Acaros

EPIDEMIOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA SEMINARIO DE PARASITOLOGÍA SARCOPTES SCABIE

Views 143 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EPIDEMIOLOGIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

SEMINARIO DE PARASITOLOGÍA

SARCOPTES SCABIEIE – DERMODEX FOLLICULORUM – TROMBICULA IRRITANS

AUTORES: BALLARTA, CYNTHIA CRUZ CARDENAS, JOSHELYN CANCHARI VIOLETA, DEYVI CASAS MATEO, TATIANA HIPÓLITO GUERRERO, DAPHNE ORIZANO ZEVALLOS, LORENA RAMOS UCEDA, JESÚS

2017 CHINCHA, PERÚ

1

EPIDEMIOLOGIA

INTRODUCCIÓN Los ácaros son unos artrópodos, que se pueden encontrar en diferentes ambientes, entre ello el Polvo Doméstico. Son reconocidos como los responsables de las alergias al polvo doméstico desde finales de los años 60. Son animales emparentados con las arañas, tienen un tamaño de menos de 0,3 mm., por lo que solo son visibles al microscopio. Las especies que con mayor frecuencia producen alergia son las del género Dermatophagoides y deben su nombre al hecho de su fuente predilecta de alimento son las escamas de la piel humana (del griego dermatos = piel; phagos = comer è "comedores de piel"). Por ello, donde más suele haber porque es donde más alimento encuentran es en los colchones. Pero también pueden alimentarse de esporas de hongos, granos y harinas de cereales, etc. Se encuentran especialmente confortables cuando la temperatura es templada (alrededor de 20º C) y la humedad relativa es elevada (por encima del 70%). Un ambiente con una humedad inferior al 50-60% limita extraordinariamente su presencia. Por ello son muy abundantes en regiones templadas costeras, y su presencia es rara en zonas montañosas y secas, especialmente por encima de 1500 m. de altitud. Es por ello también que la concentración de ácaros en las casas aumenta durante las épocas de cambio estacional (primaveras y otoños), con lluvias y temperaturas suaves, y suele disminuir durante los veranos (clima seco y caluroso) e inviernos (clima seco y frío). Ello explica que los niños alérgicos a los ácaros se pongan peor precisamente en las épocas de cambio estacional y que, con frecuencia, "anuncien" los cambios de tiempo con una envidiable precisión. Los alérgenos de los ácaros que con más frecuencia producen alergia se encuentran en las heces de estos animales, y también en el cuerpo.

2

EPIDEMIOLOGIA

SARCOPTES SCABIEI La sarna sarcóptica es una enfermedad muy contagiosa en los caninos producida por sarcoptes scabei var canis, un pequeño acaro excavador que produce prurito en su hospedador. La incidencia de la sarna sarcóptica no parece disminuir en muchos países (Bordeau, 2005), mientras que en grades animales su aparición es excepcional, con excepción del sector porcino donde su aparición produce grandes perdidas. No hay conocimientos certeros acerca de los mecanismos de patogenicidad, pero se cree que el prurito intenso es debido a diversos factores como: hipersensibilidad (demostrada en humanos y animales), irritación de la piel producida por la excavación de las hembras y los estadios juveniles, sustancias pruriginosas producidas por el propio ácaro. Sustancias producidas por el foco inflamatorio, etc. El signo clínico dominante es el prurito, que puede persistir por semanas o años. Las primeras lesiones observadas son eritemas y pápulas costrosas, seguidas de excoriaciones, alopecia y costras, pudiéndose también observar hiperpigmentación y liquenificación. Las áreas afectadas primariamente son:Pabellón auricular, codo y tarsos. Luego axilas y abdomen hasta llegar a generalizarse. El diagnóstico es realmente un desafío, la mayoría de las veces se realiza por la historia clínica, hallazgos semiológicos, la contagiosidad y la respuesta al tratamiento escabicida. Para obtener un diagnóstico de certeza, deberán identificarse los ácaros en el raspado de la piel. En los países desarrollados la escabiosis se ha convertido en los últimos años en un problema serio debido al incremento de su prevalencia. Esta enfermedad es corrientemente confundida con otras enfermedades pruriginosas y por lo tanto los perros no reciben el tratamiento adecuado. Debido a su alta contagiosidad, la presencia de un perro enfermo y sin tratamiento determina un foco de infección tanto para otros perros como para los humanos, lo que la hace también tener importancia en la salud pública.

3

EPIDEMIOLOGIA

I.

ETIOLOGÍA:

El ácaro responsable pertenece a la familia sarcoptidae La hembra fertilizada excava túneles en la capa superior de la epidermis y se alimenta de las secreciones que rezuman del tejido lesionado. Esta hembra excava a una velocidad de 2-3mm/día y desova en el túnel que deja por detrás. La eclosión de los huevos da lugar a las larvas que excavan hacia la superficie cutánea, donde se movilizan para alimentarse, y por último, reposan en una bolsa de muda. Las ninfas también se movilizan sobre la piel, pero pueden permanecer en la bolsa de muda hasta que maduran. Los machos emergen y copulan con las hembras en la superficie de la piel o en los nódulos. Después de la fertilización, las hembras excavan nuevos túneles, que se pueden originar a partir de los nódulos en los que han evolucionado o se forman de nuevo Los huevos son relativamente grandes, de 150 por 100µm, las larvas son hexápodas y las ninfas son octópodas y carecen de órganos genitales. Tienen la característica de alimentarse de linfa, y reciben el nombre de ácaros aradores, ya que excavan galerías o túneles en la piel del hospedador. Su ciclo biológico oscila entre 17-21 días, pasando las fases de huevecillo, larva y ninfa hasta adulto, dentro de los túneles que crea en el estrato córneo de la piel

4

EPIDEMIOLOGIA

II.

CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS:

El artrópodo adulto mide 1 - 3 mm de longitud, tiene un cuerpo aplanado, ovalado y 4 pares de patas. El tracto digestivo ocupa una gran proporción del cuerpo y se observa fácilmente en cortes transversos de especímenes. Es de coloración blanquecina, con el dorso convexo cubierto de cerdas y espinas quitinosas. No presentan ojos y sus quelíceros están provistos de dientes. Los huevos son relativamente grandes, de 150 por 100µm, las larvas son hexápodas y las ninfas son octópodas y carecen de órganos genitales. Tienen la característica de alimentarse de linfa, y reciben el nombre de ácaros aradores, ya que excavan galerías o túneles en la piel del hospedador. Su ciclo biológico oscila entre 17-21 días, pasando las fases de huevecillo, larva y ninfa hasta adulto, dentro de los túneles que crea en el estrato córneo de la piel

5

EPIDEMIOLOGIA

III.

CICLO EVOLUTIVO

El ciclo vital del Sarcoptes scabei tiene cuatro fases: huevos, larvas, ninfas y adultos. Los huevos son ovales de un tamaño de 0.1 a 0.15 mm de longitud con un tiempo de incubación de 3 a 8 días, cuando los huevos eclosionan, las larvas emigran a la superficie de la piel y excavan una "madriguera" en el estrato córneo, prácticamente invisible. En las madrigueras las larvas se transforman de 3 a 4 días en linfas. La copula ocurre en la superficie, el macho muere después de la copula y la hembra coloca 2 o 3 huevos al escarbar el extracto corneo en el cual avanza 2 a

3

mm

diario.

El

periodo

de

vida

es

de

30

a

a

45

días.

Entre 12 a 16 días después de haberse puesto los huevos, hay machos y hembras adultas que se aparean e inician de nuevo el proceso.

IV.

HÁBITAT.

Los ácaros de la sarna son parásitos de la piel humana, que se entierran en la capa superior de la piel, nunca debajo del estrato córneo (la capa más externa de la piel, formada únicamente por células muertas). Los ácaros de la sarna penetran y penetran en la piel más fácilmente donde la piel es delgada

y

se

encuentran

en

las

concentraciones más altas allí, con un 63% de ácaros en las manos y muñecas, 11% en los codos, 9% en pies y tobillos, 12% en áreas genitales, y 2% en axilas. Estos ácaros no se encuentran típicamente en áreas desérticas. Generalmente se transmiten a través del contacto piel con piel y, si no están en un host, solo pueden sobrevivir unos pocos días.

6

EPIDEMIOLOGIA

V.

EPIDEMIOLOGÍA

VI.

SIGNOS Y SINTOMAS     

VII.

Picazón grave, más a menudo en la noche. Erupción cutánea, sobre todo entre los dedos de manos y pies, la parte inferior de las muñecas, las axilas, las mamas y los glúteos. Úlceras sobre la piel por el rascado y la excavación. Líneas delgadas (marcas de surcos) en la piel. Los bebés probablemente tendrán erupción cutánea en todo el cuerpo, especialmente en la cabeza, la cara y el cuello, con úlceras en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Pruebas y exámenes

Los exámenes que se pueden realizar incluyen:  

VIII.

Raspar los agujeros de la piel para retirar los ácaros, sus huevecillos o sus heces con el fin de examinarlos con un microscopio. En algunos casos, se realiza una biopsia de piel. TRATAMIENTO

CUIDADOS EN CASA 

  

Antes del tratamiento, lave la ropa, la ropa interior, las toallas, la ropa de cama y los pijamas en agua caliente y seque a una temperatura de 140°F (60°C) o mayor. El lavado en seco también funciona. De no ser posible lavar de forma tradicional o en seco, mantenga estos artículos lejos del cuerpo durante al menos 72 horas. Los ácaros mueren cuando se mantienen lejos del cuerpo. Aspire los tapetes y muebles tapizados. Use loción de calamina y remoje en un baño frío para aliviar la picazón. Tome un medicamento antihistamínico oral si el proveedor de atención se lo recomienda para una picazón muy intensa. 7

EPIDEMIOLOGIA

MEDICAMENTOS RECETADOS POR EL PROVEEDOR DE ATENCIÓN MÉDICA La familia entera o las parejas sexuales de las personas infectadas deben recibir tratamiento, incluso si no tienen síntomas. Las cremas recetadas por el proveedor de atención son necesarias para tratar la sarna.  

La crema que se usa más comúnmente es permetrina al 5%. Otras cremas incluyen benzoato de bencilo, azufre con vaselina y crotamitón.

Aplique el medicamento en todo el cuerpo. Las cremas se pueden usar como un tratamiento por una sola vez o se pueden repetir en 1 semana. Para casos difíciles de tratar, el proveedor de atención también le puede recetar una pastilla conocida como ivermectina en una dosis única.

8

EPIDEMIOLOGIA

DEMODEX FOLLICULORUM

I.

ETIOLOGÍA:

Demodex (del griego: demos = grasa; dex = carcoma) pertenece al phylum artrópoda, clase Arácnida, orden Acarina, Orden Trombidiformes, Familia Demodicidae (superfamilia: Demodicodoidea) y su infestación en el humano se le conoce como demodicidosis o demodecosis. Estos ácaros se concentran en sitios corporales donde las glándulas sebáceas son numerosas y la producción de grasa es abundante. Demodex folliculorum (longus) parasita los folículos pilosos, las glándulas sebáceas y las pestañas del hombre, y puede encontrarse en solitario o en grupos en la apertura folicular.

II.- CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS: Macho. (figura 1)Tiene una longitud aproximadamente de 279.7 micras del cual el opistósoma (abdomen) ocupa 7/10 de ese valor. Tiene un cefalotórax y un rostro o mandíbula trapezoidal más largo que ancho. El bulbo faríngeo en forma de herradura situado en la parte posterior; una cerda submandibular diminuta de dirección anterior y que termina en el bulbo faríngeo. La espina supracoxal tiene con una proyección posterior pequeña y otra interna larga. El palpo tarsal (un apéndice sensorial) muestra cinco diminutas garras encorvadas, tiene cuatro pares de patas uniformemente espaciadas a lo largo del podosoma, cada una con un par de garras tarsales. Patas bífidas distalmente y con un largo espolón. Las placas epimerales se hallan en la línea media. El orificio genital tiene localización dorsal con una protuberancia triangular pequeña y una estrecha hendidura situada en nivel de las segundas patas. El opistósoma o abdomen es transversalmente estriado y redondo anteriormente. El protodeum u orificio anal está ausente. 9

EPIDEMIOLOGIA

Hembra. Tiene una longitud media de 294 micras en igual proporción que el macho. El rostro o mandíbula y las estructuras asociadas similares al macho pero el promedio de longitud y anchura es cerca de dos veces más grande. La cerda podosomal dorsal en forma de lágrima, el par posterior más lejos que el par anterior. Una vulva en forma de hendidura de 8.5 micras de longitud, que se extiende anteriormente y termina a un cuarto de abdomen. Huevo. En forma de punta de flecha, de 104.7 x 41.8 micras. Larva. Es delgada, vermiforme, mide 282.7 micras de longitud, máxima anchura de 33.5 micras entre las patas II y III. Bulbo faríngeo en forma de herradura abierto posteriormente. Dos patas segmentadas; la pata anterior de cada tarso con una sola garra trifídica y un espolón dorsolateral prominente. Protoninfa. Es más larga que la larva con 364.9 micras de longitud. Máxima anchura de 36.3 micras entre las patas II y III. Las patas como en la larva cada una con un par de garras trifídicas. Ninfa. Es delgada y vermiforme. Mide 392 micras de longitud. La parte más ancha es de 4l.7 micras y está a nivel de las patas III.

III.- CICLO EVOLUTIVO Durante su ciclo de vida de 15 días, Df pasa por diferentes etapas –huevo, larva, protoninfa, deutoninfa y forma adulta cambiando su longitud de 0.06 mm a 0.4 mm y reproduciéndose sexualmente en el folículo. La copulación ocurre en la abertura del folículo. La hembra grávida hace su camino dentro de la glándula sebácea en la cual deposita sus huevos, las larvas nacen 60 horas después de la oviposición, el intervalo entre la copulación y la oviposición es de aproximadamente 12 horas. La larva se alimenta continuamente y muda después de una vida aproximadamente de 40 horas, dando origen a la protoninfa. Esto ocurre en el conducto pilosebáceo. La protoninfa come continuamente y es a la vez transportada a la abertura del folículo por el derrame del sebo. Las patas de la protoninfa en comparación a las del adulto están débilmente desarrolladas, por este motivo ofrece poca resistencia. La protoninfa después de una vida de 72 horas da origen a la deutoninfa. Después de un corto intervalo durante la cual, la deutoninfa avanza lentamente hacia la superficie de la piel, pudiendo estar allí por 36 horas, pero por lo general permanece cerca de 12 horas y probablemente solo en la oscuridad o a media luz. La deutoninfa entra luego al folículo y 10

EPIDEMIOLOGIA

muda, después de una vida de 60 horas para convertirse en el adulto. La hembra permanece en la desembocadura del folículo hasta el momento de la copulación. El número de huevos que produce no se conoce pero podría pensarse que son pocos, porque son de gran tamaño y pocas las larvas que se producen. La hembra adulta habiendo llevado a cabo la oviposición se mueve del interior de la desembocadura del folículo donde después de una vida de aproximadamente 120 horas muere. Ha sido demostrado que cerca de la mitad de los ácaros en la desembocadura del folículo están muertos. Muertos los ácaros tienden a bloquear la apertura folicular, lo que tendería a reducir la oportunidad de nuevas infestaciones de folículos individuales. Una estimación aproximada del ciclo evolutivo de la hembra sería: huevo 60 horas, larva 36 horas, protoninfa 72 horas, deutoninfa 60 horas, hembra adulta 120 horas, total 348 horas o 14 y medio días. Esto se ha evidenciado en cultivo in vitro. Ha sido demostrado experimentalmente que el Demodex en todas sus etapas huye de la luz (fototaxia negativa). La larva, la protoninfa y la hembra adulta migran hacia la porción más ancha del folículo, mientras que el macho adulto y la deutoninfa se pueden mover hacia la parte más estrecha del mismo. La deutoninfa es más resistente al calor y a la desecación que las otras etapas. La larva y la protoninfa comen continuamente y la hembra adulta intermitentemente, mientras que el macho adulto raramente come y la deutoninfa nunca. La sobrevida y la duración de los procesos degenerativos pueden diferir de un Demodex a otro, aun en la misma preparación.

11

EPIDEMIOLOGIA

Cuando se conserva bajo condiciones ordinarias el Demodex morirá en pocas horas. Si se usa aceite de inmersión podrá sobrevivir 14 días, con aceite de lanolina 11 días, en refrigeración 15 minutos.

IV.- HÁBITAT. Aunque Demodex folliculorum y Demodex brevis se encuentran en los complejos pilosebáceos de la piel, ellos ocupan diferentes sitios. Demodex folliculorum habita los folículos de cabellos a nivel de las glándulas sebáceas o de los ductos pilosebáceos usualmente tres o más ácaros se encuentran en un solo folículo La distribución topográfica de Demodex en las unidades pilosebáceas demuestra que el sitio más frecuente es sobre la nariz, luego en el meato auditivo externo y pestañas.6 También se pueden encontrar sobre la mejilla. Demodex es más abundante en el párpado inferior que en el superior, lo que puede explicarse por la ruta de migración más corta desde la nariz. La gravedad puede jugar un papel en la migración para las pestañas. El propósito de la migración puede ser de buscar otros nichos donde se pueda reproducir y tenga suficiente comida.

12

EPIDEMIOLOGIA

Demodex folliculorum consume células del epitelio folicular. Metaplasia epitelial y distensión folicular pueden ocurrir sólo si hay 6 o más ácaros presentes en el mismo folículo, por tanto es considerado patógeno de bajo grado. Demodex aparentemente consume glándulas sebáceas, pero no hay evidencias de metaplasia. Ha sido implicado como el agente constante de la sequedad de la piel, rosácea eritemato-escamosa que semeja pitiriasis, rosácea papulopusutular o granulomatosa15 incluyendo localización en pápulas inflamatorias aisladas,16 cuero cabelludo alopécico17 y algunos casos de blefaritis,8 seborrea, carcinomas de pulmón, atrofia dérmica, pigmentación de piel palpebral,

meibomitis,

chalazión;3

también

ha

sido

asociado

en

pacientes

inmunodeprimidos como leucemia o infección por HIV y quimioterapia por cáncer.

V.- EPIDEMIOLOGÍA Demodex es el agente etiológico del 60% de casos de blefaritis; la tasa de infestación por este parásito aumenta con la edad. La prevalencia es muy variable; depende del grupo de pacientes que se estudie, teniendo en cuenta la edad, y el compromiso o no de blefaritis, hallándose casos entre personas de 70 años o más de 100%(6). Se han reportado en diferentes estudios como el de Gao Y-Y, Di Pascuale MA, y col. prevalencia del 100% en 32 pacientes con presencia de caspa cilíndrica, 22% en 23 pacientes que no tenían caspa cilíndrica o que tenían unas pestañas grasosas(3). En otro estudio, Mustafa ˙Ilker Toker, Haydar Erdog˘ an, y col., reportaron una prevalencia global del 27,4% en 500 pacientes entre blefaritis seborreica y sanos. De éstos, 28.8% con Demodex folliculorum (49/170) entre el grupo con blefaritis y 26.7% (88/330) en el grupo control. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos y la lectura de un parasito se interpretó como positivo para D. folliculorum, y no se encontró diferencias estadísticamente significativas en cuanto a factores del huésped como edad y sexo. Galvis, Tello y col., identificaron una prevalencia de infestación por Demodex folliculorum de 42,1% (54/128) entre pacientes que asistieron a consulta de oftalmología general. Se diagnosticó blefaritis en 38,3% (n=49) de los pacientes y 12 63,2% (n=31) de ellos fueron positivos para D. folliculorum. En el grupo sin blefaritis (n=79) solo 29,2% de los individuos tenían el ácaro. En los anteriores estudios citados no se encontraron diferencias estadísticamente significativas respecto a sexo y grupo étnico.

13

EPIDEMIOLOGIA

VI.- HISTOPATOLOGIA Estudios histopatológicos demuestran que la presencia de Df dentro de los folículos se correlaciona con un infiltrado linfocítico alrededor de los mismos. Cuando el ácaro cruza la barrera folicular y penetra en la dermis, puede precipitar una reacción granulomatosa donde las células gigantes lo fagocitan (reacción tipo rosácea granulomatosa). Algunos autores opinan que Df pasa pasivamente a la dermis después de destruir el folículo; sin embargo, otros sugieren que cruza activamente al aumentar su número y mediante la inflamación que causan las células T cooperadoras tipo TH17, que activan TLR. 3 En cualquier caso, todas los estudios sugieren una reacción inmunológica de tipo IV. Algunos investigadores han propuesto que existe un vínculo entre la frecuencia de presentación de demodecidosis (DD) y los antígenos leucocitarios, pues se ha observado una relación entre los individuos que expresan HLA Cw2 y Cw4 con un incremento en la densidad de Df, aumento del infiltrado inflamatorio y apoptosis de queratinocitos.

VII.- SIGNOS Y SINTOMAS

14

EPIDEMIOLOGIA       

Picazón de la nariz, las orejas, la cabeza, la piel facial. La pérdida de cabello en la cabeza, la aparición de sequedad y fragilidad. La pérdida de las pestañas; fatiga visual Ojos llorosos; espumosa o Secreción fibrosa de los ojos; aumento en la nariz, el color se vuelve más azulada – roja Apariencia en la cara de manchas de color rosa y rojo. La expansión de los poros; Descamación de la piel Cambio en la calidad de la piel. Se convierte en grasa, hay montículos, cicatrices tez se deteriora.

Mientras que en individuos sanos la infestación por Demodex folliculorum es asintomática, en inmunocomprometidos y pacientes con síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA) la erupción suele cursar con prurito y con lesiones de morfología variada incluyendo eritema, descamación, pápulas, nódulos y pústulas distribuidas preferentemente en cara, cuello, tronco y extremidades VIII.- TÉCNICA DE RECOLECCIÓN Existen muchas técnicas para observar y evaluar la densidad de Df en la piel y de ellas, la que ofrece mejores resultados es la biopsia superficial.5 El procedimiento consiste en aplicar una gota de cianoacrilato en la mejilla, abarcando una superficie aproximada de 1 cm2, y dejarla actuar un minuto hasta que seque . Después de retirar el adhesivo, debe aplicarse aceite de inmersión y colocar un cubreobjetos para observar la biopsia al microscopio con diferentes aumentos, buscando Df de manera intencionada. La prueba se considera positiva con el hallazgo de 5 Df/cm2. IX.-TRATAMIENTO Ungüento de óxido amarillo de mercurio constituye una eficaz opción terapéutica.

15

EPIDEMIOLOGIA

TROMBICULA IRRITANS I.

AGENTE ETIOLÓGICO

La trombiculiasis es producida por los ácaros Trombicula sp y tiene una distribución mundial, se conocen gran cantidad de especies, pero son pocas las que constituyen molestias para el hombre siendo una de las más conocidas la Trombicula autumnalis (Neotrombicula autumnalis o Trombicula irritans). Son conocidos con diferentes nombres como isangos, vinchuca, bicho rojo, ácaro rojo, ácaro de la cosecha, acaro de matorral, coloraditas, halzaguates, aradores o chivaconas. Los trombicúlidos (Trombiculidae) son una familia de ácaros conocidos vulgarmente como ácaros de la cosecha, ácaros rojos, tlazahuate (nahuatlismo de tlalzáhuatl, "sarna de la tierra"), chivacoas (en Venezuela), coloradillas o chirotes (en Panamá) isangos (en la Amazonia Peruana). Son ácaros diminutos (< 0.5 mm), parientes cercanos de las garrapatas, que habitan en vegetación baja como pastizales y matorrales y se adhieren a animales superiores que pasan cerca de ellos, para alimentarse de las células de la piel de sus huéspedes. Provocan un prurito intenso al hozar en la piel con sus mandíbulas y secreciones proteolíticas. Los T. autumnalis son artrópodos diminutos que causan infestaciones en animales y ocasionalmente en el hombre, particularmente en aquellas personas que salen de paseo o por deporte al campo, o por las cosechas, que las adquiere en zonas de bosque o aledañas donde hay maleza y pasto donde generalmente habitan. En zonas rurales de la selva del Perú y otras zonas de Latinoamérica como en Venezuela, existen consultas ocasionales por infestación o prurito por isangos; sin embargo, es poca la información que existe disponible al respecto. Por ello, el objetivo de esta comunicación es informar sobre qué tan frecuente puede ser la presencia de trombiculiasis en zonas de la selva peruana. En América del Sur pueden llegar a proliferar en número prodigioso en algunos lugares, particularmente si hay presencia de ganado, pudiéndose coger literalmente puñados de ellos. Otros nombres con los que se conocen son coloradilla, tlalzahuate o pinolillo, ladilla (no hay que confundirlos con los piojos púbicos que también reciben este nombre), mismís o mismises, coquita, yaya, puca, piojitos de cigarra, baiburín, etc. Aunque generalmente sólo molestan, algunas especies pueden transmitir el tifus bajo ciertas condiciones. Aunque los ácaros trombicúlidos se encuentran en la mayoría de las áreas del mundo, los requisitos para ciertas condiciones del suelo y los huéspedes adecuados limitan los hábitats comunes a los campos de hierba, bosques, parques, jardines y las áreas húmedas a lo largo de lagos y arroyos. Debido a que la mayoría de los ácaros responsables de las picaduras de nigua requieren una humedad relativa del aire de al menos 80 por ciento, por lo general 16

EPIDEMIOLOGIA

permanecen en la vegetación a menos de 20 a 30 cm por encima de la superficie del suelo.

El reconocimiento y manejo de las picaduras de larvas de la familia Trombiculidae (también conocidos como "niguas") serán revisados aquí. Los sinónimos de estos organismos incluyen ácaros de la cosecha, insectos de la cosecha, piojos de la cosecha, ácaros del cortacésped y redbugs. El término "chigger" no se debe confundir con "jigger", un término que generalmente se usa para referirse a la pulga chigoe (tunga penetrans). Otras mordeduras de artrópodos se revisan por separado.

Existen más de mil especies de Trombicúlidos, de las cuales hay cerca de veinte que pueden atacar al hombre. El “bicho colorado” es un ácaro imperceptible, de apenas 0,2 milímetros en el caso de las larvas, y hasta 2 milímetros en el caso de las ninfas y adultos. En nuestras latitudes suelen poseer una sola generación anual, aunque en climas cálidos pueden poseer hasta cinco. La mayor época de presencia de la 17

EPIDEMIOLOGIA

fase parasitaria suele ser entre mediados de primavera y mediados de otoño (hasta la primera helada), coincidiendo con la época de mayor eclosión de huevos. Los huevos necesitan un período de incubación de seis días. En los Estados Unidos y Europa, la enfermedad de la piel secundaria a las picaduras de los ácaros trombiculídeos es más común en verano y otoño. Eutrombicula alfreddugesi es la especie predominante en las áreas central sureste y sur de los Estados Unidos; Neotrombicula autumnalis es más frecuente en Europa y America Latina.

II.

CICLO DE VIDA:

El ácaro trombiculido adulto es típicamente de 1 a 2 mm de longitud, con un color rojo brillante o rojo marrón ( imagen 1 ).

El ciclo de vida del ácaro avanza a través de etapas de huevo, larva, ninfa y adulto. Solo la etapa larval es responsable de las picaduras de nigua.

18

EPIDEMIOLOGIA

Las larvas de ácaro tienen una longitud de solo 0,15 a 0,3 mm ( figura 2 ). Después de la eclosión, las larvas residen en hojas o tallos de hierba esperando a que pase un animal o un humano. Las larvas se adhieren a la piel del organismo huésped y permanecen durante unos pocos días. Posteriormente, las larvas caen al suelo para madurar en las inofensivas etapas ninfales y adultas. La etapa ninfal es similar a, pero más pequeña que, la forma adulta. Los adultos y las ninfas viven en el suelo y se alimentan de plantas, otros ácaros e insectos pequeños, y huevos de insectos.

Tiene un ciclo de vida que empieza en el huevo, sigue una larva con tres estados I, II y III, luego la ninfa (Protoninfa, deutoninfa, tritoninfa) y el adulto. La diferencia más notoria entre los estadios de larva, ninfas y adulto es la existencia de tres pares de patas en las primeras y cuatro pares en los dos últimos. Sus piezas bucales están representadas por quelíceros (hipostoma).

19

EPIDEMIOLOGIA

La alimentación comienza cuando las larvas introducen el hipostoma en la piel del huésped e inyectan saliva hidrolizante que degrada el tejido profundizando la herida, la que en ocasiones puede alcanzar los dos centímetros. Una vez degradados los tejidos, las paredes laterales se endurecen y dan origen al estilostoma (Figura 6) que oficia de sorbete, permitiendo que el ácaro absorba los líquidos desde la profundidad donde no llega con sus piezas bucales.

La saliva que inyectan resulta sumamente irritante y pruriginosa, lo que produce una evidente picazón al poco tiempo de exposición al ácaro y es máxima entre las 48 y 72 horas. Una vez que las larvas se han alimentado a repleción, se dejan caer al suelo y siguen su ciclo. Las larvas son atraídas por la luz del sol, lo que las lleva a subirse a los pastos y de ahí se facilita el atacar a sus huéspedes una vez detectados por la temperatura corporal o el dióxido de carbono producido por la respiración. Ninfas y adultos no resultan parásitos ya que poseen hábitos saprofitos, además de alimentarse de pequeños artrópodos y sus oviposiciones. Todos los estadios se encuentran en el suelo y los primeros centímetros del subsuelo, pudiendo enterrarse hasta un metro de profundidad cuando el clima es desfavorable. Los adultos llegan a vivir cerca de un año. Las hembras colocan entre 300 y 400 huevos en su período reproductivo. El ciclo completo lleva entre 50 y 70 días, pero en ocasiones puede alargarse hasta un año. En nuestras latitudes suelen tener una única generación anual, y hasta 5 en climas cálidos y favorables. La más fuerte fase parásita suele ser entre mediados de la primavera y mediados del otoño, extendiéndose hasta la primera helada, y esta fase coincide con la de mayor eclosión de huevos. Los huevos incuban durante seis días. Los adultos se encuentran muy activos durante el inicio de la primavera y bajan su actividad en los meses de invierno. 20

EPIDEMIOLOGIA

III.

PATOLOGÍA:

Los ácaros trombiculidaes alcanzan la piel humana a través de áreas de fácil acceso, como el brazalete o el cuello de la camisa. Las larvas pueden migrar ampliamente en la piel en busca de un área de alimentación óptima. Los ácaros perforan la piel y se adhieren a la piel con estructuras parecidas a las mandíbulas (quelíceros) y secretan enzimas digestivas que licúan las células epidérmicas dando como resultado la formación de una abertura en forma de tubo llamada stylostoma. Después de inyectar las enzimas digestivas, las larvas ingieren y se alimentan de tejido liso y fluido linfático. Las mordeduras de las larvas inducen irritación e inflamación significativa de la piel.

21

EPIDEMIOLOGIA

IV.

PATOGENIA:

La inflamación cutánea y el prurito intenso son las características clínicas clásicas. Las mordeduras de larva reales son indoloras. Las reacciones cutáneas papulares y papulovesiculares son las más comunes; con menor frecuencia ocurren erupciones urticariales, morbiliformes y bullosas ( figura 3A-B ). La picazón generalmente comienza unas horas después de una mordida y se resuelve en pocos días; las lesiones generalmente cicatrizan dentro de una a dos semanas. En personas con una amplia participación, el prurito intenso puede inhibir el sueño. Ocasionalmente, la erupción cutánea y el prurito persisten durante semanas. Las pápulas o papulovesículas se agrupan típicamente. Muy a menudo, las piernas y la cintura se ven afectadas. Inicialmente se produce una elevación rojiza, diminuta, acompañado de un intenso prurito doloroso, posteriormente se va agrandando alcanzando hasta 2 cm eritematoso sensible y total o parcialmente alopécico, a veces acompañado con extravasación de sangre. Puede encontrarse excoriación por el rascado o mordido de la zona. Todo esto produce una exudación importante conduciendo al desarrollo de una pústula. En ocasiones, la fuerte reacción de hipersensibilidad provoca un prurito generalizado.

La fiebre aparece abruptamente con frecuencia acompañada de dolor de cabeza, mialgia y malestar general, con picos en el día 3-4 de la enfermedad y 22

EPIDEMIOLOGIA

persiste durante más de 3 semanas en los casos no tratados. Alrededor de una semana después de la aparición de los síntomas, se desarrolla la escara, que no siempre está presente. Representa la necrosis cutánea localizada en el sitio de alimentación de los ácaros y es un marcador típico de tifus de matorral, que se considera casi diagnóstico. Comienza como una pequeña pápula que se agranda y posteriormente sufre una necrosis central, y finalmente adquiere una costra ennegrecida con un halo eritematoso que se asemeja a una quemadura de cigarrillo. V.

PREVENCIÓN:

Las larvas, que suelen agruparse en las zonas elegidas para alimentarse no ofrecen ninguna resistencia a la extracción, puesto que la fijación es muy débil. Es suficiente con frotar con una gasa impregnada en una solución antiparasitaria como puede ser amitraz o piretroides (cuidado con los ojos) y se arrastrarán perfectamente con una leve presión, quedando adheridos a la gasa. Las personas que frecuenten estas zonas deberán llevar ropa adecuada, evitar los pantalones cortos o ir sin calcetines así como los colores oscuros (los trombicúlidos tienen cierta aversión por los colores claros). Lo ideal es utilizar botas de goma con los pantalones metidos en ellas, de color claro y la ropa siempre cerrada, sobre la cual se aplicará algún repelente (a base de piretroides o amitraz) hasta la cintura. Deberá evitarse el sentarse o tumbarse en el suelo sin protección y tener mucho cuidado con los niños. La única medida preventiva realmente eficaz consiste en evitar las zonas infestadas. VI.

TRATAMIENTO:

Una limpieza vigorosa con agua y jabón puede ayudar a eliminar los ácaros. El tratamiento está dirigido a controlar los síntomas. El prurito se puede tratar con antipruriginosos tópicos como mentol o loción de calamina . Los corticosteroides tópicos potentes pueden ayudar a mejorar la comezón y la inflamación. La aplicación del corticosteroide tópico con oclusión (p. Ej., Debajo de una envoltura de plástico) puede mejorar la eficacia del tratamiento tópico con corticosteroides. Los antihistamínicos sedantes orales (p. Ej., Hidroxizina , difenhidramina ) pueden ayudar a mejorar el prurito. Las inyecciones de corticosteroides intralesionales (p. Ej., 2,5 a 5 mg / ml de acetonida de triamcinolona ) pueden ser beneficiosas para reducir la inflamación en pápulas individuales que no se resuelven con la terapia tópica. Sin embargo, el tratamiento con inyecciones intralesionales de corticosteroides generalmente no es necesario. 23

EPIDEMIOLOGIA

BIBLIOGRAFÍA 1. Brennan JM, Goff ML. Claves para los géneros de niguas del hemisferio occidental (acarina: trombiculidae). J Parasitol 1977; 63: 554.

2. McClain D, Dana AN, Goldenberg G. Infestaciones de ácaros. Dermatol Ther 2009; 22: 327.

3. Elston DM. ¿Que estas comiendo? Chiggers. Cutis 2006; 77: 350.

4. Lane RP, Crosskey RW. Insectos y arácnidos médicos, Chapman & Hall, Londr es 1993

5. GASSER R, WYNIGER R. [Distribución y control de Trombiculidae con especial referencia a Trombicula autumnalis]. Acta Trop 1955; 12: 308.

6. Toldt K. Neuere Betrachtungen ueber Trombicula-Herde und TombidioseEpideien en Mitteleuropa mit besonderer Beruecksichtigung der oesterreichischen Alpenlaender. Ber naturwiss-med Ver Innsbruck 1946; 47:53.

7. Clopton RE, Gold RE. Distribución y patrones de actividad diurnos y estacionales de Eutrombicula alfreddugesi (Acari: Trombiculidae) en un ecosistema de borde forestal. J Med Entomol 1993; 30:47.

8. JONES BM. La penetración del tejido del huésped por el ácaro de la cosecha, Trombicul autumnalis Shaw. Parasitology 1950; 40: 247.

24