A7 Agl

ACTIVIDAD 7 PRINCIPIOS ORDENADORES DE PLANOS MATERIA: Fundamentos del Diseño ALUMNO: Adalit Gutiérrez López PALACIO D

Views 326 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 7

PRINCIPIOS ORDENADORES DE PLANOS MATERIA: Fundamentos del Diseño ALUMNO: Adalit Gutiérrez López

PALACIO DE BELLAS ARTES Encargado por el entonces Presidente de México Porfirio Díaz (1830-1915), el Palacio de Bellas artes se comenzó a construir en el año de 1904 en el marco de los festejos del Centenario de la Independencia de México (1910) con el nombre de Teatro Nacional. Fue construido en 2 etapas, la primera de 1904 a 1913 proyectada por el arquitecto Adamo Boari, sin embargo no pudo ser concluida al interrumpirse los trabajos por el inicio de la Revolución Mexicana, el destierro de Porfirio Díaz y la gran inestabilidad política del país. La segunda etapa sería de 1932 a 1934 con un nuevo arquitecto al mando Federico E. Mariscal quien modificó el proyecto original de Boari para que el teatro se adaptara a las nuevas necesidades culturales y a los intereses nacionales.

PALACIO DE BELLAS ARTES Está gran obra cuenta con un eje longitudinal que atraviesa por el medio, marcando la vista superior. y tiene una distribución simétrica.

El Palacio de Bellas artes tiene una distribución simétrica bilateral y se percibe en el equilibrio de su fachada, se puede notar desde el centro de la construcción hacía los laterales además de los elementos que la componen, como ventanales arcos, columnas. SIMETRÍA

EJE

La jerarquía destaca en la cúpula central por su tamaño, los colores y la textura que la integra. El mayor punto de tensión arquitectónico se encuentra en el arco que está debajo de la cúpula ya que las figuras que destacan las figuras talladas en esta parte.

La pauta se encuentra marcada casi donde termina el arco y encima de los pilares, abrazando los elementos que se encuentran a su alrededor.

JERARQUÍA

PAUTA

El ritmo y la repetición se encuentra desde las líneas de la cúpula, las ventanas que están debajo y los ventanales que se encuentran en medio del Palacio, así como los pilares situados en la entrada ya que tienen una repetición regular y una armonía en las líneas y contornos.

RITMO

REPETICIÓN