71923235-Conectivos-Para-Redactar.doc

CONECTIVOS PARA REDACTAR               Además Asimismo A este respecto se refiere el autor A estos eleme

Views 349 Downloads 580 File size 61KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

CONECTIVOS PARA REDACTAR

             

Además Asimismo A este respecto se refiere el autor A estos elementos A todos ellos Además de describir Al respecto Aunado a También Otra vez De nuevo Igualmente En lo esencial En lo que se refiere

              

AGREGAR IDEAS También se considera Vinculado al concepto En la misma forma Cabe destacar Cabe señalar Cabría preguntarse Como complemento Con referencia Con relación a Con respecto a De acuerdo con Por sobre todo En adelante Por una parte Sumado a lo expuesto

            

También admitió Debe señalarse En este sentido se comprende En este sentido es pertinente resaltar En torno Indicó asimismo Por su parte Refiere el mencionado autor En otras palabras Resulta claro Por un lado Por el otro

INDICAR CONCLUSIÓN (O SÍNTESIS)  Por lo tanto  En referencia a los  De acuerdo con antecedentes de esta  Así  De todo esto se investigación y sobre la desprende que  Por esta razón base del análisis de los  De allí pues que  Dado que resultados  De esta manera  Puesto que  Las conclusiones  De estas evidencias  Así se ha verificado derivadas  De este modo  Como conclusión final  Lo anteriormente  De las evidencias  Como resultado expuesto anteriores  Como se ha podido  Los caracteres  El análisis precedente observar enumerados  En atención a la  Como se ha señalado  Por lo demás problemática expuesta  Como se puede inferir  Resumiendo lo tratado  En relación con las  Como seguimiento de  Sobre dicha base implicaciones esta actividad  Sobre la base de las  En resumidas cuentas  Con base en la ideas expuestas  En síntesis situación descrita  Sobre la base de lo  En virtud de  Con base en lo explicado expuesto  Sobre el  Sobre la base de la establecimiento de  Sobre el asunto validez de los estos niveles  Los temas tratados resultados  Sobre la base de  Por consiguiente  En todo caso los resultados Para resumir Elaborado por Eva Pasek de Pinto. Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Valera. Línea de investigación “Formación de Investigadores”.

                

RAZONES, CONSECUENCIAS, CAUSA-EFECTO En la perspectiva que aquí se adopte  De acuerdo a lo antes citado Es imperativo que  Se explica entonces Es por ello que  De acuerdo a su naturaleza, según este autor Es por eso que  De hecho Estas razones  En efecto Este esfuerzo debe  En la medida que Evidentemente  Por esto Importa y por muchas razones  Por lo antes expuesto La afirmación anterior  Por supuesto que este fenómeno La búsqueda de evidencias  Retomando la expresión de La presente investigación  Se ha considerado Las definiciones expuestas  Se ha tratado Las evidencias anteriores  Sucede, pues, que Las ideas expuestas  Tales efectos Llama la atención  Por considerar Partiendo de los supuestos anteriores  Por ello se hace necesario Dado que los resultados  En consecuencia

RELACIONES DE TIEMPO  Entonces  Después  Al mismo tiempo  Antes  Ahora  Actualmente  Mientras tanto  Luego  Hoy día  En estos momentos  En la actualidad  Mientras que  Posteriormente  Hasta el presente  En primer término  En segundo término  Seguidamente  Para empezar  Primero  Finalmente  Antes de entrar en consideración  Antes de estudiar  Finalmente, los aspectos  Por último, es conveniente anotar  A continuación se mencionan

RELACIÓN ESPACIAL O DE LUGAR  Entre dichos lineamientos, cabe señalar  Entre los integrantes  Se identificarán los elementos  Toda reflexión se inscribe  Este aspecto se inscribe  Uno de los componentes más importantes  Dentro de esta perspectiva  Dentro de este marco  Dentro de este orden de ideas  Sobre  Bajo  Encima  En el lugar de  A lo largo  En primer lugar  En segundo lugar  El reordenamiento

Elaborado por Eva Pasek de Pinto. Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Valera. Línea de investigación “Formación de Investigadores”.

                   

SEMEJANZA Y ENFATIZACIÓN (PARA PARAFRASEAR) Igualmente De la misma manera En igual forma En las mismas circunstancias De igual manera La diferencia evidente Algunas diferencias significativas Al comparar estas evidencias Brevemente De hecho En otras palabras O lo que es lo mismo Cabe decir que Se quiere demostrar que Dicho de otro modo Es decir Visto de esta forma Volviendo la mirada hacia De la misma manera Del mismo modo

EJEMPLIFICACIÓN O PARA ILUSTRAR  Por ejemplo  Para ilustrar esto  A título ilustrativo se indicará  Algunas de estas manifestaciones  En las conceptualizaciones expuestas  En las generalizaciones anteriores  Como ___________________________________ REAFIRMACIÓN O RESUMEN  Busca orientar  Con el objeto de  Con el propósito de validar el contenido  Con esta finalidad

                                     

CONTRASTE O CONSECIÓN (INTRODUCIR IDEA OPUESTA) Pero De otro modo Por el contrario Sin embargo Aún cuando No obstante A pesar de Empero En oposición a Ahora bien, Ante este reto Aún cuando Cabe considerar, por otra parte Frente a este escenario Hoy, sin embargo, Otra forma de contribuir Otra tarea prioritaria Pero en segundo lugar Pero es necesario Por otra parte Se expresa, por otra parte, Sin embargo, se presume Sin embargo, se sugiere Tampoco Tampoco se trata REAFIRMACIÓN O RESUMEN En esta dirección, el esfuerzo se orientará En este caso es necesario Para cumplir tal procedimiento Para efectos de esta investigación Para efectos de la variable en estudio Para estos efectos Para la realización Para lograr tal propósito Para lograr Para tal efecto Por ser el propósito fundamental de esta investigación En breve. En efecto

Elaborado por Eva Pasek de Pinto. Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Valera. Línea de investigación “Formación de Investigadores”.