7627180-Biologia-Forense

BIOLOGIA FORENSE Blgo. Carlos D. DOMINGUEZ JARA E-mail: [email protected] Aplicación de conocimientos de las Ciencias

Views 147 Downloads 18 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

BIOLOGIA FORENSE Blgo. Carlos D. DOMINGUEZ JARA E-mail: [email protected]

Aplicación de conocimientos de las Ciencias Biológicas en la Criminalística, mediante el estudio sistemático de las huellas o indicios biológicos dejados por el autor o víctima en la escena del crimen, con la finalidad de determinar la relación de éstos con el hecho delictuoso y apoyar técnica y científicamente en el esclarecimiento de problemas policiales y judiciales.

TIPOS DE EXAMENES • Personas y/o cadáveres. • Muestras (prendas de vestir, armas, piedras, prendas de la cama, etc). • Lugar de los hechos: * Inmuebles * Campo abierto * Vehículos * Vía pública

ESPECIALIDADES • • • • • • •

Hematología Espermatología Fanerología Entomología Microbiología Ecología Biología Molecular

HEMATOLOGIA FORENSE Aplicación criminalística de la morfología, serología y bioquímica de la sangre.

VALOR CRIMINALISTICO RECONSTRUCTOR: Según el estudio de la cantidad y forma en que se encuentra, se hace un análisis sobre las manchas, para saber como pudo haberse suscitado el hecho

IDENTIFICADOR: Orientación y certeza - Especie - Grupo - De qué región corporal procede

TIPOS DE MANCHAS: • Proyección : Gotas, salpicaduras. • Escurrimiento: Deslizamiento en superficie inclinada. • Charco: Acumulación en superficie deprimida. • Contacto: Huellas sangrantes • Limpiamiento: Tentativa de limpiado o enjuagado de un soporte. • Impregnación: Traspasa la textura del soporte.

MANCHAS TIPO GOTEO

MANCHAS TIPO CHARCO

MANCHAS TIPO CHARCO

TIPO IMPREGNACION

MANCHAS TIPO ESCURRIMIENTO

TIPO PROYECCION (SALPICADURA)

MANCHAS TIPO LIMPIAMIENTO

MANCHAS TIPO CONTACTO

TIPOS DE LAS MANCHAS DE SANGRE

• Por la altura de la caída • Por el ángulo de la caída • Relación longitud/anchura de la mancha

BUSQUEDA DE MANCHAS HEMATICAS Pruebas de Orientación • Reacción de Van Der Velde o Schobein (peróxido de hidrógeno) • Reacción de Adler (Bencidina) • Reacción de Kastle-Meyer (fenolftaleina) • Luminol • Thevenon-Roland

LUMINOL

ANTES DESPUES

OTRAS DETERMINACIONES PROCEDENCIA: Menstruales Epistaxis Hemoptisis Hematemesis Melena

ESPERMATOLOGÍA Aplicación

Criminalística

del

estudio de los fluidos seminales.

CARACTERISTICAS • Sustancia blanquecina, viscosa y olor • • • •

suigeneris. Sobre la piel, presentan formas de costritas o películas de color blanco brillante. Sobre prendas presentan aspecto irregular con bordes mas marcados que el centro y de color amarillento. En fresco tiene consistencia de engrudo claro y una vez secas dan a la tela un aspecto apergaminado o almidonado. Sobre telas de lana dejan una mancha brillante y blanquecina y si ha sufrido rozamiento presenta escamas.

ESTUDIO DE LAS MANCHAS DE ESPERMA EXAMEN FISICO: 1. SEGUN EL SOPORTE – Sobre la piel son débiles películas brillantes – En telas absorbentes aspecto de cartas geográficas – En telas no absorbentes forma escamas o película brillante 2. LUZ DE WOOD O ULTRAVIOLETA

METODO DE CERTEZA

• Observación Microscópica Directa • Observación Microscópica Coloreada – Técnica de Maestre y Lecha Marzo (iodo eosina) – Técnica de Corin y Stokis(eritrosina amoniacal) – Técnica de Pérez Argiles (cristal de violeta) – Técnica de Schatz y Koster (verde de metilo y la pirorina)

ESPECIE ANIMAL A LA QUE PERTENECE EL ESPERMA

• METODO DE LOS SUEROS PRECIPITANTES.

• METODO MICROSCOPICO

EXAMEN DEL SEMEN Consiste en determinaciones cualitativas o cuantitativas de los espermatozoides y está encaminada a determinar el grado de fecundidad de un individuo. Recolección Recoger la muestra después de 4 días de abstinencia sexual en un frasco de boca ancha.

ESPERMATOGRAMA • VOLUMEN : 1,5 a 6 ml • LICUACION: A los 10 minutos • pH: 7,2 a 8 • VISCOCIDAD: 5 a 10 mm • COLOR: Blanco amarillento al

grisáceo • RECUENTO: 80 a 120 millones por cm3

• MOTILIDAD DE ALETEO: 10% • INMOVILES: 10% • MOTILIDAD A 3 HORAS: 80% • MOTILIDAD A 12 HORAS: 40% al 50% • MOTILIDAD A 24 HORAS: 5% al 20%

TRICOLOGIA FORENSE Estudio compárativo de los caracteres macro-microscópico de las formas, estructuras y biometría de los pelos y cabellos humanos, asi como de los pelos de animales, relacionados de alguna manera con un hecho delictuoso

ALCANCE DE LA TRICOLOGIA •En humanos –Hechos delictivos relacionados a lesiones u homicidios. –Hechos delictivos relacionados contra la libertad sexual.

•En animales – Matanza clandestina de animales – Fraude de peleterías

OBJETIVOS • Probar origen humano • De que región proviene • Si ha caído espontáneamente, arrancado, cortado o quemado • Determinar el sexo • Edad del sujeto que proviene • Si están teñidos • Si está decolorado • Si está traumatizado • Individualidad del pelo

CUTICULA Esta formada por células planas e imbricadas, cuyas puntas están orientadas al extremo libre del pelo, se encuentran queratinizadas. Mucha de la resistencia y estabilidad del pelo es debido a esta capa de células.

CORTEZA Esta constituida por células piriformes, las cuales se alinean en una formación regular paralelas a la longitud del pelo. La mayor importancia forense proviene del hecho de que se halla implantada con gránulos pigmentados que originan el color del pelo.

MEDULA Es el canal central que corre a través del pelo. Las células están separadas por una red aérea de aspecto variable, según las especies animales. La médula ofrece una serie de datos de interés, debiéndose considerar la medida del diámetro total del pelo y el diámetro medular.

CLASES DE CABELLOS •LISOTRICOS. cabellos lisos QUIMATOTRÍCOS. cabellos ondulados. ULOTRICOS. cabellos crespos.

DETERMINACION DE LA RAZA • Por el corte transversal del cabello. • Por la distribución del pigmento en la corteza

DIAGNOSTICO ESPECIFICO CANAL MEDULAR •HUMANO

•ANIMAL

– Red aérea granulosa

-

Contenido aéreo más o menos voluminoso.

– Células medulares indivisibles sin disociación previa.

-

Indice Medular mayor a 0,50

– Indice Medular menor a 0,30 – Pelos del vello sin médula.



Médula en escalones o moniliforme en los pelos del vello.

DIAGNOSTICO ESPECIFICO CUTICULA HUMANO • Escamas delgadas, poco salientes, pequeñas e imbricadas.

ANIMAL • Escamas gruesas, salientes, menos imbricadas que en el humano.

Mus musculus “RATON”

REGION DE PROCEDENCIA • PELOS CORTADOS – Diámetro medio inferior a 80u Masculinos – Diámetro medio superior a 100u Barba

• PELOS NO CORTADOS – Longitud superior a 8 cm

Femeninos

– Longitud entre 3 y 8 cm •Con manguito grasiento

Axila

• Pelos crespos con raíz nudosa

Pubis hombre

• Pelos crespos con raíz delgada

Pubis mujer

• Pelos lisos grosor 100u • Grosor inf. 100u cutícula intacta • Grosor inf. 100u cutíc. resquebrajada

Bigote

Escroto

Labios mayores

– Longitud inferior a 3 cm • Extremidad desgastada o en pincel –Diámetro sup.60u

Pelos tronco

–Diámetro inf.60u

Pelos extremidad

• Extremidad afilada o aguda –Forma arqueada sup.80u Pestaña Femenina. –Forma arqueada inf.80u Masculina

Pestaña

DETERMINACION DE SEXO Están basados en la tinción diferencial de los cromosomas sexuales. Estos se hallan en la interfase de los núcleos de las células de la vaina de la raíz del pelo. La detección de los Corpúsculos de Barr se practica haciendo un frotis con la raíz del pelo sobre un portaobjetos y tiñendo posteriormente con orceína, en medio acético.

EDAD DEL SUJETO DE QUIEN PROCEDE •12 días...........................24 micrómetros •06 meses........................37 micrómetros •18 meses........................38 micrómetros •15 años..........................50-70 micrómetros •Adulto...........................80-100 micróm.

INDIVIDUALIDAD DE LOS PELOS •ESTUDIO MACROSCOPICO – Forma – Color – Longitud promedio – Adherencias – Cantidad

• ESTUDIO MICROSCOPICO – Extremo proximal – Extremo distal – Cutícula – Corteza – Médula – Adherencias

•ESTUDIO TRICOMETRICO – Diámetro promedio – Diámetro promedio de la médula – Desviación Standard – Error Standard de la Media

PELO CAIDO O ARRANCADO El cabello que cae espontáneamente muestra un bulbo lleno, repleto, bien formado, por haber llegado a su completo crecimiento.

Bulbo Lleno

Los que tienen bulbo hueco o excavado, por no llegar a su completo desarrollo, indican que fueron arrancados. Cuando ha sido el hecho muy violento, la raíz tiene partículas o células de la piel adyacente colgada a la misma.

Bulbo Hueco

DETERMINAR SI ESTAN TEÑIDOS Los teñidos tienen un color uniforme contrario a los de coloración natural; además no están teñidos en la parte próxima a la raíz. Un pelo teñido aislado, su color es regular y uniforme; lo que no se observa en uno natural. Con luz de Wood, el teñido no tiene brillo. Las tinturas se reconocen mediante técnicas analíticas.

Fibra de peluca

TRAUMATISMO POR ARRANCAMIENTO

Cuando la fuerza de tracción rebasa los límites de resistencia y elasticidad del pelo, se produce la rotura total, otras veces parcial (sin separación de fragmentos).

TRAUMATISMO POR APLASTAMIENTO • Cuando el pelo es contundido entre dos objetos duros, se observa un ensanchamiento en su estructura y puede llegar a ser sin o con separación de los fragmentos traumatizados.

TRAUMATISMO POR OBJETOS CORTANTES ◆ Producidos

por navaja realiza un corte en bisel.

◆ Por

tijera producen ángulos rectos.

◆ La

superficie de sección, más o menos limpia y con extremidades redondeadas, indica un proceso de cicatrización, nos suministra datos de interés cronológico.

CABELLO CON SUSTANCIA GRASA

Enfermedades del Pelo Tricorrexis nudosa. Aparecen hinchazones nodulares a lo largo del tallo, tiende a romperse en este lugar. Es seco y frágil. Lo relacionan al metabolismo del ácido argininosuccinico

Pediculosis capitis. Es una enfermedad contagiosa, debida al insecto Pediculus capitis. Pone una gran cantidad de huevos de forma ovalada que se adhiere a los cabellos por medio de una secreción quitinosa. Los huevos se fijan al cabello justo por encima del nivel del cuero cabelludo, mientras el parásito se alimenta.

CLASIFICACIÓN.Delgados : Hasta 62,5

Mas o menos gruesos : 62,6 – 78,125

Gruesos : 78,126 – 93,75

Muy Gruesos : 93,76 a más

EL PELO EN CIFRAS

•NUMERO

: 100 000 a 150 000

•DENSIDAD : 300 a 400 por cm2 •DIAMETRO : 40 a 100 micras

EXAMEN UNCOLOGICO • Es el estudio que se realiza en las

uñas, para observar los restos orgánicos que pudieren haber, como consecuencia de la defensa o lucha que la víctima pudo tener con su agresor.