Acceso Por Escalera Tipo Gato

PLAN DE RESCATE ACCESO POR ESCALERA TIPO GATO A PLATAFORMAS EXISTENTES Este formato es una Plantilla, motivo por el cual

Views 105 Downloads 0 File size 236KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE RESCATE ACCESO POR ESCALERA TIPO GATO A PLATAFORMAS EXISTENTES Este formato es una Plantilla, motivo por el cual podrá tener cambios en su contenido teniendo en cuenta la actividad a realizar y los lineamientos dados para realizar un posible rescate.

PLAN DE RESCATE ACCESO POR ESCALERA TIPO GATO A PLATAFORMAS EXISTENTES.

PROYECTO: 3013212

SERVICIO PARA EL MANEJO Y ASEGURAMIENTO DE LA INTEGRIDAD E IMPLEMENTACION DE LA ADMINISTRACION DE SEGURIDAD DE PROCESOS EN LOS CAMPOS DE GERENCIA DE GERENCIA DE OPERACIONES DE DESARROLLO Y PROCUCCION PIEDEMONTE (GDP( ECOPETROL S.A

DATOS DEL DOCUMENTO: Visto Bueno

Fecha aprobación

Contra Incendios

HSE - Ecopetrol

Elaborado y Aprobado por:

LIDA ORDUZ

YAIR PATARROYO

HSE- APPLUS

Coordinador Alturas

La impresión de este documento Se considera COPIA NO CONTROLADA

ERNESTO RODRIGUEZ

Técnico Rescatista COD:1010

GUSTAVO RONDON Coordinador Proyecto GPD

PLAN DE RESCATE ACCESO POR ESCALERA TIPO GATO A PLATAFORMAS EXISTENTES Este formato es una Plantilla, motivo por el cual podrá tener cambios en su contenido teniendo en cuenta la actividad a realizar y los lineamientos dados para realizar un posible rescate.

1.

OBJETIVO:

Establecer un procedimiento de rescate industrial, que permita una respuesta rápida, eficaz y segura para evacuar a personas que sufran lesiones y/o alteraciones del estado de conciencia durante la realización de trabajos en alturas sobre plataformas. 2.

ALCANCE:

El procedimiento es aplicable para las actividades que se ejecuten en plataformas de más de 4mt de altura, con acceso por escaleras tipo gato. 3.

DEFINICIONES Y ABREVIATURAS:

Absorbedor de choque: Equipo cuya función es medir las fuerzas de impacto en el cuerpo dl trabajador en los puntos de anclaje en el momento de una caída. Según Resolución 1409 de 2012. Anclaje: Punto seguro al que pueden conectarse equipos personales de protección contra caídas con resistencia certificada a la rotura y un factor de seguridad, diseñados y certificados en su instalación por un fabricante y/o una persona calificada. Puede ser fijo o móvil según la necesidad. Según Resolución 1409 de 2012. Arnés de cuerpo completo: Equipo de protección personal diseñado para distribuir en varias partes del cuerpo el impacto generado durante una caída. Es fabricado en correas cosidas y debidamente aseguradas, e incluye elementos para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje. Debe ser certificado bajo un estándar nacional o internacionalmente aceptado. Según Resolución 1409 de 2012. Barandas: Medida de prevención constituida por estructuras que se utilizan como medida informativa y/o de restricción. Pueden ser portátiles o fijas y también, ser permanentes o temporales según la tarea que se desarrolle. Las barandas fijas siempre deben quedar ancladas a la estructura propia del área de trabajo en alturas. Según Resolución 1409 de 2012. Dispositivos de Anclaje Portátiles o Conectores de Anclaje Portátiles: Dispositivos de tipo portátil que abrazan o se ajustan a una determinada estructura y que deben ser capaces de resistir mínimo 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg); tienen como función ser puntos seguros de acoplamiento para los ganchos de los conectores. Según Resolución 1409 de 2012. Certificación de Equipos: Documento que certifica que un determinado elemento cumple con las exigencias de calidad de un estándar nacional que lo regula y en su ausencia, de un estándar avalado internacionalmente. Este documento es emitido generalmente por el fabricante de los equipos. Según Resolución 1409 de 2012. Eslinga de Protección contra caídas: Sistema de cuerda, reata, cable u otros materiales que permiten la unión al arnés del trabajador al punto de anclaje. Su función es detener la caída de una persona, absorbiendo la energía de la caída de modo que la máxima carga sobre el trabajador sea de 900 libras. Su longitud total, antes de la activación, debe ser máximo de 1,8 m. Según Resolución 1409 de 2012.

La impresión de este documento Se considera COPIA NO CONTROLADA

PLAN DE RESCATE ACCESO POR ESCALERA TIPO GATO A PLATAFORMAS EXISTENTES Este formato es una Plantilla, motivo por el cual podrá tener cambios en su contenido teniendo en cuenta la actividad a realizar y los lineamientos dados para realizar un posible rescate.

Líneas de Vida Horizontales: Sistemas certificados de cables de acero, cuerdas, rieles u otros materiales que debidamente ancladas a la estructura donde se realizará el trabajo en alturas, permitan la conexión de los equipos personales de protección contra caídas y el desplazamiento horizontal del trabajador sobre una determinada superficie; la estructura de anclaje debe ser evaluada con métodos de ingeniería. Resolución 1409-2012. Líneas de Vida Verticales: Sistemas certificados de cables de acero, cuerdas, rieles u otros materiales que debidamente ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen al trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso/descenso). Serán diseñadas por una persona calificada, y deben ser instaladas por una persona calificada o por una persona avalada por el fabricante o por la persona calificada. Resolución 1409-2012. Mecanismo de Anclaje: Equipos de diferentes diseños Dispositivos de tipo portátil que abrazan o se ajustan a una determinada estructura y que deben ser capaces de resistir mínimo 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg); tienen como función ser puntos seguros de acoplamiento para los ganchos de los conectores, cuando estos últimos no puedan conectarse directamente a la estructura. Resolución 1409-2012. Mosquetones: Deben tener cierre de bloqueo automático y deben ser fabricados en acero, con una resistencia mínima certificada de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg). El uso de mosquetones roscados queda prohibido en los sistemas de protección contra caídas. Resolución 1409-2012. Coordinador de trabajo en alturas: Trabajador designado por el empleador, denominado antiguamente persona competente en la normatividad anterior, capaz de identificar peligros en el sitio en donde se realiza trabajo en alturas, relacionados con el ambiente o condiciones de trabajo y que tiene su autorización para aplicar medidas correctivas inmediatas para controlar los riesgos asociados a dichos peligros. Debe tener certificación en la norma de competencia laboral vigente para trabajo seguro en alturas, capacitación en el nivel de coordinador de trabajo en alturas y experiencia certificada mínima de un año relacionada con trabajo en alturas. Resolución 1409-2012. sistemas colgantes: (andamios o canastas para transporte de personal), lo correspondiente a cables, conectores, poleas, contrapesos y cualquier otro componente del sistema, deberá ser certificado, contar con diseños de Ingeniería y sus partes y cálculos antes de la labor, además deben garantizar un factor de seguridad que garantice la seguridad de la operación, en caso de dudas, estos sistemas deberán ser aprobados por una persona calificada. Resolución 1409-2012. Posicionamiento de Trabajo: Conjunto de elementos mediante los cuales se mantendrá o sostendrá al trabajador a un lugar específico de trabajo. Limitando la caída libre de este a 60m o menos. Resolución 1409-2012. . 4.

PRIORIDADES Y CONDICIONES:

✓ ✓ ✓

Garantizar la disponibilidad de equipos certificados. Disponer del Personal Capacitado Disponer de trabajadores en un buen estado de salud

La impresión de este documento Se considera COPIA NO CONTROLADA

PLAN DE RESCATE ACCESO POR ESCALERA TIPO GATO A PLATAFORMAS EXISTENTES Este formato es una Plantilla, motivo por el cual podrá tener cambios en su contenido teniendo en cuenta la actividad a realizar y los lineamientos dados para realizar un posible rescate.

5.

ACCIONES PREVIAS:





Divulgar a los trabajadores los Procedimiento de inspección de equipos de protección contra caídas y de elementos de protección personal. Capacitación del personal: a) A los peligros y riesgo a los cuales va estar expuesto el trabajador. b) Primeros auxilios. c) Trabajo Seguro en Alturas (Rescate) y Espacios confinados d) AR y Permiso de trabajo Garantizar la entrega de EPP´S acordes a la tarea

6.

NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD



✓ ✓

Revise antes de cada uso los equipos. Asegúrese de llenar las hojas de inspección de los equipos antes de su uso. Conozca perfectamente las limitaciones y la forma de empleo de cada equipo, úselo siempre de acuerdo con las normas. Nunca trate de utilizar técnicas de rescate para las cuales no ha sido debidamente entrenado. Use todo el equipo de protección personal gafas con protección U.V., casco de seguridad de alta resistencia (mínimo con tres puntos de sujeción), botas de seguridad antideslizante, guantes de vaqueta y vestido tipo overol manga larga. Evite el uso de anillos, reloj, pulseras y cadenas. No realizar nunca un trabajo en alturas si no se tiene la seguridad de querer y poder hacerlo; estas acciones solo podrán desarrollarse cuando las condiciones climáticas, de salud y físicas del lugar lo permitan. Los sistemas usados deberán cumplir con las características de redundancia y reversibilidad. Entre otras normas de seguridad que se deben enumerar.

7.

EQUIPOS DE RESCATE Y EPP´S

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Camioneta y/o Ambulancia (Suministrada por ARL) Arnés de cuerpo entero (2) Líneas de vida cuerda Eslingas (2) Mosquetón Banda de anclaje Monitores de atmósferas. (2) Avantel (2)

8.

EQUIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS

• • •

Camilla rígida con inmovilizadores laterales (cabeza) (1) Botiquín (1) Alineador cervical.



✓ ✓ ✓ ✓

La impresión de este documento Se considera COPIA NO CONTROLADA

PLAN DE RESCATE ACCESO POR ESCALERA TIPO GATO A PLATAFORMAS EXISTENTES Este formato es una Plantilla, motivo por el cual podrá tener cambios en su contenido teniendo en cuenta la actividad a realizar y los lineamientos dados para realizar un posible rescate.

9.

DIRECTORIO TELEFÓNICO EN CASO DE EMERGENCIA

CONTACTOS BRIGADA ECOPETROL CUPIAGUA Ext.

Celular

Avantel

51824 / 51825

3175942541

113*233

Sala de Control

51681 / 51680 / 51800

3504129691

8*4163 / 8*4482

Enfermero CPF

51689 -51860

3503292615 3184560493

Santo 1 8*288

Contraincendios

51861

3503045737

8*84

HSE Ecopetrol

51640

3504129716

8*4184 – 8*5043

Central Integrada

Cargo de

seguridad

CONTACTOS TECNICOS APPLUS Cargo

Celular

Avantel

Líder de Brigada

3115664613

813*34

Técnico Soporte HSE

3222196226

813*35

CONVENIOS ARL CON IPS EN CASANARE Entidad Línea Gratuita EQUIDAD Marcación desde Celular a ARL EQUIDAD

Dirección

Hospital Regional Yopal

Marginal de la Selva

Hospital Aguazul

Calle 11 No. 15-40

Teléfono 018000919538 #324 6344850 3212404140 (8) 6383036 Ext. 161 (Urg)

CENTROS DE ATENCION CASANARE Entidad

Dirección

Teléfono

Celular

AGUAZUL Hospital Aguazul

Calle 11 No. 15-40

(8) 6383036 Ext. 161 (Urg)

3133910073

Bomberos Aguazul

Cra 18 con Esquina

(8) 6384619 (24 horas)

3132591005

Kra 22 N0. 9-62

3222173926 / 3115117516 / 3125479656

Defensa Civil Aguazul

YOPAL Cruz Roja Yopal

Cra. 18 No. 15-10

La impresión de este documento Se considera COPIA NO CONTROLADA

3138707435

PLAN DE RESCATE ACCESO POR ESCALERA TIPO GATO A PLATAFORMAS EXISTENTES Este formato es una Plantilla, motivo por el cual podrá tener cambios en su contenido teniendo en cuenta la actividad a realizar y los lineamientos dados para realizar un posible rescate.

10.

RESPONSABILIDADES

10.1 EMISOR: ✓ ✓

Verifica la existencia del procedimiento de rescate. Verifica que no haya interferencia entre los trabajos en su área

10.2 HSE ECOPETROL ✓

Aprobación Plan de rescate.

10.3 SOPORTE CONTRAINCENDIOS: ✓

Visto bueno Plan de rescate.

10.4 EJECUTANTE: ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Conocer y entender el plan de rescate Verifica que el área de trabajo este despejado de materiales que puedan interferir en caso de emergencia para evitar lesiones. Realiza inspección pre operacional de los equipos de rescate Puede actuar como rescatista si ha recibido el entrenamiento. Ubica el teléfono de emergencia más cercano al área de trabajo. Si es el observador de la emergencia reporta de inmediato Verifica la instalación y ubicación de los equipos requeridos en la preparación para la atención de la emergencia Establecer sistema de comunicación con el vigía.

10.5 HSE APPLUS: ✓ ✓ ✓

Proporciona asesoría en la elaboración del plan de rescate Actúa de acuerdo a flujo grama de comunicación. Realiza reporte y comunicación con la ARL

10.6 LIDER DE BRIGADA APPLUS:



✓ Verifica comunicación con Emisor e informa de la emergencia a sala de control Cupiagua Avantel No. 8*4163 Charly 10 ó línea de seguridad 113*233 Reporta a HSE APPLUS para solicitud envío de servicio de ambulancia al sitio de la emergencia.

10.7 CENTRO MEDICO: ✓ Realiza Valoración médica previa al trabajo. ✓ Proporciona asesoría en asuntos de necesidades y/o requerimientos en casos específicos de salud para el sitio o la actividad ✓ Proporciona el soporte medico requerido durante la emergencia si las condiciones de seguridad lo permiten.

La impresión de este documento Se considera COPIA NO CONTROLADA

PLAN DE RESCATE ACCESO POR ESCALERA TIPO GATO A PLATAFORMAS EXISTENTES Este formato es una Plantilla, motivo por el cual podrá tener cambios en su contenido teniendo en cuenta la actividad a realizar y los lineamientos dados para realizar un posible rescate.

10.7 GRUPO DE APOYO EMERGENCIA APPLUS: Rescatistas 1 y 2: Ubicados en la parte externa de la vasija (en manhole), son las personas que mantiene contacto visual directo con el ejecutante (avantel). Rescatistas 3 y 4: Personal de apoyo llega por llamado en caso de activarse MEDEVAC. Nota: Los participantes de la actividad deben contar curso espacios confinados y valoración medica (diaria). Se debe verificar antes de iniciar labores que la vasija ✓

Esta Aislado (mecánico y proceso)



Ha sido limpiada (lavada)

✓ ✓

Cuente con ventilación forzada e iluminación. Se cuenta con una atmósfera (LEL 0%-O2 entre 19.5% y 23,5%-CO2: 0ppm-H2S: 0 ppm).

11.

PASO A PASO PROCEDIMIENTO DE RESCATE

Antes de iniciar cualquier actividad se debe instalar sistema de rescate polipasto 4:1 a una estructura fija al cruce de la vertical y la horizontal. (tener en cuenta no instalar a líneas de proceso). La línea de seguridad va a la base de la escalera se asegura al Gri Gri. El personal siempre debe estar asegurado con una eslinga de restricción.

SISTEMA DE RESCATE A INSTALAR

11.1 Escenario No. 1 Evacuación de Víctima (Inconsciente en Plataforma) Vigía en Sitio (Rescatista 2) suspender trabajos que se estén ejecutando. ✓ Suspende actividades

La impresión de este documento Se considera COPIA NO CONTROLADA

PLAN DE RESCATE ACCESO POR ESCALERA TIPO GATO A PLATAFORMAS EXISTENTES Este formato es una Plantilla, motivo por el cual podrá tener cambios en su contenido teniendo en cuenta la actividad a realizar y los lineamientos dados para realizar un posible rescate.



Notifica al personal Informa de inmediato al líder de brigada (Avantel 813*34) o HSE APPLUS (813*35), quienes activan plan de emergencia.

HSE ✓ Dar aviso al emisor, HSE Ecopetrol de la emergencia. ✓ Coordina traslado

RESCATISTAS ✓ Asenso de rescatista 1 a la plataforma ✓ Realiza una evaluación primaria y paso seguido se asegura al lesionado al sistema de rescate 4.1 el cual se asegura al cruce de la vertical con la horizontal de las barandas existentes en las plataformas, de trabajo instalando el sistema de la argolla dorsal de la argolla del paciente. ✓ En piso se instala el sistema de seguridad a la base de la escalera con el Gri Gri. ✓ Saca al paciente y con ayuda de rescatista 2 ubicado en piso inician el descenso del paciente. ✓ Se le asegura una cuerda de seguridad a la argolla lateral, la cual sirve como viento y separa al paciente de la estructura. ✓ Una vez el paciente en piso, el rescatista 1 procede a bajar de la plataforma y brindar apoyo a rescatista 2 con empaquetamiento de victima para traslado, a centro médico más cercano (enfermería, mientras llega apoyo de ARL.).

11.2 Escenario No. 2 Trabajador lesionado por caída fuera de plataforma (suspendido). Si la persona va a realizar trabajos donde quede expuesto fuera de la plataforma, se recomienda utilizar eslinga de posicionamiento a un sistema fijo y asegurada a la argolla dorsal al sistema de rescate 4¨:1 el cual estará asegurado al cruce de la vertical y la horizontal de la baranda de la plataforma existente. El sistema de seguridad se instalará en la base de la escalera con el Gri Gri. Vigía en Sitio (Rescatista2) suspender trabajos que se estén ejecutando. ✓ Suspende actividades ✓ Notifica al personal Informa de inmediato al líder de brigada (Avantel 813*34) o HSE APPLUS (813*35), quienes activan plan de emergencia. HSE ✓ Dar aviso al emisor, HSE Ecopetrol de la emergencia. ✓ Coordina traslado

RESCATISTAS ✓ Rescatista 1. Realizar ascenso hasta plataforma por escalera ✓ Rescatista 2 (en piso): comenzar a recuperar el sistema para que el rescatista 1 pueda soltar al paciente de la eslinga.

La impresión de este documento Se considera COPIA NO CONTROLADA

PLAN DE RESCATE ACCESO POR ESCALERA TIPO GATO A PLATAFORMAS EXISTENTES Este formato es una Plantilla, motivo por el cual podrá tener cambios en su contenido teniendo en cuenta la actividad a realizar y los lineamientos dados para realizar un posible rescate.

✓ Rescatista 2 (abajo): realiza un descenso controlado (se le recomienda que se le instale a la argolla lateral del paciente una argolla de seguridad para evitar que se golpee con la estructura) ✓ Bajan lesionado con ayuda del sistema Con ayuda del personal de apoyo, realizan traslado a centro médico para valoración mientras llega ayuda externa (ARL). 11.3

Escenario No. 3 Trabajador suspendido por perdida de conciencia o lesión (escalera tipo gato).

Vigía en Sitio (Rescatista 2) suspender trabajos que se estén ejecutando. ✓ Suspende actividades ✓ Notifica al personal Informa de inmediato al líder de brigada (Avantel 813*34) o HSE APPLUS (813*35), quienes activan plan de emergencia.

HSE ✓ Dar aviso al emisor, HSE Ecopetrol de la emergencia. ✓ Coordina traslado con apoyo ARL

RESCATISTAS ✓ En caso de que la persona quede suspendida en la escalera el rescatista 1 hará el ascenso a la escalera; toma el sistema de polipasto y lo asegura a la argolla de la espalda del paciente. ✓ El rescatista 2 comenzará a recuperar al sistema para que el rescatista 1 pueda soltar al paciente de la eslinga y el rescatista 2 descenderá al paciente.

NOTA: Es importante manejar el sistema de suspensión con paciente del SINDROME DEL ARNES (SHOCK ORTOSTATICO), eso requiere que, en el momento de estabilizar al paciente en piso, se debe mantener las piernas flexionadas e informar al grupo de respuesta paramédicos, enfermera la situación del paciente. 11.4

Escenario N° 4: En caso de una emergencia dentro de la planta/Facilidades

En caso de presentarse una emergencia dentro del campo, las alarmas se activarán de inmediato el personal debe iniciar la evacuación y tomar las medidas correspondientes dependiendo de la alarma.

12.

DOCUMENTOS SOPORTE



Resolución 1409 del 2012 del Ministerio del trabajo. Reglamento técnico para la protección contra caídas en el Trabajo seguro en alturas. NTC 2037 Arnés de seguridad Resoluciones y Guías del SENA

• •

La impresión de este documento Se considera COPIA NO CONTROLADA