9.-Control Con PLC

Nro. DD 106 Montaje de Tableros de Control de Motores Tema: TABLERO PARA EL ARRANQUE POR ELIMINACIÓN DE RESISTENCIAS RO

Views 100 Downloads 6 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nro. DD 106

Montaje de Tableros de Control de Motores Tema: TABLERO PARA EL ARRANQUE POR ELIMINACIÓN DE RESISTENCIAS ROTÓRICAS DE MOTORES TRIFÁSICOS ASÍNCRONOS Nota:

Apellidos y Nombres:

Pág 1 de 18 Código Semestre Grupo Tarea N°

MONTAJE E INSTALACIONES ELECTRICAS CODIGO: E46324

LABORATORIO N° 5

“ARRANQUE POR ELIMINACIÓN DE RESISTENCIAS ROTÓRICAS DE MOTORES TRIFÁSICOS ASÍNCRONOS”

INCLUDEPICTURE "http://motores.nichese.com/fotomotoresjpg/potenciaestatoricag.gif" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "http://motores.nichese.com/fotomotoresjpg/potenciaestatoricag.gif" \* MERGEFORMATINET Uscca Giraldo Jose Leonardo Aldaird Cabana Herrera Jorge Luis Alumno

:

Mamani Abarca Jeanlu Ortega Villanueva Michael Pari Mamani Jose

Grupo

:

Semestre

:

Fecha de entrega

:

Ingeniero: Dimas Zegarra Tejada Hora :

Nota:

III A-B

Nro. DD-106 Página 2 de 18



Nombres y Apellidos

 MAMANI ABARCA, JEANLU MANUEL

 USCCA GIRALDO, JOSE LEONARDO

 Cabana Herrera Jorge Luis

 Ortega Villanueva Michael

 Pari Mamani José Alonso

Nro. DD 106

Montaje de Tableros de Control de Motores Tema: TABLERO PARA EL ARRANQUE POR ELIMINACIÓN DE RESISTENCIAS ROTÓRICAS DE MOTORES TRIFÁSICOS ASÍNCRONOS Nota:

Apellidos y Nombres:

Pág 3 de 18 Código Semestre Grupo Tarea N°

III A-B

Nro. DD 106

Montaje de Tableros de Control de Motores Tema: TABLERO PARA EL ARRANQUE POR ELIMINACIÓN DE RESISTENCIAS ROTÓRICAS DE MOTORES TRIFÁSICOS ASÍNCRONOS Nota:

Apellidos y Nombres:

SESIÓN Nº DOCENTE

5

DESCRIPCIÓN

Pág 4 de 18 Código Semestre Grupo Tarea N°

III A-B

ARRANQUE POR ELIMINACIÓN DE RESISTENCIAS ROTÓRICAS DE MOTORES TRIFÁSICOS ASÍNCRONOS

FECHA: GRUPO DE TRABAJO Nº

Dimas Hermenegildo Zegarra Tejada ALUMNOS

AMBIENTE

1.Mamani Abarca Jeanlu Manuel 2. Cabana Herrera Jorge Luis

Pari Mamani Jose Alfonso

3.Uscca Giraldo José Leonardo 4. Ortega Villanueva Michael Observaciones de los EPP : En esta ocasión no se usó ningún equipo de protección personal.

Equipos de protección personal



RIESGO PRESENTE EN CADA PASO

PASOS BÁSICOS DEL TRABAJO

CONTROL DEL RIESGO

1 2

Entrada al laboratorio Dejar nuestras pertenencias

3

Escuchar las indicaciones del profesor

4

Recibir los materiales de trabajo

Herramientas defectuosas.

Teniendo en cuenta que son frágiles y podrían romperse

5.

Armar el circuito dibujado la clase anterior.

Olvido del material de trabajo.

Procurar leer bien el informe para evitar los errores

6.

Hacer uso de la fuente de tensión regulable.

7.

Toma de apuntes

8.

Guardar los materiales

Lesiones fiscas por caídas. Posibles daños materiales al hacer caer nuestras pertenecías o la de otros. Distracciones de compañeros.



Prestar mucha atención ya que de eso dependerá la realización del

Golpes, caídas de objetos punzocortantes.

trabajo.

Revisar antes de conectar cual cualquier circuito eléctrico.

Contacto directo con dos conductores activos de una línea. Distracciones, mal uso de la información.

Entrar ordenadamente. En los casilleros correspondientes y no obstruir el paso a otros



.Los datos deben tener presión después de muchas mediciones. Entregar todo al profesor para su respectiva ubicación y Escuchar atentamente los consejos del profesor.

9.

Limpiar la zona de trabajo

Área de trabajo saturadas

Dejar la zona de trabajo como la encontramos

10.

Salida del laboratorio

Caída del mismo nivel

Sin empujar a nadie y en orden

Nro. DD-106 Página 5 de 18

Nro. DD 106

Montaje de Tableros de Control de Motores Tema: TABLERO PARA EL ARRANQUE POR ELIMINACIÓN DE RESISTENCIAS ROTÓRICAS DE MOTORES TRIFÁSICOS ASÍNCRONOS Nota:

I.

Apellidos y Nombres:

Pág 6 de 18 Código Semestre Grupo Tarea N°

OBJETIVOS:     

Organizarse para trabajar en equipo. Elaborar esquemas eléctricos según norma. Describir el funcionamiento de un arrancador con resistencias rotóricas. Gestionar recursos materiales. Cablear un arrancador por resistencias rotóricas con criterios de calidad y seguridad.

II. EQUIPOS Y MATERIALES:        

Contactores tripolares. Contactores auxiliares. Relé térmico. Temporizadores con retardo a la conexión. Pulsadores. Borneras. Resistencias. Motores trifásicos asíncronos de rotor bobinado.





tripolares.Con tactores

Contactores auxiliares.

III A-B

Nro. DD-106 Página 7 de 18 

Relé térmico.



Pulsadores.



Borneras.



Resistencias.



Motores trifásicos asíncronos de rotor bobinado.

Nro. DD-106 Página 8 de 18

III.OPERACIONES:           

Asignar responsabilidades. Interpretar las condiciones de funcionamiento del tablero. Dibujar los esquemas Hacer la lista de equipos y materiales. Probar los equipos. Montar los equipos en la placa base. Realizar el cableado del circuito de fuerza. Realizar el cableado del circuito de mando. Realizar la conexión del arrancador a la fuente de tensión. Realizar la conexión del motor. Probar el funcionamiento del circuito.

IV. TIEMPO DE EJECUCIÓN: 5 horas

Usar lentes de seguridad durante su permanencia en el Taller

¡Atención Riesgo Eléctrico!

Nro. DD-106 Página 9 de 18

Nro. DD-106 Página 10 de 18

Nro. DD-106 Página 11 de 18

Nro. DD-106 Página 12 de 18

Nro. DD-106 Página 13 de 18

Nro. DD-106 Página 14 de 18

Nro. DD-106 Página 15 de 18

Nro. DD-106 Página 16 de 18

V. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

Observaciones

    

La corriente de arranque sólo disminuye proporcionalmente a la raíz cuadrada del par del motor Este tipo de arranque por eliminación consume energía activa durante el período de arranque. El arranque por eliminación de resistencias rotoricas se utiliza para la puesta en marcha de motores trifásicos a síncronos con rotor bobinado. En los motores a síncronos la resistencia del rotor afecta a sus características, la intensidad de la corriente de arranque y la velocidad. Todos los instrumentos utilizados estaban en un buen estado, por lo que no se ocasionaron fallar.

Nro. DD-106 Página 17 de 18

Conclusiones

       

Este procedimiento de arranque consiste en intercalar, durante el periodo de arranque, una resistencia en serie entre la línea y el estator del motor, con objeto de limitar el valor de la corriente de arranque a un valor previamente fijado. La eliminación de esta resistencia se realiza manual o automáticamente en uno o dos puntos, según la potencia del motor y las características de la máquina accionada Una de las aplicaciones de este tipo de Arranque es el accionamiento de máquina centrífuga y cuyo par resistente es bajo durante el período de arranque, aunque después puede aumentar durante el período de puesta en velocidad. Su característica principal es la reducción del par motor durante el periodo de arranque, teniendo un interés secundario la reducción de la corriente de arranque. A igual torque de arranque, la corriente pico es mayor que al utilizar arranque por autotransformador o Y-delta. Al pasar de un punto de resistencia a otro, no hay cortes de la corriente que alimenta al motor. El par de arranque crece más rápidamente con la velocidad. Las puntas de intensidad también son más reducidas.

CUESTIONARIO: 1. ¿ Cómo se calculan las resistencias para en arranque por eliminación de resistencias rotóricas?

Una forma de limitar la intensidad de arranque es acoplando resistencias en serie con la línea de alimentación al estator, una vez arrancado retiraremos las resistencias puenteándolas mediante un contactor. Las resistencias deberán ser resistencias de potencia para que sean capaces de resistir el calentamiento que se producirá. (I x I x R). Calcularemos el valor de la resistencia con la siguiente expresión. R = 0,055 x (Un/In)   

R Resistencia por fase en Ohmios. U Tensión de la red en voltios. In Intensidad nominal del motor en A. A la hora de calcular las resistencias se tendrá en cuenta el número de arranques por hora y el tiempo de arranque. Normalmente se calcula la resistencia para 5 arranques por hora y 8 segundos de tiempo arranque. La intensidad media de arranque tendrá un valor de Imed = 4,5 In. y el par de arranque se reducirá por debajo de la mitad de l para de arranque en conexión directa. Una ventaja con respecto al arranque estrella-triángulo es que no se van a producir cortes

Nro. DD-106 Página 18 de 18

de tensión en el momento de eliminar las resistencias estatóricas.

2. ¿Cuáles son las ventajas de un arranque por eliminación de resistencias rotóricas? Ventajas

Muy sencillo y barato.



3. ¿Cuáles son las desventajas de un arranque por eliminación de resistencias rotóricas?

Desventajas 

El par de arranque disminuye de forma cuadrática, luego solo es válido ante cargas de bajísimo par de arranque.



Hoy está casi obsoleto

4. ¿Cuáles son las aplicaciones de este tipo de arranque?

Se utiliza para arrancar motores de inducción de rotor bobinado, ya que de lo contrario se producirían corrientes inadmisibles en el arranque. El estator se alimenta con la tensión plena y el control de la corriente y el par de arranque se realiza mediante la inserción de resistencias que se cortocircuitan progresivamente, hasta quedar cortocircuitado directamente el rotor. En el arranque se tiene la mayor resistencia y la menor velocidad y alcanza su plena velocidad cuando la resistencia está completamente cortocircuitada. El motor de anillos con arranque rotórico se impone, por lo tanto, en todos los casos en los que las puntas de corriente deben ser débiles y cuando las máquinas deben arrancar a plena carga. Aplicaciones 1. MÁQUINAS

DE ARRANQUE EN CARGA, DE ARRANQUE PROGRESIVO.

2. GRÚAS. 3. PUENTES

GRÚA.

4. ASCENSORES. 5. MONTACARGAS. 6. MAQUINARIA

PARA IMPRIMIR PAPEL.

7. COMPRESORES 8. BOMBAS

DE PISTÓN.

VOLUMÉTRICAS.

9. CIZALLAS. 10. MAQUINAS

TRITURADORAS, ETC