552 Eval1 Gonzalez Miranda Villagran

INGENIERIA MANTENIMIENTO Mantenimiento Predictivo en Maquinaria Evaluación Sumativa 1 NOMBRES INTEGRANTES: Kevin Acost

Views 46 Downloads 0 File size 287KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INGENIERIA MANTENIMIENTO

Mantenimiento Predictivo en Maquinaria Evaluación Sumativa 1

NOMBRES INTEGRANTES: Kevin Acosta Marcelo Osorio Felipe Caña CARRERA: Mantenimiento Industrial ASIGNATURA: Técnicas de Análisis Predictivo PROFESOR: Alexis Gonzales FECHA: 29/03/2017

1 Índice 2 Introducción Caso de análisis de equipos en stand-by.

La industria envasadora de productos “Envasados S.A.” cuenta con una gran cantidad de maquinarias y equipos rotativos como: moto-reductores, moto-bombas, cintas transportadoras, tornos, taladros de pedestal entre otros equipos de menor relevancia. La maquinaria funciona 24 horas dividida en tres turnos, durante cinco días a la semana. El jefe de mantenimiento y el jefe de producción de mutuo acuerdo tomaron la decisión de mantener siempre un equipo crítico en condición stand-by, esto quiere decir siempre listo a entrar a la línea de producción en caso de ser necesario, ya sea por necesidad de producción o por fallo de algún equipo de similares características.

El jefe de mantenimiento planifica la realización de revisiones a los equipos y maquinarias detenidos en condición stand-by. Para esto, el supervisor de mantenimiento, define y programa estas actividades con su equipo y proceden con la ejecución de éstas.

Un técnico en mantenimiento decide realizar una inspección de la condición de la maquinaria y detecta un problema en la revisión realizada con un pirómetro digital a una correa trapecial (posiblemente un alza de temperatura), motivo por el cual realiza una comparación con una maquinaria de iguales características, que se encuentra a plena carga y en proceso de producción, observando temperaturas muy superiores a la detectada en la maquinaria stand-by. El técnico alarmado por tal situación, informa del acontecimiento a su superior, y sugiere realizar cambio de equipo para luego cambiar correas, que según él, son de pésima calidad. El supervisor con mucha calma y seguridad responde en ambas maquinas -tanto en la que está operando y en la stand-by- las correas son nuevas de muy buena calidad, además informa que los ejes y las poleas fueron alineados con un equipo laser de última generación.

El jefe de mantenimiento y el supervisor le entregan instrucciones al joven técnico en mantenimiento, donde le indican que se acerque a “Usted y a su grupo de estudio” para que en conjunto investiguen esta alza y diferencia de temperatura en las correas de ambas máquinas. El jefe de mantenimiento le plantea a su equipo de trabajo los siguientes puntos de análisis:

3 Desarrollo 4.1-

Determinar si la inspección con pirómetro digital fue el método predictivo apropiado.

No, ya que el técnico realizo una medición errónea al tratar de comparar una máquina que se encuentra en funcionamiento con una en stand-by del mismo tipo. Por lo que el técnico llego a la conclusión que la maquina en la cual se encontraba trabajando estaba fallando porque según este, tenía una temperatura muy elevada en comparación a la otra máquina (stand-by).

4.2-

Definir si la comparación entre ambas maquinarias estuvo correcto.

No estuvo correcta la comparación, ni el modo en la cual realizo dicha acción ya que, al comparar una máquina que se encontraba trabajando con una en proceso de stand-by no es precisamente el método correcto para saber si está o no fallando la maquina en cuestión. Cabe mencionar que el técnico realizo una medida de calor por lo que por cosas obvias la temperatura sería muy diferente una con la otra.

4.3-

Mencionar qué otra forma de inspección predictiva pudo haber utilizado.

Para lograr encontrar una falla en la maquina el técnico podría haber hecho otros tipos de inspecciones, como realizar un chequeo con una cámara termografía, elementos de audición, detectores de vibraciones, detectar alguna anomalía en la máquina, etc.

4.4-

elemento Maquina nº 1 Man. Predictivo Man. preventiv o Maquina nº2 Man. Predictivo Man. preventiv o

4.5-

Elaborar croquis con un orden lógico de inspecciones predictivas a las maquinarias. Ene.

Febr.

Mar.

Abr.

mayo

junio

julio

Agos.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Evaluar la posibilidad de aplicar alguna técnica de mantenimiento predictivo.

4 Niéveles de mantenimiento Nivel 1: Observación diaria.

La lleva a cabo el operario. Implica la observación del funcionamiento de la maquina herramienta en su ciclo normal de trabajo comprobando todas sus funciones. Nivel 2: Observación semanal.

La realiza el encargado de lubricación durante la operación semanal. Incluye actividades del nivel 1, con observaciones adicionales de la presión del aceite, el funcionamiento de los dispositivos de lubricación, y las fugas de aceite.

Nivel 3: Inspección menor.

A cargo de un empleado de mantenimiento especialmente entrenado, con buenos conocimientos de máquinas herramientas y sistemas eléctricos e hidráulicos de control. Las inspecciones son tales que no es necesario parar la máquina. Incluye los niveles 1 y 2. Nivel 4: inspección general. Incluye los niveles 1,2 y 3, y requiere paro de máquina. Se comprueban. El nivel de la máquina, el juego del cojinete del eje principal, el paralelismo de la guía respecto a la línea de centros. También incluye el ajuste de embragues y frenos, chavetas y cojinetes, recambio de piezas desgastadas, sustitución de correas, etc. Cada dos años suele hacerse una inspección general, o bien cada año o cada 6 meses en dos turnos, según el tipo de máquina. Debe planificarse con producción el paro de la máquina.

5 Mantenimiento y prevención

6 Vibraciones de los diferentes equipos

7 Conclusiones En este informe podemos a dar a conocer los mantenimientos y cómo podemos solucionar un pequeño problema que puede llegar hacer un muy grande Problema, Lo Cual Requiere Un Mantenimiento informado por el supervisor y teniendo una plantilla que indique lo que se le hace y lo que se cambió , planificando todo un proceso para poder tener un proceso mejor durante el funcionamiento de la maquina .

8 Biblografía www.google.cl