Abecedario De Palabras Homofonas: derecha

ABECEDARIO DE PALABRAS HOMOFONAS a Conflictos con el verbo haber. ha Preposición. Ejemplos: ¡a la orden!; a la derecha

Views 96 Downloads 0 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ABECEDARIO DE PALABRAS HOMOFONAS a Conflictos con el verbo haber.

ha

Preposición. Ejemplos: ¡a la orden!; a la derecha. Forma del verbo haber. Auxiliar. Se usa para formar tiempos compuestos. Ejemplo: Juan ha comido.

Sitio donde se coloca el equipaje. Ejemplo: colocó la maleta en la baca del coche.

baca B/V. vaca

Hembra del toro. Ejemplo: había dos vacas lecheras junto a la cabaña.

De caber. Poder se contenida una cosa dentro de otra. Ejemplo: el libro cabe en la estantería.

cabe B/V. cave

desecho deshecho

echa

De cavar. Levantar y mover la tierra para cultivarla. Ejemplo: el que cave la tierra en profundidad asegura la siembra.

Residuo, desperdicio o cosa que se desecha. Ejemplo: compraba el desecho de metales. Con y sin hache.

Con y sin hache.

Participio del verbo deshacer 'descomponer, deshacer'. Ejemplo: salió vivo pero el coche estaba deshecho.

Forma del verbo echar. Ejemplo: la noticia echa un jarro de agua fría a la situación económica.

hecha

faces fases

Semejante. Ejemplo: hecha una fiera

Convertidos en homófonos en pronunciación seseante.

gallar

Convertidos en homófonos en pronunciación yeísta.

gayar

has haz

Convertidos en homófonos en pronunciación seseante.

incipiente insipiente

En plural rostro o cara. Ejemplo: estas faces seguramente les traerán recuerdos de los Simpsons. Cada uno de los distintos estados sucesivos de un fenómeno natural o histórico, o de una doctrina, negocio, etc. Ejemplo: calendario de fases lunares para octubre del año 2007.

Dicho de un gallo: Cubrir a la gallina. Ejemplo: mantener reproductores para gallar e incubar. Adornar algo con listas de otro color. Ejemplo comenzó a gayar con los colores rojo y negro.

Forma del verbo haber. Ejemplo: me parece que no has hecho bien. Porción atada de mieses, lino, hierbas, leña u otras cosas semejantes. Ejemplo: me trajo un haz de espigas atadas.

Convertidos en homófonos en pronunciación seseante.

Que empieza. Ejemplo: le diagnosticaron una miopía incipiente.

Falto de sabiduría o ciencia. Ejemplo: los legisladores hacían gala de una insipiente sabiduría.

laso laxo

malla maya

Convertido en homófonos al pronunciar la X, ante consonante, como simple S.

Convertidos en homófonos en pronunciación yeísta.

Cansado o falto de fuerzas. Ejemplo: ¿En qué se parece aquel muchacho vital y el hombre laso de ahora? Que no está firme o tenso. Ejemplo: Tenía los músculos laxos.

Cada uno de los cuadriláteros que, formados por cuerdas o hilos que se cruzan y se anudan en sus cuatro vértices, constituyen el tejido de la red. Ejemplo: se llama encaje de malla a una red bordada, como las de pescar peces, claro que con agujeros muchos más pequeños y hecha con hilo, no con cordeles. //Vestido de tejido de punto muy fino que, ajustado al cuerpo, usan en sus actuaciones los artistas de circo, bailarinas, etc. Ejemplo: la trapecista llevaba puesta una malla. Se dice del individuo de cualquiera de las tribus indias que hoy habitan principalmente el Yucatán, Guatemala y otras regiones adyacentes. Ejemplo: la civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras, entre los siglos III y XV.

nabal

B/V.

Perteneciente o relativo a los nabos. Ejemplo: sembró un nabal de mayo de color blanco y forma esférica.

naval

Perteneciente o relativo a las naves y a la navegación. Ejemplo: el ingeniero naval se encargó del diseño del buque.

Pequeña cantidad con la que se contribuye para un fin determinado. Ejemplo: el óbolo de San Pedro es una colecta anual para el mantenimiento de la Santa Sede.

óbolo B/V. óvolo

Adorno en forma de huevo, rodeado por un cascarón y con puntas de flecha intercaladas entre cada dos. Ejemplo: el óvolo o cuarto bocel es una moldura convexa.

Hacer la paz, reconciliarse. Ejemplo: hacer las paces.

paces pases

rallar rayar

Convertidos en homófonos en pronunciación seseante.

Convertidos en homófonos en pronunciación yeísta.

Cada una de las veces que el torero, después de haber llamado o citado al toro con la muleta, lo deja pasar. Ejemplo: después de unos pases de tanteo, se llevó al toro a los medios. // Acción y efecto de pasar en el juego. Ejemplo: El chico salió y comenzó a hacer unos pases increíbles y a meter canastas imposibles.

Desmenuzar algo restregándolo con el rallador. Ejemplo: un truco genial si quieres rallar el queso más fácilmente, congélalo antes de empezar a rallarlo. Hacer o tirar rayas. Ejemplo: regañó al niño por rayar varios libros con un rotulador.

Dicho de una persona que posee la sabiduría. Ejemplo: una mujer sabia encontró una piedra preciosa en el arroyo. sabia B/V. savia

Líquido que circula por los vasos de las plantas pteridofitas y fanerógamas y del cual toman las células las sustancias que necesitan para su nutrición. Ejemplo: la savia elaborada circula por toda la planta.

Relación entre dos magnitudes. Ejemplo: el gobierno publicó la tasa de desempleo, tasa taza

valla vaya

Convertidos en homófonos en pronunciación seseante.

Convertidos en homófonos en pronunciación yeísta.

Vasija pequeña, por lo común de loza o de metal y con asa, empleada generalmente para tomar líquidos. Ejemplo: una taza de café con leche.

Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo. Ejemplo: varios gamberros saltaron la valla del campo de fútbol. Forma del verbo ir. Ejemplo: si quieres que yo vaya, voy.

PALABRAS HOMOGRAFAS Ejemplos de palabras homógrafas: Aro. Al barril le falta un aro. Aro. Hoy sí aro la tierra, dijo el campesino. Bota. Bota la pelota. Bota. Quedó arreglada la bota del militar. Cerca. Toluca está cerca de México. Cerca. Mi huerta tiene una cerca. Camino. El camino es largo. Camino. Camino despacio para no cansarme. Gato. Vi un gato que corría por el patio. Gato. Compré un gato para mi automóvil. Haz. Haz lo que te ordeno. Haz. La indiecita lleva un haz de varas. Mano. Todos levantamos la mano. Mano. Necesitamos una mano de papel. Pasta. La oveja pasta tranquilamente en el campo. Pasta. Luis arregló la pasta de su libro. Pegar. Vamos a pegar las fotos en el álbum. Pegar. No se debe necar a lns animplps Río. Cruzaron el río a nado. Río. Me río con ganas. Vela. Tengo un barco de vela. Vela. En la cocina hay una vela encendida. Vino. Ayer vino un señor a buscarte. Vino. Las personas que beben vino perjudican su salud.