60 - Alturas Parte 2

el nuevo Supervisor en S eguridad, Salud y Am biente Vol.10 / No. 60 / Noviembre - Diciembre 2013 / ISSN 2322-6846 G

Views 25 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

el

nuevo

Supervisor

en S eguridad, Salud y Am biente Vol.10 / No. 60 / Noviembre - Diciembre 2013 / ISSN 2322-6846

GUÍA DE TRABAJOS EN

Alturas

Parte 2 de 2

el

nuevo

Supervisor

en S eguridad, Salud y Am biente

Presidente Ejecutivo Renán Alfonso Rojas Gutiérrez

Vol. 10 / No. 60 / Noviembre - Diciembre 2013

Contenido Pág.

Coordinación Periodística

Sistemas de acceso para trabajos en altura Introducción Andamios

Rodrigo Forero Franco

1 1 2

Lineamientos de seguridad para trabajos en los diferentes tipos de andamios

4

Cómo usar de manera segura los andamios Escaleras Tipos de escaleras portátiles

6 7 7

Lineamientos de seguridad para trabajos en los diferentes tipos de escaleras

11

Cómo usar de manera segura las escaleras

13

Cómo transportar la escalera

16 17 20

Ejercicios de autoevaluación Bibliografía

Consejo Editorial Ana Lucía Altamirano Porta Mónica de la Cruz Álvarez Bautista María Auxiliadora De La Hoz Correa Efrén Mauricio Durán Vergara Diana Marcela Firacative Buitrago Rodrigo Forero Franco Diana Marcela Gil Bohórquez Claudia Lucía González Rodríguez Zuleima Karina Herrera Pérez Yuly Adriana Mariño Pulido Francy Liliana Pulido Ramírez Nilva Rocío Rivera González Gilma Leonor Rubio Hoyos Sandra Eliana Ruiz Martínez Maira Luz Sarmiento Soto Gustavo Adolfo Vanegas Queruz

María Auxiliadora De La Hoz Correa Analista de Comunicaciones Diana Marcela Firacative Buitrago Preparado por: Humberto Carmona Gutiérrez Ingeniero mecánico. Consultor experto en diseño y cálculo de estructuras metálicas y estructuras para protección contra caídas. Entrenador de alta trayectoria en trabajo seguro en alturas y evaluador de competencias laborales Sena. Profesional activo en la academia con diferentes ponencias en temas de diseño de estructuras y seguridad industrial. Persona competente en protección contra caídas por OIPS (certificación nacional) y por DBI SALA (certificación Internacional).

Diseño Gráfico e ilustraciones Illustra Impresión Pro-Offset Editorial Fotos 123rf Humberto Carmona Gutiérrez Publicación bimestral del Consejo Colombiano de Seguridad. Cra. 20 No. 39-52. PBX: (57-1) 288 6355. A.A.6839 Bogotá, Colombia. Las declaraciones y opiniones presen­tadas en los artículos son expresiones personales de los autores; no reflejan necesariamente el pensamiento del Consejo Colombiano de Seguridad, con excepción de las declaraciones institucionales así consignadas. Se autoriza la repro­ducción de artículos, siempre y cuando se cite su procedencia.

Noviembre - Diciembre 2013

El nuevo Supervisor Consejo Colombiano de Seguridad

1

Trabajos en alturas Parte 2 Sistemas de acceso para trabajos en alturas Introducción El objetivo de esta publicación es brindar información técnica y herramientas prácticas a aquellas personas que desempeñan la labor de supervisión en tareas que involucran trabajos en alturas con sistemas de acceso, con el fin de que se implementen controles en los diferentes riesgos que se puedan generar. Como se explicó en la anterior edición de este boletín, la definición de trabajos en alturas para Colombia está dada por lo definido en la Resolución 1409 de 2012 del Ministerio del Trabajo, que establece que será toda aquella labor en la que exista el riesgo de caer 1.5 m o más sobre un nivel inferior, siendo exceptuadas del cumplimiento las actividades de atención de emergencias y rescate, actividades lúdicas, deportivas, de alta montaña o andinismo, así como las artísticas, que deberán ceñirse a otros estándares. De acuerdo con esta definición, es fácil identificar como trabajos en alturas las labores que habitualmente se realizan en el mantenimiento al interior de las empresas, desde escaleras de tijera y de extensión, pasando por los trabajos en andamios, hasta llegar a las plataformas, todos los cuales son objetos del presente boletín.

Sistemas de acceso Se denomina sistemas de acceso a los andamios, las escaleras, los elevadores de personal, las grúas con canasta y todos aquellos medios cuya finalidad sea permitir el acceso y/o soporte de los trabajadores a lugares para desarrollar trabajos en alturas. De manera general, es importante considerar que estos sistemas sean certificados y que se cuente con manuales de los mismos, así como que las funciones del supervisor se seleccionen de acuerdo con las necesidades específicas de la tarea a desarrollar, para garantizar su compatibilidad, resistencia, inspección y mantenimiento. Como supervisor, usted debe garantizar completa estabilidad y seguridad del sistema de acceso para trabajo en alturas, de tal forma que este no sufra volcamiento o caída, incluyendo el suelo dentro de sus revisiones para verificar que soportará la carga a

2

El nuevo Supervisor

Noviembre - Diciembre 2013

Consejo Colombiano de Seguridad

aplicar. También, debe verificar la adecuada distancia entre este y las líneas o equipos eléctricos energizados, y que se encuentre asegurado en forma vertical y/u horizontal. De forma general, este boletín estará enfocado en los trabajos sobre andamios y escaleras, por lo tanto, se darán a conocer las definiciones de ambos. Adicionalmente, se tratará el tema de las escaleras portátiles, que son fáciles de usar, versátiles, livianas e, incluso, se podría decir que de uso masivo, pues casi todo el mundo las ha usado alguna vez en el trabajo o en la casa, aunque generalmente se ignora su uso correcto. Por esta razón, ocurren más caídas desde escaleras que de cualquier otra superficie elevada, así como de techos, andamios, balcones o gradas.

Andamios Y, ¿qué es un andamio? Según la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA, por sus siglas en inglés), un andamio es cualquier plataforma temporal elevada (suspendida o no) y la estructura que la soporta, incluyendo los puntos de anclaje usados para que aguante el peso de los trabajadores y los materiales a usarse.

Riesgos en los andamios El trabajo en los andamios representa múltiples riesgos que deben ser valorados en su contexto y acorde a los riesgos propios de la actividad. Por ejemplo, serán diferentes los análisis de riesgos cuando desde un andamio se realice un proceso de soldadura de estructura, que cuando se haga un trabajo de mampostería. Sin embargo, todos los trabajos en andamios representan una serie de riesgos asociados a su propia condición y comunes en todos los escenarios, los cuales se describirán a continuación: • Caídas a distinto nivel debido al montaje o desmontaje incorrecto de la estructura, así como de las plataformas de trabajo sin sistemas de prevención y protección contra caídas adecuadas. • Caídas por ancho insuficiente de la plataforma de trabajo. • Caídas por andamios sin sistemas de acceso o por acceder a las áreas de trabajo escalando la estructura. • Caídas por colapso de la plataforma de trabajo por sobrecarga, deterioro o mal uso de la misma. • Caídas por separación excesiva entre el andamio y la fachada o superficie de trabajo. • Caídas de personas o estructuras por deficiente aseguramiento o sujeción de la plataforma de trabajo, generando movimientos incontrolados o su volcamiento. • Caídas de personas o estructuras por volcamiento del andamio al estar incorrectamente apoyado en el suelo, fallas en el suelo

Noviembre - Diciembre 2013

El nuevo Supervisor Consejo Colombiano de Seguridad

o por deficiencias en los anclajes de aseguramiento. • Golpes por caídas de material por inadecuados o inexistentes rodapiés, fallas o colapso de la estructura. • Contactos directos o indirectos por proximidad a líneas de tensión. Dependiendo de la normativa fuente [OSHA, Normas Europeas (EN, por sus siglas en inglés) o Normas Técnicas Colombianas (NTC)] los andamios pueden clasificarse de diversas maneras, no obstante, para efectos prácticos, en este boletín los subdividiremos en las siguientes clases: • • • •

Fijos. Móviles. Colgantes. Suspendidos.

¿En qué debo pensar cuando voy a comprar un andamio? En primera instancia, debe tener en cuenta que un andamio es una estructura metálica que debe ser avalada por su fabricante, quien indicará las condiciones de su uso. Es importante que se abstenga de usar o comprar un andamio del cual desconozca su procedencia, materiales de fabricación, capacidades de carga e instrucciones de uso. Los aspectos que debe tener en cuenta al adquirir un andamio varían en cada obra y requerimiento, pero de manera general se enuncian los aspectos más relevantes en la adquisición: • • • • • • • • • •

Carga que debe soportar. Altura de trabajo. Espacio para el emplazamiento. Versatilidad requerida (móvil, fijo). Sistemas de acceso. Capacidad del suelo. Sistemas de prevención de caídas. Sistemas de protección de caídas. Tipo de plataformas (metálicas, de madera). Tipo de trabajo a realizar (trabajos eléctricos, trabajos con productos químicos, capacidad para deposito provisional de materiales, entre otros). • Factor de seguridad. Tenga en cuenta que el andamio debe ser seleccionado acorde a los riesgos del trabajo y la compatibilidad entre sus piezas.

Factor de seguridad El factor de seguridad es un margen de seguridad que exigen las normas de diseño y varía acorde a la norma o estándar seleccio-

3

4

El nuevo Supervisor

Noviembre - Diciembre 2013

Consejo Colombiano de Seguridad

nado. Este factor se encuentra entre 3 y 4 para la mayoría de las partes, aunque puede llegar hasta 6 para el caso de accesorios para cables o cables en andamios suspendidos. Adicionalmente, no permite la sobrecarga de un andamio, siempre debe usarse con la máxima carga de diseño indicada por el fabricante.

Lineamientos de seguridad para trabajos en los diferentes tipos de andamios Como supervisor, es su responsabilidad velar por la seguridad del personal expuesto a los riesgos derivados del trabajo en andamios, por esta razón, es importante que cuente con unos lineamientos básicos que le permitan el control del riesgo. Cada trabajo tiene riesgos diferentes, sin embargo, los controles descritos a continuación le permitirán una mejor gestión de la seguridad cuando tenga personal en andamios: • Corresponde a todas las personas vigilar el estado de los andamios. • Durante el montaje y desmontaje debe asegurar que nadie se encuentre debajo del andamio. • Todo el personal que monte, use y desmonte los andamios deberá estar instruido en su uso apropiado y seguro. • Todos los andamios y accesorios deberán ser utilizados e instalados de acuerdo con los procedimientos recomendados por el fabricante. • Todos los andamios, accesorios y elementos a utilizar para los trabajos deberán ser inspeccionados antes de usarse. Solamente el equipo que cumpla con las condiciones de seguridad deberá ser utilizado. • Inspeccione minuciosamente el andamio armado para verificar que cumpla con las condiciones de seguridad para su uso. • Estos elementos deben ser asegurados a puntos sólidos de construcción, si es posible. • Cualquier parte de un edificio o estructura que se use para soportar el andamio debe ser capaz de soportar la carga que se le va a aplicar y los factores de seguridad, acorde a la norma aplicable o las recomendaciones del fabricante. • Los empleados no deberán trabajar en andamios durante condiciones climáticas adversas (tormentas o vientos fuertes). • Los andamios no se deben trasladar o mover horizontalmente, excepto cuando han sido específicamente diseñados para tales condiciones de trabajo. • Los andamios no deberán ser modificados. De ser necesario realizar modificaciones, solamente se harán bajo la supervisión de una persona competente. • Los andamios no deberán ser usados para soportar más carga de trabajo para la cual fueron construidos.

Noviembre - Diciembre 2013

El nuevo Supervisor Consejo Colombiano de Seguridad

5

¿Qué revisar en un sistema de andamios previo a su montaje? • • • •

• • • • • • • •

• • • • •

Hoja de vida. Manual de usuario. Última inspección, hallazgos y cierre de los mismos. Estado de las partes: deben estar libres de corrosión y no deben presentar dobleces, golpes, deformación, cortes, ni ningún daño estructural. Para poder realizar la inspección deben estar limpios, sin residuos de materiales que impidan la inspección. Estado de las soldaduras. Estado del suelo donde se instalará el andamio o los soportes superiores del andamio colgante o suspendido. Líneas de flujo (eléctricas, tuberías calientes, líneas de flujo hidráulico o neumático): comprobar que se encuentren a las distancias de seguridad definidas en los procedimientos de trabajo. Cuando el andamio autosoportado tenga una altura superior a la permisible, verifique que cuente con los accesorios para su sujeción o aseguramiento mediante riendas. Que cuente con sistemas de señalización y demarcación de las áreas de montaje, uso y desmontaje. Que las plataformas se encuentren correctamente aseguradas a la canastilla o plataforma del andamio suspendido. Que las plataformas para andamios fijos se encuentren en buen estado. Cuando se usen planchones, que los mismos estén libres de grietas o rajaduras, que tengan un espesor de mínimo 2 pulgadas o 5 cm y un ancho no inferior a 30 cm, y que su longitud les permita sobresalir entre 15 y 30 cm en cada extremo, dependiendo del ancho del andamio. Los contrapesos de andamios suspendidos se encuentren en buen estado, sin grietas u otras afectaciones. Los contrapesos sean de construcción solida (hormigón, fundición, entre otros). Los cables de suspensión y/o de seguridad estén en buen estado. Si un andamio suspendido cuenta con frenos de seguridad, que los mismos funcionen y se encuentren en buen estado. Que en un andamio de suspensión con motor o sistema de ascenso y descenso, se tenga un sistema de bloqueo del motor o del sistema antes mencionado.

¿Qué revisar en un sistema de andamios cuando ya está montado? • Adecuado nivel vertical. • Adecuado nivel horizontal y, que si las plataformas presentan desniveles, los mismos sean avalados por el fabricante. • Que el andamio no presente torsión. Ilustración adaptada de: es.wikihow.com

6

El nuevo Supervisor

Noviembre - Diciembre 2013

Consejo Colombiano de Seguridad

• • • • • • • • • • • •

Medidas de las diagonales internas iguales. Partes aseguradas de manera adecuada. Plataformas aseguradas de manera adecuada Áreas de tránsito o trabajo protegidas con barandas con rodapiés. Plataformas completamente cubiertas y sin bordes para que pueda caer una persona. Plataformas protegidas con barandas con rodapiés. Que el andamio se encuentra adecuadamente asegurado, evitando el volcamiento. Que las cargas sobre el andamio están acorde al diseño o manual del equipo y las partes. Que los operarios cuentan con puntos de anclaje, acorde a los procedimientos de uso de andamios de la compañía. Que el área de contacto del andamio sobre el piso es adecuada acorde al suelo, las cargas del andamio y el diseño del mismo. Los cables de soporte del andamio se encuentran en buen estado. Revise que todos los pines y pasadores se encuentran instalados y en buen estado

Ilustración adaptada de: es.wikihow.com

¿Cómo usar de manera segura los andamios? • Tenga cuidado al ingresar o abandonar una plataforma de trabajo. • No sobrecargue el andamio. Observe las recomendaciones del fabricante sobre la carga de trabajo segura. • No salte sobre tablones o plataformas. • No use escaleras o dispositivos provisionales para aumentar la altura de trabajo de un andamio. No monte tablones sobre las barandas para aumentar la altura de un andamio. • Escale el andamio solo en las áreas de acceso, usando ambas manos. • Mantenga los andamios a una distancia de 10 pies (3.04 m) o

Noviembre - Diciembre 2013

El nuevo Supervisor Consejo Colombiano de Seguridad

más de los cables eléctricos, o a 3 pies (0.91 m) si los cables son de menos de 300 voltios, a menos que esté completamente seguro de que los cables no tienen corriente eléctrica. • Si hay mucho viento o una tormenta, usted no puede trabajar sobre un andamio a no ser que una persona competente haga constar que no hay peligro. Igualmente, es necesario utilizar un equipo contra caídas o protector contra viento (si se usa un cortaviento, el andamio debe estar asegurado contra la fuerza de viento anticipada). • Trabaje solamente en áreas que estén protegidas con barandas y cuyas plataformas estén cubiertas al 100%. • Las plataformas deben estar aseguradas. Si se usan planchones, estos deben haber sido asegurados a la estructura para evitar su volcamiento y deslizamiento.

Escaleras Y, ¿qué es una escalera? Armazón de madera, aluminio, acero o fibra de vidrio, generalmente compuesta por dos parales verticales y travesaños horizontales, llamados también pasos o peldaños, los cuales sirven para que las personas puedan cambiar de plano, nivel o altura y acceder a lugares altos o bajos. Algunas como las de ruedas o plataforma son apropiadas para movilizar carga o herramientas a través de ellas.

Riesgos en las escaleras • Caídas de nivel por selección incorrecta del tipo de escalera. • Caídas de nivel por instalación y uso inadecuado de la escalera. • Caídas de nivel debido al colapso de la escalera por mal uso, inadecuado apoyo sobre el piso o la estructura de soporte, mal estado de la misma o sobrecarga de la misma. • Caídas por separación excesiva entre la escalera y el área de trabajo. • Golpes por caídas de material debido a apoyo inadecuado o mal aseguramiento de los mismos. • Contactos directos o indirectos por proximidad a líneas de tensión. • Caídas por carga desequilibrada. • Caídas por rotura de un paso o peldaño. • Caídas por rotura del gancho o la zapata. • Caídas por deslizamiento del apoyo superior o de la zapata.

Tipos de escaleras portátiles Por su forma: • Rectas sencillas, de un cuerpo o tramo.

7

8

El nuevo Supervisor

Noviembre - Diciembre 2013

Consejo Colombiano de Seguridad

• • • •

Rectas de extensión, de dos y tres cuerpos. De tijera, plegables o autoajustables. De tijera con plataforma. Con o sin baranda o pasamano.

Escalera extensión en aluminio

Escalera sencilla en fibra de vidrio

Escalera extensión en fibra de vidrio

Escalera tijera en aluminio

El nuevo Supervisor

Noviembre - Diciembre 2013

Consejo Colombiano de Seguridad

Escalera plataforma tijera fibra de vidrio

Por su material de construcción

Escalera plataforma tijera en aluminio

• Fibra de vidrio La fibra de vidrio es durable, resistente al agua y no es conductora de electricidad cuando está limpia y seca. A diferencia de la madera, la fibra de vidrio no se seca o se agrieta y provee mejor aislamiento que el aluminio contra el calor. Sin embargo, las escaleras de fibra de vidrio son más pesadas que las de aluminio o madera y se pueden partir si no son tratadas apropiadamente. Las escaleras de fibra de vidrio deben ser tratadas y mantenidas con más cuidado que las escaleras de madera. Después de unos pocos años, las fibras de refuerzo en los largueros de fibra de vidrio se ponen al descubierto, lo que resulta en una condición conocida como “afloramiento de la fibra”. La alta humedad y exposición al sol pueden acelerar esta condición. El afloramiento de la fibra no afecta la solidez de la escalera, pero sí la apariencia, y puede causar molestia si es que las fibras expuestas penetran la piel. El lavar y encerar regularmente la escalera con una cera en pasta que no sea resbalosa, protegerá la escalera y reducirá la posibilidad de afloramiento de la fibra. También, puede proteger la escalera barnizándola periódicamente con laca acrílica de poliuretano.

• Aluminio Las escaleras de aluminio son livianas y resistentes a la corrosión. El aluminio no se agrieta o se astilla si no es tratado con cuidado, sin embargo, el aluminio no es aislante contra el frío y conduce electricidad. Nunca use escaleras de aluminio para trabajos cerca de redes eléctricas energizadas.

9

10

El nuevo Supervisor

Noviembre - Diciembre 2013

Consejo Colombiano de Seguridad

• Madera La madera provee buen aislamiento contra el frío y el calor, no obstante, la madera no tratada envejece rápidamente. Este tipo de escaleras necesitan una capa protectora de barniz transparente para evitar que la madera se seque y se parta, además, son pesadas, particularmente las de mayor longitud.

• Acero Menos comunes que las anteriores, usualmente las escaleras de este material son fijas, pues su peso las hace poco versátiles, aunque son de alta calidad, resistencia y durabilidad. El acero no es aislante contra el frío y conduce electricidad. Nunca use escaleras de acero para trabajos cerca de redes eléctricas energizadas.

Por su capacidad o resistencia (acorde a ANSI 14.5) • Doméstico: 91 kilogramos (kg) o 200 libras (lb), uso ligero y esporádico (light duty III). • Comercial: 102 kg o 225 lb, uso mediano (medium duty II). • Industrial: 117 kg o 250 lb, uso industrial normal, no continuo, tipo 1 (heavy duty I). • Industrial pesado: 136 kg o 300 lb, uso industrial severo, tipo 1A (extra heavy duty I-A). • Trabajo especial: 170 kg o 375 libras (special duty IAA).

¿En qué debo pensar cuando voy a comprar una escalera? Cuando vaya a comprar una escalera tenga en cuenta que el andamio como superficie de trabajo es más seguro, sobre todo si se va a hacer esfuerzo, apalancamientos o movimientos bruscos, además, considere el uso de sistemas de protección contra caídas cuando realice trabajos en escaleras por encima de 1.5 m. Los aspectos que debemos tener en cuenta al adquirir una escalera varían en cada obra y con cada requerimiento, sin embargo, de manera general se enuncian a continuación los aspectos más relevantes en la adquisición: • • • •

Carga que requerimos que la escalera soporte. Altura de trabajo. Espacio para la tarea. Versatilidad requerida (¿solo tengo el piso para soportarla?, ¿tengo el piso y una estructura vertical?). • Capacidad y estado del suelo. • Tipo de trabajo a realizar (trabajos eléctricos, con productos químicos, solo para tránsitos de cambios de nivel, por mencionar algunos de ellos).

El nuevo Supervisor

Noviembre - Diciembre 2013

Consejo Colombiano de Seguridad

Es importante, también, tener en cuenta otros aspectos como: • La escalera debe ser seleccionada acorde a los riesgos del trabajo, por ejemplo, para trabajos eléctricos y en redes de telecomunicaciones se exige el uso de escaleras de fibra de vidrio que son aislantes y no conducen la corriente eléctrica. • Las escaleras de tijera son más estables que las rectas sencillas y las de extensión. • Elija una escalera que tenga la longitud apropiada para cada trabajo. • Las escaleras en fibra de vidrio, generalmente son más firmes y con el pandeo indican sobrecarga, por lo cual son comúnmente más seguras. • Las escaleras tienen una calcomanía que informa sobre la capacidad máxima de peso. Utilice solo escaleras de tipo I, IA, o IAA. • Las escaleras de plataforma son adecuadas para esfuerzos limitados de empujar o jalar, sobre ellas se puede girar y laborar con ambas manos. • Todas las escaleras sobre ruedas deben tener sistema de freno o bloqueo. • Sobre una escalera metálica no se deben hacer labores que impliquen herramientas eléctricas o cables energizados, aun con bajo voltaje son totalmente prohibidas por el riesgo que implican. • Sobre una escalera metálica no se debe hacer soldadura eléctrica.

Lineamientos de seguridad para trabajos en los diferentes tipos de escaleras • Corresponde a todas las personas vigilar el estado de las escaleras. • Todo el personal que use escaleras deberá estar instruido en el uso apropiado y seguro de las mismas. • Durante el ascenso, descenso y trabajo vigilar que nadie se encuentre debajo de la escalera. • Todas las escaleras y accesorios deberán ser utilizados e instalados de acuerdo con los procedimientos recomendados por el fabricante. • Todas las piezas y accesorios deberán ser inspeccionados antes de utilizarse. Solamente el equipo en buenas condiciones y seguro deberá ser utilizado. • Deben ser aseguradas a puntos sólidos de construcción, si es posible. • Cualquier parte de un edificio o estructura que se use para soportar la escalera debe ser capaz de soportar la carga que se le va a aplicar. • Los empleados no deberán trabajar en escaleras durante condiciones climáticas adversas (tormenta o vientos fuertes).

11

12

El nuevo Supervisor

Noviembre - Diciembre 2013

Consejo Colombiano de Seguridad

• Las escaleras no deberán ser modificadas. De ser necesario realizar modificaciones, solamente se harán bajo la supervisión de una persona competente. • En áreas congestionadas el transporte de una escalera larga debe hacerse entre dos personas. • En la medida de lo posible, emplee a 2 personas para trasladar y colocar la escalera si esta es más larga de 3 m (10 pies).

¿Qué revisar en una escalera previo a su montaje? • • • •

• • • • • • • • • • •

Hoja de vida. Manual de usuario. Última inspección, hallazgos y cierre de los mismos. Estado de las partes: deben estar libres de corrosión y no deben presentar dobleces, golpes, deformación, cortes ni ningún daño estructural. Para poder realizar la inspección deben estar limpias, sin residuos de materiales que impidan dicha revisión. Si existen los sistemas de señalización y demarcación de las áreas de trabajo con escaleras. Que tenga la longitud correcta para el trabajo que va a realizar. Las gradas o escalones, listones y peldaños deben ser paralelos, nivelados y espaciados. Revise todas las conexiones entre los escalones y los peldaños. En las escaleras de extensión, asegúrese de que la soga y las poleas estén en buenas condiciones y que la soga no esté desgastada. Asegúrese de que los peldaños, escalones y otras partes de la escalera no tengan aceite, grasa ni ningún otro material. En escaleras de tijera, revise que el limitador de abertura se encuentra en buen estado y bloquea de manera adecuada. Los peldaños de las escaleras de metal deben estar ranurados. Las piezas de la escalera deben ser lisas. Las escaleras de madera no deben estar pintadas para ocultar los defectos. Asegúrese de que la base esté en buenas condiciones y tenga tacos antideslizantes.

¿Qué revisar en un sistema de escaleras cuando ya están instaladas? • La escalera debe estar en suelo firme y parejo o se deben usar accesorios niveladores. • Si la inclinación de la escalera es adecuada (relación 4:1). • Si la escalera es para pasar de un nivel a otro, esta debe sobresalir entre 90 cm y 1 m de la superficie de llegada. • Si la escalera se encuentra nivelada hacia los lados. • Si la escalera fue asegurada en su base o en la parte superior.

Noviembre - Diciembre 2013

El nuevo Supervisor Consejo Colombiano de Seguridad

¿Cómo usar de manera segura las escaleras? Escaleras de tijera • • • • •

Las cuatro patas deben estar sobre el suelo firme. Las patas deben estar aseguradas y completamente abiertas. Nunca se suba por las riostras transversales. Nunca coloque una escalera de tijera sobre la pared. No use los últimos peldaños de la escalera para posar sus pies sobre los mismos. • La apertura correcta de los parales de las escaleras de tijera o plegables deben ser de 30 grados. Entre peldaños, la distancia común es de 28 a 30 centímetros (11 a 12 pulgadas). • Las escaleras de tijera o plegables solo se fabrican hasta un máximo de 6 metros de altura (20 pies).

Ilustración adaptada de: www.cihmas.com.ar

Escaleras rectas y de extensión • La base de la escalera debe mantener una relación de 1:4 entre la distancia de la pared a la base de la escalera versus la altura del suelo hasta el punto de apoyo de la escalera en la pared (para comprobarlo, coloque los dedos de los pies donde las zancas de la escalera tocan el suelo, párese recto y estire los brazos y las manos en frente suyo. Las palmas de las manos deben tocar la parte de arriba de un escalón). • Después de colocar la escalera, fije bien la parte de arriba. • El extremo superior de la escalera debe sobresalir por lo menos entre 90 cm y 1 m por encima del sitio al que se pretenda

13

14

El nuevo Supervisor

Noviembre - Diciembre 2013

Consejo Colombiano de Seguridad

acceder a través de la escalera. • La altura de las escaleras de extensión se ajusta antes de subirse a ellas. • El traslapo en las escaleras de extensión debe ser al menos un 10% de su largo total. Igual que para las escalera de 20 a 30 pies (6.09 m a 9.14 m), en las que el traslapo debe ser de por lo menos 2 pasos, en las de 30 a 40 pies (9.14 m a 12.19 m) de al menos 3, y así sucesivamente. • Las escaleras de extensión de dos cuerpos son más sencillas de usar y ofrecen mayor firmeza y estabilidad que las de tres cuerpos, por esto se debe evitar el uso de estas en lo posible. • Siempre es conveniente amarrar la escalera por lo menos a un punto fijo superior y si es mejor, a ambos lados. Si se tiene contra un poste, la condición segura ideal es con el apoyo de la bincha y amarrada al poste en este punto. • En una escalera alta se debe usar, siempre que se pueda, una línea de vida, que se puede tener amarrada también a la altura de la bincha y, de manera preferente, anclada a una estructura independiente.

Ilustración adaptada de: www.escalerasdecolombia. com. Manual de capacitación de productos. Normas, teoría, uso seguro, generalidades.

El nuevo Supervisor

Noviembre - Diciembre 2013

Consejo Colombiano de Seguridad

15

Ilustración adaptada de: osha.europa.eu/es/campaingns

Cuando use una escalera: • Manténgase siempre mirando hacia la escalera (arriba, abajo y hacia el sitio de trabajo). • Mantenga siempre tres puntos de contacto. • No trabaje desde ninguno de los 3 peldaños más altos de una escalera de extensión, recta o de tijera. • Párese de modo que la hebilla de su cinturón quede entre los peldaños de la escalera, para evitar que se vaya de lado. • No lleve nada en las manos cuando suba o baje la escalera. • No use la escalera cuando haga mucho viento o se presenten condiciones adversas de lluvia. • Nunca mueva la escalera cuando alguien esté en ella. • Nunca deje de vigilar la escalera. • Asegure su escalera a la estructura o garantice que alguien la sostenga. • No empalme con cuerdas dos escaleras portátiles. • No coloque la escalera sobre andamios, cajas o cualquier base inestable. • No movilice solo escaleras de más de tres metros de largo. • No use zapatos sucios de grasa, mojados o embarrados con cualquier otra sustancia que pueda hacerlo patinar. • No utilice escaleras rotas o defectuosas. Ilustración adaptada de: www.cihmas.com.ar

16

El nuevo Supervisor

Noviembre - Diciembre 2013

Consejo Colombiano de Seguridad

Ilustración adaptada de: www.cihmas.com.ar

Ilustración adaptada de: www.cihmas.com.ar

¿Cómo transportar la escalera? • Cuando usted mueve una escalera de un lugar a otro mantenga ligeramente elevada la parte posterior, especialmente en esquinas, pasadizos y entradas. De esta manera reducirá la posibilidad de golpear a otra persona con el frente de la escalera. • Cuando usted transporta una escalera en una camioneta o en un tráiler, asegúrese de que esté debidamente apoyada y de forma paralela en la plataforma. • Para evitar que la escalera se rasmille use materiales tales como caucho o alfombra entre los puntos de contacto y amarre la escalera de una manera segura para evitar que se ruede mientras es transportada.

Noviembre - Diciembre 2013

El nuevo Supervisor Consejo Colombiano de Seguridad

Ejercicios de autoevaluación ◥ El trabajo en los andamios representa múltiples riesgos que deben

ser valorados en su contexto y acorde a los riesgos propios de la actividad. A continuación presentamos algunos de ellos, identifíquelos y seleccione más de uno si es necesario:

◥ Caídas a distinto nivel debido al montaje o desmontaje incorrecto

de la estructura o de las plataformas de trabajo sin sistemas de prevención y protección contra caídas adecuadas. ◥ Caídas por ancho insuficiente de la plataforma de trabajo. ◥ Caídas por andamios sin sistemas de acceso o acceder a las áreas de trabajo escalando la estructura. ◥ Caídas por colapso de la plataforma de trabajo por sobrecarga, deterioro o mal uso de la misma.

◥ Dependiendo de la normativa fuente (OSHA, EN, NTC) los andamios pueden clasificarse de diversas maneras, sin embargo, para efectos prácticos, en este documento los subdividiremos en las siguientes clases:

____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________

◥ ¿Qué se debe revisar en un sistema de andamios previo a su montaje? _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________

◥ Los tipos de escaleras portátiles son: 1. __________________________________________________ 2. __________________________________________________ 3. __________________________________________________

17

18

El nuevo Supervisor

Noviembre - Diciembre 2013

Consejo Colombiano de Seguridad

◥ Mencione cuatro (4) elementos que hay que revisar en las escaleras previo a su montaje:

1. ______________________________________________ 2. ______________________________________________ 3. ______________________________________________ 4. ______________________________________________

◥ Mencione cuatro (4) elementos que hay que revisar en las escaleras cuando ya están instaladas:

1. ______________________________________________ 2. ______________________________________________ 3. ______________________________________________ 4. ______________________________________________

◥ ¿Cómo se pueden usar de manera segura las escaleras de tijera?

_________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________

◥ ¿Cómo se pueden usar de manera segura las escaleras rectas y de extensión?

__________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________

El nuevo Supervisor

Noviembre - Diciembre 2013

Consejo Colombiano de Seguridad

◥ Mencione cinco (5) condiciones inseguras que pueden presentarse al usar una escalera:

__________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________

◥ Mencione dos (2) condiciones a tener en cuenta cuando transporte una escalera:

1.___________________________________________________ __________________________________________________ 2. ________________________________________________ _________________________________________________

◥ Tras observar la siguiente fotografía: ¿identifica usted alguna condición insegura?, ¿cuál o cuáles?:

_________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________

19

20

El nuevo Supervisor

Noviembre - Diciembre 2013

Consejo Colombiano de Seguridad

Bibliografía • www.elcosh.org. Los cuatro grandes peligros en la construcción: peligro de caídas. • Escaleras de Colombia Ltda. Manual de capacitación de productos. Normas, teoría, uso seguro, generalidades. • OSHA 1926 Subparte X. Escaleras. • OSHA 1926 Subparte L. Andamios. • Universidad Nacional de Colombia. Lineamientos de seguridad y salud ocupacional en espacios laborales. Andamios. http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/ Manual_Adquisicion_Andamios.pdf • Andamios Cimbra. http://www.andamioscimbra.com. • Escaleras portátiles. Cómo usarlas sin sufrir caídas. Oregon OSHA. • 9 CFR 1910.25, Portable Wood Ladders. • 29 CFR 1910.26, Portable Metal Ladders. • 29 CFR 1910.27, Fixed Ladders. • 29 CFR 1917.119, Portable Ladders. • 29 CFR 1926.1053, Ladders. • ANSI A14.1-2000, Portable Wood Ladder Safety Requirements. • ANSI A14.2-2000, Portable Metal Ladder Safety Requirements. • ANSI A14.5-2000, Portable Reinforced Plastic Ladder Safety Requirements. • OSHA 3124 – 12R. http://www.osha.gov/Publications/ osha3124.pdf. • Layher Andina. www.layher.com.co.

el

nuevo

Supervisor

en S eguridad, Salud y Am biente

Presidente Ejecutivo Renán Alfonso Rojas Gutiérrez

Vol. 10 / No. 59 / Septiembre - Octubre 2013

Contenido Pág. Definición El programa de protección contra caídas Sistemas de prevención de caídas Sistemas de ingeniería para prevención de caídas Permiso de trabajo en alturas Los sistemas de restricción Consideraciones sobre la detención de caídas Pautas para usar sistemas personales de detención de caídas Inspección y mantenimiento del equipo de protección contra caídas Preparación para emergencias Personas calificadas y coordinador de trabajo en alturas Ejercicios de autoevaluación Bibliografía

1

Consejo Editorial Ana Lucía Altamirano Porta Mónica de la Cruz Álvarez Bautista María Auxiliadora De La Hoz Correa Efrén Mauricio Durán Vergara Diana Marcela Firacative Buitrago Rodrigo Forero Franco Diana Marcela Gil Bohórquez Claudia Lucía González Rodríguez Zuleima Karina Herrera Pérez Yuly Adriana Mariño Pulido Francy Liliana Pulido Ramírez Nilva Rocío Rivera González Gilma Leonor Rubio Hoyos Sandra Eliana Ruiz Martínez Maira Luz Sarmiento Soto Gustavo Adolfo Vanegas Queruz Coordinación Periodística Rodrigo Forero Franco María Auxiliadora De La Hoz Correa

2 3 5 6 7 11 13 14 15 15 17 20

Analista de Comunicaciones Diana Marcela Firacative Buitrago Preparado por: Humberto Carmona Gutiérrez Ingeniero mecánico. Consultor experto en diseño y cálculo de estructuras metálicas y estructuras para protección contra caídas. Entrenador de alta trayectoria en trabajo seguro en alturas y evaluador de competencias laborales Sena. Profesional activo en la academia con diferentes ponencias en temas de diseño de estructuras y seguridad industrial. Persona competente en protección contra caídas por OIPS (certificación nacional) y por DBI SALA (certificación Internacional).

Diseño Gráfico e ilustraciones Illustra Impresión Pro-Offset Editorial Fotos 123rf Humberto Carmona Gutiérrez Publicación bimestral del Consejo Colombiano de Seguridad. Cra. 20 No. 39-52. PBX: (57-1) 288 6355. A.A.6839 Bogotá, Colombia. Las declaraciones y opiniones presen­tadas en los artículos son expresiones personales de los autores; no reflejan necesariamente el pensamiento del Consejo Colombiano de Seguridad, con excepción de las declaraciones institucionales así consignadas. Se autoriza la repro­ducción de artículos, siempre y cuando se cite su procedencia.

el

nuevo

Supervisor

en S eguridad, Salud y Am biente Vol.10 / No. 59 / Septiembre - Octubre 2013 / ISSN 2322-6846

GUÍA DE TRABAJOS EN

Alturas

Parte 1 de 2