Abril 3

FUNDAMENTOS EN GESTION INTEGRAL TAREA 3 - ESTUDIAR LAS TEMÁTICAS DE LA UNIDAD 2. FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS. ALEXANDE

Views 96 Downloads 4 File size 183KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDAMENTOS EN GESTION INTEGRAL

TAREA 3 - ESTUDIAR LAS TEMÁTICAS DE LA UNIDAD 2. FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS.

ALEXANDER OLMEDO LINDARTE COD. 1064109829

TUTORA EUNICE ESTHER ROBLES CANTILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGICAS E INGENIERIA (ECBTI) PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ABRIL 3 DEL 2020 TABLA DE CONTENIDO

1

Pag Introducción. _______________________________________________________________ 3 Objetivo General. ___________________________________________________________ 4 Objetivos Específicos. ________________________________________________________ 5 Justificación.________________________________________________________________ 6 Desarrollo del contenido del trabajo._____________________________________________ 7 Conclusiones.________________________________________________________________ ? Bibliografía._________________________________________________________________ ?

2

INTRODUCCION La administración ha venido revolucionado la produccion a gran escala mediante unos puntos específicos como son la organización, planificación, dirección control para tener el máximo beneficio económico para una empresa mediante los administradores que planifican los recursos financieros, tecnológicos, materiales y humanos teniendo en cuenta la diversidad de factores que actúan en funcionamiento de una empresa

3

OBJETIVOS GENERALES Dar a conocer como se ha incursionado la administración empresarial en Colombia y como la industria a desempeñando ciertas funciones especifica como determinar los objetivos planteados dan respuestas a las necesidades de la sociedad.

4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5

JUSTIFICACIÓN el país se encuentra en un momento que predominan las grandes y pequeñas compañía basadas en recursos limitados a nivel universal que exige grandes capitales dando respuestas a las necesidades del mercado internacional para brindar asesoría en el área económica por lo que le permita a los empresario generar competencia que permitan al desarrollo y al crecimiento de las empresas apoyando el trabajo técnico y económico para el diseño de las ejecución de las estrategia de acuerdo a los recursos de las empresas la idea es poder crear competencia en el saber hacer y apoyando la toma de decisiones económicas.

6

DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TRABAJO

7

CONCLUSIONES

8

BIBLIOGRAFIAS Bonilla, F. (2019). Introducción a la Gestión Administrativo – Social. Objeto Virtual de Aprendizaje. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9158. Educatina. (Productor). (2013). Administración y sus Características. [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/embed/KLk74hJDnUM. Hernández, S. (2013). Introducción a la Administración. Teoría General Administrativa: Origen, Evolución y Vanguardia. Ed. McGraw-Hill Interamericana. P.p. 276-373. Recuperado de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=284. Ramírez, C. (2012). Fundamentos de Administración. Bogotá́ . Eco Ediciones. P.p. 3-65. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx? direct=true&db=nlebk&AN=478476&lang=es&site=eds-live. Sánchez, M. (2014) Administración 1. Editorial Grupo Editorial Patria. P.p. 44-46 Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action? ppg=22&docID=3229038&tm=1537542069909. Torres, H. Z. (2014). Administración Estratégica. Editorial Grupo Editorial Patria. P.p. 70-85 Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action? ppg=76&docID=3227306&tm=1537539776977

9