para cumplir con los objetivos. La teoría crítica ofrece un esquema de trabajo que supera la simplicidad, los estereotipos idealistas y la rigidez de las conclusiones e interpretaciones convencionales sobre el progreso del conocimiento científico en el ámbito social. El investigador crítico observa los hechos desde la perspectiva marcada por el momento histórico, cultural y social de su tiempo, los cuales deben ser observados en sus potencialidades y significados para ser comprendidos en el contexto social e histórico en que se produce (Gamboa, 2011, p.48).

Los métodos que utiliza el análisis del discurso son cualitativos. Las distintas estructuras que se analizan (sintaxis, semántica, la pragmática, la retórica, la estilística, etc.) son 48

relacionadas con el contexto histórico, cultural, político y social. El tipo de análisis del discurso que emplea este trabajo de grado es Análisis Crítico del Discurso: El análisis crítico del discurso es un tipo de investigación analítica sobre el discurso que estudia primariamente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la desigualdad son practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los textos y el habla en el contexto social y político (Van Dijk, 1999, p.23).

Finalmente, hay que destacar que el análisis crítico del discurso no tiene un método fijo y predeterminado sino que el investigador lo diseña y lo ajusta de acuerdo a las necesidades de su estudio (Soler, 2012). A continuación se presentará el proceso metodológico, cuya valoración podrá realizarse en relación con los objetivos de la investigación.

7.2. Sobre el procedimiento metodológico

El proceso metodológico consiste en la serie de pasos que se van a desarrollar para cumplir con los objetivos propuestos en este trabajo de investigación. Estos son los pasos a seguir: 1) La primera fase corresponde al primer objetivo específico: caracterizar los elementos que el Análisis Crítico del Discurso propone para evaluar el discurso de los textos periodísticos. Se indaga por la descripción teórica del Análisis Crítico del Discurso: qué es, qué busca, cuál es su utilidad, cuáles son sus principios y cuáles son las críticas que se le hacen. Después se explora la caracterización de los elementos que propone para evaluar el discurso de los textos periodísticos y se definen las categorías y subcategorías analíticas. Con base en estas categorías y subcategorías analíticas se extraen y clasifican las frases de los artículos que son analizadas. 2) Aplicación del método. En esta fase, que corresponde al segundo objetivo específico, se identifican los elementos denotativos y connotativos de cada uno de los fragmentos clasificados en las categorías y subcategorías analíticas. Se extraen las frases de los artículos que emiten juicios de valor y que corresponden con rasgos de la opinión pública colombiana. Cada frase es ubicada en alguna de las dos 49

subcategorías de análisis y en alguno de los temas definidos para cada subcategoría. Esto corresponde a la etapa de la denotación. A continuación se realiza la etapa de la connotación. En la categoría analítica de “juicios de valor” se analiza la postura que tomó el medio de comunicación frente a cada tema de las subcategorías analíticas. Después se realiza un análisis a la luz de lo estudiado en el marco conceptual: medios, opinión pública, democracia y periodismo de opinión. En la categoría analítica de “Rasgos de la opinión pública” se analiza la forma cómo el medio de comunicación caracteriza los rasgos de la opinión pública colombiana en cada tema definido para las subcategorías analíticas. Posteriormente se realiza un análisis a la luz de lo estudiado en el marco conceptual: medios, opinión pública, democracia y opinión pública colombiana. 3) Fase de análisis y cierre de la investigación. Toda la información recolectada y analizada se emplea para caracterizar los rasgos ideológicos de la Revista Semana, reflejados en dos artículos centrales, que se relacionan con la opinión pública colombiana (corresponde al tercer objetivo específico). De esta forma se propone discutir posibles respuestas a la pregunta de investigación: ¿De qué manera dos artículos centrales de la Revista Semana sobre las elecciones presidenciales de 2015 posibilitan una comprensión sobre la opinión pública en Colombia?

7.3. Técnicas de recolección de información

Este trabajo de grado empleará un tipo de investigación sobre el discurso denominado Análisis Crítico del Discurso (ACD). Como ya se mencionó anteriormente, el ACD está inserto en el Análisis del Discurso y busca estudiar la forma cómo el discurso reproduce el poder social. Esta perspectiva de investigación toma partido y pretende ser útil en la resistencia contra la desigualdad social (Van Dijk, 2009). Los investigadores del ACD no solamente son críticos de su quehacer profesional y el de sus colegas sino que además: Aspiran a producir conocimientos y opiniones, y a comprometerse en prácticas profesionales que pueden ser útiles en general dentro de procesos de cambio político y social, y que apoyen en particular a la resistencia contra el dominio social y la desigualdad. Lo cual significa que los investigadores críticos con frecuencia estarán al lado de los 50

distintos grupos y gentes socialmente dominados en el mundo, por los que preferirán trabajar y con quienes se declararán solidarios (Van Dijk, 2009, p.151).

Al Análisis Crítico del Discurso se le acusa de ser muy político y poco científico. Pero sus defensores arguyen que todas las investigaciones son políticas, así tomen o no partido de manera explícita. El ACD se esfuerza por superar el análisis “ordinario” del discurso y por producir un cambio social. Según Teun Van Dijk (2009), el ACD pretende dar los cimientos para comprender dos preguntas, que son base de esta perspectiva de investigación: “¿Cómo son capaces los grupos dominantes de establecer, mantener y legitimar su poder, y qué recursos discursivos se despliegan en dicho dominio?” (p. 152). Según Fairclough y Wodak (como se citó en Van Dijk, 2009, p.153) estos son los principios del Análisis crítico del Discurso: 1) El ACD trata de problemas sociales. 2) Las relaciones de poder son discursivas. 3) El discurso constituye la sociedad y la cultura. 4) El discurso hace un trabajo ideológico. 5) El discurso es histórico. 6) El enlace entre el texto y la sociedad es mediato. 7) El análisis del discurso es interpretativo y explicativo. 8) El discurso es una forma de acción social El ACD asume que el poder es una forma de control. Si se tiene influencia en la forma cómo la gente piensa, pues se tiene control indirecto sobre su comportamiento. Si a través de los textos y del habla se incide en la mente de las personas, entonces a través del discurso se controlan indirectamente sus acciones. Aquí entra en escena la persuasión y la manipulación. El ACD se concentra en los discursos de la clase hegemónica , pues tienen mayor difusión y capacidad de influencia. Los sectores dominantes de la sociedad pueden ejercer persuasión y manipulación a través de sus discursos para favorecer sus propios

51

intereses e incurrir en el abuso o dominio, que Van Dijk (2009) define como: “el ejercicio ilegítimo del poder” (p.157). Quien controla el discurso ejerce un control indirecto (no es directo, como ya lo demostró la psicología cognitiva y los estudios sobre comunicación de masas) sobre la mente de las personas. Aunque los receptores no son pasivos, casi todas las creencias sí son adquiridas a través de los discursos, de alguna u otra forma. Por ejemplo, las opiniones y creencias que se transmiten a través del discurso de personas o fuentes con autoridad (académicos, expertos, medios de comunicación de confianza) son aceptados por los receptores, a menos de que contraríen su propio sistema de creencias; en el ámbito educativo y laboral, los receptores están obligados a escuchar el discurso de sus superiores y a interpretarlo de determinada manera; no hay variedad de discursos que permitan a las personas pensarse otras creencias alternativas y existe la posibilidad de que los receptores no tengan la formación intelectual requerida para oponerse y desafiar los discursos que le llegan (Van Dijk, 2009). Los discursos controlan la mente o ejercen una influencia indirecta en la construcción de los modelos mentales de las personas a través de los temas, la forma cómo están jerarquizadas las proposiciones; los esquemas discursivos, la parte del discurso donde está consignada la información o la proposición; el significado local, que las proposiciones coincidan con los modelos colectivos y las representaciones sociales de los receptores; el estilo, las estructuras léxicas y sintácticas; las figuras retóricas, tales como el símil, la metáfora, el eufemismo, etc., y los actos de habla. Todos estos, pues, son recursos que contribuyen a consolidar el dominio que la clase hegemónica ejerce a través de sus discursos (Van Dijk, 2009). El Análisis Crítico del Discurso no tiene un método fijo, sino que el investigador ajusta sus elementos y parámetros de acuerdo a la problemática social que se esté investigando y a sus objetivos (Soler, 2012). El método diseñado para esta investigación se explica en detalle en el punto 8.1 (Caracterización de los resultados). 7.4. Corpus

52

El corpus de este trabajo se compone de dos artículos centrales de la Revista Semana: 1) El hombre de Uribe, un análisis a la elección del candidato presidencial del partido Centro Democrático; 2) ¡Al agua!, un análisis al anuncio del Presidente Juan Manuel Santos de aspirar a la reelección. Los artículos El hombre de Uribe (edición 1643) y ¡Al agua! (edición 1647) son publicados en versión impresa los días 28 de octubre y 25 de noviembre de 2013, respectivamente. Su selección es importante porque se refieren a hechos similares pero con protagonistas opuestos. Este contraste permite ver y analizar el tratamiento periodístico que el medio de comunicación le da a dos fuerzas antagónicas cuando atraviesan por lo mismo, en este caso el anuncio de una candidatura. La Revista Semana es una publicación de

circulación semanal sobre política y

actualidad colombiana. La revista es dirigida por Alejandro Santos Rubino (sobrino del Presidente Juan Manuel Santos), hace parte de Publicaciones Semana (empresa de medios de comunicación) y es propiedad de Felipe López (hijo del expresidente Alfonso López Michelsen). Los artículos centrales que analiza este trabajo de grado salieron en ambas versiones disponibles: impresa y digital; están ubicados en la sección “nación” y constituyen la portada de la revista en sus respectivas ediciones. Los textos son artículos que realizan análisis y, por lo tanto, están ubicados dentro del género opinión; además, reflejan la posición editorial del medio de comunicación.

7.5. Categorías de análisis

A continuación se muestran dos cuadros: el primero, presenta la categoría de análisis presentada en el marco conceptual, las subcategorías y la definición operativa propuesta; el segundo, presenta la relación entre el marco conceptual propuesto y el análisis crítico del discurso que se diseñó para este trabajo de grado en particular:

7.5.1. Categoría de análisis en el marco conceptual 53

MARCO CONCEPTUAL CATEGORÍA

SUBCATEGORÍA

DEFINICIÓN OPERATIVA

Opinión

pública

y Refiere al instrumento a

liberalismo

través del cual la razón se impone sobre la pasión, los conflictos de intereses y los prejuicios.

Medios, opinión pública y Refiere a la importancia de democracia

los medios para construir un espacio

Opinión pública

político

democrático

y

público una

ciudadanía que cumpla con una función fiscalizadora y de veeduría. Opinión pública colombiana

Refiere a los rasgos de la opinión pública colombiana, su pensamiento, su cultura política y su relación con lo público.

Periodismo de opinión

Refiere a las características, divisiones e implicaciones de la opinión como género periodístico.

7.5.2. Categoría de análisis en los resultados

54

ANÁLISIS DE RESULTADOS ANÁLISIS CONCEPTUAL

CATEGORÍAS ANALÍTICAS

Opinión Pública • •

• •

Opinión pública y liberalismo Medios, opinión pública y democracia Opinión pública colombiana Periodismo de opinion

SUBCATEGORÍAS ANALÍTICAS Artículo 1: El hombre Artículo 2: ¡Al agua¡ de Uribe

Juicios de Valor

Rasgos de la opinión pública

a) Actores políticos

a) Actores políticos

b) Paz e internacionalización

b) Paz e internacionalización

a) Actores políticos

a) Actores políticos

b) Paz e internacionalización

b) Paz e internacionalización

Las frases clasificadas en las categorías y subcategorías analíticas son analizadas a luz de la categoría analítica del marco conceptual y sus subcategorías: opinión pública y liberalismo; medios, opinión pública y democracia; opinión pública colombiana y periodismo de opinión. Esto con el fin de determinar si el medio de comunicación aporta en la construcción de un espacio político público democrático y de qué manera ayuda en la comprensión de la opinión pública colombiana.

7.6. Instrumentos de recolección de información

A continuación se presenta el instrumento aplicado en la etapa de la denotación. Los temas surgen de los artículos y su relación con las subcategorías analíticas, que a su vez se derivan de las categorías analíticas que fueron definidas para cumplir con los objetivos del presente trabajo de investigación.

7.6.1. Instrumento fase denotativa “El hombre de Uribe” 55

Fase denotativa “El hombre de Uribe”



Categoría analítica Juicios de valor

Subcategoría analítica 1. Actores políticos Temas:



Uribismo

2. Paz e internacionalización Temas:

Rasgos de la opinión pública

• Proceso de paz • Fallo de la haya sobre San Andrés 1. Actores políticos Temas:

• •

Uribismo Izquierda como tercería

2. Paz e internacionalización Temas:



Culto a lo extranjero



7.6.2. Instrumento fase denotativa “¡Al agua!”

Fase denotativa “¡Al agua!” Categoría analítica Juicios de valor

Subcategoría analítica 1. Actores políticos Temas: • •

Rasgos de la opinión pública

Uribismo Santismo 1. Actores políticos Temas:

• • •

Santismo Izquierda como tercería Tradicionalismo, gobiernismo e institucionalismo 2. Paz e internacionalización 56



Temas: •

Culto a lo extranjero





57

8. Resultados A continuación se presenta el análisis teniendo en consideración los objetivos específicos

planteados en esta investigación y las categorías de análisis referenciadas en el marco conceptual. El primer punto es la caracterización de la metodología, que corresponde al primer objetivo específico. El segundo y tercer punto es la denotación, que corresponde a la primera parte del segundo objetivo específico (identificación de elementos denotativos). El cuarto punto es la connotación del artículo “El hombre de Uribe”, que corresponde al segundo y tercer objetivo específico: identificación de elementos connotativos del lenguaje periodístico empleado por el medio de comunicación para asumir una postura durante la campaña presidencial y los rasgos de la opinión pública reflejados en los dos artículos analizados. Finalmente, el quinto y último punto es Connotación del artículo “¡Al agua!”, que también corresponde al segundo y tercer objetivo específico. 8.1. Caracterización de la metodología

El Análisis Crítico del Discurso no tiene un método fijo. El investigador ajusta sus elementos y parámetros de acuerdo a la problemática social que esté investigando y a sus objetivos (Soler, 2012). Después de hacer una inmersión en el ACD y estudiar antecedentes [capítulo 4] que lo emplearon para investigar la prensa, se determinó una metodología que se presentará a continuación y que servirá a los propósitos de este trabajo de grado. Lo primero es definir dos categorías analíticas: 1) Juicios de valor, para determinar la intencionalidad de la Revista Semana: si plantea una postura a favor o en contra de los candidatos a la presidencia; 2) Rasgos de la opinión pública, para caracterizar los rasgos ideológicos de la Revista Semana que se relacionan con la opinión pública colombiana o a supuestos sobre la misma. Después se definen dos subcategorías de análisis: 1) Actores políticos y 2) Paz e internacionalización. En la primera subcategoría se tratan los siguientes temas que aparecen en los artículos: uribismo; santismo; izquierda como tercería; tradicionalismo, gobiernismo e institucionalismo. En la segunda, los temas que se abordan son: proceso de paz; fallo de La Haya sobre San Andrés y culto a lo extranjero.

58

Posteriormente se realiza la etapa de la denotación: se extraen las frases de los artículos que emiten juicios de valor y que corresponden con rasgos de la opinión pública colombiana. Cada frase es ubicada en alguna de las dos subcategorías de análisis y en alguno de los temas definidos para cada subcategoría. A continuación se realiza la etapa de la connotación. En la categoría analítica de a) Juicios de valor se analiza la postura que tomó el medio de comunicación frente a cada tema de las subcategorías analíticas. Después se realiza un análisis a la luz de lo estudiado en el marco conceptual: medios, opinión pública, democracia y periodismo de opinión. En la categoría analítica de b) Rasgos de la opinión pública se analiza la forma cómo el medio de comunicación caracteriza los rasgos de la opinión pública colombiana en cada tema definido para las subcategorías analíticas. Posteriormente se realiza un análisis a la luz de lo estudiado en el marco conceptual: medios, opinión pública, democracia y opinión pública colombiana. Finalmente, ese análisis permitirá identificar la postura de la Revista Semana en las elecciones presidenciales de 2014 y caracterizar algunos rasgos ideológicos de ese medio de comunicación que permitan comprender en alguna medida a la opinión pública colombiana. ANÁLISIS DE RESULTADOS ANÁLISIS CONCEPTUAL

CATEGORÍAS ANALÍTICAS

Opinión Pública • •

• •

Opinión pública y liberalismo Medios, opinión pública y democracia Opinión pública colombiana Periodismo de opinion

SUBCATEGORÍAS ANALÍTICAS Artículo 1: El hombre Artículo 2: ¡Al agua¡ de Uribe

Juicios de Valor

Rasgos de la opinión pública

a) Actores políticos

a) Actores políticos

b) Paz e internacionalización

b) Paz e internacionalización

a) Actores políticos

a) Actores políticos

b) Paz e internacionalización

b) Paz e internacionalización

59

Es importante aclarar que el segundo objetivo específico de la presente investigación se encuentra desarrollado en el capítulo 8.2 y 8.3 (Denotación) y 8.4 y 8.5 (connotación). Para facilitar la comprensión de los análisis, se decide desarrollar el tercer objetivo específico dentro del capítulo 8.4 y 8.5: la connotación de la categoría analítica Rasgos de la opinión pública es una caracterización de los rasgos ideológicos en el discurso de la Revista Semana que se relacionan con la opinión pública colombiana reflejada en cada uno de los artículos analizados.

8.2. Denotación “El hombre de Uribe”

Fase denotativa “El hombre de Uribe”



(Semana, 28 de octubre de 2013) Categoría analítica

Subcategoría analítica (Citas textuales) v Actores políticos Temas:

Juicios de valor •

Uribismo: v A primera vista la convención uribista tenía unos mecanismos que daban una impresión de imparcialidad. Eran 1300 delegados y el presidente no había tomado partido abiertamente a favor de ninguno de los tres candidatos: Francisco Santos, Óscar Iván Zuluaga y Carlos Holmes Trujillo. Sin embargo, los que creían que el único propósito de ese cónclave era evitar que ganara Pacho Santos, con el resultado obtenido sienten que tenían razón (p.26). v Pero Pacho no lo vio así. Para él lo que hubo fue un 60



v

v

v

v

golpe de mano y ese resentimiento es comprensible (p.26). El escenario que se viene ahora en la campaña va a ser menos agresivo y más sustancioso de lo que hubiera sido con el enfrentamiento entre los dos primos (p.26). En el fondo Juan Manuel Santos debe estar tranquilo con el resultado de la convención uribista. Las posibilidades de que lo derrote Zuluaga no son muchas. Mucho más mortificante hubiera sido para él que el candidato triunfador fuera Francisco Santos. El odio recíproco entre los dos primos hubiera dado más espectáculo a la campaña electoral. Lo que se va a vivir en los próximos meses es una campaña menos emocionante pero más seria (p.29). No le va a quedar fácil pues paradójicamente es más estadista que agitador de masas. Sus credenciales como economista serio, estudioso de la cosa pública y trabajador diligente y responsable, son conocidas solamente por sus allegados y por los habitantes de su región. Para el grueso del país es aún relativamente desconocido y su trayectoria como congresista y ministro de Hacienda de Uribe es registrada por el mundo político pero ignorada por la mayoría de los colombianos (p.26). Sin embargo, en términos 61



v

v

v

v

v

generales se podría decir que el hombre que enarbola la bandera del Centro Democrático en la futura campaña es un producto más sólido que taquillero (p.27). Por eso es posible que Zuluaga, con su trayectoria de responsabilidad en todas las etapas de su carrera política, haya tenido que tragarse uno que otro sapito en relación con esos dos puntos para llegar a donde llegó el sábado pasado (p.29). Eso deja la responsabilidad de vender el producto más que nunca en los hombros del expresidente Álvaro Uribe Vélez (p.27). Los pronósticos para la lista de Cámara son menos buenos. A diferencia de la lista de Senado, que es cerrada y jalonada por la enorme por la enorme popularidad del expresidente, la de la Cámara es abierta y no tiene una locomotora igual. Como la mayoría de sus integrantes son personajes muy respetables pero sin votos, en la Cámara baja no se espera ningún terremoto (p.28). Por más utópicas y en algunos casos irresponsables que son las propuestas del expresidente, sus seguidores las aceptan por la pasión con que las transmite (p.29). El reto de Zuluaga en los meses venideros es tratar de generar empatía no vendiendo pasiones, que no es su fuerte, sino dominio de 62



los temas de Estado que sí lo es (p.29).

2. Paz e internacionalización Temas: •

Proceso de paz: v Aunque muchísimos colombianos tienen dudas sobre el proceso de paz, la mayoría quiere que no se abandone este experimento (p.28). v A pesar de todas las dificultades y tropiezos que se han presentado nunca se ha estado más cerca de acabar con el conflicto armado en este momento (p.28). v Terminar de un tajo los diálogos de La Habana significa simplemente seguir echando bala. Y como es seguro que las Farc con sus 8.000 miembros restantes nunca podrán ser aniquilados hasta el último hombre, lo único que puede suceder es un regreso a una mesa de negociación después de unos años y otros diez o veinte mil muertos (p.28). v Hacerle propaganda negativa a la mesa de La Habana es muy fácil y el expresidente Uribe ha obtenido réditos espectaculares en su papel de guerrero crítico. Pero volver a construir el andamiaje que el presidente Santos ha montado es muy difícil (p.28).



Fallo de la haya sobre San Andrés: v No hay nada más popular 63



hoy que invocar la bandera de la soberanías nacional alrededor de la defensa de la integridad territorial, pero llevarlo a cabo no es un acto responsable y podría tener consecuencias imprevisibles. Es más fácil hacer campaña política con esa bandera que tomar decisiones de gobierno sobre el asunto. Es por eso que a Juan Manuel Santos para evitar el colapso de su prestigio le ha tocado recurrir al híbrido de “sí pero no” (p.29).

Rasgos de la opinión pública

1. Actores políticos Temas: •

Uribismo: v En el complejo mecanismo de votación, los discursos de Pacho Santos pusieron a vibrar el recinto. Si bien este se vendió como un gran candidato, Óscar Iván lo hizo como un Hombre de Estado. Eso, combinado con el manejo político de Fabio Valencia y la creencia colectiva de que Óscar Iván era el hombre de Uribe, definió el asunto (p.26). v Para derrotar a un presidente en una reelección, lo que más se requiere es pasión. Las gabelas que tiene el Ejecutivo para mantenerse en la Casa de Nariño son enormes. Óscar Iván Zuluaga, si bien representa una imagen de seriedad y preparación, no ha podido vender hasta ahora el concepto de pasión. Esa emocionalidad ha estado en 64



el ADN del uribismo desde su nacimiento (p.29).



Izquierda como tercería: v Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga son solamente dos de las tres patas que va a tener el próximo debate electoral. La tercera carta es la izquierda. Esta definitivamente jugará un papel fundamental en medio del mano a mano Uribe y Santos (p.29). v Si no se logra la unión de la izquierda, la carta de Óscar Iván Zuluaga sigue en juego para la segunda vuelta (p.29). 2. Paz e internacionalización Temas: •

Culto a lo extranjero: v En realidad, el eje de sus propuestas son dos: romper de una el proceso de paz y desacatar oficialmente el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el mar territorial. Si bien los dos temas gozan de un apoyo popular considerable, volverlos realidad le daría un vuelco a la política colombiana no solo a nivel nacional sino internacional (p.28). v Sin embargo, llevarla a cabo (ir a la Corte Internacional de La Haya a notificar oficialmente el desacato del país al fallo de San Andrés) iría en contra de una tradición centenaria de 65





seriedad e institucionalidad a nivel internacional que ha tenido Colombia (p.28). v El único propósito en el fondo es darle largas al asunto sin incurrir en un desacato oficial del fallo que le generaría descrédito al país ante la comunidad internacional (p.28).



8.3. Denotación “¡Al agua!”

Fase denotativa “¡Al agua!”



(Semana, 25 de noviembre de 2013) Categoría analítica

Subcategoría analítica (Citas textuales)

Juicios de valor

1. Actores políticos Temas: •

Uribismo: v Y como si esto fuera poco, con la permanente oposición visceral y para ellos irracional del expresidente Álvaro Uribe (p.31). v En La Habana se ha logrado que ninguna concesión implique cambios de fondo en el modelo político y económico del país, y se está buscando que no haya impunidad total de los responsables de delitos atroces. No obstante, la percepción en un sector importante de los estratos altos es la versión uribista de que se le está entregando el 66



país a unos guerrilleros que van a implantar el modelo Castro-chavista. Por lo tanto, problemas de comunicación definitivamente así hay (p.31). v Óscar Iván Zuluaga, aunque ha subido en las encuestas, no va a producir una Ola Verde (p.34). •

Santismo: v Santos puede no inspirar pasión, pero inspira respeto (p.32). v En términos generales el país va bien. La economía, que es la aguja que mide el aceite de un gobierno, arroja algunos resultados positivos. Desde que se posesionó Santos, ha habido 38 meses de descenso de la tasa de desempleo. La inflación es la más baja de la historia. En el mes de octubre pasado se rompió el record de inversión extranjera. Cerca de 2 millones y medio de colombianos han salido de la pobreza, y de estos la mitad ha salido de la pobreza absoluta. El monto de la inversión es del 30 por ciento del PIB y, por primera vez en muchos años, Colombia está cercana de un superávit fiscal (p.30). v Por lo anterior, no es tan fácil entender que si bien la gestión de Santos da para una reelección, la cifra de su popularidad indicaría lo contrario (p.30). v En el país, mientras tanto, el presidente es registrado por 67



buena parte de los colombianos como una persona elitista, desconectada del pueblo, que quiere quedar bien con todo el mundo, que no tiene un rumbo claro y que cede a las presiones. El fracaso de la reforma a la justicia, el fallo de la Haya y los paros son considerados los momentos claves en la configuración de esta imagen. Sin embargo, todos los gobernantes han tenido momentos difíciles, pero pocas veces se había visto una animadversión tal como la que se llegó a vivir hace algunos meses (p.30). v Es cierto que a este gobierno le explotó la bomba de La Haya, la cual no era más que el resultado del mal manejo por parte de gobierno anteriores. A esto hay que sumarle los críticos que adoptó el gobierno por la estrategia de defensa ante la crisis con Nicaragua. A Santos le cayó esa papa caliente cuando todo estaba consumado y era casi imposible dar reversa (p.31). v Exactamente lo contrario le sucedió con el proceso de paz. Toda la iniciativa ha sido exclusivamente de él y la puso sobre el tapete ante un país indignado por el fracaso del Caguán y entusiasmado por el arrinconamiento de la guerrilla que él mismo había producido como ministro de Defensa de Uribe. Ese viraje es el que Uribe ha vendido con mucho éxito como una 68

v

v

v

v

traición imperdonable (p.31). Los timonazos presidenciales siempre han sido parte del juego político. Por lo general, producen reacciones en contra pero nunca tan feroces como las que le han tocado a Santos. El presidente Franklin D. Roosevelt se hizo elegir en 1940 con la bandera de no entrar a la Segunda Guerra Mundial, y no solo entró sino que la ganó. Santos hizo lo contrario, que es ofrecer la guerra y después de elegido buscar la paz (p.31). La paz, por su parte, inspira ilusión y la solidez de la economía sostiene todo el andamiaje (p.32). Juan Manuel Santos va a buscar la reelección en un país en el que se podría decir que no hay santismo. Así como en el pasado ha habido llerismo, lopismo, galanismo y sobre todo uribismo, en la actualidad no hay una identificación ideológica y emocional del electorado con el candidato presidente. Sin embargo, aún así la probabilidad de que gane las próximas elecciones es muy grande (p.32). El tercer factor que contribuye a que Santos dure ocho años en el gobierno es el antiuribismo. Este es mucho menor que el uribismo pero igual de fanático (p.34).

69

Rasgos de la opinión pública

1. Actores políticos Temas: •

Santismo: v Otro factor de la reelección es que en Colombia además de gobiernismo hay liberalismo. En el ADN de un sector de la población está reviviendo ese espíritu (p.32). v Partidos como La U y Cambio Radical, que hacen parte de la coalición de gobierno, no fueron en su origen más que el desplazamiento oportunista de antiguos caciques liberales (p.34).



Izquierda como tercería: v la izquierda que estaba dividida, ahora está casi atomizada. Con la candidatura de Aída Abella por la UP, Antonio Navarro y Camilo Romero con los verdes y Clara López por el Polo Democrático, los 3 millones de votos de la izquierda se fragmentarán en la primera vuelta abriéndole la puerta a Óscar Iván Zuluaga, pero se unirán en la segunda para evitar el regreso del uribismo (p.34).



Tradicionalismo, gobiernismo e institucionalismo: v Además en Colombia hay cosas que sumadas pueden dar muchos más votos que el caudillismo carismático. Para comenzar, el gobiernismo. Este tiene dos caras: la 70



filosófica y la práctica. La primera significa que el electorado es tradicionalista e institucionalista. Por definición prefiere la continuidad de lo conocido al salto al vacío (p.32). v Colombia es uno de los pocos países que nunca ha caído en experimentos populistas o radicales de ninguna clase (p.32). 2. Paz e internacionalización Temas: •

Culto a lo extranjero: v En el extranjero Colombia en este momento es motivo de admiración, tanto por sus resultados económicos como por el proceso de paz. Santos es visto como un hombre de Estado que está tratando de modernizar su país. Sus iniciativas para sacar adelante el proceso de paz, el reconocimiento de los derechos de las víctimas y el programa de restitución de tierras son reconocidos en el extranjero como apuestas con muchos riesgos y de dimensión histórica (p.30).



8.4. Connotación y análisis del artículo “El hombre de Uribe”

Este punto presenta la identificación de los elementos connotativos del lenguaje periodísticos que emplea la Revista Semana en el artículo central “El hombre de Uribe” (Semana, 28 de octubre de 2013) para plantear una postura a favor o en contra de los candidatos presidenciales en las elecciones de 2014 en Colombia y la caracterización de 71

los rasgos ideológicos que hace el medio de comunicación y que se relacionan con la opinión pública colombiana reflejada en dicho artículo. Cada categoría analítica (Juicios de valor y Rasgos de la opinión pública) es analizada a la luz de las categorías definidas en el marco conceptual de este trabajo de investigación. 8.4.1. Juicios de valor

A continuación se realiza la connotación de la categoría analítica Juicios de valor del artículo impreso “El hombre de Uribe” (Semana, 28 de octubre de 2013) para determinar la intencionalidad de la Revista Semana: si plantea una postura a favor o en contra de los candidatos a la presidencia.

8.4.1.1. Actores políticos El tema que se va a analizar en esta subcategoría analítica es el uribismo, los juicios de valor que hace la Revista Semana sobre este sector político a través del artículo “El hombre de Uribe”. La Revista Semana pone un manto de duda sobre la transparencia de la convención uribista, mecanismo elegido por el Centro Democrático para elegir candidato a la presidencia: A primera vista la convención uribista tenía unos mecanismos que daban una impresión de imparcialidad. Eran 1300 delegados y el presidente no había tomado partido abiertamente a favor de ninguno de los tres candidatos: Francisco Santos, Óscar Iván Zuluaga y Carlos Holmes Trujillo. Sin embargo, los que creían que el único propósito de ese cónclave era evitar que ganara Pacho Santos, con el resultado obtenido sienten que tenían razón (p.26).

Aquí vemos que la expresión “a primera vista” dirige la opinión pública a pensar en una apariencia, solo apariencia, de probidad hacia el cónclave uribista. Además refuerza la idea de algunos líderes políticos y un sector de la opinión pública de que la convención se realizó única y exclusivamente para beneficiar a Óscar Iván Zuluaga por encima de Francisco Santos. Esto resulta muy conveniente para la aspiración reeleccionista del presidente Santos, pues es deslegitimar los métodos de su grupo contrario y calificarlos 72

implícitamente de autoritarios y tendenciosos. Además la revista le da la razón a Francisco Santos por estar molesto con su grupo político: “Pero Pacho no lo vio así. Para él lo que hubo fue un golpe de mano y ese resentimiento es comprensible” (p.26). El medio de comunicación utiliza las expresiones “golpe de mano”, con la que tiñe el proceso de autoritario y poco democrático, y “resentimiento comprensible”, con el que magnifica el desencuentro de Francisco Santos con el Centro Democrático. Aquí es claro que la Revista Semana deslegitima los procesos del Centro Democrático y engrandece sus problemas ante la opinión pública para así lograr, indirectamente, beneficiar al presidente Santos. Para la Revista Semana, los resultados de la convención uribista son positivos para las aspiraciones reeleccionistas de Juan Manuel Santos. Incluso le dan un parte de tranquilidad al presidente: En el fondo Juan Manuel Santos debe estar tranquilo con el resultado de la convención uribista. Las posibilidades de que lo derrote Zuluaga no son muchas. Mucho más mortificante hubiera sido para él que el candidato triunfador fuera Francisco Santos. El odio recíproco entre los dos primos hubiera dado más espectáculo a la campaña electoral. Lo que se va a vivir en los próximos meses es una campaña menos emocionante pero más seria (p.29).

La revista emite un contundente juicio de valor al afirmar que Zuluaga no tiene posibilidades de derrotar a Santos. Cuando utilizan las expresiones “menos emocionante” y “más seria” para referirse a la carrera presidencial entre Santos y Zuluaga se está afirmando implícitamente que al candidato del uribismo le falta pasión, que es el elemento clave con el que ese sector político ha acumulado su capital electoral. “El escenario que se viene ahora en la campaña va a ser menos agresivo y más sustancioso de lo que hubiera sido con el enfrentamiento entre los dos primos” (p.26), o “Sin embargo, en términos generales se podría decir que el hombre que enarbola la bandera del Centro Democrático en la futura campaña es un producto más sólido que taquillero” (p.27) o “El reto de Zuluaga en los meses venideros es tratar de generar empatía no vendiendo pasiones, que no es su fuerte, sino dominio de los temas de Estado que sí lo es” (p.29), afirma la revista. El artículo insiste siempre en lo mismo: resaltar la sobriedad y falta de pasión de Óscar Iván Zuluaga:

73

No le va a quedar fácil pues paradójicamente es más estadista que agitador de masas. Sus credenciales como economista serio, estudioso de la cosa pública y trabajador diligente y responsable, son conocidas solamente por sus allegados y por los habitantes de su región. Para el grueso del país es aún relativamente desconocido y su trayectoria como congresista y ministro de Hacienda de Uribe es registrada por el mundo político pero ignorada por la mayoría de los colombianos (p.26).

Resaltar una campaña más seria y racional es poner la balanza a favor del presidente Santos, a quien se le ha relacionado más con la razón que con la pasión (su presidencia no despertó las mismas pasiones que la de Uribe) y se le relaciona más con la sobriedad, típica del “hombre de Estado”. El tiempo demostró que estas afirmaciones estaban desconectadas de la realidad: Zuluaga sí tuvo posibilidades de ganarle a Santos (ganó la primera vuelta presidencial y perdió por poco la segunda) y la campaña presidencial estuvo teñida de escándalos. Contrario a lo vaticinado por la Revista Semana, la campaña presidencial fue más emocionante y espectacular que seria y racional. Al contrastar la seriedad de Óscar Iván Zuluaga con la pasión de su máximo líder político, Álvaro Uribe, la Revista Semana sugiere la posibilidad de desacuerdos presentes y futuros entre los dos personajes. De hecho, casi que asegura que a Óscar Iván Zuluaga, por sus características, le habrá tocado “tragarse uno que otro sapo” para aceptar ser el candidato de Uribe Vélez: Por eso es posible que Zuluaga, con su trayectoria de responsabilidad en todas las etapas de su carrera política, haya tenido que tragarse uno que otro sapito en relación con esos dos puntos para llegar a donde llegó el sábado pasado (p.29).

Esta frase es una forma de justificar y naturalizar lo que se ha llamado “la traición de Santos” o el viraje que le dio a su forma de hacer política, pues se hizo elegir con unas tesis y aplicó otras. La revista sugiere que podría pasar lo mismo con Óscar Iván Zuluaga, quien se “traga unos sapitos” o acepta unas condiciones de Uribe Vélez para hacerse con su apoyo y una vez en la presidencia podría sacar a relucir toda su seriedad, racionalidad y el “hombre de Estado” que lleva adentro para plegarse a unas posturas más “responsables”. Al 74

hablar de la “responsabilidad en todas las etapas de su carrera política” están emitiendo un juicio indirecto sobre las posturas de Álvaro Uribe Vélez: las tachan de irresponsables. Posteriormente, este mismo juicio de valor es emitido de forma directa: “Por más utópicas y en algunos casos irresponsables que son las propuestas del expresidente, sus seguidores las aceptan por la pasión con que las transmite” (p.29). La Revista Semana refuerza constantemente en este artículo la idea de que el Centro Democrático no es un partido sólido, ni democrático, sino apenas una colectividad que depende enteramente de la popularidad y la pasión de Álvaro Uribe. El partido más que reunirse alrededor de una ideología y de un proyecto claro, lo hace alrededor de una figura política, de un caudillo, de un agitador de masas. Óscar Iván Zuluaga no es más que un “producto” o una marioneta, como tanto se dijo en la campaña presidencial: “Eso deja la responsabilidad de vender el producto más que nunca en los hombros del expresidente Álvaro Uribe” (p.27). Es decir, el medio de comunicación insiste en que el Centro Democrático no es nada sin Uribe, lo que equivale a reforzar la idea de que es un partido flojo, sin ideología clara, sin líderes políticos fuertes, antidemocrático y sometido a la voluntad de un caudillo: Los pronósticos para la lista de Cámara son menos buenos. A diferencia de la lista de Senado, que es cerrada y jalonada por la enorme popularidad del expresidente, la de la Cámara es abierta y no tiene una locomotora igual. Como la mayoría de sus integrantes son personajes muy respetables pero sin votos, en la Cámara baja no se espera ningún terremoto (p.28).

Es ostensible que la Revista Semana asume una postura en contra del uribismo a través de su artículo central “El hombre de Uribe”: Califica de “irresponsables” y “utópicas” las propuestas del expresidente Uribe; relaciona siempre al uribismo con la pasión; a Óscar Iván Zuluaga no le ve muchas opciones de derrotar a Santos; refuerza la idea de presentar a Zuluaga como un “producto” o marioneta al que le hace falta pasión; y deslegitima al Centro Democrático al poner un manto de duda sobre el mecanismo con el que eligieron candidato presidencial.

75

8.4.1.2. Paz e internacionalización El primer tema que se va a analizar en esta subcategoría analítica es el proceso de paz, los juicios de valor que hace la Revista Semana respecto a las actuales negociaciones. En el artículo central “El hombre de Uribe” la Revista Semana se refiere al proceso de paz como un “experimento”, lo que constituye un juicio de valor sobre el mismo a través de una metáfora que le resta credibilidad: “Aunque muchísimos colombianos tienen dudas sobre el proceso de paz, la mayoría quiere que no se abandone este experimento” (p.28), se lee en el artículo. Con esta frase, el medio de comunicación justifica el escepticismo de los colombianos frente al proceso de paz. Aunque ese descreimiento encuentra su justificación en las fallidas negociaciones anteriores, sobre todo las del Caguán en 2002, el medio de comunicación podría no reforzar esa idea mencionando los aspectos que hacen de estas conversaciones algo diferente, con el fin de no repetir los errores del pasado: sin despeje de territorio nacional (se llevan a cabo en Cuba) y sin cese al fuego para no dejar que la guerrilla se militarice mientras las fuerzas militares no las combaten. Además que hay otros datos para hacerle pensar a los lectores que los diálogos de paz en La Habana están bien diseñados y que se omiten. Por ejemplo: Uno de los países garantes, Noruega, tiene tradición en temas de resolución de conflictos; el proceso cuenta con dos países facilitadores (Venezuela y Chile); tienen el apoyo de la comunidad internacional y de la Iglesia Católica; cuentan con una agenda definida compuesta por cuatro fases y se especificaron seis puntos de negociación (Mesa de conversaciones, 2012). La palabra “experimento” tiene una connotación negativa, de incertidumbre y de desconfianza que termina perjudicando el apoyo popular al proceso de paz. Sin embargo, es claro que la Revista Semana apoya el proceso de paz: “A pesar de todas las dificultades y tropiezos que se han presentado nunca se ha estado más cerca de acabar con el conflicto armado que en este momento” (p.28). Para la fecha de la publicación de este artículo (octubre 28, 2013), no se habían llegado a acuerdos ni a la mitad de los seis puntos de negociación y ya la revista afirmaba la cercanía del final del conflicto armado. Con estas afirmaciones el medio de comunicación ratifica la importancia de mantener el proceso de paz y, por ende, de reelegir al presidente Juan Manuel Santos. La opción de

76

Óscar Iván Zuluaga representa la idea de acabar el conflicto armado a través de la vía militar, lo que no es una opción viable para la revista: Terminar de un tajo los diálogos de La Habana significa simplemente seguir echando bala. Y como es seguro que las Farc con sus 8.000 miembros restantes nunca podrán ser aniquilados hasta el último hombre, lo único que puede suceder es un regreso a una mesa de negociación después de unos años y otros diez o veinte mil muertos (p.28).

Con la afirmación sobre la imposibilidad de terminar la guerra por la vía militar, la Revista Semana deja ver que coincide con la idea de que la guerra en Colombia es irregular, una guerra de guerrillas, donde la confrontación no es de frente sino a través de estrategias ocultas. La Revista coincide con los expertos en el conflicto armado y sus investigaciones, que se pronuncian en ese mismo sentido: informe especial Comisión histórica del conflicto y sus víctimas; informe general de memoria y conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica: ¡Basta ya! Memorias de guerra y dignidad; y El conflicto, callejón con salida- PNUD Colombia. Sobre este punto el artículo debió haber explicado un poco el concepto de guerra irregular para sustentar sus afirmaciones y que no quedaran como meras opiniones con poco fundamento. Son muchas las investigaciones que hay en este sentido y es de vital importancia que la opinión pública conozca esta información para que comprenda y apoye el proceso de paz. El artículo “El hombre de Uribe” critica abiertamente la oposición de Álvaro Uribe Vélez al proceso de paz y reconoce la inmensa labor del presidente Santos al intentar una salida negociada al conflicto: Hacerle propaganda negativa a la mesa de La Habana es muy fácil y el expresidente Uribe ha obtenido réditos espectaculares en su papel de guerrero crítico. Pero volver a construir el andamiaje que el presidente Santos ha montado es muy difícil (p.28).

Aquí es otra vez evidente el apoyo que el medio de comunicación le da no solo al proceso de paz sino a la gestión del presidente Santos. Además es un apoyo indirecto a su reelección, aunque para la fecha en que fue publicado este texto (octubre 28, 2013) el presidente aún no oficializaba sus intenciones de lanzarse a la reelección. El segundo tema que se analiza en esta subcategoría analítica es el fallo de La Haya sobre San Andrés, los juicios de valor que emite la Revista Semana respecto las acciones 77

tomadas por el gobierno de Juan Manuel Santos frente a la decisión de la Corte Internacional de Justicia. En el artículo “El hombre de Uribe” la Revista Semana critica explícitamente la estrategia del uribismo de tratar de obtener réditos políticos con la decisión de la Corte Internacional de Justicia sobre San Andrés: No hay nada más popular hoy que invocar la bandera de la soberanía nacional alrededor de la defensa de la integridad territorial, pero llevarlo a cabo no es un acto responsable y podría tener consecuencias imprevisibles. Es más fácil hacer campaña política con esa bandera que tomar decisiones de gobierno sobre el asunto. Es por eso que a Juan Manuel Santos para evitar el colapso de su prestigio le ha tocado recurrir al híbrido de “Sí pero no” (p.29).

La intencionalidad de la Revista Semana es clara: justificar las decisiones del gobierno de Juan Manuel Santos respecto al fallo de La Haya sobre San Andrés. Las posiciones contrarias son calificadas de populares o de irresponsables y se sugiere que, de ser ejecutadas, podrían acarrear “consecuencias imprevisibles”. Aquí otra vez la revista relaciona al uribismo con la pasión, la popularidad y la irresponsabilidad. Además, la Revista Semana afirma que al presidente le ha “tocado” recurrir al “sí pero no” (que se refiere al ‘se acata pero no se cumple’). Al decir que le ha “tocado”, la revista está emitiendo un fuerte juicio de valor que contraría no solo las tesis del uribismo sino de otros sectores que han criticado las acciones del presidente respecto a este tema. En lugar de decir que le ha “tocado”, y con ello dar a entender que no hay más opciones distintas a las irresponsables y populares que sugiere el uribismo, el medio de comunicación debió tener en cuenta algunas de las críticas fuertes y fundamentadas que se le han hecho a la estrategia “Sí pero no” del gobierno. Por ejemplo, Rafael Rodríguez Jaraba (jurista, especialista en contratación internacional y columnista de la Revista Semana y el diario El País de Cali) ha criticado la pasividad del gobierno nacional frente al fallo de La Haya. Él ha recomendado que el gobierno presente una Demanda de Aclaración para que la corte revise el fallo y donde se manifieste “que de no corregirse sus graves errores, se abstendrá de acatarlo y denunciará su ilegalidad ante la OEA, las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad” (Rodríguez, 2012). Posteriormente, 78

en otra columna, Rodríguez Jaraba acusa al presidente Santos de anteponer sus ambiciones políticas a la defensa del territorio nacional: Pasan los días, los meses, y el Presidente Santos sigue sin actuar frente al fallo de la Corte Internacional de Justicia que mutiló y desmembró el Archipiélago de San Andrés. Su pasividad puede interpretarse como una aceptación tácita del fallo, lo que lo coloca en una omisión inexcusable en un Gobernante. Su desidia en un asunto tan caro al interés nacional, devela que sus ambiciones prevalecen sobre la obligación constitucional de defender el territorio nacional (Rodríguez, 2013).

En ese mismo sentido se han pronunciado varios críticos del fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre San Andrés y de la estrategia asumida por el gobierno nacional. Del fallo se dice que violó el debido proceso y el derecho a la defensa; que es contrario al derecho internacional; que afectó a terceros países; que la corte desconoció hechos con valor probatorio y que se atribuyó potestades que no son de su competencia (Rodríguez, 2012). Si el medio de comunicación mencionara alguna de estas objeciones, no podría defender con tal contundencia la estrategia del “sí pero no”. La omisión de estos contraargumentos pretenden hacer entender al lector que la única estrategia posible fue la asumida por el presidente Santos. Es claro, pues, que la mención del fallo de La Haya sobre San Andrés en el artículo “El hombre de Uribe” sirve para justificar las posturas del presidente Santos y para defenderlo de una de las más fuertes críticas que se le ha hecho a su gestión.

A continuación se analiza la connotación de la categoría analítica Juicios de valor del artículo “El Hombre de Uribe” a la luz del marco conceptual de este trabajo de investigación: Es importante mencionar que la información es un derecho y los ciudadanos deben poder formarse una opinión crítica e ilustrada para así poder tomar las mejores decisiones en democracia. Para eso se necesita de un periodismo independiente del poder político, lo que no sucede con la Revista Semana. El apoyo a la gestión de Juan Manuel Santos por 79

parte del medio de comunicación; las afirmaciones según las cuales Óscar Iván Zuluaga no tenía posibilidades de derrotar a Santos; la relación del uribismo con la pasión y del santismo con la razón y el apoyo decidido al proceso de paz y la importancia de mantenerlo a través de la reelección del presidente se explican desde sus directivos y dueños, pues la revista es dirigida por Alejandro Santos Rubino, sobrino del presidente y hace parte de Publicaciones Semana, empresa de medios que pertenece a Felipe López, hijo del expresidente Alfonso López Michelsen. La Revista Semana es, pues, un medio de comunicación con fuertes vínculos con el liberalismo tradicional colombiano, que está representado hoy día por el santismo. El artículo “El hombre de Uribe” está ubicado en la sección “Nación” y constituye la portada de la edición 1643 de la Revista Semana. El artículo central tiene un mensaje de opinión (es un texto que realiza análisis y refleja la postura editorial del medio de comunicación) y, sin embargo, no está claramente separado de la información. Al ver la portada y ver la ubicación del artículo en la sección “Nación”, los lectores pueden interpretar el mensaje más como información que como opinión. Esto se presta en mayor medida para la persuasión que para la estimulación de un debate crítico y racional, que es la principal función del periodismo de opinión (Moreno, 2003). Según la ideología marxista, la Revista Semana sería un medio de comunicación que le pertenece a la burguesía y que le sirve para imponer su razón (Reyes, León, 2011). La revista es, entonces, la opinión pública y la interpretación de la realidad de las élites, los gobernantes o la clase hegemónica (en este caso de un sector de esa clase: el santismo). En el artículo “El hombre de Uribe” la interpretación de la información se hace a través de un artículo central (reflejo de la postura editorial) que, de acuerdo con Laswell (como se citó en Reyes, León, 2011), sirve para consolidar una opinión pública que hacen pasar como si fuera la opinión pública de las mayorías silenciosas, pero que no es más que una manipulación de masas. También para Laswell (como se citó en Reyes, León, 2011), los medios de comunicación solo transmiten lo que les conviene para mantener el orden social existente; 80

el resto es omitido. En el artículo “El hombre de Uribe” vemos un claro ejemplo de esto: se omiten las críticas bien fundamentadas de expertos sobre las decisiones del gobierno Santos respecto al fallo de La Haya sobre San Andrés. Todo lo que no apoye el híbrido “sí pero no” del gobierno nacional es relacionado con la irracionalidad y el populismo del uribismo, ignorando u omitiendo así las críticas de otros sectores, de expertos, que no tienen afiliación partidista o cuyo cometido no es el proselitismo político. Es así como, desde Laswell (como se citó en Reyes, León, 2011), el medio de comunicación, en este caso la Revista Semana, se convierte en un “aparato ideológico del Estado”. De acuerdo con Mejía (2011), un medio de comunicación vocero del poder político no permite la formación de una opinión más libre y mejor informada y no contribuye al tránsito de un “espacio político público intolerante” a un “espacio político público democrático” ni de una “audiencia pasiva y manipulada” a una “audiencia activa y crítica”. Con lo antes mencionado no se pretende exigirle objetividad a la Revista Semana en su editorial (artículo con mensaje de opinión), pero sí es importante que un medio de comunicación separe claramente la opinión de la información y que esta última se ofrezca con equilibro; que se presenten los argumentos completos de lado y lado a la hora de la interpretación y que evite las omisiones. Hay contraargumentos que, aunque contrarios a la ideología de la revista, son importantes que la opinión pública conozca; incluso para reforzar el mensaje que el medio de comunicación pretende inocular.

8.4.2. Rasgos de la opinión pública

A continuación se realiza la connotación de la categoría analítica Rasgos de la opinión pública del artículo “El hombre de Uribe” (Semana, 28 de octubre de 2013) para caracterizar los rasgos ideológicos de la Revista Semana que se relacionan con la opinión pública colombiana o a supuestos sobre la misma. 8.4.2.1. Actores políticos

81

El primer tema que se va a analizar en esta subcategoría analítica es el uribismo, los rasgos ideológicos que caracteriza la Revista Semana en su artículo “El hombre de Uribe” sobre este sector político y que se relacionan con rasgos de la opinión pública colombiana. La Revista Semana ensalza la figura del estadista o del hombre de Estado por encima del agitador de masas o del caudillo. A Óscar Iván Zuluaga lo relacionan siempre con la figura del “hombre de Estado” y a Francisco Santos y a Álvaro Uribe con la de caudillos agitadores de masas: En el complejo mecanismo de votación, los discursos de Pacho Santos pusieron a vibrar el recinto. Si bien este se vendió como un gran candidato, Óscar Iván lo hizo como un hombre de Estado. Eso, combinado con el manejo político de Fabio Valencia y la creencia colectiva de que Óscar Iván era el hombre de Uribe, definió el asunto (p.26).

Enaltecer la figura del hombre de Estado o estadista es positivo para una democracia y su opinión pública. Según Aristóteles en su libro Política (como se citó en Arzuza, 2014) “el primer deber de un hombre de Estado es conocer la constitución y aplicarla”. El hombre-mujer de Estado es un hombre-mujer que se plantea interrogantes todo el tiempo; que es pragmático y que toma decisiones impopulares pero necesarias a largo plazo (Arzuza, 2014). Hasta aquí no hay nada por fuera del “deber ser”. Pero la revista pretende relacionar siempre a Óscar Iván Zuluaga como algo inusual en el uribismo, sector político que se caracteriza por ser pasional, populista y de pensamiento cortoplacista. En cambio, según la Revista Semana, Óscar Iván es diferente y más parecido a Santos, que ha sido relacionado siempre con un estadista, con la racionalidad y la sobriedad. La intención del medio de comunicación parece no estar dirigida a exaltar las virtudes del estadista en la opinión pública sino representar a Juan Manuel Santos como el cenit del hombre de Estado en contraposición a la figura de agitador de masas que representa Álvaro Uribe. Al resaltar la figura del hombre de Estado en Óscar Iván Zuluaga se abre la puerta del disenso dentro del Centro Democrático, que ha sido siempre, por lo menos en apariencia, monolítico y cohesionado. Pero la Revista Semana es consciente de que el estadista u Hombre de Estado no es tan valorado en la opinión pública colombiana como el agitador de masas, quien despierta

82

pasiones, que es precisamente lo que se necesita para ganar una elección, sobre todo una reelección: Para derrotar a un presidente en una reelección, lo que más se requiere es pasión. Las gabelas que tiene el Ejecutivo para mantenerse en la Casa de Nariño son enormes. Óscar Iván Zuluaga si bien representa una imagen de seriedad y preparación, no ha podido vender hasta ahora el concepto de pasión. Esa emocionalidad ha estado en el ADN del uribismo desde su nacimiento (p.29).

Exaltar las virtudes de un estadista y contraponer esta figura con la que representa el expresidente Uribe es ir en contravía de la opinión pública, que exalta el caudillismo en la práctica (por eso la popularidad del uribismo). La revista lo hace con la plena intención de subvertir en alguna medida esos rasgos de la opinión pública colombiana. La figura del agitador de masas es relacionada con algo negativo con la esperanza de que se interiorice las bondades de un estadista y se reduzca la inclinación a votar por caudillos; que no sería más que poner la características de Juan Manuel Santos por encima de las de su gran opositor: Álvaro Uribe Vélez. La opinión pública colombiana es más afín al estilo de Uribe Vélez que al de Santos Calderón. Si el presidente ganó la reelección fue por los distintos actores (no afines al santismo), que le dieron su apoyo tan solo para que el uribismo no regresara al poder (como se explicó en el marco contextual de la presente investigación). Según Duque (2009), el caudillismo de Álvaro Uribe Vélez se explica desde una coincidencia con lo que son los imaginarios, modelos mentales y códigos morales de los colombianos. Es decir, Uribe Vélez supo hacer una lectura precisa de la sociedad. La opinión pública colombiana premió su política personalista; su lenguaje sencillo y lleno de expresiones populares; un manejo de la imagen coloquial; el contacto directo con los electores en su forma de gobernar: consejos comunitarios y presencia física en cada rincón del país; su proyección de “trabajador incansable” y la idea de que “tiene metido el país en la cabeza”, como lo

83

reseña Duque (2009) en su ensayo “Álvaro Uribe Vélez: populismo, autoritarismo y conservadurismo”.1 Carlos Rangel, periodista venezolano, escribe en su ensayo político “Del buen salvaje al buen revolucionario” que una de las características de la opinión pública latinoamericana es que aún considera necesario el autoritarismo como opción viable a la falta de orden: “Así que se piensa que el caudillismo feroz es el único remedio a la anarquía” (Rangel, 1976, p.90). Esto es evidente en la opinión pública de Colombia y por eso la “mano dura” de Álvaro Uribe Vélez fue altamente valorada, al punto de convertirlo en un “mesías”, un “redentor”, el único capaz de hacerle frente a los problemas de la “patria”. La opinión colombiana todavía privilegia los perfiles impositivos sobre los negociadores (Duque, 2009), 2 Colombia no tiene una democracia con partidos políticos fuertes. Las organizaciones políticas en el país se organizan alrededor de figuras o líderes y no de ideologías. Las personas no terminan votando por un conjunto de ideas sino por una persona, un “fetiche”. A esto se le llama Personalización de la política, que es un fenómeno que ocurre desde mucho tiempo atrás pero que adquiere su máximo desarrollo en el siglo XX, con el advenimiento de los medios de comunicación de masas. La personalización de la política hace que en una elección se antepongan la vida privada, el estilo de vestir y las formas en general de un candidato a sus propuestas e ideas (Gómez, Pacheco, Turbay y Matiz, 2006). La personalización de la política hace que una sociedad democrática tienda hacia el caudillismo. El fenómeno provoca que los ciudadanos le rindan culto a la personalidad del líder político y conviertan su palabra en verdad absoluta. Esto claramente va en contravía del debate crítico y racional que se supone es propio de una democracia (Gómez, Pacheco, Turbay y Matiz, 2006). En sociedades como la colombiana, donde la personalización de la política es tan fuerte, la opinión pública se caracteriza por un alto nivel de fanatismo (Gómez, Pacheco, Turbay y 1Parte

de este párrafo fue usado posteriormente por el autor en una columna de opinión del diario La Crónica del Quindío: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-noticia_opinion-seccion-opinion-titulopor_qu_es_tan_popular-op-12703 2 Parte de este párrafo fue usado posteriormente por el autor en una columna de opinión del diario La Crónica del Quindío: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-noticia_opinion-seccion-opinion-titulopor_qu_es_tan_popular-op-12703

84

Matiz, 2006). Esto fue precisamente lo que supo capitalizar políticamente Álvaro Uribe Vélez. El médico y defensor de derechos humanos Héctor Abad Gómez, asesinado por el paramilitarismo en 1987 dijo: “No es matando guerrilleros, o policías, o soldados, como parecen creer algunos, como vamos a salvar a Colombia. Es matando el hambre, la pobreza, la ignorancia, el fanatismo político o ideológico, como puede mejorarse un país” (como se citó en Restrepo, 2012). Esta frase es evidencia de que la opinión pública colombiana ha estado viciada por el fanatismo político desde mucho tiempo atrás. Además, Álvaro Uribe Vélez supo canalizar otras de las características de la opinión pública colombiana: su conservadurismo. La opinión pública colombiana tiende a privilegiar formas de manejar el Estado más acentuadas sobre la coacción y el llamado constante a amar y defender la patria, como lo menciona Duque (2009). La intolerancia a la diferencia, propia del estilo uribista, es también propia de la opinión pública colombiana. Prueba de ello es la guerra política, el conflicto armado colombiano, que no ha encontrado una solución en más de 50 años. La lucha dialéctica, propia de la democracia, no ha terminado de consolidarse en el país, pues todavía se considera a los oponentes políticos como enemigos, a los cuales hay que neutralizar de alguna forma, incluso a través de vías de hecho, la supresión física del oponente político. Por esta razón, Uribe Vélez obtuvo réditos políticos de llamar “auxiliadores de la guerrilla” o “guerrilleros vestidos de civil” a sus opositores políticos, en especial a la izquierda democrática. También llamó “profesionales de la desinformación” a periodistas críticos de su gestión y “jueces con sesgo ideológico” a los jueces que proferían fallos contrarios a sus intereses (Duque, 2009).3 De acuerdo con Duque (2009), El expresidente Uribe también supo apelar a la religiosidad, otro de los grandes rasgos de la opinión pública colombiana. Profesó de manera constante sus convicciones católicas: se arrodillaba públicamente en frente de algún santo para dar gracias por operaciones exitosas del Ejército Nacional y rezaba el rosario en compañía de algunos de sus ministros mientras se transmitía el acto por televisión pública. También asistía a actos político-religiosos de otras religiones, sobre todo del cristianismo

3 Parte de este párrafo fue usado posteriormente por el autor en una columna de opinión del diario La Crónica del Quindío: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-noticia_opinion-seccion-opinion-titulopor_qu_es_tan_popular-op-12703

85

protestante. El expresidente elogiaba en dichos actos los valores y principios de esos cultos. Uribe se convierte entonces en un guardián de las “buenas costumbres” y la “sana moral”; en una figura paternal; en el “Gran Colombiano” (Duque, 2009). Justo lo que la opinión pública colombiana le pide a un líder político. 4 El segundo tema que se analiza en esta subcategoría analítica es el de la izquierda como tercería, los rasgos de la opinión pública colombiana que caracteriza y refuerza la Revista Semana en su artículo “El hombre de Uribe” sobre este sector político. Colombia ha sido gobernada siempre por una élite que ha estado la mayor parte del tiempo escindida en dos: centralista y federalistas, en un inicio; posteriormente en liberales y conservadores y ahora en santistas y uribistas. Son los mismos pero con denominaciones diferentes. La izquierda política ha sido excluida por esa élite, que ha reducido sus posibilidades de ascenso al poder (Hernando, 2012). La exclusión política es una de las causas principales de la guerra en Colombia, según informe especial Comisión histórica del conflicto y sus víctimas (Mesa de conversaciones, 2015). El caudal electoral de la izquierda ha servido como tercería para definir las contiendas por el poder entre las dos facciones de la élite. La Revista Semana refuerza la idea de la tercería de la izquierda democrática colombiana al afirmar que es la “carta” que entrará a definir el “ mano a mano” entre el uribismo y el santismo: Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga son solamente dos de las tres patas que va a tener el próximo debate electoral. La tercera carta es la izquierda. Esta definitivamente jugará un papel fundamental en medio del mano a mano entre Uribe y Santos (p.29).

La Revista Semana hace esta afirmación cuando apenas se define el candidato del uribismo y ni siquiera el presidente había anunciado oficialmente sus intenciones de aspirar a la reelección. Es decir, la baraja de candidatos no había sido conformada y ya el medio de comunicación daba por hecho que el mano a mano sería entre las dos facciones de la élite política, como de costumbre, y que el apoyo de la izquierda a alguna de esas facciones definiría la elección, como suele suceder. Y efectivamente así ocurrió.

4 Parte de este párrafo fue usado posteriormente por el autor en una columna de opinión del diario La Crónica del Quindío: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-noticia_opinion-seccion-opinion-titulopor_qu_es_tan_popular-op-12703

86

Pero, además, la revista exhorta a la izquierda a unirse para truncar las posibilidades del uribismo de subir al poder: “Si no se logra la unión de la izquierda, la carta de Óscar Iván Zuluaga sigue en juego para la segunda vuelta” (p.29). El medio de comunicación sabe que la carrera por la presidencia es más fácil si se le disputa a la izquierda que al Centro Democrático. Pero también sabe que una izquierda unida, así no llegue a la segunda vuelta, puede dirigir todo su caudal electoral en un mismo sentido, que sería en este caso hacia el santismo. Según Álvaro Tirado Mejía (2012) en su texto “Colombia: siglo y medio de bipartidismo”, la izquierda ha sido utilizada por el liberalismo o la burguesía progresista (representada hoy por el santismo) para ganarle la disputa por el poder al conservatismo (mejor representados hoy por el uribismo). El liberalismo ha sabido recoger los apoyos de la izquierda democrática a lo largo de la historia política del país. Por ejemplo: la república liberal (1930-1946) logró cooptar al movimiento obrero y durante el primer gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934-1938) se enfilaron baterías para captar el caudal electoral del recién conformado Partido Comunista, lo que efectivamente se dio en la siguiente década. Otro ejemplo es el de la campaña presidencial de 1974: el liberalismo logró que los votos de la izquierda se fueran para su candidato, Alfonso López Michelsen, y evitar así que el ultraconservador Álvaro Gómez Hurtado llegara a la presidencia (Tirado, 2012). Es decir, la izquierda ha sido la tercería que termina evitando el “mal mayor”. Esa ha sido la función de este sector político para gran parte del establecimiento y es una visión que la Revista Semana refuerza en la opinión pública colombiana, que sigue sin ver a la izquierda como opción real de poder.

8.4.2.2. Paz e internacionalización

El tema que se va a analizar en esta subcategoría analítica es el culto a lo extranjero, la forma cómo el artículo “El hombre de Uribe” de la Revista Semana refuerza la adoración por lo foráneo que profesa la opinión pública colombiana. Para los colombianos es muy importante el reconocimiento extranjero de sus virtudes como nación, especialmente el que proviene de Estados Unidos y Europa. Según Rincón 87

(2015) en su artículo “La baja autoestima de los colombianos”, publicado en Razón pública, la identidad colombiana es débil y sufrimos de un complejo de inferioridad. Por eso, nos arrodillamos ante lo extranjero, lo ensalzamos y le rendimos pleitesía: “(…) todo gringo o europeo que llega a Colombia sube de clase, es una aristócrata por haber nacido en tierras civilizadas”. Jaime Garzón dijo alguna vez que en Colombia “los ricos se creen ingleses, la clase media se cree gringa, los intelectuales se creen franceses y los pobres se creen mexicanos”. El culto por lo extranjero es una característica persistente de los colombianos, que siguen sufriendo de una condición que popularmente se llama “Complejo de Bochica”. La leyenda de Bochica cuenta la historia de un hombre que bajó del cielo y civilizó a los chibchas. Los historiadores lo relacionan con el primer europeo que entró en contacto con los muiscas. En el imaginario colombiano lo extranjero es lo civilizado y lo local lo incivilizado (Ospina, 2015). Por eso es que también es una creencia generalizada que los títulos universitarios de instituciones extranjeras tienen más peso en una entrevista de trabajo que los otorgados por instituciones nacionales. La Revista Semana refuerza esta creencia al mostrar excesiva preocupación por el perjuicio de la imagen de Colombia ante la comunidad internacional que acarrearía la eventual implementación de las propuestas uribistas: En realidad, el eje de sus propuestas son dos: romper de una el proceso de paz y desacatar oficialmente el fallo de La Haya sobre el mar territorial. Si bien los dos temas gozan de un apoyo popular considerable, volverlos realidad le daría un vuelco a la política colombiana no solo a nivel nacional sino internacional (p.28).

La revista hace énfasis en la pérdida de seriedad e institucionalidad del país ante la comunidad internacional si ganara Óscar Iván Zuluaga e implementara las propuestas del uribismo respecto al fallo de La Haya sobre San Andrés y al proceso de paz: Sin embargo, llevarla a cabo (ir a la Corte Internacional de La Haya a notificar oficialmente el desacato del país al fallo de San Andrés) iría en contra de una tradición centenaria de seriedad e institucionalidad a nivel internacional que ha tenido Colombia (p.28).

Además el artículo exalta la estrategia implementada por el gobierno de Juan Manuel Santos respecto al fallo de La Haya sobre San Andrés precisamente porque no afecta la 88

imagen del país ante la comunidad internacional: “El único propósito en el fondo es darle largas al asunto sin incurrir en un desacato oficial del fallo que le generaría descrédito al país ante la comunidad internacional” (p.28). La Revista Semana refuerza el culto a lo extranjero de la opinión pública colombiana y envía el mensaje de que la imagen del país ante la comunidad internacional debe anteponerse a los intereses nacionales. Por eso es que el argumento más fuerte en contra de desacatar el fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre San Andrés sea la imagen del país en el exterior. No se menciona nada más, distinto a esto. Tampoco se elogia nada más de la gestión de Juan Manuel Santos a este respecto que el mantenimiento de una imagen de “seriedad” e “institucionalidad”.

A continuación se analiza la connotación de la categoría Rasgos de la opinión pública del artículo “El Hombre de Uribe” a la luz del marco conceptual de este trabajo de investigación: En el marco conceptual se menciona que la opinión pública pone en su sitio al poder para que no caiga en abusos y no termine perjudicando la democracia. Evidentemente, esto no se cumple con el artículo “El hombre de Uribe”, que es la voz de un medio de comunicación que le pertenece al poder. Los rasgos de la opinión pública que refuerza el artículo corresponden a la opinión de una facción de la clase dominante: el santismo o el liberalismo tradicional. Con su artículo “El hombre de Uribe”, la Revista Semana cumple con la función moralizadora (de la que habla Laswell y que se menciona en el marco conceptual) que beneficia a una facción de la élite política, clase hegemónica. Cuando la revista intenta exaltar la figura del hombre de Estado o estadista y desdeñar al agitador de masas, está propendiendo para que la opinión pública colombiana adopte unos nuevos códigos morales, donde la razón esté por encima de la pasión, el populismo y el pensamiento cortoplacista. Esto equivale a intentar poner el estilo santista por encima del uribista. En el marco conceptual, al hablar de la opinión pública colombiana, se menciona que esta considera que los partidos políticos no merecen credibilidad ni se preocupan por los 89

problemas del país. El electorado tiende a personalizar la política, a exaltar una figura, un caudillo y rendirle culto a su personalidad. En Colombia, el poder político lo protagonizan los líderes y no los partidos políticos, justo lo que pasa con el Centro Democrático o “el partido de Uribe”, como se le llama comúnmente. La Revista Semana intenta que la opinión pública colombiana se percate de ello al referirse de manera enfática a las pasiones que despierta Uribe con sus “irresponsables” propuestas. Además menciona con insistencia que es al expresidente Uribe a quien le va a tocar trabajar duro si quiere que Óscar Iván Zuluaga gane la presidencia. Aquí el medio de comunicación le hace contrapeso a uno de los rasgos más marcados de la opinión pública colombiana: la personalización de la política o caudillismo. También en el marco conceptual se mencionó que la cultura política colombiana se ha desarrollado en el marco de tres variables: la violencia, el bipartidismo y la cultura religiosa. El poder se lo ha disputado de forma violenta, en muchas ocasiones, el Partido Liberal y el Partido Conservador y se considera que el país tiene una tradición democrática antigua y estable. La Revista Semana refuerza esta idea al mencionar a la izquierda democrática siempre como una tercería. Al no otorgarle a la izquierda una opción real de poder, la revista implícitamente sugiere que la presidencia debe seguir disputándosela las dos facciones de la élite política (santismo y uribismo) porque aquí se ha profesado un respeto sagrado por la democracia y mejor no ponerlo en riesgo. La función de la izquierda, sugiere el medio de comunicación, es servirle al liberalismo tradicional (santismo), que es el que más se acerca a sus ideales, a ganarle el mano a mano al conservatismo (uribismo). Esto no es más que reforzar la idea del bipartidismo en la opinión pública colombiana.

8.5. Connotación y análisis del artículo “¡Al agua!” Este punto presenta la identificación de los elementos connotativos del lenguaje periodísticos que emplea la Revista Semana en el artículo central “¡Al agua!” (Semana, 25 de noviembre de 2013) para plantear una postura a favor o en contra de los candidatos presidenciales en las elecciones de 2014 en Colombia y la caracterización de los rasgos ideológicos que hace el medio de comunicación y que se relacionan con la opinión pública 90

colombiana reflejada en dicho artículo. Cada categoría de análisis (Juicios de valor y Rasgos de la opinión pública) es analizada a la luz de las categorías definidas en el marco conceptual de este trabajo de investigación.

8.5.1. Juicios de valor

A continuación se realiza la connotación de la categoría analítica Juicios de valor del artículo “¡Al agua!” (Semana, 25 de noviembre de 2013) para determinar la intencionalidad de la Revista Semana: si plantea una postura a favor o en contra de los candidatos a la presidencia.

8.5.1.1. Actores políticos El primer tema que se va a analizar en esta categoría y subcategoría analítica es el uribismo, los juicios de valor que hace la Revista Semana sobre este sector político a través del artículo “¡Al agua!”. En el artículo “¡Al agua!”, al igual que en el artículo “El hombre de Uribe”, la Revista Semana relaciona al uribismo con la irracionalidad. El medio de comunicación hace énfasis en la “permanente oposición visceral” (p.31) que hace Uribe y que, según ”el círculo más cercano del presidente”(p.31), es la gran responsable de la mala imagen de Santos. La revista explica la poca favorabilidad del presidente Santos utilizando como fuente al “círculo más cercano del presidente” (p.31), lo que demuestra su gran cercanía con el poder y su interés por favorecerlo. La Revista Semana le atribuye a problemas de comunicación la gran afinidad que tiene un sector grande de los estratos altos por las tesis uribistas. Para el medio de comunicación no es la planeación y el desarrollo del proceso de paz, que son correctos, sino los errores de comunicación los que explican la gran acogida de las afirmaciones de Uribe: En La Habana se ha logrado que ninguna concesión implique cambios de fondo en el modelo político y económico del país, y se está buscando que no haya impunidad total de 91

los responsables de delitos atroces. No obstante, la percepción en un sector importante de los estratos altos es la versión uribista de que se le está entregando el país a unos guerrilleros que van a implantar el modelo Castro-chavista. Por lo tanto, problemas de comunicación definitivamente sí hay (p.31).

Además el artículo “¡Al agua!”, que tiene como tema central el anuncio del presidente Santos de aspirar a la reelección, subestima intencionalmente las opciones reales que tiene Óscar Iván Zuluaga de ganar la presidencia: “Óscar Iván Zuluaga, aunque ha subido en las encuestas, no va a producir una Ola Verde” (p.34). Esta afirmación está desconectada de la realidad, como lo demostraron los hechos, pues el candidato del uribismo ganó la primera vuelta y perdió por menos de seis puntos porcentuales la segunda. Es claro, pues, que la Revista Semana pretendió favorecer al presidente Santos cuando se refirió al uribismo en el artículo “Al agua”: las tesis de Álvaro Uribe son relacionadas con la irracionalidad; la poca favorabilidad de Santos se explica desde un problema de comunicación y no desde su gestión y Óscar Iván Zuluaga es subestimado en sus opciones de llegar a la presidencia. El segundo tema que se va a analizar en esta subcategoría analítica (actores políticos) es el santismo, los juicios de valor que hace la Revista Semana sobre este sector político a través de su artículo “¡Al agua!”. Si para la Revista Semana el uribismo es sinónimo de irracionalidad, el santismo es todo lo contrario: “Santos puede no inspirar pasión, pero inspira respeto” (p.32). La imagen del presidente Santos, como se menciona en la connotación del artículo “El hombre de Uribe”, está siempre relacionada con la sobriedad, el respeto y la racionalidad. Santos no despierta las pasiones de Uribe porque es un hombre de Estado, un estadista, y no un agitador de masas. Sus decisiones son mesuradas y concuerdan con el interés general y el bien del país al largo plazo, mientras que las de Uribe son populistas y cortoplacistas. La revista defiende la gestión de Santos precisamente a través de un artículo central cuyo tema es su anuncio de aspirar a la reelección. Aquí la Revista Semana exalta la labor del presidente para exhortar implícitamente a los lectores a votar por él:

92

En términos generales el país va bien. La economía, que es la aguja que mide el aceite de un gobierno, arroja algunos resultados positivos. Desde que se posesionó Santos, ha habido 38 meses de descenso de la tasa de desempleo. La inflación es la más baja de la historia. En el mes de octubre pasado se rompió el record de inversión extranjera. Cerca de 2 millones y medio de colombianos han salido de la pobreza, y de estos la mitad ha salido de la pobreza absoluta. El monto de la inversión es del 30 por ciento del PIB y, por primera vez en muchos años, Colombia está cercana de un superávit fiscal (p.30).

Además se hace un fuerte juicio de valor al afirmar que el comportamiento de la economía es lo que determina el desempeño de un gobierno. En Colombia, eso no es del todo cierto. El conflicto armado ha sido determinante para la elección de presidente: Andrés Pastrana ganó la presidencia con la propuesta de hacer la paz con las farc en 1998 y a Álvaro Uribe se le eligió y se le reeligió para que las combatiera. Incluso, Juan Manuel Santos se hizo con la presidencia en 2010 con la promesa de seguir las políticas de mano duro en contra de la subversión. La percepción sobre los desempeños de cada gobierno están muy ligados a lo que ocurra con el conflicto armado interno. La Revista Semana hace énfasis en la importancia de la economía para medir “el aceite de un gobierno” (p.30) porque la gestión de Santos tiene buenos indicadores en esta materia. Hay una clara intención por favorecerlo: “La paz, por su parte, inspira ilusión y la solidez de la economía sostiene todo el andamiaje” (p.32). Pero, además, la Revista omite las críticas serias que se le hacen desde distintos sectores a la política económica de Juan Manuel Santos. Los críticos del neoliberalismo, la izquierda democrática sobre todo, han resaltado que la política económica del gobierno Santos coincide con la de sociedades obsesionadas con el crecimiento económico, pero que no luchan decididamente por disminuir las grandes desigualdades económicas y sociales, ni por la satisfacción plena de las necesidades básicas en toda la población. También se han referido de forma enfática a la poca inversión en la base de la pirámide social, lo que explicaría la extrema desigualdad económica (Triana, 2011). Por ejemplo, el sociólogo francés Daniel Pécaut, experto en el conflicto político y social colombiano, afirmó en entrevista a la periodista María Jimena Duzán que “a pesar de que este país ha crecido económicamente en los últimos 30 años, ha mantenido el mismo nivel de desigualdad social que había en 1930” (Duzán, 2014). 93

A nivel internacional también hay fuertes críticas al sistema neoliberal, recomendado por el establecimiento económico mundial (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional) y aplicado por el gobierno de Juan Manuel Santos y sus antecesores, desde Virgilio Barco en adelante (Robledo, 2007). Las políticas económicas actuales, según la ONG OXFAM, permiten y estimulan la desigualdad extrema porque terminan favoreciendo los negocios del poder económico. Esta ONG nos advierte con su informe anual que “la riqueza mundial se concentra cada vez más en manos de una pequeña élite” (OXFAM, 2015). Pero, además, afirma que la pobreza es producto de la injusticia y se puede solucionar con voluntad política. De manera, pues, que la Revista Semana exalta la gestión económica del gobierno Santos y omite las críticas que se le hacen desde otro sectores no solo para favorecerlo a él sino al poder económico colombiano que se ha beneficiado con el neoliberalismo. Aquí la Revista Semana demuestra otra vez su cercanía con la élite política, que es a su vez representante de la élite económica. El apoyo a la reelección del presidente se hace de forma explícita después de alabar su política económica: El país va tan “bien” que “no es tan fácil entender que si bien la gestión de Santos da para una reelección, la cifra de su popularidad indicaría lo contrario” (p.30). La Revista Semana se sorprende con la mala imagen del presidente Santos, pues si bien ha tenido momentos difíciles (la reforma a la justicia, el fallo de La Haya y los paros), estos no justifican tal animadversión. Otros presidentes, afirma el medio de comunicación, también han pasado por situaciones similares sin consecuencias tan desfavorables para su imagen: En el país, mientras tanto, el presidente es registrado por buena parte de los colombianos como una persona elitista, desconectada del pueblo, que quiere quedar bien con todo el mundo, que no tiene un rumbo claro y que cede a las presiones. El fracaso de la reforma a la justicia, el fallo de la Haya y los paros son considerados los momentos claves en la configuración de esta imagen. Sin embargo, todos los gobernantes han tenido momentos difíciles, pero pocas veces se había visto una animadversión tal como la que se llegó a vivir hace algunos meses (p.30).

94

El artículo “¡Al agua!” justifica al presidente desde todos los frentes. El medio de comunicación enfatiza en que el fallo desfavorable de La Haya no es culpa de Santos, sino de los gobiernos que le antecedieron. Ante las críticas por su híbrido “sí pero no” en la defensa con Nicaragua, la Revista Semana da a entender que no había otra estrategia posible: Es cierto que a este gobierno le explotó la bomba de La Haya, la cual no era más que el resultado del mal manejo por parte de gobierno anteriores. A esto hay que sumarle los críticos que adoptó el gobierno por la estrategia de defensa ante la crisis con Nicaragua. A Santos le cayó esa papa caliente cuando todo estaba consumado y era casi imposible dar reversa (p.31).

En la connotación del artículo “El hombre de Uribe” se mencionan las críticas que se le hacen a Santos respecto a su estrategia para defenderse de Nicaragua y se enfatiza en la recomendación de Rafael Rodríguez Jaraba (jurista, especialista en contratación internacional y columnista de la Revista Semana y el diario El País de Cali) sobre presentar una Demanda de Aclaración para que la corte revise el fallo y donde se manifieste la intención de Colombia de no acatarlo si no se corrigen los errores (Rodríguez, 2012). Es claro que la Revista Semana, en sus dos artículos centrales, “El hombre de Uribe” y ”¡Al agua!”, justifica la gestión de Santos respecto al fallo de La Haya omitiendo las críticas serias y justificadas de expertos que ni siquiera vienen del uribismo. La intención es, pues, favorecerlo. “¡Al agua!” es un artículo que se esfuerza por explicar y justificar el hecho de que Juan Manuel Santos se haya hecho elegir en 2010 para darle continuidad a las políticas de mano dura de Uribe y haya gobernado con la idea de la salida negociada del conflicto. La revista le atribuye al presidente la autoría exclusiva de la idea de adelantar un proceso de paz y omite la contribución de otros sectores políticos, como la izquierda democrática, que han tenido como bandera la salida negociada del conflicto armado: Toda la iniciativa ha sido exclusivamente de él y la puso sobre el tapete ante una país indignado por el fracaso del Caguán y entusiasmado por el arrinconamiento de la guerrilla que él mismo había producido como ministro de defensa de Uribe. Ese viraje es el que Uribe ha vendido con mucho éxito como una traición imperdonable (p.31). 95

Aquí La Revista Semana le atribuye a Juan Manuel Santos la autoría de una empresa difícil de acometer, por impopular, pero que él estuvo dispuesto a plantearla y desarrollarla, pese a que hizo parte importante del debilitamiento de la subversión a través de la fuerza. Mencionar

que el presidente fue partícipe del arrinconamiento de la guerrilla es

legitimarlo, pues pese a que enfrentó a las guerrillas por la vía militar ahora propone algo distinto, no por misericordia, sino por necesidad. Por nada distinto. Aquí hay una legitimación implícita de la postura según la cual es imposible terminar el conflicto armado por la vía militar. Pero además hay una deslegitimación de la idea de “traición” pues se utiliza el verbo vender (como si fuera una mercancía; lo que importa es que la gente lo consuma) para explicar lo que ha hecho la oposición con el viraje de Santos. La “traición de Santos”, es pues, tan solo una mercancía que se le ha vendido con éxito a los colombianos. A través de un argumento de ejemplificación, la Revista Semana justifica y naturaliza el viraje (para muchos traición) que dio Juan Manuel Santos en su política. Pero además califica de “feroces” las reacciones que suscitó dicho viraje, lo que equivale a señalarlas de desproporcionadas: Los timonazos presidenciales siempre han sido parte del juego político. Por lo general, producen reacciones en contra pero nunca tan feroces como las que le han tocado a Santos. El presidente Franklin D. Roosevelt se hizo elegir en 1940 con la bandera de no entrar a la Segunda Guerra Mundial, y no solo entró sino que la ganó. Santos hizo lo contrario, que es ofrecer la guerra y después de elegido buscar la paz (p.31).

El medio de comunicación utiliza, además, un caso de gran legitimación para los colombianos. Poner un ejemplo relacionado con Estados Unidos es tratar de naturalizar el viraje político, pues “si pasa allá también puede pasar acá”, diría la opinión. Estados Unidos ha sido el norte de la política colombiana y su organización social es objeto de admiración por los colombianos. Ganar la segunda guerra mundial, además, es algo que la opinión pública, en general, valida y aplaude. Por lo tanto, la Revista Semana hace un gran juicio de valor cuando justifica el viraje de Juan Manuel Santos a través de este ejemplo. Pese a que la Revista Semana menciona que no hay una identificación ideológica ni emocional por parte del electorado hacia el presidente, lo da por ganador:

96

Juan Manuel Santos va a buscar la reelección en un país en el que se podría decir que no hay santismo. Así como en el pasado ha habido llerismo, lopismo, galanismo y sobre todo uribismo, en la actualidad no hay una identificación ideológica y emocional del electorado con el candidato presidente. Sin embargo, aún así la probabilidad de que gane las próximas elecciones es muy grande (p.32).

Para justificar dicha afirmación recurre a la “solidez de la economía” y a la “ilusión” que inspira la paz. Pero además menciona al antiuribismo como

gran responsable de su

eventual victoria: “El tercer factor que contribuye a que Santos dure ocho años en el gobierno es el antiuribismo. Este es mucho menor que el uribismo pero igual de fanático” (p.34). Esta afirmación es un gran juicio de valor, que evidencia la cercanía del medio de comunicación con el liberalismo tradicional. El antiuribismo en Colombia, el más férreo, el que le hizo oposición desde siempre, está representado en la izquierda democrática. Al calificar al antiuribismo de “fanático” y equipararlo con el uribismo (“igual de fanático”) se le está poniendo un manto de irracionalidad al lado izquierdo del espectro ideológico. Ya los artículos centrales “El hombre de Uribe” y “¡Al agua!” lo habían hecho con el uribismo; ahora el turno es para la izquierda. Es decir, el único sector político que no es fanático e irracional para la Revista Semana es el que representa Juan Manuel Santos (liberalismo tradicional). Es claro, pues, que las referencias y los juicios de valor que se hacen del santismo en el artículo “¡Al agua!” son positivos y tienden a defender la gestión del presidente y a justificar sus estrategias y errores.

A continuación se analiza la connotación de la categoría juicios de valor del artículo “¡Al agua!” a la luz del marco conceptual de este trabajo de investigación: Como ya habíamos mencionado antes, la

Revista Semana no es un medio

independiente, sino del poder, del liberalismo tradicional. Es por esta razón, que el artículo “¡Al agua!” más parece una oda al presidente Santos que una información que pretenda analizar todas las perspectiva para estimular un debate crítico y racional. El objetivo del artículo parece ser el de contribuir a la reelección del presidente: se exalta su “buena” gestión en materia económica; se le atribuyen las bondades de un estadista y la autoría 97

exclusiva del proceso de paz; cuestiona su desfavorabilidad, justifica las acciones de gobierno más criticadas y las defiende ante la opinión pública. “¡Al agua!” es un artículo que pretende imponer el punto de vista de una de las facciones de la élite, el santismo, con el fin de que los ciudadanos internalicen la ideología dominante, lo que según Laswell (como se citó en Reyes, León, 2011) lo convierte en “aparato ideológico del Estado”. Pero además pretende reforzar la política económica de la élite política en su totalidad (santismo y uribismo). Es claro que para la Revista Semana el neoliberalismo es la única política económica viable: la gestión del presidente Santos en esa materia es elogiada y se omiten las voces críticas y las estadísticas que la cuestionan. Todo esto coincide con lo afirmado por Marxistas y liberales respecto a los medios de comunicación de masas: representan la cultura y los intereses de la clase hegemónica. Cuando la Revista Semana exalta la gestión económica de Santos, lo hace solo desde los indicadores en los que al presidente le va bien. El medio omite otras voces que cuestionan no solo la política económica sino los procedimientos con los que el gobierno realiza ciertas mediciones. La liberalización de la economía ha traído consecuencias negativas para Colombia (sustentadas en estadísticas) que la revista pasa por alto. La única perspectiva que ofrece el medio de comunicación en materia económica es la que coincide con la élite política y omite las críticas de la izquierda democrática, de expertos nacionales e internacionales. Esta visión tan limitada, según Habermas (como se citó en Mejía, 2005), no contribuye a la formación de una opinión pública más libre de coacción y mejor informada; no fortalece la democracia. No se pretende que el medio de comunicación sea objetivo en su artículo central, pero sí que dé una visión más integral. Los lectores pueden creer que solo existe una vía posible en materia económica y que el neoliberalismo es incuestionable. Todo esto se agrava cuando la información no está claramente separada de la opinión. Como ya se había mencionado antes, el artículo central de la Revista Semana hace parte de la sección “Nación”, que no especifica de forma explícita que es opinión. Como se mencionó en el marco conceptual, existe una tendencia actual en los medios de comunicación masivos de entremezclar la opinión con la información y los elementos que se utilizan para identificarlas, en este caso, no son muy evidentes para el lector. Para José 98

Luis Martínez Albertos (citado en Moreno, 2003): “El campo del estilo rigurosamente informativo está perdiendo terreno y las ganancias se trasladan al campo de lo interpretativo”.

8.5.2. Rasgos de la opinión pública

A continuación se realiza la connotación de la categoría analítica Rasgos de la opinión pública del artículo “¡Al agua!” (Semana, 25 de noviembre de 2013) para caracterizar los rasgos ideológicos de la Revista Semana que se relacionan con la opinión pública colombiana o a supuestos sobre la misma.

8.5.2.1. Actores políticos El primer tema que se va a analizar en esta categoría y subcategoría analítica es el santismo, los rasgos ideológicos que caracteriza la Revista Semana en su artículo “¡Al agua!” sobre este sector político y que se relacionan con rasgos de la opinión pública colombiana. “¡Al agua!” es un artículo que refuerza el bipartidismo en la opinión pública y que pretende apelar al liberalismo tradicional, de antaño, para que apoye la reelección del presidente Santos: “Otro factor de la reelección es que en Colombia además de gobiernismo hay liberalismo. En el ADN de un sector de la población está reviviendo ese espíritu” (p.32). La revista pretende revivir el espíritu liberal en la opinión pública porque sabe que de esta forma puede aumentar el caudal electoral del presidente Santos y, además, obtener los votos de la izquierda en caso de un eventual mano a mano con el uribismo (conservatismo tradicional). Justo lo que sucedió meses después. Antecedentes de esto ya hay, como se mencionaron en la connotación de “El hombre de Uribe”, artículo con el que la Revista Semana también apela al bipartidismo. Pero además está el ejemplo de Eduardo Santos Montejo, ascendente de Juan Manuel Santos y 99

expresidente de la república (1938-1942), que subió al poder no solo con los votos del liberalismo sino con los de la izquierda: el naciente partido comunista lo apoyó porque quería mantener el impulso de las conquistas sociales alcanzadas por el liberal Alfonso López Pumarejo (Biografías y vidas, la enciclopedia biográfica en línea, 2004). La Revista Semana sabe que puede revivir el espíritu liberal con el apellido “Santos”, pues esta familia, descendiente de Antonia Santos (prócer de la patria), ha sido representante del liberalismo colombiano: dueños del periódico El Tiempo, medio de comunicación asociado al pensamiento liberal en Colombia (Biografías y vidas, la enciclopedia biográfica en línea, 2004) El artículo “¡Al agua!” le recuerda a la opinión pública colombiana que los Partidos de la Unidad Nacional son partidos desprendidos del liberalismo. Hay una afán del medio de comunicación por que la ciudadanía sepa que el santismo es el liberalismo de siempre: “Partidos como La U y Cambio Radical, que hacen parte de la coalición de gobierno, no fueron en su origen más que el desplazamiento oportunista de antiguos caciques liberales” (p.34). La intención de la Revista Semana es simplificar la contienda electoral en un bipartidismo (conservatismo y liberalismo) y así lograr que el presidente gane la reelección. Aquí la revista no recurre a la mentira, pues es cierto que el liberalismo tradicional está bien representado por el santismo. En el libro “La verdadera historia del Partido de la U”, escrito por Juan Manuel Santos, se dice que la colectividad fue creada en 2005 para aglutinar a los dirigentes liberales expulsados del Partido Liberal Colombiano por haber votado a favor de la reelección presidencial en 2004. El Partido de la U, según el presidente Santos, fue creado con los políticos liberales que apoyaban al expresidente Uribe (Semana, 10 de junio de 2015). Así, pues, la Revista Semana apela al bipartidismo de siempre, que ahora se llama santismo/uribismo, y desdeña en su discurso las opciones reales de poder que tienen los otros tres candidatos. El segundo tema que se analiza en esta subcategoría analítica es el de la izquierda como tercería, los rasgos de la opinión pública colombiana que caracteriza y refuerza la Revista Semana en su artículo “¡Al agua!” sobre este sector político.

100

Para la Revista Semana, tanto en su artículo “El hombre de Uribe” como en “¡Al agua!”, la izquierda es una tercería que está siempre dividida y que solo se une para definir el mano a mano entre las dos facciones de la élite política: La izquierda que estaba dividida, ahora está casi atomizada. Con la candidatura de Aída Abella por la UP, Antonio Navarro y Camilo Romero con los verdes y Clara López por el Polo Democrático, los 3 millones de votos de la izquierda se fragmentarán en la primera vuelta abriéndole la puerta a Óscar Iván Zuluaga, pero se unirán en la segunda para evitar el regreso del uribismo (p.34).

La Revista Semana aprovecha para reforzar la idea según la cual la izquierda está siempre dividida y es víctima de sus contradicciones internas. Así como la izquierda tiene distintas vertientes, la derecha también. Ni la derecha ni la izquierda en Colombia han estado cohesionadas, pero solo a esta última se le recrimina este hecho. Lo que se omite en la información respecto a la izquierda es que su falta de cohesión no ha sido la única responsable de la disolución de sus movimientos, sino también la violencia, la supresión del oponente político. La izquierda en Colombia ha sido excluida por la élite, que no solo ha prohibido en el pasado su participación en el sistema político, sino que, además, ha bloqueado de forma violenta las posibilidades de alcanzar el poder cuando han logrado participar de la contienda democrática. Por ejemplo: el genocidio político de la Unión Patriótica (Hernando, 2012). De los acuerdos de paz entre Belisario Betancur y las Farc nace un partido político en 1984 llamado Unión Patriótica. Siendo la exclusión política una de las causas principales de la guerra en este país (según informe especial Comisión histórica del conflicto y sus víctimas), se crea un partido para que la lucha fuera dialéctica y no armada y así ya no hubieran excusas para recurrir a las vías de hecho. Hay que mencionar que La Unión Patriótica no se compuso solo de guerrilleros sino de otras personas que nunca se encontraron cómodas con el bipartidismo colombiano. Así pues, ese partido político estuvo compuesto por militantes de izquierda, sindicalistas, campesinos, profesores e intelectuales. Pero cuando lograron organizarse como colectividad y alcanzar cierto poder y legitimidad dentro del sistema político, los exterminaron. Les mataron más de tres mil militantes, incluidos dos candidatos presidenciales y trece congresistas. Después de haber tenido 16 alcaldes, 256 concejales y 16 congresistas, la UP pierde su personería jurídica en 101

2002. En 2013 la recupera gracias a un fallo del Consejo de Estado que reconoce que la causa

de

su

desaparición

fue

el

exterminio

sistemático

de

sus

miembros

(VerdadAbierta.com, 24 de agosto de 2008).5 La Revista Semana, un medio de comunicación del liberalismo tradicional, refuerza la idea de una izquierda desorganizada, dividida y contradictoria, pero omite mencionar las mismas características, aunque presentes, cuando se refiere a la derecha. El desarrollo de la campaña presidencial demostró que las aseveraciones del medio de comunicación eran prematuras, pues la izquierda no llegó atomizada a la primera vuelta presidencial: la UP terminó apoyando la candidatura de Clara López. A la Revista le conviene que la opinión pública colombiana fortalezca la idea según la cual la izquierda solo está para servir de tercera y dirimir el mano a mano entre las dos facciones de la élite política, favoreciendo siempre al liberalismo tradicional (santismo). La izquierda no representa para la Revista Semana, ni para la opinión pública colombiana, una opción real de poder. Se profundiza, pues, desde el discurso periodístico, la exclusión política en Colombia. El tercer tema que se analiza en esta subcategoría analítica es el tradicionalismo, gobiernismo e institucionalismo, los rasgos de la opinión pública colombiana que a este respecto reproduce y refuerza la Revista Semana en su artículo “¡Al agua!”. Como ya se había mencionado en la connotación del artículo “El hombre de Uribe”, es una creencia generalizada y reproducida constantemente por el poder y sus medios de comunicación, que Colombia tiene la democracia más antigua de América Latina. Esta afirmación se sustenta en un hecho: Colombia ha elegido por voto popular a sus presidentes (excepto a Gustavo Rojas Pinilla que sube al poder a través de un golpe de Estado apoyado por liberales y conservadores detractores de Laureano Gómez). Si la democracia se sustenta solo en el hecho de depositar un voto, entonces Colombia sí es la democracia más antigua y estable. Pero la democracia es mucho más que eso. El poder en Colombia ha sido disputado por dos facciones de la élite política: divididos en centralistas y federalistas, primero; conservadores y liberales, después; y santistas y uribista en la actualidad. Pero, en últimas, son los mismos. La democracia es plural y el sistema democrático colombiano se ha 5 Parte

de este párrafo fue extraído de una columna de opinión del autor en el diario La Crónica del Quindío: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-noticia_opinion-op-11117.htm

102

caracterizado por la exclusión, como ya se ha mencionado antes en esta investigación. La única dictadura que ha tenido Colombia, la de Gustavo Rojas Pinilla, se hace al poder con el visto bueno de la élite política (jefes políticos del liberalismo y conservatismo que no eran laureanistas) y entrega el poder gracias a la presión ejercida por esa misma élite, que se le rebela por miedo a sus políticas socioeconómicas (Biblioteca Luis Ángel Arango, 2015). Así, pues, vemos que la democracia de Colombia ha sido la voluntad de una élite, cuyos gobiernos han trabajado por y para esa misma élite. Para la Revista Semana esto es motivo de orgullo. Para defender la idea de la segura reelección de Santos, afirma en su artículo central “¡Al agua!” que no solo el caudillismo (por referirse a Uribe) da votos en Colombia, sino también el gobiernismo. Y ese gobiernismo, en su cara filosófica, es tradicionalista e institucionalista y por eso va a preferir lo conocido, o sea a Juan Manuel Santos: Además en Colombia hay cosas que sumadas pueden dar muchos más votos que el caudillismo carismático. Para comenzar, el gobiernismo. Este tiene dos caras: la filosófica y la práctica. La primera significa que el electorado es tradicionalista e institucionalista. Por definición prefiere la continuidad de lo conocido al salto al vacío (p.32).

Además la revista le recuerda a la opinión pública colombiana que el país es uno de los pocos que no ha caído en “experimentos populistas” gracias a su tradicionalismo e institucionalismo, que no es más que el haberle entregado el poder siempre a una misma élite política. La Revista Semana afirma, de forma implícita, que todo sector político que no provenga de dicha élite, es un “experimento”: “Colombia es uno de los pocos países que nunca ha caído en experimentos populistas o radicales de ninguna clase” (p.32). Aquí una vez más, la Revista Semana muestra su cercanía con el poder político colombiano y la defensa del establecimiento (la élite colombiana y su bipartidismo) a través de afirmaciones que refuerzan el tradicionalismo, gobiernismo e institucionalismo en la opinión pública colombiana.

8.5.2.2. Paz e internacionalización

103

El tema que se va a analizar en esta subcategoría analítica es el culto a lo extranjero, la forma cómo el artículo “¡Al agua!” de la Revista Semana refuerza la adoración por lo foráneo que profesa la opinión pública colombiana. En la connotación del artículo “El hombre de Uribe” se analizó el culto a lo extranjero que hace la opinión pública colombiana y que refuerzan los medios de comunicación de poder. En el artículo “¡Al agua!” sucede exactamente lo mismo. La Revista Semana elogia la gestión de Santos a partir de la imagen que tienen de Colombia en el extranjero: En el extranjero Colombia en este momento es motivo de admiración, tanto por sus resultados económicos como por el proceso de paz. Santos es visto como un hombre de Estado que está tratando de modernizar su país. Sus iniciativas para sacar adelante el proceso de paz, el reconocimiento de los derechos de las víctimas y el programa de restitución de tierras son reconocidos en el extranjero como apuestas con muchos riesgos y de dimensión histórica (p.30).

Ya se había mencionado en esta investigación (connotación “El hombre de Uribe”) que, según Ómar Rincón (2015), Colombia tiene una identidad débil y un complejo de inferioridad que impulsa a buscar reconocimiento en el extranjero. La identidad de la nación se reafirma a partir de la opinión de la comunidad internacional. Por eso es tan importante para la Revista Semana, en aras de impulsar la reelección de Santos, apelar al culto a lo extranjero de la opinión pública colombiana y hacer énfasis en la “admiración” profesada por la comunidad internacional respecto a las políticas del gobierno de Juan Manuel Santos. La opinión es más fuerte si encuentra sustento en lo extranjero porque, como lo mencionamos antes, la opinión pública de Colombia sufre del Complejo de Bochica, que juzga lo local como incivilizado y lo extranjero (especialmente a Estados Unidos y a Europa) como civilizado. Pero, además, el artículo “¡Al agua!” omite las críticas que se le han hecho, locales e internacionales, a la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y resalta solo lo positivo para beneficiar al presidente: su gran esfuerzo por sacarla adelante. Organizaciones internacionales han alertado sobre la poca efectividad de dicha ley. Según Human Rights Watch (HWR) hay más de 500 denuncias por amenazas a reclamantes de tierras y la restitución es poco efectiva por falta de garantías de seguridad (Semana, 17 de 104

septiembre de 2013). Los asesinatos de reclamantes han quedado en una impunidad de 99,9983%, según Gustavo Gallón, fundador de la Comisión Colombiana de Juristas (como se citó en Sierra, 2013). Es claro que la Revista Semana en su artículo central “¡Al agua!” refuerza el culto a lo extranjero que profesa la opinión pública colombiana para engrandecer la gestión del presidente Juan Manuel Santos e impulsar su reelección.

A continuación se analiza la connotación de la categoría analítica Rasgos de la opinión pública del artículo “¡Al agua!” a la luz del marco conceptual de este trabajo de investigación: Una de las variables en las que se ha desarrollado la cultura política de Colombia es el bipartidismo. Según Cárdenas (2012), como se reseñó en el marco conceptual, el país tiene una tradición democrática antigua y estable que se sustenta en la celebración de elecciones sin interrupción y en la inexistencia de dictaduras (por lo menos no de la magnitud de otras en el continente). Todo esto ha enorgullecido a la ciudadanía colombiana y ha servido a la élite política para perpetuarse en el poder. Los actores políticos hablan siempre de “la defensa de la institucionalidad” para referirse a todo aquello que pone en riesgo el sistema democrático. Este discurso ha servido no solo para dañar la imagen de la subversión sino de la izquierda democrática y de todo sector político que no provenga o tenga estrechas relaciones con la élite de siempre. En su artículo “¡Al agua!”, la Revista Semana refuerza la idea de la institucionalidad y del bipartidismo en la opinión pública colombiana a través de un discurso que elogia el tradicionalismo del país, que ha sido uno de los pocos que no ha caído en “experimentos populistas o radicales”. Implícitamente se exhorta a los lectores a seguir contemplando a las dos facciones de la élite como únicas opciones de poder y así evitar salirse de la tradición y no dar un “salto al vacío”. Adicionalmente, en el marco conceptual se mencionó que en la cultura política del país prevalecen los valores propios del autoritarismo (intolerancia, exclusión y unanimismo) con poca estimulación de los valores democráticos: tolerancia, inclusión y pluralismo. La Revista Semana refuerza la exclusión política al referirse de forma enfática sobre las 105

contradicciones internas de la izquierda y sus divisiones. Presentar a la izquierda como un sector político contradictorio, dividido y desorganizado, es excluirlo de la arena política y dejar solo a la derecha, representada en las dos facciones de la élite, como única opción viable de poder. La derecha también está dividida, también es contradictoria y desorganizada; sin embargo, no se mencionan estas características para referirse a ella. Ningún espectro ideológico en el país es monolítico ni está cohesionado. Pero la Revista Semana solo juzga negativamente la falta de estas características en la izquierda. Pero además exhorta a ese sector político a unirse para favorecer a una de las dos caras del bipartidismo: el liberalismo tradicional, hoy día representado por el santismo. Esto es especialmente grave si se tiene en cuenta que el país atraviesa por un momento clave en su búsqueda de ponerle fin al conflicto armado. Si la exclusión política es una de las causas que explican dicho conflicto, pues los medios de comunicación deberían estar promoviendo el pluralismo y la inclusión y no reproduciendo estereotipos y prejuicios. Pero esto es difícil para la Revista Semana, como ya lo hemos mencionado, porque pertenece a la burguesía (en palabras de Marx); porque es un medio de comunicación de una de las dos facciones de la élite política (la que está en el poder) y entonces funge como “aparato ideológico del Estado” (en palabras de Laswell).



106

9. Conclusiones Termino la investigación con la satisfacción de haber cumplido con los objetivos propuestos. Las siguientes conclusiones responden explícitamente a los objetivos específicos que planteé en esta investigación y así dan respuesta a la pregunta problema: ¿De qué manera dos artículos centrales de la Revista Semana sobre las elecciones presidenciales de 2014 posibilitan una comprensión sobre la opinión pública en Colombia? El Análisis Crítico del Discurso (ACD) es un tipo de análisis del discurso que busca estudiar la forma cómo el discurso reproduce el poder social. Esta metodología asume que quien controla el discurso ejerce un control indirecto sobre la mente de las personas y, por eso, se concentra en los discursos de la clase hegemónica. En el ACD el investigador realiza interpretaciones, aspira a producir conocimientos y opiniones y pretende ser útil en la resistencia contra la desigualdad social (Van Dijk, 2009). El Análisis Crítico del Discurso no tiene un método fijo (Soler, 2012). Como investigador ajusté sus elementos y parámetros de acuerdo a la problemática social de esta investigación y a sus objetivos. Después de hacer una inmersión en el ACD y estudiar antecedentes que lo emplearon para investigar la prensa, determiné dos categorías analíticas: 1) Juicios de valor, para determinar la intencionalidad de la Revista Semana: si plantea una postura a favor o en contra de los candidatos a la presidencia; 2) Rasgos de la opinión pública, para caracterizar los rasgos ideológicos de la Revista Semana que se relacionan con la opinión pública colombiana o a supuestos sobre la misma. Teniendo en cuenta estas dos categorías, extraje y clasifiqué frases e ideas de los textos periodísticos “El hombre de Uribe” y “¡Al agua!”: a esta fase se le denominó denotación. Posteriormente realicé la etapa de la connotación: en la categoría analítica de a) Juicios de valor analicé la postura que tomó el medio de comunicación a partir de las frases e ideas extraídas y después realicé un análisis a partir de las categorías definidas en el marco conceptual: medios, opinión pública, democracia y periodismo de opinión. En la categoría analítica de b) Rasgos de la opinión pública, analicé la forma como el medio de comunicación caracterizó los rasgos de la opinión pública colombiana a partir de las frases e ideas clasificadas en dicha categoría. Posteriormente realicé un análisis a la luz de lo

107

estudiado en el marco conceptual: medios, opinión pública, democracia y opinión pública colombiana. Esta caracterización del análisis crítico del discurso me permitió concluir que la Revista Semana asume una postura positiva frente a la aspiración reeleccionista de Juan Manuel Santos y negativa frente a la aspiración del candidato por el Centro Democrático: Óscar Iván Zuluaga. En los dos artículos, “El hombre de Uribe” y “¡Al agua!”, el uribismo es relacionado con la pasión y la irracionalidad. Álvaro Uribe Vélez es para la Revista Semana una figura más cercana al agitador de masas que al hombre de Estado: su oposición es calificada de “visceral” y sus propuestas de “utópicas” e “irresponsables”. La gran acogida que tienen las tesis uribistas es atribuida a la pasión con que son transmitidas y, por eso, se desestima la candidatura de Óscar Iván Zuluaga, por considerarlo carente de pasión. Además, el candidato por el Centro Democrático a la presidencia de la República es tratado como un “producto” que el expresidente Uribe debe “vender”. Es decir, es una simple marioneta. El mismo tratamiento recibió el partido Centro Democrático: la Revista Semana refuerza la idea de que esa colectividad gira alrededor de un caudillo y no de una ideología; lo que la hace floja, carente de ideas claras y sin líderes políticos fuertes. Lo contrario sucede con Santos. Los juicios de valor que hace la Revista Semana del presidente Santos son positivos, tienden a defender su gestión y a justificar sus estrategias y errores. Juan Manuel Santos es relacionado por la Revista Semana con la figura del hombre de Estado, que no inspira “pasión” pero sí “respeto”. Las propuestas del presidente, según el medio de comunicación, son racionales, realistas, mesuradas y tienden a buscar el interés general al largo plazo; contrario a la propuestas populistas y cortoplacistas del uribismo. La revista exalta la gestión económica del presidente Santos, omite las críticas que distintos sectores le hacen a su política económica, y se pregunta por qué, pese a que el país va tan “bien”, las cifras de popularidad no lo benefician. El medio de comunicación acepta que el electorado no tiene una identificación ideológica ni emocional con el presidente y, sin embargo, lo da como seguro ganador de las elecciones presidenciales de 2014.

108

La Revista Semana también le da un apoyo indirecto a la reelección de Juan Manuel Santos a través de la postura que asume frente al proceso de paz. Su apoyo a las conversaciones es explicado, principalmente, desde la imposibilidad de terminar la guerra por la vía militar, pese a que no se desarrolla esta idea. También afirma que “nunca se ha estado más cerca de acabar con el conflicto armado”, a pesar de que, para ese entonces, no se habían llegado a acuerdos ni a la mitad de los seis puntos de negociación definidos por el proceso de paz. El fallo de La Haya sobre San Andrés es otro tema que le sirvió a la Revista Semana para asumir una postura positiva hacia el presidente Santos. El fallo desfavorable es mencionado en los artículos “El hombre de Uribe” y “¡Al agua!” para justificar las acciones del gobierno Santos a este respecto, uno de los temas en los que más críticas ha recibido. El medio de comunicación defiende el híbrido “sí pero no”, el “se acata pero no se cumple” del gobierno, considera esta estrategia como la única posible y califica las opiniones contrarias de “populares” y de “irresponsables”. Además critica la actitud del uribismo de intentar sacar réditos políticos de un fallo que fue desfavorable a los intereses del país. La Revista Semana omite críticas serias y fundamentadas de otros sectores distintos a los afines al expresidente Uribe. El apoyo a la gestión de Juan Manuel Santos por parte del medio de comunicación; las afirmaciones según las cuales Óscar Iván Zuluaga no tenía posibilidades de derrotar a Santos; la relación del uribismo con la pasión y del santismo con la razón y el apoyo decidido al proceso de paz y la importancia de mantenerlo a través de la reelección del presidente se explican desde sus directivos y dueños, pues la revista es dirigida por Alejandro Santos Rubino, sobrino del presidente y hace parte de Publicaciones Semana, empresa de medios que pertenece a Felipe López, hijo del expresidente Alfonso López Michelsen. La Revista Semana es, pues, un medio de comunicación con fuertes vínculos con el liberalismo tradicional colombiano, que está representado hoy día por el santismo. Esto hace que la Revista Semana sea un medio de comunicación vocero del poder político que no contribuye a la formación de una opinión pública más libre y mejor informada, ni a la consolidación de un espacio político público democrático con una audiencia activa y crítica. El medio de comunicación, en este caso, termina convertido en 109

un aparato ideológico del Estado, en un representante de la cultura y los intereses de la clase hegemónica. La Revista Semana interviene en la esfera pública del país a través de la caracterización ideológica de algunos rasgos de la opinión pública colombiana en su discurso periodístico. El medio de comunicación refuerza en sus lectores características de la opinión pública colombiana tales como el bipartidismo; la idea de la izquierda concebida solo como una tercería; el tradicionalismo, gobiernismo e institucionalismo y el culto que tenemos los colombianos hacia lo extranjero. Solamente se opone a la afinidad por el caudillismo (rasgo propio de la opinión colombiana) a través de la promoción de los valores del hombre de Estado. La Revista Semana exalta las virtudes del hombre de Estado (que es razón) por encima de la figura del agitador de masas (que es pasión). Esto es ir en contravía de la opinión pública colombiana que favorece al caudillismo en la práctica; lo que explica la popularidad del expresidente Uribe. El estilo de Álvaro Uribe coincide más con los imaginarios, modelos mentales y códigos morales de los colombianos que el estilo de Juan Manuel Santos. La opinión pública colombiana prefiere formas de manejar el Estado más acentuadas en la coacción (autoritarismo); contempla el caudillismo feroz como remedio a la anarquía; ejerce la política de forma personalista (partidos débiles que no se organizan alrededor de una ideología sino de un caudillo); es intolerante a la diferencia (conservadurismo-fanatismo) y prefiere líderes paternalistas que apelen a la religiosidad y exhorten a amar y defender la patria. La Revista Semana refuerza el bipartidismo de la cultura política colombiana. Este medio de comunicación se esfuerza en sus artículos centrales por revivir el espíritu liberal de la opinión pública y por explicarle a la misma que el santismo es el que mejor representa al liberalismo tradicional. El objetivo es conseguir apoyos para la reelección del presidente, pero, además, obtener los votos de la izquierda y así definir el mano a mano con el uribismo. Es importante mencionar que la baraja de candidatos a la presidencia no había sido conformada en su totalidad y ya la Revista Semana suponía que la disputa sería entre

110

las dos facciones de la élite política, como siempre: santismo (liberalismo) y uribismo (conservatismo). La Revista Semana refuerza la idea de una izquierda desorganizada, dividida y contradictoria, pero omite mencionar las mismas características, aunque presentes, cuando se refiere a la derecha. A la Revista le conviene que la opinión pública colombiana fortalezca la idea según la cual la izquierda solo está para servir de tercera y dirimir el mano a mano entre las dos facciones de la élite política, favoreciendo siempre al liberalismo tradicional (santismo). La izquierda no representa para la Revista Semana, ni para la opinión pública colombiana, una opción real de poder. Se profundiza, desde el discurso periodístico, la exclusión política en Colombia. Esto es especialmente grave si se tiene en cuenta que el país atraviesa por un momento clave en su búsqueda de ponerle fin al conflicto armado. Si la exclusión política es una de las causas que explican dicho conflicto, pues los medios de comunicación deberían estar promoviendo el pluralismo y la inclusión y no reproduciendo estereotipos y prejuicios. Pero esto es difícil para la Revista Semana, como ya lo hemos mencionado, porque pertenece a la burguesía (en palabras de Marx); porque es un medio de comunicación de una de las dos facciones de la élite política (la que está en el poder) y entonces funge como “aparato ideológico del Estado” (en palabras de Laswell). La Revista Semana demuestra su cercanía con el poder político colombiano y la defensa del establecimiento (la élite colombiana y su bipartidismo) a través del reforzamiento del tradicionalismo, gobiernismo e institucionalismo de la cultura política colombiana. El medio de comunicación refuerza el gobiernismo, que en su cara filosófica es tradicionalista e institucionalista, exaltando la idea de que la democracia colombiana no ha caído nunca en “experimentos populistas”, que es como llaman al hecho de nunca haber sido gobernados por un sector distinto a la élite política. Para los intereses del medio de comunicación es conveniente que la opinión pública siga optando por lo conocido, por la continuidad. La Revista Semana también refuerza el culto a lo extranjero que profesa la opinión pública colombiana. En el imaginario colombiano lo extranjero es lo civilizado y lo local lo incivilizado. La revista fortalece este imaginario al mostrar una excesiva preocupación en sus artículos centrales por el perjuicio de la imagen de Colombia ante la comunidad 111

internacional si se llegara a implementar las propuestas uribistas: romper el proceso de paz y desacatar el fallo de la Haya sobre San Andrés. El medio de comunicación exalta la estrategia implementada por el gobierno de Juan Manuel Santos respecto al fallo de La Haya sobre San Andrés precisamente porque no afecta la imagen del país ante la comunidad internacional. La Revista Semana envía el mensaje de que la imagen de Colombia en el extranjero debe anteponerse a los intereses nacionales. Es importante resaltar que “El hombre de Uribe” y “¡Al agua” son artículos con mensaje de opinión. Estos textos periodísticos cumplen con la tendencia actual de entremezclar la información con la opinión, como se estudió en el marco conceptual. La Revista Semana los ubica en la sección llamada “Nación” y los utiliza como portada de sus respectivas ediciones. Esto hace que no quede muy clara la identificación del género de opinión en los artículos, lo que es muy conveniente para inocular el mensaje. Un lector desprevenido puede leer los textos como si fueran información y no percatarse de que está frente a la postura editorial del medio de comunicación. Los artículos centrales “El hombre de Uribe” y “¡Al agua!” no constituyen la voz de la opinión pública, que en teoría debe poner en su sitio al poder para que no caiga en abusos y no termine perjudicando la democracia. En este caso el periodismo no funge como perro guardián de la democracia, como lo establece la teoría del Watch-dog del pensamiento liberal, sino que es vocero del poder político. En conclusión, la Revista Semana es un medio de comunicación de poder y por tanto refuerza los rasgos de la opinión pública colombiana que le sirve a la élite política, especialmente a una de las dos facciones: el liberalismo tradicional o santismo.

112

10. Referencias bibliográficas

Arrieta, L. (2013). Así despacharon a Pacho en la convención uribista. La silla vacía, recuperado de http://lasillavacia.com/historia/asi-despacharon-pacho-en-laconvencion-uribista-45976

Arzuza, R. (2014). Estadista, hombre de Estado. J. M. Santos. El Heraldo, recuperado de http://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/estadista-hombre-de-estado-j-msantos-175954

Barbosa, H. (2013). El “uribismo” instala vallas contra el proceso de paz. Soacha Ilustrada, recuperado de http://soachailustrada.com/noticias/el-uribismo-instala-vallas-contrael-proceso-de-paz/

Biblioteca Luis Ángel Arango. (2015). Banco de la República. Obtenido de Rojas Pinilla, Gustavo http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/rojagust2.htm

Biografías y vidas, la enciclopedia biográfica en Línea. (2004). Eduardo Santos. Biografías y vidas, recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/santos_eduardo.htm

Cárdenas, J. D. (2012). Una aproximación a la cultura política colombiana desde el debate contemporáneo de la democracia. Revista FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS, Universidad Pontificia Bolivariana. 42(117), 393-424. Recuperado de http://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/1641/1589

113

Colombia.com. (07 de junio de 2014). Zuluaga ve en anuncio de víctimas ayuda electoral a Santos. Colombia.com, recuperado de http://www.colombia.com/elecciones/2014/presidenciales/noticias/sdi527/90751/zuluagave-en-anuncio-de-victimas-ayuda-electoral-a-santos

Delgado, O. (2002). Los sistemas electorales para el congreso en Colombia (1821-2002). Recuperado de http://www.observatorioelectoral.org/biblioteca/?bookID=15&page=4

Diálogos de paz (2012). Diálogos de paz, pulso ciudadano a la paz en Colombia. Bogotá, Colombia: diálogos.org. Recuperado de http://dialogosdepaz.org/los-dialogos/

Duque, J. (2009). ÁLVARO URIBE VÉLEZ: POPULISMO, AUTORITARISMO Y CONSERVADURISMO. En Liderazgo político en sociedades modernas. Veracruz, México: El colegio de Veracruz.

Duzán, M. (2014). “Lo que más asusta en Colombia no son las Farc sino el populismo”. Revista Semana, recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/en-plata-blanca-condaniel-pecaut/387944-3

El Espectador. (16 de junio de 2014). Gobiernos de todo el mundo felicitan a Santos y ofrecen apoyo al proceso de paz. El Espectador, recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/politica/gobiernos-de-todo-elmundo-felicitan-santosy-ofrecen-a-articulo-498600

El País. (29 de mayo de 2014). Se consolidan las alianzas de cara a la segunda vuelta presidencial. (mayo 29 de 2014). El País, recuperado de

114

http://www.elpais.com.co/elpais/elecciones/noticias/consolidan-alianzas-cara-segundavuelta-presidencial

El País. (30 de mayo de 2014). Giro de Óscar Iván Zuluaga sobre proceso de paz abre el debate. El País, recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/elecciones/noticias/giro-oscar-ivanzuluaga-sobre-proceso-paz-abre-debate

El Tiempo (12 de mayo de 2014). J.J. Rendón: escándalo de plata de narcos es conspiración de Venezuela. El Tiempo, recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/justicia/jj-rendonresponde-a-supuesto-pago-de-dinero-de-narcos/13976722

El Tiempo. (09 de junio de 2014) ‘El anuncio en La Habana sobre las víctimas no tiene antecedentes’. El Tiempo, recuperado de http://www.eltiempo.com/elecciones2014/presidencia/el-anuncio-en-la-habana-sobre-las-vctimas-no-tieneantecedentes/14093740

El Universal. (29 de abril de 2014). Candidatos se cuestionan en debate presidencial. El Universal, recuperado de http://www.eluniversal.com.co/politica/candidatos-se-cuestionan-en-debatepresidencial-158255

Folguieras, P. (2009). Métodos y técnicas de recogida y análisis de información cualitativa. Universidad de Barcelona, Buenos Aires. Recuperado de http://www.fvet.uba.ar/postgrado/especialidad/power_taller.pdf

Furman, M., Zapata, S. (2014). Discursos de la prensa sobre la diversidad sexual en Cali. Análisis de los encuadres noticiosos del periódico El País en los años 1985, 1995 y 2005. Trabajo de

115

grado para la obtención del título de comunicadora de la Pontifica Universidad Javeriana Cali.

Gamboa, R. (2011). El papel de la teoría crítica en la investigación educativa y cualitativa. Diálogos educativos, (21), pp. 48-64. Recuperado de file:///Users/macbook/Downloads/109-520-1-PB.pdf

Gómez, J., Pacheco, A., Turbay, J. y Matiz, W. (2006). La personalización en la política, una práctica a prueba de reformas. Palabra Clave, . 53-65.

González, E., y Velásquez, F. (2004). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Recuperado de http://www.munitel.cl/file_admin/archivos_munitel/social/social36.pdf

Gónzalez, V. (2013). Discursos de la guerra en Colombia 1998-2005. Revista científica Comunicación y Ciudadanía de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Externado de Colombia. Edición No.6 (Bogotá). obtenido de: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=comciu&page=article&op=view&path %5B%5D=3408

Hernando, C. (2012). La izquierda en Colombia. Revista Semana, recuperado de http://www.semana.com/opinion/expertos/articulo/la-izquierda-en-colombia/324860

Hoyos, M. (2014). Elecciones presidenciales en Colombia (2014): Polarización electoral y periodismo espectáculo. Fes comunicación, recuperado de http://www.fesmedia-latinamerica.org/uploads/media/Perspectivas_3.2014_-_Medios_y_elecciones_Colombia.pdf

116

Mesa de conversaciones. (2012). Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Mesa de conversaciones para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en colombia, recuperado de https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTerminacion Conflicto.pdf

Mesa de conversaciones. (Febrero de 2015). INFORME COMISIÓN HISTÓRICA DEL CONFLICTO Y SUS VÍCTIMAS. Mesa de conversaciones para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en colombia, recuperado de: https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/informe-comisio%CC%81nhisto%CC%81rica-del-conflicto-y-sus-vi%CC%81ctimas-la-habana-febrero-de-2015

Inestrosa, S. (2006). Elecciones de México en la prensa estadounidense. Revista Chasqui, issue 96, 40-45. Recuperado de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=hlh&AN=23886871&lang=es&sit e=ehost-live

La Prensa. (13 de junio de 2014). Ingrid Betancourt y artistas colombianos apoyan reelección de Santos. La Prensa, recuperado de http://www.prensa.com/mundo/Ingrid-Betancourtcolombianos-reeleccion-Santos_0_3957354258.html

Lara, P. (2015). Carta a Antanas Mockus. El Espectador, recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/carta-antanas-mockus-columna-547796

Lemoine, C. (1993). Las fuerzas de la opinión. Bogotá, Colombia: Centro nacional de Consultoría.

117

López, G. (2001). Comunicación electoral y formación de la opinión pública. Las elecciones generales de 2000 en la prensa española (tesis doctoral). Universitat de València, Valencia, España. Recuperado de http://www.uv.es/=guilopez/documentos/tesiscompleta.pdf

Mejía, O. (Ed). (2005). Democracia y medios de comunicación en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Mogaburo, Y. (2013). Representaciones sobre el aborto en la prensa argentina. Análisis crítico del discurso de los medios masivos de comunicación. Comunicación y ciudadanía, (6), 50-60. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=comciu&page=article&op=view&path %5B%5D=3409

Morán, E., y Peres, L. (2005). Transformaciones discursivas en la esfera pública comunicativa internacional: los atentados del 11-M vistos desde las prensa de Brasil y México. Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Moreno, P. (2003). Rasgos diferenciales de los géneros periodísticos de opinión. Sala de prensa 2(60). Recuperado de http://www.saladeprensa.org/art501.htm

Murgueytio, M. (2012). Análisis de contenido de mensajes del medio de comunicación digital hondureño El Heraldo, Estudio de caso: golpe de Estado en Honduras de 28 de junio de 2009. Tesis previa a la obtención del Título de Comunicadora Social, Universidad Politécnica Salesiana (sede Quito). obtenido de: http://www.dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1291

118

Ospina, A. (24 de agosto de 2015). Complejo Bochica. Publimetro: recuperado de http://www.publimetro.co/opinion/complejo-bochica/lmkohy!MjsgIHYh9h1aA/

OXFAM. (2015). Riqueza: tenerlo todo y querer más. OXFAM, recuperado de https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/file_attachments/ib-wealth-having-allwanting-more-190115-es.pdf

Portafolio.co. (20 de noviembre de 2013). Economía y paz, los ejes de Santos para la reelección. Portafolio.co, recuperado de http://m.portafolio.co/economia/reeleccion-juan-manuelsantos/?tamano=grande

Rangel, C. (1976). DEL BUEN SALVAJE AL BUEN REVOLUCIONARIO. Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores.

Restrepo, A. (2012). Héctor Abad Gómez: un hombre que busca. El Colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/historico/hector_abad_gomez_un_hombre_que_buscaEFEC_203205

Reyes, P., y León, I. (2011). Democracia y medios de comunicación en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Rincón, O. (06 de julio de 2015). La baja autoestima de los colombianos. Razónpública, recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/cultura/8565-la-baja-autoestima-delos-colombianos.html

119

Robledo, J. (2007). La globalización neoliberal niega la democracia. En G. Hoyos (Ed.), Filosofía y teorías políticas entre la crítica y la utopía (p.69-82). Buenos Aires, Argentina: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/hoyos/05Robledo.pdf

Rodríguez, R. (2012). Colombia no se entrega. El País, recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/opinion/columna/rafael-rodriguez-jaraba/colombia-entrega

Rodríguez, R. (2013). Colombia sin guardián. El País, recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/opinion/columna/rafael-rodriguez-jaraba/colombia-singuardian

Rudas, N. (2013). El paso Vs el presente de Uribe frente a la paz. La silla vacía. Recuperado de http://lasillavacia.com/historia/las-contradicciones-de-uribe-frente-los-procesos-de-paz44922

Semana. (17 de septiembre de 2013). El riesgo de retornar según HWR. Revista Semana, recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/restitucion-de-tierras-human-rightswatch/357926-3

Semana. (28 de octubre de 2013). El hombre de Uribe. Revista Semana, p. 26-29.

Semana. (25 de noviembre de 2013). ¡Al agua!. Revista Semana, p. 30-34.

120

Semana. (17 de mayo de 2014). Final de infarto en las presidenciales. Revista Semana, recuperado de http://www.semana.com/nacion/elecciones-2014/articulo/elecciones-presidencialesfinal-de-infarto/388625-3

Semana. (25 de mayo de 2014). Una campaña presidencial atrapada en escándalos. Revista Semana, recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/los-escandalos-de-laselecciones-2014/389114-3

Semana (26 de mayo de 2014). Elecciones: la hora del triunfo. Revista Semana, recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/oscar-ivan-zuluaga-la-hora-del-triunfo/389500-3

Semana. (06 de junio de 2014). Llegó la hora cero para las presidenciales. Revista Semana, recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/elecciones-colombia-hora-ceropara-las-presidenciales/390783-3

Semana. (16 de junio de 2014). El agarrón bíblico en el Mira. Revista Semana, recuperado de http://www.semana.com/nacion/elecciones-2014/articulo/gloria-stella-diaz-alexandramoreno-piraquive-se-pelearon/392166-3

Semana. (16 de junio de 2014). Ganó la paz. Revista Semana, Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/elecciones-presidenciales-gano-la-paz/392106-3

Semana. (10 de junio de 2015).Santos margina a Uribe de la historia del partido de la U. Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/la-verdadera-historia-delpartido-de-la-segun-santos/430779-3

121

Sierra. A. (19 de septiembre de 2013). Crece polémica por informe crítico de restitución de tierras. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/restitucion-de-tierrashuman-rights-watch-colombia/358157-3

Soler, S. (2012). Análisis crítico del discurso y educación. Una interrelación necesaria. Lenguaje y educación, ed: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ISBN 975-958-8782-07-2, p. 131-160. Recuperado de http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/analisis_critico_de l_discurso_y_educacion.una_interrelacion_necesaria.pdf

Terribas, M. (1997). Televisión, identidad nacional y esfera pública: un estudio etnográfico aplicado a la investigación de dos programas de debate televisivo en Escocia y Cataluña. FORMATS, revista de comunicación audiovisual, núm:1, edición en castellanos. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Formats/article/view/255083/342074

Tirado, A. (2012). Colombia: siglo y medio de bipartidismo. Recuperado de https://www.clubensayos.com/Historia/COLOMBIA-SIGLO-Y-MEDIO-DEBIPARTIDISMO/209942.html

Triana, G. (2011). El gobierno de Santos, un año de neoliberalismo e incondicionalidad con Estados Unidos. MOIR, recupero de http://www.moir.org.co/El-gobierno-de-Santos-unano-de.html

Urrego, R. (2014). Juan Manuel Santos es reelegido presidente 2014-2018. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/elecciones-2014/articulo/resultados-de-la-segundavuelta-de-las-presidenciales/391874-3

122

Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, pp. 23-36. Recuperado de http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso. pdf

Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Barcelona, España: Editorial Gedisa.

Vélez, A. C. (2006). La presión simbólica de la opinión pública en la prensa. Análisis del caso reelección presidencial en Colombia en el periódico El Tiempo 2004-2005. Reflexión política, 8(16), pp. 104-115. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/110/11001609.pdf

VerdadAbierta.com. (24 de agosto de 2008). El saldo rojo de la Unión Patriótica. VerdadAbierta.com, recuperado de http://www.verdadabierta.com/victimasseccion/asesinatos-colectivos/157-el-saldo-rojo-de-la-union-patriotica

Wodak, R. Y Meyer, M. (2003). Métodos sobre análisis del discurso. Barcelona, España: Editorial Gedisa.



123

11. Anexos

11.1. Anexo A: Versión impresa del artículo “El hombre de Uribe”



124



125

126

127

11.2. Anexo B: Versión impresa del artículo “¡Al agua!”

128

129

130

131

132