777

7. Uno de los siguientes medicamentos altera la síntesis proteica uniéndose a la subunidad 30S: A. Penicilinas B. Cefalo

Views 312 Downloads 4 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

7. Uno de los siguientes medicamentos altera la síntesis proteica uniéndose a la subunidad 30S: A. Penicilinas B. Cefalosporinas C. Macrólidos D. Aminoglucósidos E. Ninguna de las anteriores 10. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: A. La Anfotericina B se une al ergosterol de membranas de hongos susceptibles B. La Amikacina es predominantemente ototóxica C. Las quinolonas tiene su espectro de acción a anaerobios D. Sólo A y B son ciertas E. Todas son ciertas Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: A. El cloranfenicol es bactericida con poca acción contra anaerobios B. Los Macrólidos se inactivan con el ácido gástrico por lo cual necesitan capa entérica C. El principal efecto adverso de la vancomicina es la anemia hemolítica D. Sólo A y B son ciertas E. Todas son ciertas 10. Un paciente de 25 años presenta disuria y secreción purulenta por la uretra. Se diagnóstica gonorrea. Cuál de los siguientes medicamentos sería el tratamiento indicado: A. Ceftriaxona IM B. Penicilina G IM C. Gentamicina IM D. Piperacilina IV E. Vancomicina IV 15. Cuál de las siguientes entidades no se trata con Tetraciclina: A. Cólera B. Enfermedad de Lyme C. Fiebre manchada de las montañas rocosas D. Neumonía por micoplasma E. Infección estreptocócica Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta, con respecto al Cloramfenicol: a. Inhibición de síntesis de proteínas por unión a sub unidad 30S. b. Generalmente es fármaco bacteriostático. c. Tiene buena actividad anti-pseudomona d. Puede producir anemia aplásica como respuesta idiosincrásica.

e. Ninguna de las anteriores Cuál de los siguientes antibióticos actúa al unirse a la sub unidad 30S ribosomal: a. Rifampicina b. Gentamicina c. Vancomicna d. Norfloxacina e. Ninguna de las anteriores Los antibióticos beta – lactámicos: A. Todos son de espectro amplio B. Destruyen la membrana bacteriana C. Su principal efecto adverso es la hipersensibilidad D. Sólo B y C son correctas E. Todas son correctas 4. A. B. C. D. E.

El tratamiento de elección para la profilaxis de fiebre reumática es: Penicilina Benzatínica Penicilina sódica Penicilina Procaínica Cefalosporinas de primera generación Ninguna de las anteriores

5. A. B. C. D.

Cuando hay hipersensibilidad a las penicilinas la droga de elección es: Cefalosporina Lincomicina Macrólidos Tetraciclina

6. A un paciente de 20 años de edad se le prescribe amoxicilina de manera profiláctica en el consultorio odontológico, a los 20 minutos de haber ingerido el medicamento el paciente presenta urticaria, broncoespasmo e hipotensión, su diagnóstico de está situación es: A. Anafilaxia B. Angiedema adquirido C. Reacción alérgica tardía D. Reacción de hipersensibilidad leve E. Síncope 7. En un hospital ingresa paciente de 7 años de edad con diagnóstico de osteomielitis mandibular aguda. Una vez seleccionado el antibiótico adecuado la vía de administración más apropiada será: A. Intramuscular B. Intratecal

C. Intravenosa D. Oral E. Subcutánea F. 1. Cuál de los siguientes fármacos es resistente a la penicilinasa y eficaz por administrado por via por via oral: G. A. Meticilina H. B. Carbenicilina I. C. Penicilina V J. D. Amoxicilina + Acido clavulánico K. E. Piperacilina

L. 3. Los aminoglucósidos muestran todas las siguientes propiedades excepto: M. A. Se absorben poca en el T.G.I N. B. Poseen propiedades bactericidas O. C. Pueden alcanzar concentraciones séricas adecuadas después de su administración oral P. D. Se unen a la unidad ribosomal 30S Q. E. No son acumulados por microorganismos anaerobios

R. 4. Todas las afirmaciones sobre la rifampicina son ciertas, excepto: S. A. Puede producir hepatotoxicidad T. B. Penetra con facilidad en las células infectadas U. C. Inhibe la síntesis del ácido micólico en las micobacterias susceptibles V. D. Puede inducir los síntomas de la deficiencia de Vitamina B12 W. E. Potencia los efectos adversos de la fenitoina cuando se administran simultáneamente

7. En cuanto a los Macrólidos es cierto: A. Inhiben síntesis de proteínas por unión a subunidad 50S B. Tiene gran afinidad contra bacilos entéricos aeróbicos. C. Tiene amplia distribución a LCR D. Útil en pseudomonas resistentes E. Ninguna de las anteriores 8. Cuál de los siguientes fármacos produce alteración en la biosíntesis del ácido micólico: A. Rifampicina B. Etambutol C. Isoniazida

D. Imipenem E. Ninguna de las anteriores 9. Cuál de los siguientes antibióticos se relaciona INCORRECTAMENTE con una indicación clínica apropiada: A. Penicilina G: Neumonía causada por Klebsiella Pneumonia B. Carbenicilina: Infección de vías urinarias por Pseudomonas Aeruginosas (negativa a Beta Lactamasa) C. Ampicilina: meningitis bacteriana por Hemophilus Influenzae (negativo a beta Lactamasas) D. Penicilina G: Sífilis por Treponema Pallidum E. Cefalozina: osteomielitis estafilocócica 13. En cual de las siguientes infecciones son ineficaces las fluoroquinolonas: A. Infecciones de vías urinarias consecutivas a una cepa de Klebsiella productora de Beta Lactamasa B. Neumonía por Streptococcus Pneumonia C. Exacerbación de bronquitis crónica por Moraxella Catarrhalis D. Infección de vías urinarias por E. Coli E. Infección de vías urinarias por E. Pseudomonas Aeruginosa 25. Cual de los siguientes fármacos anti TBC puede suprimir la función de células T: A. Isoniacida B. Etambutol C. Estreptomicina D. Rifampicina E. Ninguna de las anteriores 7. Cuál de los siguientes antibióticos son útiles en una neumonía nosocomial por P. aeruginosa: A. Ciprofloxacina, Aztreonam y Ceftriaxona B. Ceftazidima, Cefoperazona y Norfloxacina C. Amikacina, Aztreonam y Norfloxacina D. Ceftazidima, Ciprofloxacina y Aztreonam E. Cefalexina, Gentamicina y Cefaclor 1. El mecanismo de transferencia de genes en el cual se inoculan el ADN contenido en la cápsida del bacteriófago con entrada del mismo a la célula hospedadora se llama: A. Transducción B. Transpeptidación C. Conjugación D. Transformación E. Transferencia horizontal

2. Los plásmidos, transposones e integrones se consideran: A. Genes de resistencia B. Mecanismos de resistencia C. Genes productores de resistencia D. Mecanismos de transferencia de genes E. Transportadores de genes de resistencia 3. Son factores que han contribuido a la aparición de la resistencia bacteriana, excepto: A. La presión selectiva dada por algunos agentes antimicrobianos B. El uso indiscriminado de antibióticos C. El uso de dosis inadecuadas D. El conocimiento de los perfiles de susceptibilidad. E. El desconocimiento de la epidemiología molecular de cada institución de salud. 5. El tratamiento de elección para un paciente con bacteriemia por S. pneumoniae, en un hospital con tasas altas de resistencia a las penicilinas es: A. Penicilina + Gentamicina B. Vancomicina + Gentamicina + Rifampicina C. Vancomicina + Ceftriaxona D. Cefradina + Rifampicina E. Penicilina + Cloranfenicol 6. De los siguientes antibióticos, cuál es el más efectivo para eliminar el estado de portador de S. typhi: A. Amoxacilina B. Ceftriaxona C. Vancomicina D. Trimetropim/sulfametoxasol E. Ciprofloxacina 14. Las quinolonas actúan: A. Inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana B. Alterando la permeabilidad de la membrana C. Alterando la síntesis proteica D. Alterando los sistemas de trascripción E. Alterando la vía metabólica 15. Es cierto sobre los macrólidos, excepto: A. Penetran fácilmente todos los tejidos B. Pueden ser bacteriostáticos y bactericidas C. Son útiles en ETS D. Pueden producir hepatitis colestásica E. Todos los postulados son ciertos

16. Cuál de los siguientes antibióticos no tiene penetración a LCR: A. Penicilinas B. Cloranfenicol C. Clindamicina D. Ninguno de los anteriores E. Todos los anteriores

17. Con respecto a las sulfonamidas es cierto: A. Son fármacos bactericidas B. Inhibidores competitivos de la dehidrofolatoreductasa C. Excelente acción contra neisseria meningitidis D. Son antagonistas competitivos del PABA E. Todos los enunciados son ciertos 18. Cuál de las siguientes afirmaciones son ciertas: A. La clindamicina tiene actividad anaerobia contra Bacteroides fragiles B. Los aminoglucósidos son excelentes fármacos contra anaerobios C. La claritromicina tiene buena acción contra brucelas D. El cloranfenicol puede producir colitis pseudomembranosa E. Ninguna de las anteriores es cierta 19. En cuanto a las tetraciclinas es cierto: A. Tienen acción contra Gram + y Gram – B. Se distribuyen en todos los tejidos del cuerpo C. Inhiben la síntesis de proteína, uniéndose a la subunidad ribosomal 30S D. Son útiles en ETS E. Todas son ciertas 9. Son mecanismos de resistencia relacionados con los Beta – lactámicos: A. Modificación de PBPs y producción de Betalactamasas. B. Modificación de PBPs y presencia de bombas de expulsión C. Producción de Betalactamasas y metilación ribosomal. D. Modificación de PBPs y presencia de SCCmec. E. Producción de Betalactamasas y transpeptidación. 11. Señale cuál bacteriostático: A. Penicilina B. Cefuroxima C. Cefotaxima D. Tetraciclinas E. Imipenem

de

los

siguientes

antimicrobianos

tiene

un

efecto

12. Cuál de los siguientes microorganismos se escapa del espectro de la teicoplanina: A. N. meningitidis B. Corynebacterium spp C. Listeria spp D. SARM E. S. epidermidis 20. Acerca del Linezolid es cierto, excepto: A. Es útil contra bacterias multiresistentes Gram positivas B. Se unen al ribosoma impidiendo la formación del complejo de iniciación funcional 70S C. Son medicamentos de uso parenteral D. Presenta mecanismos de resistencia relacionados con mutación E. Puede producir moniliasis oral 25. Acerca de la tigeciclina es cierto, excepto: A. Inhibe la síntesis de proteínas al unirse a la subunidad ribosomal 30S. B. Su espectro de acción es contra bacterias gram positivas C. Útil contra infecciones de piel y tejidos blandos. D. Sólo A y C son ciertas E. Todas son ciertas