Accidente y Enfermedad Laboral Caso 1 y 2

CASO 1: ACCIDENTE DE TRABAJO ANA MARÍA MEDINA se encuentra trabajando para la empresa SERVICIOS JL SAS. Fue enviada en

Views 178 Downloads 0 File size 378KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO 1: ACCIDENTE DE TRABAJO

ANA MARÍA MEDINA se encuentra trabajando para la empresa SERVICIOS JL SAS. Fue enviada en comisión de urgencia por su jefe inmediato a Cartagena para atender un requerimiento del cliente. Este no reportó la comisión al Departamento de Talento Humano; sin embargo, la dependencia respectiva compró los tiquetes. La reunión sería el lunes 3 de abril a las 7 de la mañana, por lo que la trabajadora viajó el día domingo. Estando en la playa y luego da haber tomado unos cocteles sufrió un accidente, que la ha dejado parapléjica como consecuencia de una caída.

A la señora ANA MARÍA le han hecho el tratamiento por la EPS y no ha reclamado nada a pesar de que la calificaron con una pérdida de capacidad laboral del 50%. Ella considera que su caso es un accidente de origen laboral, asesórela. Ante el presente caso, haga el análisis con sustento en la normatividad estudiada, acerca de cuál sería el origen del accidente. Argumente y sustente su respuesta. Consulte las fuentes adicionales que estime convenientes. 1. Elementos de prueba que son necesarios para determinar el origen del accidente: Los elementos de probatorios para establecer el origen serán las versiones del trabajador o acompañante siempre y cuando el empleador no haya generado el correspondiente reporte teniendo en cuenta que este tendrá 10 dias hábiles para remitir dicho, soporte a la EPS, adicional a estos pueden tomar como elementos de prueba el soporte de la orden que le da el jefe inmediato para dirigirse a Cartagena a atender el requerimiento del cliente y soporte de los tiquetes que la empresa le designo a la trabajadora para el viaje. Según la resolución 2569 de 1999, la cual reglamenta el

proceso de calificación de origen de los eventos de salud en primera instancia, dentro del sistema de seguridad social. 2. ¿Qué clase de accidente laboral probablemente se enmarca en caso polémico? Se determina en virtud contemplada en la ley 1562 de 2012 Articulo 3 donde se menciona que es accidente laboral: “Aquel que se produce durante la ejecución de ordenes del empleador o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad aun fuera de lugar y horas de trabajo” teniendo en cuenta que la trabajadora se encontraba realizando labores con ocasión de su labor en un lugar diferente al que debería encontrarse dicho día. 3. Argumenten, conforme con lo estudiado, si se considera como accidente laboral o común y el porqué de la decisión tomada. Lo determinamos como accidente común ya que la señora Ana María Medina, no tenia que haber estado en la playa tomando unos cocteles porque esa actividad está afuera del propósito por el cual a ella la habían mandado. CASO 2: ENFERMEDAD LABORAL

JUAN MARTÍNEZ tiene 65 años de edad; trabajó por 20 años hasta el 2012 en una mina de carbón a cielo abierto y ha desarrollado un cáncer de pulmón, el cual le están tratando. Le sugieren que reclame a la empresa por enfermedad laboral por la exposición a la sílice. Presenta un derecho de petición reclamando a la empresa, la que ha respondido que conforme con el examen médico de egreso, él no presentaba ninguna patología y que después de revisar las encuestas de factores de riesgo extralaborales, el trabajador había manifestado que en su casa cocinaban con carbón de leña y que esa podría ser la razón de su padecimiento.

Ante este caso, haga el análisis con sustento en la normatividad estudiada acerca de cuál sería el origen de la enfermedad del señor JUAN MARTÍNEZ; argumente y sustente su respuesta. Consulte las fuentes adicionales que estime convenientes.

1. Identifiquen que elementos de prueba son necesarios para determinar el origen de la enfermedad y su nexo causal. Se determina que los elementos probatorios necesarios para la calificación de origen de una enfermedad son la historia clínica que soporte el diagnostico medico del mismo son de factor como lo establece la Ley 1562 del 2012 en el Articulo 4. Adicional se deben tener en cuenta las evaluaciones medicas ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro. 2. Determinen el origen de la enfermedad de acuerdo con la normatividad expuesta. No se establece como una enfermedad laboral a partir de las pruebas analizadas en el Articulo 4 de la Ley 1562 del 2012 que indica que una enfermedad laboral es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. 3. Argumenten, acorde con lo estudiado, si se configura como una enfermedad de origen laboral o común, y porque de la decisión tomada. No lo configuramos como una enfermedad laboral debido a que no hay suficientes elementos probatorios que demuestren que se encuentra relación entre la enfermedad generada, la actividad y en que el medio en que el trabajador se desempeñaba. Adicional se toma como prueba principal en el proceso os exámenes de retiro del trabajador de la empresa donde no se evidencian síntomas o patológicas con la enfermedad adquirida.