9-laboratorio

1. OBSERVE Y ELABORE EL RESUMEN EN NO MÁS DE 6 LÍNEAS DE LOS VIDEOS DE LOS LINKS:https://www.youtube.com/watch?v=hZ6wvF2

Views 142 Downloads 3 File size 208KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

1. OBSERVE Y ELABORE EL RESUMEN EN NO MÁS DE 6 LÍNEAS DE LOS VIDEOS DE LOS LINKS:https://www.youtube.com/watch?v=hZ6wvF2boykhttps://www.youtube.co m/watch?v=yIijM8iEJ-o

La respiración celular son un conjunto de reacciones químicas mediante las cuales se busca obtener ATP. Esta incluye varias etapas, que son; la glucólisis, la oxidación del piruvato, el ciclo de Krebs, y la fosforilación oxidativa. La mitocondria está conformada por dos membranas, una internaque presenta diversas invaginaciones denominadas 'crestas' que le sirven para aumentar su eficiencia, otra externa, la cual es permeable para metabolitos pequeños y una matriz

2. CUADRO DE RESULTADOS

Tabla 1: Observación de los resultados en laboratorio. TUBO DE ENSAYO CON SEMILLAS REMOJADAS (48 HORAS)

COLORACIÓN

CONCLUSIÓN

Incoloro

Luego de haber colocado en los 4 tubos de ensayo las semillas de lenteja remojadas previamente por 48 horas y

2 gotas de fenolftaleína haber añadido2 gotas de fenolftaleína +5 ml de agua+3 gotas

+5 ml de agua +3 gotas de carbonato

de carbonato de

de potasio al 2%, se pudo apreciar

potasio al 2%1

como con el tiempo el color rosado intenso que había tomado al principio fue perdiéndose hasta hacerse completamente incoloro, esto ocurrió debido a la actividad química de las mitocondrias de las lentejas, demostrandola presencia y la actividad mitocondrial.

TUBO DE ENSAYO CON

COLORACIÓN

CONCLUSION

Rosado intenso

Después de haber colocado las semillas

SEMILLAS SECAS:

de lenteja secas en el tubo de ensayo, y haber agregado 2 gotas de fenolftaleína 2 gotas de fenolftaleína +5 ml de agua +3 gotas de carbonato +5 ml de agua+3 gotas

de potasio al 2%, pude notar que había

de carbonato de

déficit de actividad química

potasio al 2%1

mitocondrial, por lo que la coloración que tomó desde el principio se mantuvo hasta el final.

Fuente:Gavilánez A. Observaciones en clase.

CUESTIONARIO 1. DIBUJE UNA MITOCONDRIA Y SEÑALE DONDE SE EFECTÚAN LAS ETAPAS DEL PROCESO DE RCA. E INCLUYA LA GLUCÓLISIS. Gráfico 1: Mitocondria.

Fuente: Moreno3. 2. OBSERVE Y ELABORE EL RESUMEN DEL VIDEO DEL LINK: https://www.dailymotion.com/video/xj6zs1MITOCONDRIA Y MUERTE CELULAR: Las mitocondrias son muy complejas, tienen la capacidad de producir energía a través del oxígeno, así mantienen viva a la célula y le permiten a esta realizar sus funciones, es por esto que la mitocondria controla la apoptosis o mas conocida como muerte celular, esta puede ser controlada por la hipotermia. A partir de la experimentación con la mitocondria se podrán descubrir en un futuro no tan lejano muchas nuevas curas y aplicaciones de esta en la medicina.

BIBLIOGRAFÍA

1. Luis Barrera Respiracion Celular Explicacion Completa. [video]. https://www.youtube.com/watch?v=hZ6wvF2boyk (ultimo acceso 10 de julio de 2018). 2. Launce Becker Mitocondria y Muerte Celular [video] https://www.dailymotion.com/video/xj6zs1(ultimo acceso 10 de julio de 2018). 3. Moreno L. Uyemura SA, SNJ, Docampo R. Oxidative phosphorilation, Ca2+ transport, and fatty acidinduced uncoupling in malaria parasites mitochondria. J Biol Chem(ultimo acceso 10 de julio de 2018).

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA LABORATORIO DE BIOLOGIA

NOMBRE: Alejandra Esthefanía Gavilánez Gaibor PARALELO: Primer Semestre “5”. TEMA:Observación del núcleo celular en células eucariotas

FECHA:12/07/2018