A2.ETICA SOCIEDAD PROFESION

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Ingeniería Química Ética, Sociedad y Profesión Facili

Views 127 Downloads 2 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Ingeniería Química

Ética, Sociedad y Profesión Facilitador: Pedro Pablo Tamez Vargas

Evidencia de Aprendizaje 2

Alumno Nelson Silva Duque

Matricula 1580016

Grupo: 01

Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León. A 22 de Septiembre del 2016.

DESARROLLO: Ética en Aristóteles: Durante su época, Aristóteles tenia como objetivo la felicidad del hombre basándose en las actividades de este mismo, y el lo definió como ético, siendo así la ética que se encarga de la felicidad de un individuo conforme a un equilibrio político y social, por ejemplo, Aristóteles piensa que del mismo modo que, por ejemplo, un manzano tiene una finalidad específica (dar manzanas) el hombre debe tener una finalidad propia y exclusiva; para descubrir cuál es debemos investigar qué es el hombre y, según el discípulo de Platón, el hombre es precisamente un ser racional; la racionalidad es el ser específico del hombre por lo que la felicidad queda definida como “actividad racional” cuando esta actividad racional esta reglada por la virtud. La actividad racional es una actividad medida y armónica ya que toda actividad desmedida y sin armonía carece de razón por esto Aristóteles define que el camino para alcanzar la felicidad, es, de hecho, la búsqueda de un justo medio entre los extremos. Aristóteles reconoce que es difícil estipular en donde está el justo medio ya que la ética no es una ciencia exacta como las matemáticas y que en muchas ocasiones no es un punto medio simétrico entre los dos extremos (el valiente se acerca más al temerario que al cobarde). Parte de la creencia de que toda actividad práctica parece tender a la consecución de un fin que es el bien de tal actividad. Ahora bien, aunque la ética es una actividad práctica ello no significa que toda actividad práctica sea una actividad moral. Actividades de tipo práctico como el arte o la técnica son actividades que tienden a un fin pero no tienen porque ser actividades morales. ¿Qué lugar juega en todo esto la Ética? Según Aristóteles la ética persigue la mejor forma de que el individuo se realize a sí mismo. Lo mismo dice de la Economía (debería hacer lo mismo aunque en el ámbito familiar). Pues bien, ambas ciencias estarían insertadas en el ámbito de la Política ya que es esta ciencia lo que trata de conseguir es que el hombre se realice a sí mismo en un lugar más general como es el de la comunidad o polis. Estoicismo: En lo tiempo donde nace Atenas, hace 300 a.C., nace también la escuela estoica, la cual además de ser una escuela, era un modo de vivir y percibir el mundo; Los estoicos sostenían que en toda proposición pueden distinguirse tres elementos: la palabra o significante, la cosa significada y el significado. Las palabras y las cosas son materiales, el significado, por el contrario, es inmaterial y actúa como nexo de unión entre los otros dos elementos. La verdad y la falsedad sólo pueden atribuirse al significado. Las diversas posibilidades de conexión entre proposiciones constituyen las condiciones formales de la verdad lógica. La ética estoica se halla en relación directa con su física deterministica. En un universo regido por la razón, al sabio sólo le cabe aceptar su destino. Sucede lo que debe suceder, según el destino y la providencia. Todo es racional y justo. El ideal de los estoicos es "vivir de acuerdo con la Naturaleza". Para alcanzarlo uno debe superar la intranquilidad que generan las pasiones, con su pretensión de que las cosas sean de un modo diferente al determinado por la providencia. Las pasiones se dominan mediante la apatía. Quien logra dominarlas alcanza la tranquilidad de ánimo. Quien acepta el destino y supera las pasiones alcanza la virtud. 2

Epicureismo: Es una ética hedonista y como cualquier hedonismo mantiene que el fin supremo del hombre es el placer (hay una identificación entre felicidad y placer: el hombre busca la felicidad como fin último y ésta es entendida como placer) ¿Qué es el placer? El placer es la ausencia de dolor. El dolor es cualquier deseo o necesidad insatisfechos, en definitiva el dolor es cualquier tipo de carencia, por tanto el placer consistirá en no tener necesidades insatisfechas, en no tener ninguna carencia. Pero el ser humano no puede dejar de tener necesidades o deseos, es un ser que por naturaleza desea, según Epicuro sólo los dioses son plenamente felices pues sólo ellos carecen de necesidades. Ahora bien, si el hombre quiere ser feliz sólo lo será cuando sienta pocas necesidades insatisfechas y se acercará más a su plenitud cuantas menos carencias tenga. La ética es, pues, una llamada a ser como los dioses. Pero ¿cómo lograr no sentir ninguna necesidad, satisfaciendo todos los deseos que nos surjan o educando nuestra voluntad para no desear en exceso? Según Epicuro el camino correcto es el segundo: hay que ver qué tipos de deseos sobrevienen al hombre para ver qué hay que hacer con ellos de cara a alcanzar el placer, que es lo mismo que la felicidad. Ética cristiana medieval: La ética de la sociedad cristiana medieval se caracterizó por una fragmentación económica y política, debido al cambio de la esclavitud por servidumbre, dando paso a una sociedad llena de jerarquías. La religión sobresale y garantiza una “Unidad Social”, por lo que es la iglesia quien se encarga de la moral en ese tiempo. La ética no estaba relacionada con la religión. El cristianismo no se considera una filosofía, pero se ve la necesidad de justificar ciertos puntos que estaban relacionados con esta, es entonces que se les da el toque religioso a legados filosóficos, dentro de los cuales estuvieron los de Platón y Aristóteles quienes fueron retomados por San Agustín y Santo Tomas de Aquino respectivamente. Por ejemplo, en el mundo grecorromano el matrimonio era tenido en muy baja estima y las relaciones extramatrimoniales no estaban sancionadas. Los moralistas paganos ponían en alto el valor de la esposa y a la vez la recluían al hogar permitiéndole al hombre vivir libertinamente. En Grecia, inclusive, en el templo dedicado a Afrodita, se ejercía la prostitución en nombre del culto a la diosa. Además para obtener el divorcio no se exigía ningún trámite legal. Bastaba, afirma Barclay, que el hombre despidiese a la mujer en presencia de dos testigos. El matrimonio llegó a ser, según el criterio de ciertos escritores romanos, un mal necesario. Por esta razón, el judaísmo primeramente, ganó adeptos entre os paganos. Ofrecía claras normas de conducta a aquellos que estaban cansados tanta inmoralidad. El advenimiento del cristianismo y la difusión de sus principios transformó las costumbres de la época. Los cristianos no sólo propagaban una nueva fe sino que vivían de un modo saludable. Algunos de los principios innovadores que el cristianismo aportó como el valor de la misericordia y el amor en el trato reciproco, la grandeza del perdón, el principio de igualdad entre los hombres (incluyendo a los esclavos), el valor del matrimonio y la dignidad de la mujer y los niños. A partir del libro de los Hechos observamos que la lucha constante de los apóstoles fue que los principios éticos establecidos por el Señor y las Escrituras fueran respetados en las Iglesias de Cristo.

3

BIBLIOGRAFÍA: I.

Chávez, G., Bustos, A., Infante, J., & Benavides, B. (2009). Ética, sociedad y profesión.

II.

UD 4. HISTORIA DE LA ÉTICA (Filosofía antigua y medieval). Accesado el 21 de Septiembre del 2016, desde: https://sites.google.com/site/eticacivica4oeso/ud-4historia-de-la-etica-filosofia-antigua-y-medieval

III.

Ética de Aristóteles - La caverna de Platón. Accesado el 21 de Septiembre del 2016, desde: http://www.lacavernadeplaton.com/articulosbis/eticaaristo0506.htm

IV.

EPICUREISMO FILOSOFICO. Accesado el 05 de Septiembre del 2016, desde: http://ieseminarioepicurism.galeon.com/

V.

Zeferino González / Historia de la Filosofía / 79. El estoicismo / 1886. Accesado el 05 de Septiembre del 2016, desde: http://filosofia.org/zgo/hf2/hf21079.htm

4