551 - NFPA 2019

NFPA Guía para la Evaluación de los Riesgos de Incendio 2019 AVISOS Y CLÁUSULAS EXONERATORIAS IMPORTANTES SOBRE EL U

Views 282 Downloads 4 File size 14MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NFPA

Guía para la Evaluación de los Riesgos de Incendio

2019

AVISOS Y CLÁUSULAS EXONERATORIAS IMPORTANTES SOBRE EL USO DE DOCUMENTOS NFPA®

Aviso y cláusulas exoneratorias concerniente al uso de documentos NFPA® Los códigos, normas, prácticas recomendadas, y guías de la NFPA^ (“Documentos NFPA”) son desarrollados a través del proceso de desarrollo de normas por consenso aprobado por el American National Standards Institute (Instituto Nacional Americano de Normas). Este proceso reúne a voluntarios que representan diferentes puntos de vista e intereses para lograr el consenso en temas de incendios y seguridad. Mientras que NFPA administra el proceso y establece reglas para promover la equidad en el desarrollo del consenso, no prueba de manera independiente, ni evalúa, ni verifica la precisión de cualquier información o la validez de cualquiera de los juicios contenidos en los Documentos NFPA. La NFPA niega responsabilidad por cualquier daño personal, a propiedades u otros daños de cualquier naturaleza, ya sean especiales, indirectos, en consecuencia o compensatorios, resultado directo o indirecto de la publicación, su uso, o dependencia en los Documentos NFPA. La NFPA tampoco garantiza la precisión o que la información aquí publicada este completa.

Al expedir y poner los Documentos NFPA a la disposición del público, la NFPA no se responsabiliza a prestar servicios profesionales o de alguna otra índole a nombre de cualquier otra persona o entidad. Tampoco se responsabiliza la NFPA de llevar a cabo cualquier obligación por parte de cualquier persona o entidad a alguien más. Cualquier persona que utilice este documento deberá confiar en su propio juicio independiente, o como sería apropiado, buscar el consejo de un profesional competente para determinar el ejercicio razonable en cualquier circunstancia dada.

La NFPA no tiene poder, ni responsabilidad, para vigilar o hacer cumplir los contenidos de los Documentos NFPA. Tampoco la NFPA lista, certifica, prueba o inspecciona productos, diseños o instalaciones en cumplimiento con este documento. Cualquier certificación u otra declaración de cumplimiento con los requerimientos de este documento no deberán ser atribuibles a la NFPA y es únicamente responsabilidad del certificador o la persona o entidad que hace la declaración.

Avisos y cláusulas importantes continúan en la retiración de la contratapa.

NFPA no se hace responsable por la exactitud y veracidad de esta traducción al español. En el caso de algún conflicto entre las ediciones en idioma inglés y español, el idioma inglés prevalecerá.

SÍMBOLOS DE REVISIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS SOBRE LA EDICIÓN ANTERIOR

Las revisiones de textos están sombreadas. Un A antes de un número de sección indica que las palabras dentro de la sección fueron eliminadas y un A a la izquierda del número de una tabla o figura indica una revisión a una tabla o figura existente. Cuando un capítulo es ampliamente revisado, el capítulo entero es marcado con el símbolo A a lo largo del capítulo. Donde una o más secciones son eliminadas, se agrega un • entre las secciones restantes. Capítulos, anexos, secciones, figuras, y tablas que son nuevas están indicadas con una N. Note que estos indicadores son una guía. La reordenación de secciones puede llegar a no ser captada en la marcación, pero los usuarios pueden ver los detalles completos de las revisiones en los Informes del Primer y Segundo Borrador ubicados en la sección de información de revisión archivada de cada código en www.nfpa.org/docinfo. Cualquier cambio subsiguiente a la Reunión Técnica de NFPA, Enmiendas Tentativas Interinas, y Erratas también se encuentran ahí.

ISBN: 978-145592434-9 (Print) ISBN: 978-145592435-6 (PDF)

AVISOS Y CLÁUSULAS EXONERATORIAS RELACIONADOS CON LOS DOCUMENTOS NFPA

AVISOS Y CLÁUSULAS EXONERATORIAS ADICIONALES Actualización de documentos NFPA Los usuarios de los códigos, normas, prácticas recomendadas, y guías de la NFPA (“Documentos NFPA”) deberán estar conscientes de que este documento puede reemplazarse en cualquier momento a través de la emisión de nuevas ediciones o puede ser enmendado de vez en cuando a través de la emisión de Enmiendas Interinas Tentativas. Un Documento oficial de la NFPA en cualquier momento consiste de la edición actual del documento junto con cualquier Enmienda Interina Tentativa y cualquier Errata en efecto en ese momento. Para poder determinar si un documento es la edición actual y si ha sido enmendado a través de la emisión de Enmiendas Interinas Tentativas o corregido a través de la emisión de Erratas, consulte publicaciones adecuadas de la NFPA tales como el National Fire Codes® Subscription Service (Servicio de Suscripción a los Códigos Nacionales contra Incendios), visite el sitio Web de la NFPA en www.nfpa.org, o contáctese con la NFPA en la dirección a continuación.

Interpretaciones de documentos NFPA Una declaración, escrita u oral, que no es procesada de acuerdo con la Sección 6 de la Regulaciones que Gobiernan los Proyectos de Comités no deberán ser consideradas una posición oficial de la NFPA o de cualquiera de sus Comités y no deberá ser considerada como, ni utilizada como, una Interpretación Oficial.

Patentes La NFPA no toma ninguna postura respecto de la validez de ningún derecho de patentes referenciado en, relacionado con, o declarado en conexión con un Documento de la NFPA. Los usuarios de los Documentos de la NFPA son los únicos responsables tanto de determinar la validez de cualquier derecho de patentes, como de determinar el riesgo de infringir tales derechos, y la NFPA no se hará responsable de la violación de ningún derecho de patentes que resulte del uso o de la confianza depositada en los Documentos de la NFPA. La NFPA adhiere a la políüca del Instituto Nacional de Normalización Estadounidense (ANSI) en relación con la inclusión de patentes en Normas Nacionales Estadounidenses (“la Política de Patentes del ANSI”), y por este medio notifica de conformidad con dicha política:

AVISO: Se solicita al usuario que ponga atención a la posibilidad de que el cumplimiento de un Documento NFPA pueda requerir el uso de alguna invención cubierta por derechos de patentes. La NFPA no toma ninguna postura en cuanto a la validez de tales derechos de patentes o en cuanto a si tales derechos de patentes constituyen o incluyen reclamos de patentes esenciales bajo la Política de patentes del ANSI. Si, en relación con la Política de Patentes del ANSI, el tenedor de una patente hubiera declarado su voluntad de otorgar licencias bajo estos derechos en términos y condiciones razonables y no discriminatorios a solicitantes que desean obtener dicha licencia, pueden obtenerse de la NFPA, copias de tales declaraciones presentadas, a pedido. Para mayor información, contactar a la NFPA en la dirección indicada abajo. Leyes y Regulaciones Los usuarios de los Documentos NFPA deberán consultar las leyes y regulaciones federales, estatales y locales aplicables. NFPA no pretende, al publicar sus códigos, normas, prácticas recomendadas, y guías, impulsar acciones que no cumplan con las leyes aplicables y estos documentos no deben interpretarse como infractores de la ley.

Derechos de autor Los Documentos NFPA son propiedad literaria y tienen derechos reservados a favor de la NFPA. Están puestos a disposición para una amplia variedad de usos ambos públicos y privados. Esto incluye ambos uso, por referencia, en leyes y regulaciones, y uso en auto-regulación privada, normalización, y la promoción de prácticas y métodos seguros. Al poner estos documentos a disposición para uso y adopción por parte de autoridades públicas y usuarios privados, la NFPA no renuncia ningún derecho de autor de este documento.

Uso de Documentos NFPA para propósitos regulatorios debería llevarse a cabo a través de la adopción por referencia. El término “adopción por referencia” significa el citar el título, edición, e información sobre la publicación únicamente. Cualquier supresión, adición y cambios deseados por la autoridad que lo adopta deberán anotarse por separado. Para ayudar a la NFPA en dar seguimiento a los usos de sus documentos, se requiere que las autoridades que adopten normas NFPA notifiquen a la NFPA (Atención: Secretaría, Consejo de Normas) por escrito de tal uso. Para obtener asistencia técnica o si tiene preguntas concernientes a la adopción de Documentos NFPA, contáctese con la NFPA en la dirección a continuación.

Mayor información Todas las preguntas u otras comunicaciones relacionadas con los Documentos NFPA y todos los pedidos para información sobre los procedimientos que gobiernan su proceso de desarrollo de códigos y normas, incluyendo información sobre los procedimientos de cómo solicitar Interpretaciones oficiales, para proponer Enmiendas Interinas Tentativas, y para proponer revisiones de documentos NFPA durante ciclos de revisión regulares, deben ser enriados a la sede de la NFPA, dirigido a:

NFPA Headquarters Attn: Secretary, Standards Council 1 Batterymarch Park P.O. Box 9101 Quincy, MA 02269-9101 stds_ad [email protected]

551-1

Derechos de autor © 2019 National Fire Protection Association®. Todos los derechos reservados.

NFPA® 551

Guía para la

Evaluación de los Riesgos de Incendio Edición 2019 La presente edición de NFPA 551, Guía para la Evaluación de los Riesgos de Incendio, Fue emitida por el Consejo de Normas el 15 de marzo de 2018, con fecha de entrada en vigor 4 de abril de 2018 y reemplaza a todas las ediciones anteriores.

Esta edición de NFPA 551 se aprobó como Norma Nacional de los Estados Unidos el 4 de abril de 2018.

Origen y desarrollo de la guía NFPA 551 A mediados de la década de los 90 se reconoció que la aplicación de los métodos de evaluación de los riesgos de incendio en el desarrollo de soluciones para la seguridad contra incendios y la seguridad humana continuaba aumentando. Sin embargo, faltaba un set de reglas o un marco que describiera las propiedades de un método aceptable de evaluación de los riesgos de incendio. Además, no se disponía de documentos guía para aquellos responsables de la aprobación o análisis de las soluciones de seguridad contra incendios y de seguridad humana basadas en la evaluación de los riesgos de incendio. En respuesta a ello, en 1999 la NFPA creó un nuevo proyecto y un comité técnico sobre los métodos de evaluación de los riesgos de incendio. NFPA 551, edición 2004, fue el primer documento preparado por el comité, en respuesta a la creciente necesidad de documentos guía sobre métodos de evaluación de los riesgos de incendio. La edición 2007 incluía diversas mejoras y nueva información sobre el tema. Se modificaron algunos términos para mantener la coherencia con otros documentos que tratan sobre el diseño basado en el desempeño y los métodos de evaluación de los riesgos de incendio, y se incluyeron nuevos lincamientos sobre la aplicación de una toma de decisiones informada en el riesgo para diversas metas de seguridad contra incendios, incluida la preservación del patrimonio cultural. Se agregaron más detalles sobre la selección de escenarios de incendio; identificación y agrupación de los escenarios representativos de mayor desafío en conjuntos para llevar a cabo un análisis más efectivo de las consecuencias; el tratamiento de la incertidumbre; y el impacto de la cambiante efectividad de los procedimientos, programas, características y equipos de protección contra incendios. Se contemplaron las capacidades de aquellos que llevan a cabo una evaluación de los riesgos de incendio, los factores clave a considerar cuando se lleva a cabo o se revisa una evaluación de los riesgos de incendio y el rol de un manual de operaciones y mantenimiento. Se incluyó un debate ampliado sobre el rol de la posibilidad cualitativa, semicuantitativa, la consecuencia semicuantitativa y los métodos cuantitativos en una evaluación de los riesgos de incendio y un análisis costo-beneficio, así como mayores detalles sobre la documentación y los elementos apropiados de una evaluación de los riesgos de incendio, y la importancia de utilizar listas de verificación que contemplen tanto la probabilidad como la consecuencia. La edición 2010 tuvo una reorganización del Capítulo 7, con el fin de aportar nuevos lincamientos sobre los requisitos de la documentación para el informe conceptual de la evaluación de los riesgos de incendio. La edición 2013 tuvo mínimas actualizaciones para agregar explosiones al listado de estímulos del fuego en el Capítulo 4. La edición 2016 es una reconfirmación de la edición 2013, con mínimas actualizaciones. Introduce una nueva definición del término peligro, utilizado a lo largo del documento, así como actualizaciones a otras definiciones y publicaciones de referencia.

La edición 2019 es una reconfirmación de la edición 2016, con mínimas actualizaciones. Se agregó material explicativo para referir al usuario a documentos que proporcionan guías adicionales. Estos documentos se agregaron al Anexo B.

NFPA y National Fire Protection Association son marcas registradas de la National Fire Protection Association, Quincy, Massachusetts 02169.

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCENDIO

551-2

Comité Técnico sobre Métodos de Evaluación de los Riesgos de Incendio Brian J. Meacham, Presidente Worcester Polytechnic Institute, MA [SE] Seong-Wook Jeong, Hanwha E&C, South Korea [SE] Frank L. Keisler, Jr., CNA Insurance Company, GA [1] Dale Peleski, SUPERVALU, Inc., MN [U] James T. Porter, Saf'ety and Fire Consultant, MI [M] Rep. Ford Motor Company Michael E. G. Schmidt, Weatogue, CT [SE] Wayne R. Sohlman, Nuclear Electric Insurance Ltd., DE [I] Gabriel Taylor, U.S. Nuclear Regulatory Commission, MD [E] Robert Upson, National Fire Sprinkler Association, Inc., NY [M] Rep. National Fire Sprinkler Association John M. Watts, Jr., Fire Saf'ety Institute, VT [SE] Thomas George Weber, Verisk/ISO Insurance Solutions, NJ [I] David T. L. Yung, Yung and Associates, Cañada [SE]

Kumar R. Bhimavarapu, FM Global, MA [I] Cornelis Kees Both, PRTC Fire Laboratory, Belgium [RT] David G. Bueche, Hoover Treated Wood Producís, (X) [M] Shane M. Clary, Bay Alarm Company, CA [M] Rep. Automatic Fire Alarm Association, Inc. Lisa M. Cockerill, Región of Peel, Cañada [U] D. Alian Coutts, URS Saf'ety Management Solutions LLC, SC [U] Kenneth W. Dungan, Performance Design Technologies, TN [SE] Simón Foo, Public Works & Government Services Cañada (PWGSC), Cañada [U] Ellsworth Fortman, Los Angeles City Fire Department, CA [E] Morgan J. Hurley, Jensen Hughes/AON Fire Protection Engineering, MD [SE] Chris Jelenewicz, Society of Fire Protection Engineers, MD [SE] Rep. Society of Fire Protection Engineers

Suplentes Mark Hopkins, National Fire Sprinkler Association, MD [M] (Sup. de Robert Upson) Francisco Joglar, JENSEN HUGHES, VA [SE] (Sup. de Morgan J. Hurley) Grunde Jomaas, Technical University of Den mark, DTU, Denmark [SE] (Sup. de J. M. Watts,Jr.) Rodger Reiswig, Johnson Controls/Tyco/SimplexGrinnell, FL [M] (Sup. de Shane M. Clary)

David W. Stroup, US National Institute of Standards 8c Technology, MD [E] (Sup. de Gabriel Taylor) Victoria B. Valentine, Society of Fire Protection Engineers (SFPE), NY [SE] (Sup. de Chris Jelenewicz)

Sin voto Lúea Fiorentini, Tecsa S.P.A., Italy [SE]

Valerie Boutin, Personal de Enlace de la NFPA

Esta lista incluye los miembros participantes al momento en que el Comité votó el texto final de la presente edición. Desde entonces, se pueden haber generado cambios en la membresía. Alfinal de este documento se incluye una guía para la clasificación. NOTA: El carácter de miembro de un comité no debe constituir en o por sí mismo ningún tipo de aprobación de la Asociación ni de ningún documento desarrollado por el comité al cual pertenece el miembro.

Alcance del Comité: Este Comité debe tener responsabilidad primaria respecto de los documentos que contemplan lo siguiente: (1) marcos que identifiquen las relaciones de los conceptos de seguridad contra incendios aplicados para prevención de incendios y control de incendios, entre ellos códigos, normas y prácticas recomendadas, y (2) marcos que describan las propiedades de los métodos de evaluación de riesgos para ser aplicados en reglamentaciones.

Edición 2019

551-3

CONTENIDOS

Contenidos 5.3

Métodos semicuantitativos basado en posibilidad Método semicuantitativo basado en consecuencias Métodos cuantitativos Métodos costo-beneficio de la FRA

Capítulo 1 Administración 1.1 Alcance 1.2 Propósito 1.3 Aplicación 1.4 Calificaciones de los profesionales 1.5 Riesgo

551- 4 551-4 551-4 551-4 551- 4 551- 4

Capítulo 2.1 2.2 2.3 2.4

2 Publicaciones de referencia Generalidades Publicaciones de la NFPA Otras publicaciones Referencias de los extractos incluidos en las secciones de asesoramiento. (Reservado)

551- 4 551-4 551- 4 551-5

Capítulo 6 Requisitos de la información 6.1 Generalidades 6.2 Calidad general de la información 6.3 Aspectos específicos del método

551- 16 551- 16 551- 16 551- 18

551- 5

551- 19 551- 19

3 Definiciones Generalidades Definiciones oficiales de la NFPA Definiciones generales

551- 5 551-5 551- 5 551- 5

Capítulo 7 Documentación (a entregar) 7.1 Generalidades 7.2 Informe de conceptos de la evaluación de los riesgos de incendio 7.3 Documentación integral del proyecto 7.4 Manual de operaciones y mantenimiento 7.5 Ejecución

551- 19 551- 19 551-21 551- 22

Análisis de una evaluación de los riesgos de incendio (FRA) Generalidades Partes interesadas Rol de la autoridad competente en el proceso. . Alcance de las FRA Análisis de incertidumbre y variabilidad

551- 6 551-6 551- 6 551- 6 551- 7 551- 8

Capítulo 8 8.1 Enfoques de la revisión técnica 8.2 Técnicas para la revisión de la FRA 8.3 Preguntas de la revisión

551-22 551- 22 551- 23

Capítulo 3.1 3.2 3.3

5.4 5.5 5.6

551- 12 551- 12 551- 14 551- 15

Capítulo 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

Capítulo 5

5.1 5.2

Selección y evaluación: Métodos de la FRA Generalidades Métodos cualitativos

551- 8 551-8 551-11

Revisión

Anexo A

Material explicativo

551- 23

Anexo B

Referencias informativas

551- 28

índice

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo. Edición 2019

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCENDIO

551-4

NFPA 551 Guía para la

Evaluación de los Riesgos de Incendio Edición 2019

NOTA IMPORTANTE: El presente documento de la NFPA está disponible para su aplicación, sujeto a notificaciones importantes y exenciones de responsabilidad amparadas por ley. Dichas notificacio­ nes y exenciones se incluyen en todas las publicaciones que contengan el presente documento y pueden ser halladas bajo el título “Notifica­ ciones Importantes y Exenciones de Responsabilidad Relacionadas con Normas NFPA”. Podrán también ser solicitadas a la NFPA o consultadas en el sitio: www.nfpa.org/disclaimers. ACTUALIZACIONES, ALERTAS Y EDICIONES FUTURAS: Las nuevas ediciones de los códigos, normas, prácticas recomendadas y guías (es decir, normas de NFPA) se publican en los ciclos de revisión programados. La presente edición puede ser reemplazada por una edición posterior o puede ser enmendada fuera de este ciclo de revi­ sión programado mediante la emisión de enmiendas interinas tentati­ vas (TIA). Una norma NFPA oficial consiste, en todo momento, en la edición vigente del documento, junto con cualquiera de las TIA y erratas en vigor. Para verificar que este documento sea la edición vigente o para determinar que ha sido enmendado por alguna TIA o errata, consultar el Servicio de suscripción a los Códigos Nacionales de Incendio (National Fire Codes®) o consultar las páginas de Infor­ mación de los Documentos (Doclnfo) en el sitio web de NFPA www.nfpa.org/docinfo. Además de las TIA y erratas, las páginas de Doclnfo también incluyen la opción de suscribirse a las Alertas de cada documento y de participar en la elaboración de la próxima edición. NOTA: Un asterisco (*) a continuación del número o letra que designe un párrafo indica que se podrá encontrar material explicativo sobre dicho párrafo en el Anexo A. Una referencia entre corchetes [ ] a continuación de una sección o párrafo indica material que ha sido extraído de otro documento de NFPA. Como una ayuda para el usuario, el título completo y la edición de los documentos fuentes para los textos extraídos en las secciones obligatorias del documento están enumerados en el Capítulo 2 y aquellos correspondientes a los textos extraídos de las secciones informativas se incluyen en el Anexo B. Los textos extraídos pueden estar editados para ser consistentes y mantener el estilo y pueden incluir la revisión de referencias internas al párrafo y otras referencias según resulte apropiado. Las solicitudes de interpretaciones o revisio­ nes del texto extraído deben enviarse al comité técnico respon­ sable del documento fuente. La información relacionada con las publicaciones de refe­ rencia puede obtenerse en el Capítulo 2 y en el Anexo B. Capítulo 1 Administración 1.1 Alcance. La intención de esta guía es contribuir, principal­ mente con las autoridades competentes (ACs), en el análisis de la adecuación y ejecución de una evaluación de los riesgos de incendio (FRA, por sus siglas en inglés) para un determinado problema de seguridad contra incendios. Si bien esta guía está principalmente dirigida a los funcionarios de los organismos regulatorios, también ha sido prevista para aquellas otras perso­ nas que tienen a su cargo la revisión de las FRA, tales como

Edición 2019

representantes de las compañías de seguros y propietarios de edificios. 1.2 Propósito. La intención de esta guía es contribuir en la evaluación de los métodos de la FRA principalmente utilizados en un entorno regulatorio basado en el desempeño. Aunque se prevé que la principal audiencia sean las autoridades compe­ tentes, se espera que esta guía sea un recurso útil para todos los que llevan a cabo una FRA. La presente guía no impone los métodos para usar en la demostración de un riesgo aceptable, sino que describe la documentación y el proceso de revisión técnica, necesarios en la evaluación de una FRA. 1.3 Aplicación. La intención de esta guía es que se aplique en la evaluación de las soluciones basadas en el desempeño, estu­ dios, equivalencias con códigos o en las evaluaciones del cumplimiento con las disposiciones regulatorias desarrolladas mediante el uso de los métodos de la FRA.

1.4 Calificaciones de los profesionales. Las personas que asumen llevar a cabo las FRA, según lo anticipado en la presente guía, deberían documentar sus calificaciones y poner­ las a disposición de la autoridad competente. Según la FRA que se lleve a cabo, la documentación podría incluir los anteceden­ tes educativos, la experiencia pasada en análisis de riesgos de incendio y el registro profesional. El formato de la documenta­ ción debería satisfacer las necesidades de la autoridad compe­ tente, dentro del contexto de las leyes y reglamentaciones aplicables. 1.5* Riesgo.

1.5.1 La percepción del riesgo, y por lo tanto la aceptación del riesgo, se ve influenciada por los valores de las partes interesa­ das participantes. Así, los valores de las partes interesadas debe­ rían establecerse en la medición del riesgo, lo que podría incluir la seguridad humana, las propiedades, la interrupción de los negocios y factores intangibles. La medición asociada con estos valores podría incluir las personas afectadas, las pérdidas en dólares, la superficie en acres, etc. La expresión de la medición generalmente se basa en índices (por ej., frecuen­ cia o probabilidad de que ocurra durante un período de tiempo especificado). Las partes interesadas podrían asignar diferentes pesos a un determinado riesgo, basándose en su perspectiva. Cada autoridad competente tiene su propia ponderación, según su rol. 1.5.2 Para la seguridad contra incendios, los riesgos general­ mente son incendios, explosiones, humo y la toxicidad asociada con los productos de combustión. Las probabilidades y las consecuencias correspondientes derivan de los escenarios de incendio asociados con estos riesgos. Los impactos o daños provocados por los escenarios de incendio se expresan en las mediciones asociadas con los valores, tales como la cantidad de personas afectadas por localización por año. Capítulo 2 Publicaciones de referencia 2.1 Generalidades. En esta guía se hace referencia a los docu­ mentos, o pai tes de estos, enumerados en este capítulo y debe­ rían ser considerados como paite de las recomendaciones establecidas en este documento.

2.2 Publicaciones de la NFPA. National Fire Protection Association, 1 Batterymarch Park, Quincy, MA 02169-7471.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo.

DEFINICIONES

NFPA 101 A, Guía sobre enfoques alternativos para la seguridad humana, edición 2016. NFPA 550, Guía del árbol de decisiones para la seguridad contra incendios, edición 2017. Manual de protección contra incendios, edición 20, 2008.

2.3 Otras publicaciones.

N 2.3.1 Publicaciones SFPE Society of Fire Protection Engineers (Sociedad de Ingenieros en Protección contra Incendios), 9711 Washingtonian Blvd, Suite 380, Gaithersburg, MD 20878. Manual de Ingeniería en Protección contra Incendios de SFPE, 5ta edición, 2015.

551-5

productos o servicios, que lleva a cabo inspecciones periódicas de la producción de los equipos o materiales listados, o una evaluación periódica de servicios y que cuyo listado establece que el equipo, material o servicio cumple con las normas desig­ nadas apropiadas o que ha sido probado y se lo encontró apto para un propósito específico. 3.2.6 Debería (Should). Indica una recomendación o aquello que es aconsejable pero no requerido. 3.3 Definiciones generales.

3.3.1 Criterios de aceptación (Acceptance Criteria). Los crite­ rios de aceptación son las unidades y valores umbral contra los que se dictamina en una evaluación de los riesgos de incendio.

N 2.3.2 Otras Publicaciones Bornhuetter, R. L. y R. E. Ferguson, 1972. “The Actuary and IBNR,” Proceedings of the Gasualty Actuarial Society, (“El actuario de seguros y los siniestros ocurridos y no informados” Procedimientos de la Sociedad de Actuarios de Sinies­ tros), 59, 181-195.

3.3.2 Consecuencia (Consequence). Resultado de un evento, que puede estar expresado cualitativa o cuantitativamente.

Diccionario de la Lengua Española, Vigésima Segunda Edición, publicado por la Real Academia Española (2003).

3.3.4 Evento (Event). La ocurrencia de un particular juego de circunstancias, ya sea ciertas o inciertas y ya sea singulares o múltiples.

2.4 Referencias de los extractos incluidos en las secciones de asesoramiento. (Reservado) Capítulo 3 Definiciones

3.1 Generalidades. Las definiciones contenidas en el presente capítulo se aplican a los términos utilizados en esta guía. Cuando los términos no estén definidos en el presente capítulo ni en ningún otro capítulo, deberían definirse aplicando los significados regularmente aceptados para el contexto en el que se utilizan. El Diccionario de la Lengua Española, Vigésima Segunda Edición, publicado por la Real Academia Española (2003), es tomado como fuente del significado regularmente aceptado. 3.2 Definiciones oficiales de la NFPA.

3.2.1* Aprobado (Approved). Aceptable para la autoridad competente. 3.2.2* Autoridad competente (AC). Organización, oficina, o individuo responsable de hacer cumplir los requisitos de un código o norma; o de aprobar equipos, materiales, instalacio­ nes o procedimientos. 3.2.3 Guía (Guide). Documento de naturaleza informativa o de asesoramiento y que incluye solo disposiciones no obligato­ rias. Una guía puede incluir declaraciones obligatorias, como aquellas acerca de cuándo puede ser utilizada, aunque el docu­ mento como un todo no es adecuado para ser adoptado como ley. 3.2.4 Etiquetado (Labeled). Equipos o materiales a los cuales se les adosó una etiqueta, símbolo u otra marca de identifica­ ción de una organización aceptable para la autoridad compe­ tente e involucrada con la evaluación del producto, que lleva a cabo inspecciones periódicas de la producción de los equipos o materiales etiquetados y mediante el cual el fabricante indica el cumplimiento con las normas o el desempeño apropiados de una manera especificada.

3.2.5* Listado (Listed). Equipos, materiales o servicios inclui­ dos en una lista publicada por una organización aceptable para la autoridad competente y que se dedica a la evaluación de

3.3.3* Modelo determinista (Deterministic Model). Modelo cuyos datos de salida no son probabilidades ni distribuciones de probabilidad; es decir, no cuantifican la incertidumbre.

3.3.5* Informe del diseño de ingeniería de la protección contra incendios (Fire Protection Engineering Design Brief). Descripción del enfoque del proyecto planificado que incluye un debate sobre el modo de llevar a cabo la evaluación de los riesgos de incendio. 3.3.6 Evaluación de los riesgos de incendio (ERA, por sus siglas en inglés) [Fire Risk Assessment (FRA)J. Proceso para caracterizar el riesgo asociado con incendio que contempla el escenario de incendio o los escenarios de incendio bajo consi­ deración, su probabilidad y sus consecuencias potenciales. Otros documentos pueden emplear otros términos, tales como análisis de los riesgos de incendio, riesgo de incendio, análisis de ries­ gos y evaluación del análisis de los riesgos de incendio, para caracteri­ zar la evaluación de los riesgos de incendio, según se emplea en la presente guía.

3.3.7* Escenario de incendio (Fire Scenario). Según se emplea en el presente documento, un escenario de incendio es un conjunto de condiciones y eventos que caracteriza el desa­ rrollo del incendio, la propagación de los productos de combustión, las reacciones de las personas y el efecto de los productos de combustión. 3.3.8 Frecuencia (Frequency). Cantidad promedio de veces en que se repite un evento durante un período determinado. 3.3.9 Peligro (Hazard). Una condición que presenta el poten­ cial de lesión o daño a personas, propiedades, ambientes, misiones, o patrimonio cultural.

3.3.10 Posibilidad (Likelihood). Frecuencia, probabilidad o su combinación.

3.3.11 Método (Method). Proceso o técnica para contribuir en la resolución de un modelo. 3.3.12 Modelo (Model). Simulación de un evento.

3.3.12.1* Modelo probabilístico (Probabilistic Model). Modelo cuyos datos de salida son probabilidades o distribu­ ciones de probabilidad.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo. Edición 2019

551-6

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCENDIO

3.3.13 Probabilidad (Probability). La posibilidad de una ocurrencia según se expresa como un número entre 0 y 1, y partiendo de la base que es frequentemente expresada a lo largo de un periodo de tiempo o número de experiencias.

3.3.14* Riesgo (Risk). El conjunto de consecuencias y proba­ bilidades de posibles eventos no deseados, asociados con un proceso o instalaciones determinados.

Tabla 4.1.2 Ejemplos de aplicaciones

Categoría

Evaluación de proyectos de edificación

3.3.17 Parte interesada (Stakeholder). Toda persona, grupo u organización que podría afectar, verse afectada, o percibirse a sí misma, de ser afectada por el riesgo.

Demostrar la adecuación de un diseño alternativo Demostrar mejoras en la seguridad contra incendios de las instalaciones

Problemas con la clase de uso

Capítulo 4 Análisis de una evaluación de los riesgos de incendio (FRA)

4.1* Generalidades. Este capítulo describe el análisis de una evaluación de los riesgos de incendio (FRA) mediante un debate sobre las partes interesadas, una descripción general del proceso de revisión llevado a cabo por la autoridad competente (AC), el alcance de la FRA, la delimitación de la FRA, y la incertidumbre. 4.1.1* Las FRAs pueden ser usadas como herramientas para centrar la atención en lo que es importante para la seguridad contra incendios. Cuando los resultados y hallazgos de las FRA sean considerados en forma conjunta con otros factores, ello es frecuentemente denominado como una toma de decisiones informada en el riesgo. 4.1.2 Las FRA ampliamente se aplican para abordar los aspec­ tos de la seguridad contra incendios. Se muestran ejemplos de las aplicaciones en la Tabla 4.1.2.

4.2 Partes interesadas. Las partes interesadas involucradas en el alcance y aplicación de la FRA deberían ser identificadas al principio del proceso. Las partes interesadas incluyen a todos aquellas que tienen un interés financiero, en la seguridad del personal, en la seguridad pública o regulatorio en el riesgo de incendio. Las pai tes interesadas cuyos intereses se pueden apli­ car incluyen, entre otras, a las siguientes: (1) Organismos regulatorios (2) Propietarios y administradores de las instalaciones (3) Empleados (4) Socorristas para emergencias (5) Aseguradores (6) Vecinos (7) Comunidad (8) Inversionista (9) Equipos de diseño y construcción

Edición 2019

Demostrar que el uso de un nuevo material sea adecuado (por ej., telas de sillas)

Determinar la protección requerida para un vehículo que utilice un combustible alternativo

3.3.18 Validación (Validation). Proceso para determinar que las presunciones y las ecuaciones que lo rigen y se implementan en un método sean las correctas. 3.3.19 Verificación (Verification). Proceso para determinar que los cálculos o la solución de las ecuaciones que rigen un método sean los correctos.

Demostrar el cumplimiento de un diseño basado en el desempeño Demostrar que las instalaciones existentes sean adecuadas

3.3.15* Grupo de escenarios (Scenario Cluster). Grupo de escenarios que tiene algunas, pero no todas, características definitorias en común. 3.3.16* Métodos semicuantitativos (Semiquantitative Methods). Métodos que se basan en la capacidad o necesidad de cuantificar ya sea la posibilidad o la consecuencia de uno o más eventos de incendio.

Ejemplo

Establecer la protección necesaria que va a ser requerida por un código o norma Demostrar mejoras en la seguridad contra incendios

Aplicación general

Establecer las necesidades de respuesta a emergencias (por ej., dotación de personal del cuerpo de bomberos) Establecer el riesgo de incendio (instalaciones típicas u otros lugares en general) para una ciudad, condado o estado para determinar las reglamentaciones

(10) Responsables de la preparación de la FRA (11) Arre ndatarios 4.2.1 Es importante tomar en consideración a todas las pai tes interesadas posibles durante la planificación, en particular cuando haya un conflicto de intereses entre las partes. 4.2.2 Las partes interesadas deberían participar en el estable­ cimiento de los objetivos de la FRA, a fin de garantizar que los resultados arrojen bases apropiadas y creíbles para la toma de decisiones.

4.3 Rol de la autoridad competente en el proceso. A los fines de la presente guía, se prevé que la revisión de un proyecto se efectuará mediante el uso de una FRA, según lo establecido en los puntos 4.3.1 a 4.3.2.3. El proceso se ejemplifica en la Figura 4.3.

4.3.1 Evaluación de la FRA. La evaluación de una FRA debe­ ría ser un proceso cooperativo entre las partes interesadas. Para evaluar un FR apropiadamente, el responsable de la revisión debería ser incorporado en el proyecto tan pronto como sea posible.

4.3.2 Participación de la autoridad competente. La autoridad competente debería estar involucrada en los siguientes pasos del proceso: definición del problema, criterios de aceptación, elección del método, proceso de revisión, revisión detallada y aprobación final.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo.

ANÁLISIS DE UNA EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCENDIO (FRA)

551-7

el riesgo para las operaciones (por ej., costo de la interrupción de los negocios), el riesgo para el medio ambiente o el riesgo de pérdida del patrimonio cultural. El desempeño apropiado y los objetivos de la seguridad contra incendios, que general­ mente se basan en las características y funciones del edificio, así como en las expectativas de seguridad contra incendios del propietario durante un período especificado o durante toda la vida prevista en el diseño del edificio, deberían ser claramente establecidos para construcciones nuevas y existentes.

4.4.1.2 Los aspectos colaterales que van más allá del alcance de la FRA o las exclusiones de la FRA pueden transformarse en preguntas de las FRA adicionales, aunque no deberían desviar al FRA de sus objetivos específicos. 4.4.2 Elementos del riesgo. Los siguientes elementos que afectan el riesgo de incendio deberían estar caracterizados.

4.4.2.1 El elemento expuesto al riesgo debería estar identifi­ cado. Ello puede incluir cualquiera o la totalidad de los siguientes: (1) Personas (ocupantes, empleados, público en general, socorristas para emergencias) (2) Propiedades (estructuras, sistemas, componentes del entorno construido) (3) Medio ambiente (materiales peligrosos, monumentos, parques nacionales) (4) Misión (patrimonio, continuidad de los negocios, información/comunicación)

Figura 4.3

Descripción general del proceso de revisión.

4.3.2.1 Definición del proceso de revisión. La autoridad competente debería definir su rol en la revisión directa de la FRA. Según la experiencia relacionada con la FRA y los recur­ sos de la autoridad competente, la autoridad competente puede llevar a cabo la revisión. Alternativamente, la autoridad competente puede emplear a un tercero para que lleve a cabo la revisión.

4.4.2.2* Los estímulos del fuego a los que es vulnerable el objetivo deberían estar caracterizados. Ello puede incluir cual­ quiera o la totalidad de los siguientes: (1) Calor (llama radiante, gases convectivos) (2) * Humo (oscurecimiento, respirable, aerosoles corrosivos/ conductivos) (3) Gases (tóxicos, corrosivos) (4) Explosiones (exceso de presión, proyectiles)

4.4.2.3 Los fenómenos de transporte, que ponen a los estímu­ los del fuego en contacto con el objetivo expuesto, deberían estar caracterizados.

4.3.2.2 Revisión detallada. Cuando se revisa una FRA, la auto­ ridad competente debería verificar si las presunciones, caracte­ rísticas del edificio, características de los ocupantes y características del incendio utilizadas en el análisis reflejan de manera aceptable las condiciones reales. Los tipos de ítems que deberían ser verificados se identifican en la Sección 8.3. Además, la modelización que se usó en la FRA debería ser revi­ sada.

4.4.2.4 La respuesta del objetivo expuesto a los estímulos del fuego resultantes debería ser evaluada para determinar si los criterios de aceptación definidos han sido cumplidos.

4.3.2.3 Aprobación final. La aprobación final de la FRA le corresponde a la autoridad competente.

4.4.3.2 Los resultados pueden ser ya sea relativos (por ej., en comparación con una línea de base u opciones de compara­ ción alternativas) o absolutos (por ej., muertes por año). Dentro de este contexto, pueden ser cualitativos o cuantitati­ vos.

4.4 Alcance de las FRA. 4.4.1 Definición del problema.

4.4.1.1 El propósito de llevar a cabo la FRA debería ser identi­ ficado y documentado. El propósito podría ser identificar el nivel de riesgo presente en un edificio o instalación existente, identificar los métodos para disminuir el nivel de riesgo presente en un edificio o instalación existente, o identificar los métodos de proveer un nivel de riesgo que se considere acepta­ ble en un edificio o instalación nuevo o renovado. Los objeti­ vos de la FRA podrían estar asociados con el riesgo para la vida (de los ocupantes o bomberos), el riesgo para las propiedades,

4.4.3 Criterios de aceptación.

4.4.3.1 Deberían establecerse mediciones que documenten los resultados de una manera que facilite la toma de decisiones.

4.4.3.3 Los criterios de aceptación pueden expresarse en la forma de un valor de riesgo cuantitativo, un valor comparativo u otros valores, según lo acordado por las partes interesadas y la autoridad competente. El formato de los criterios de acepta­ ción debería depender del problema del riesgo y debería influir en la selección de los métodos de la FRA apropiados.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo. Edición 2019

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCENDIO

551-8

4.4.3.4* Los criterios de aceptación deberían ser establecidos durante la planificación previa.

4.4.3.5 Los criterios de aceptación pueden estar basados en uno de los siguientes: (1) Reglamentaciones prescriptivas (2) Reglamentaciones sobre desempeño (3) Otros criterios acordados (4) Normas y guías 4.4.3.6 La FRA debería presentar sus conclusiones en térmi­ nos que cumplan con sus objetivos. Para la evaluación de proyectos, los criterios deberían especificar todos los riesgos que se van a contemplar y el modo en que dichos riesgos van a ser medidos. Los criterios pueden estar especificados en térmi­ nos de valores absolutos o comparaciones con un parámetro de referencia. Pueden incluso especificar límites en probabilidad, consecuencia o riesgo. 4.4.4 Métodos.

4.4.4.1 Elección de los métodos. El método que se utilizó debería estar descripto y su adecuación con los objetivos de la FRA debería ser documentada. La documentación debería incluir una breve descripción del método de solución, cómpu­ tos numéricos (incluida la identificación de las unidades utili­ zadas) y la identificación de la fuente o derivación de todas las ecuaciones que no sean de aplicación común.

4.4.4.2 Los métodos pueden incluir diversos elementos, basán­ dose en la definición del problema. Estos elementos pueden ser cualitativos o cuantitativos y pueden involucrar modelos deterministas o probabilísticos. 4.4.4.3 Cada elemento del método debería ser aplicado de manera apropiada dentro de su alcance y sus limitaciones. (Ver Capítulo 5.) 4.4.5 Datos.

4.4.5.1 Los datos utilizados con el método seleccionado debe­ rían ser apropiados y de una calidad suficiente como para dar soporte a la toma de decisiones para el problema definido (Ver Capítulo 6).

4.4.5.2 El alcance y la limitación de los datos de entrada debe­ rían estar expresamente documentados 4.4.5.3 Las fuentes de los datos deberían estar identificadas. 4.4.5.4 Todas las presunciones o valores predeterminados que se utilicen en caso de ausencia de datos deberían estar clara­ mente explicados. 4.4.5.5 Los datos, resultados y métodos de la FRA deberían ser documentados para permitir la revisión y considerar los cambios en la gerencia o condiciones que podrían afectar el riesgo de incendio. (Ver Capítulo 6.) 4.5* Análisis de incertidumbre y variabilidad. La FRA debería incluir una evaluación de las incertidumbres de los modelos y métodos, y de las incertidumbres y variabilidad de las presun­ ciones y datos aplicados. Esta evaluación debería garantizar de manera razonable que los criterios de aceptación han sido cumplidos.

Edición 2019

Capítulo 5 Selección y evaluación: Métodos de la FRA 5.1 Generalidades. Este capítulo presenta los diferentes tipos de métodos de la FRA, incluidos los lincamientos sobre la selec­ ción apropiada y aplicación de los diversos tipos de modelos y métodos de riesgos.

5.1.1 Conceptos de la FRA. En la evaluación de los métodos de la FRA, los siguientes conceptos de la FRA deberían ser considerados: riesgo en términos de posibilidad y consecuen­ cias y el alcance de la FRA en términos de sistemas y escenarios de incendio.

5.1.1.1 Posibilidad y consecuencias. Las FRA deberían evaluar la posibilidad y consecuencias de los escenarios de incendio, de la siguiente manera: (1) La evaluación de la posibilidad puede basarse en la expe­ riencia pasada (por ej., estadísticas) para eventos bien entendidos o en una combinación de conocimientos disponibles y en un tratamiento matemático aceptado (subjetivo) para eventos menos entendidos y cuando la incertidumbre y la variabilidad sean altas. (2) La evaluación de las consecuencias puede estar basada en el conocimiento de expertos (por ej., índices de riesgo), en la modelización probabilística (por ej., el árbol de la seguridad humana para llegar a condiciones seguras o inseguras) o en la modelización determinista (por ej., crecimiento del incendio, propagación del humo y evacuación de los ocupantes para llegar a condiciones seguras o inseguras). 5.1.1.1.1 Según los objetivos de la FRA, la evaluación de la posibilidad y/o de las consecuencias puede centrarse en los cambios relativos asociados con las diferentes alternativas de diseño, en lugar de en valores absolutos. 5.1.1.1.2 Algunos métodos pueden intentar evaluar o compa­ rar el cambio en la posibilidad de determinados eventos (es decir, las alternativas de diseño pueden intentar alterar la probabilidad de que el evento ocurra), otros pueden intentar evaluar el impacto de las diferentes soluciones de diseño en las consecuencias (es decir, asumen que el evento sucederá) y otros pueden intentar evaluar ambos. 5.1.1.1.3 Algunos métodos, tales como los índices de riesgo, proveen una medida de riesgo relativo que solo implícitamente identifica la posibilidad y las consecuencias.

5.1.1.2 Alcance de una FRA: Conceptos y sistemas. Según la meta, las FRA pueden incluir la evaluación de un concepto o sistema de protección contra incendios en el nivel de riesgo general, o pueden incluir la evaluación de múltiples conceptos o sistemas en el nivel de riesgo general, de la siguiente manera: (1) Una FRA de un solo sistema incluye evaluar el impacto en el riesgo, los cambios determinados para un sistema de protección contra incendios, tales como la presencia o ausencia de un sistema de rociadores o de un sistema de alaima de incendio. (2) Una FRA de múltiples sistemas incluye evaluar el impacto en el riesgo, los cambios determinados para diversos siste­ mas de protección contra incendios, tanto activos como pasivos, así como factores tales como el sistema de egreso, sistemas de alarma, características de los ocupantes, entrenamiento y capacitación.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo.

SELECCIÓN Y EVALUACIÓN: MÉTODOS DE LA FRA

5.1.1.2.1 Las FRA de un solos sistema pueden llevarse a cabo en diversos niveles. Por ejemplo, un nivel de sofisticación incluye la comparación de un sistema de protección contra incendios con otros sistemas similares, observando el impacto en el riesgo de los atributos cambiantes del sistema (por ej., densidad del agua o tipo de cabezas de rociadores). Se necesita otro nivel de sofisticación para comparar la efectividad de un tipo de sistema automático de supresión de incendios con otro, basándose en su capacidad de extinguir un incendio en un determinado período. 5.1.1.2.2 Las comparaciones de múltiples sistemas frecuente­ mente requieren métodos relativamente sofisticados en los que el impacto general en el riesgo de incendio se evalúa basán­ dose en la disponibilidad, confiabilidad y funcionamiento de sistemas de protección contra incendios tanto activos como pasivos y en otros factores que puedan afectar el riesgo general. 5.1.1.2.3 El árbol de los conceptos de seguridad contra incen­ dios que se describe en NFPA 550 brinda una descripción inte­ gral de los conceptos o sistemas que puede ser necesario considerar en la FRA.

5.1.1.3 Alcance de una FRA: Escenarios de incendio. La FRA debería contemplar la contribución al riesgo de todos los esce­ narios de incendio potencialmente significativos. Cuando se usen aproximaciones (por ej., la contribución al riesgo de un solo escenario de incendio se usa como base para estimar el riesgo desde un rango más amplio de escenarios de incendio), las aproximaciones deberían estar justificadas en el contexto del problema de decisiones. 5.1.1.4 Escenario de incendio. Según el problema definido y los objetivos de la FRA, el método de la FRA puede necesitar la evaluación explícita del efecto de una alternativa de diseño en cada uno de los eventos en el escenario de incendio, a fin de evaluar el riesgo asociado con la alternativa. Los siguientes son ejemplos de un escenario de incendio típico para la seguridad humana: (1) Ignición que provoca un incendio. Frecuentemente basado en el evento más probable en un entorno en particular, por ejemplo, la ignición por cigarrillo de un sofá en un cuarto de estar. La capacitación en prevención reduciría la probabilidad de que ocurra este evento y los riesgos consecuentes. (2) Crecimiento del incendio. Basado en todos los probables desarrollos de un incendio, desde incendios por combus­ tión sin llama hasta incendios por combustión súbita generalizada. Los sistemas de protección contra incen­ dios, tales como rociadores, compartimentación y cierrapuertas pueden contribuir en la contención de estos incendios y reducir sus riesgos consecuentes. La reduc­ ción del riesgo depende de la confiabilidad y efectividad de los sistemas de control de incendios. (3) Propagación del humo. Basado en la propagación del humo hacia las rutas de egreso críticas y otros sectores de un edificio. Los sistemas de protección contra incendios, tales como los sistemas de control de humo y la presurización de fosos de escaleras pueden contribuir en la contención del humo y reducir sus riesgos consecuentes. La reducción del riesgo depende de la confiabilidad y efectividad de los sistemas de control de humo.

(4)

(5)

551-9

Exposición de los ocupantes. Basado en el bloqueo de las rutas de egreso por humo e incendio. Los sistemas de protección contra incendios, tales como alarmas de incendio, comunicaciones por voz, rutas de egreso libres y áreas de refugio pueden contribuir en la emisión de una alerta temprana para los ocupantes y a dirigirlos hacia ya sea la evacuación del edificio o la búsqueda de refugio en determinadas áreas. La reducción del riesgo depende de la confiabilidad y efectividad de los sistemas de alerta y evacuación. Ausencia de respuesta del cuerpo de bomberos. Basado en la ausencia de respuesta o en una respuesta tardía. Un procedimiento de notificación apropiado y adecuados recursos del cuerpo de bomberos contribuirían en el rescate de los ocupantes atrapados o en el control del incendio. La reducción del riesgo depende de la confiabi­ lidad del procedimiento de notificación y de que los recursos del cuerpo de bomberos sean los adecuados.

5.1.1.5* Selección de los escenarios de incendio. El objetivo de la selección de los escenarios de incendio que se van a anali­ zar es encontrar un conjunto de escenarios que sean los sufi­ cientemente diversos y representativos, de modo que el análisis del riesgo para estos escenarios capture el riesgo general de incendio para la instalación. 5.1.1.5.1 Los escenarios pueden ser agrupados en conjuntos de escenarios. 5.1.1.5.2 Se selecciona un solo escenario representativo de cada conjunto de escenarios a los fines del análisis de las conse­ cuencias. 5.1.1.5.3 Si se cuantifican las posibilidades de los escenarios, la frecuencia del conjunto es la suma de las frecuencias de los escenarios individuales de ese conjunto.

5.1.2* Métodos de la FRA: Categorías. 5.1.2.1 La Table 5.1.2.1 define cinco categorías de los métodos de la FRA. En orden de complejidad creciente, dichos métodos son los siguientes: (1) Método cualitativo (2) Método semicuantitativo basado en posibilidad (3) Método semicuantitativo basado en consecuencias (4) Método cuantitativo (5) Métodos de costo-beneficio del riesgo *Los tipos de datos de salida enumerados son representativos, y no incluyen la totalidad de la información. 5.1.2.2 La tabulación incluye definiciones, tipos de datos de salida y ejemplos para todas las cinco categorías. 5.1.3 Selección de métodos. La selección de un método de la FRA para una aplicación en particular debería considerar los siguientes factores: objetivos de las partes interesadas y criterios de aceptación, alcance de la FRA, audiencia prevista y respon­ sables de la toma de decisiones, consideraciones regulatorias y/o de litigios, precedentes para aplicaciones similares, datos y recursos disponibles, restricciones de costo y tiempo, capacida­ des del personal y la posible necesidad de contemplar las incer­ tidumbres. Una breve elaboración acerca de estos factores se incluye en los puntos 5.1.3.1 a 5.1.3.7.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo. Edición 2019

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCENDIO

551-10

A Tabla 5.1.2.1 Categorías de los métodos de la FRA

Tipo de datos de salida*

Definición

Categoría

Ejemplos

Método cualitativo

Trata tanto la posibilidad como las consecuencias cualitativamente

Tabulaciones del resultado y de la posibilidad relativa de diversos escenarios de incendio y el modo en que se ven afectados por las distintas opciones de protección

Análisis de hipótesis (what-if analysis) Matrices del riesgo Indices del riesgo Arbol de conceptos para la seguridad contra incendios

Método sem icuan titativo de la posibilidad

Trata a la posibilidad cuantitativamente y las consecuencias c ual itativamen te

Determinación de la frecuencia de acaecimiento de diferentes tipos de incendios y/o incendios con diferentes tipos de protección

Análisis estadístico actuarial/de pérdidas Análisis independiente del árbol de eventos

Método sem icuan titati vo de las consecuencias

Trata a las consecuencias cuantitativamente y la posibilidad cualitativamente

Datos de salida de modelos deterministas de incendios con representación cualitativa de la posibilidad

Modelos de incendio en cerramientos para los escenarios de incendio seleccionados que planteen un desafio

Método cuantitativo

Combina estimaciones cuantitativas de posibilidad y consecuencias

(1) Determinación de la expectativa de pérdidas 0(2) Determinación de la probabilidad de combustión súbita generalizada (flashover) 0(3) Determinación de la probabilidad de víctimas fatales en otras habitaciones o pisos del edificio 0(4) Gráfico de frecuencia comparado con la cantidad de víctimas fatales 0(5) Gráfico de frecuencia comparado con la magnitud de las pérdidas 0(6) Determinación de la posibilidad de heridos, víctimas fatales, daños en propiedades e interrupción de los negocios 0(7) Determinación del riesgo para las personas (para los ocupantes de edificios) y del riesgo para la sociedad (para toda la población)

FRAs para determinar la probabilidad de fusión del núcleo de los reactores debido a un incendio en una planta de energía nuclear Análisis del árbol de eventos combinado con modelos de incendio

Métodos de costobeneficio del riesgo

Incluye la determinación de los costos de los enfoques alternativos para limitar las consecuencias y/o las posibilidades

(1) Determinación de los costos requeridos para lograr diversos niveles de reducción del riesgo O (2)Determinación del nivel “óptimo” de protección contra incendios basándose en la minimización del “riesgo general” o de algún otro criterio del riesgo

Modelos computacionales que incorporen la probabilidad, las consecuencias y los datos de costos de una manera integrada

5.1.3.1 Objetivos de la FRA. Los objetivos de la FRA deberían estar explícitamente establecidos antes de que una categoría o método en particular sea seleccionado. Por ejemplo, si uno de los objetivos es proveer alguna evaluación preliminar del riesgo de incendio para fines de examen y clasificación, un simple método cualitativo puede ser suficiente. En el otro extremo, si la FRA va a consistir en una evaluación definitiva del riesgo de incendio general, un método cuantitativo sería apropiado. El método cuantitativo en particular que se va a usar dependerá de si se van a considerar solamente una o múltiples medidas de riesgo y de si los costos van a ser una parte explícita de la FRA. 5.1.3.2* Alcance de la FRA. El alcance de la FRA se describe en el punto 5.1.1.2. Debería indicar el modo en que la FRA va a tratar escenarios de incendio múltiples (por ej., si la FRA debe­ ría incluir los cálculos para diversos escenarios de incendio y

Edición 2019

riesgos asociados o limitarse a la evaluación de un escenario de incendio seleccionado que plantee un desafío o al escenario de incendio más probable). La intención es que el proceso de seleccionar escenarios de incendio que planteen un desafío se centre en escenarios severos (y además creíbles) que represen­ ten un alto desafío para las características de diseño de protec­ ción contra incendios. 5.1.3.3 Audiencia prevista. Los datos de salida de la FRA, y por lo tanto el método de la FRA seleccionado, deberían ser coherentes con los conocimientos y necesidades de la audien­ cia prevista.

5.1.3.4 Consideraciones regulatorias. Las reglamentaciones gubernamentales pueden requerir determinados métodos de la FRA. Por ejemplo, existen reglamentaciones con un riesgo máximo permitido para determinados tipos de instalaciones de

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo.

SELECCIÓN Y EVALUACIÓN: MÉTODOS DE LA FRA

riesgo especiales, tales como plantas de energía nuclear, termi­ nales de importación de gas natural licuado (GNL), e instala­ ciones de procesamiento con peligros de polvo combustible o una cantidad superior a la cantidad umbral de ciertos vapores y gases inflamables. Estas reglamentaciones delimitan los tipos de mediciones de riesgos que se van a evaluar y frecuente­ mente describen el tipo de método que se va a usar para la evaluación.

5.1.3.5 Precedentes. Los precedentes apropiados, estableci­ dos por las FRA satisfactorios pueden usarse para dar soporte a la selección de los métodos de la FRA. Estos precedentes facili­ tan la carga de seleccionar una categoría de FRA apropiada para aplicaciones similares. Por ejemplo, las probabilidades de fusión del núcleo de los reactores iniciada por incendio en plantas de energía nuclear han sido evaluadas mediante el uso de combinaciones de los análisis del árbol de fallas y del árbol de eventos. Estos análisis generalmente se llevan a cabo y se presentan como FRAs cuantitativos. 5.1.3.6* Capacidades del personal. Las calificaciones del equipo que lleva a cabo la FRA deberían ser contempladas en la evaluación de la FRA. El personal experto y su experiencia en la comprensión del problema que plantean los riesgos y en la implementación de un tipo apropiado de FRA constituyen cons ideraci on es im portan tes.

5.1.3.7 Incertidumbres. Las FRA deberían contemplar la incertidumbre y variabilidad asociadas con las determinaciones de riesgos. A veces se hace referencia a la incertidumbre y a la variabilidad cualitativamente (quizás en términos de nivel de confianza) y otras veces se contemplan cuantitativamente. La necesidad para una estimación cuantitativa está dictaminada por las necesidades del problema de toma de decisiones al que se hace referencia en la FRA. Las estimaciones cuantitativas pueden ser particularmente útiles en situaciones complicadas cuando es difícil evaluar los efectos acumulados de las incerti­ dumbres en diferentes partes de la FRA. 5.1.4 Métodos de la FRA: Consideraciones. La evaluación de la apropiada aplicación de los diversos métodos de la FRA debería considerar los factores identificados en los puntos 5.1.4.1 a 5.1.4.9. Las consideraciones de los diversos métodos se describen en las Secciones 5.4 a 5.6.

5.1.4.1 Tipos y rasgos comunes de los métodos. Los métodos deberían incluir la consideración de un set integral de proba­ bles escenarios de incendio, según se describe en el punto 5.1.1.4. Cada escenario de incendio tiene una probabilidad de acaecimiento diferente y plantea un nivel de riesgo diferente para los ocupantes. Un verdadero FRA, por lo tanto, debería incluir todos los escenarios de incendio probables y suministrar las bases para el examen y clasificación o selección de escena­ rios. Los métodos deberían también incluir la evaluación del capital y costos de mantenimiento del sistema de protección contra incendios, así como las pérdidas por incendio como resultado de probables propagaciones del incendio en el edifi­ cio. 5.1.4.2 Disponibilidad, calidad y aplicabilidad de los métodos. La disponibilidad pública, o el modo en que un método puede ser obtenido por un usuario, deberían ser considerados. Puede ser complejo revisar o verificar los métodos de la propiedad o remotos. La calidad, o el modo correcto en que un método se basa en la ingeniería contra incendios, debería ser determi­ nada (mediante documentación y revisiones de sus aplicacio­ nes) . La aplicabilidad o adecuación del método para el alcance

551-11

del análisis, según se describen en el punto 4.4.1 deberían ser evaluadas para definir la condición (tal como el tipo de ocupa­ ción) bajo la cual un método puede aplicarse.

5.1.4.3 Datos de entrada. Se requieren los datos de entrada, o los valores necesarios para los parámetros, antes de que un método pueda ser implementado y deberían ser considerados tanto para la cantidad de datos necesarios como para la dispo­ nibilidad de dichos datos. Cuando los valores predeterminados sean aplicados por el método cuando los datos específicos no sean ingresados, estos valores predeterminados deberían ser evaluados como pai te de las presunciones. 5.1.4.4 Presunciones. Los métodos deberían describir clara­ mente las presunciones que estén en el modelo. Las presuncio­ nes actúan como guía para contribuir con un usuario con respecto a si el modelo y el método asociado pueden ser usados para una aplicación determinada. 5.1.4.5 Evaluación de la coníiabilidad, disponibilidad y efica­ cia. 5.1.4.5.1 Los métodos de análisis deberían contemplar la confiabilidad, disponibilidad y eficacia de la protección contra incendios y otros sistemas clave como parte de la FRA. Estos elementos son necesarios para evaluar la posibilidad de éxito de las estrategias de mitigación. 5.1.4.5.2* La efectividad de los equipos, características, programas y procedimientos de protección contra incendios cambia con el transcurso del tiempo. La FRA debería conside­ rar el modo en que estos cambios pueden afectar el riesgo.

5.1.4.6 Incertidumbre y variabilidad. Los métodos deberían respaldar la evaluación de la importancia de los parámetros de entrada y las presunciones, y la incertidumbre de los datos de sal ida. (Ver puntos 5.1.3.7, 5.4.6 y 5.5.6.) 5.1.4.7 Datos de salida. Deberían considerarse los datos de salida como las predicciones de un método, tanto para el modo en que dichos datos se aplican al alcance de la FRA como para el modo en que son comunicados. 5.1.4.8 Completitud, solidez y profundidad de los modelos. El modo en que correctamente un modelo cubre todo los pará­ metros de control, el modo en que correctamente un método se basa en el modelo pueden ser ejecutados sin problemas, y el modo en que correctamente un modelo y el método asociado cubren el rango de factores involucrados en la FRA deberían ser considerados en la selección, aplicación y revisión de los métodos de la FRA.

5.1.4.9 Validación del método. Aunque la validación de un método de la FRA es compleja debido a que la predicción de los eventos improbables requiere de una gran base de datos y de una escala a largo plazo, la selección de un método debería considerar los pasos seguidos para validar el método. Un método puede ser validado comparando su modelización de la probabilidad con la experiencia o los datos estadísticos y su modelización de las consecuencias con los datos experimenta­ les u otra modelización matemática validada. 5.2* Métodos cualitativos. Los métodos cualitativos son herra­ mientas que se usan en el proceso de la FRA, pero que cuanti­ tativamente no hacen referencia ni a las consecuencias ni a la posibilidad. No constituyen los métodos de la FRA según se prevén en la presente guía, excepto que se haga referencia tanto a las consecuencias como a la posibilidad. Los métodos

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo. Edición 2019

551-12

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCENDIO

cualitativos frecuentemente se usan para desarrollar los escena­ rios que se van a utilizar con otros métodos de la FRA. 5.2.1* Análisis de hipótesis (what-if-analysis). El análisis de hipótesis es un enfoque no estructurado de la técnica de aporte de ideas para identificar eventos que podrían generar conse­ cuencias adversas. El método involucra el examen de las posi­ bles desviaciones de los criterios de diseño, construcción, modificación u operación. Las preguntas sobre las hipótesis se formulan basándose en una comprensión fundamental de lo que se prevé que ocurra y de lo que puede tener un mal resul­ tado. Por ejemplo, “¿Qué sucede si la bomba de incendio no funciona?” El propósito consiste en identificar las posibles secuencias de los eventos de accidentes y así identificar los ries­ gos, consecuencias y, en algunos casos, los potenciales métodos de reducción de riesgos. Se distingue de otras técnicas de iden­ tificación de riesgos por su formato inherentemente desestruc­ turado y por el uso del formato de interrogación “¿Qué sucede si?” Los datos de salida generalmente consisten en una lista tabular, narrativa de los potenciales accidentes sin clasificación ni implicación cuantitativa. 5.2.2* Listas de verificación. Una lista de verificación es una enumeración de ítems específicos para identificar los tipos conocidos de riesgos, deficiencias del diseño y la posibilidad y consecuencias de potenciales incendios. Los ítems identifica­ dos se comparan con las normas apropiadas. 5.2.3 Arbol de conceptos para la seguridad contra incendios de la NFPA. NFPA 550 utiliza un diagrama de bifurcación para mostrar las relaciones de las estrategias de prevención de incendios y de control de daños por incendios. Incluye una estructura general con la cual analizar el potencial impacto de las estrategias de seguridad contra incendios, tales como cons­ trucciones, combustibilidad de contenidos, dispositivos de protección y procedimientos para los ocupantes. Puede identi­ ficar las carencias y áreas de redundancia en protección contra incendios para colaborar en la toma de decisiones sobre el diseño de la seguridad contra incendios.

5.2.3.1 El árbol de conceptos para la seguridad contra incen­ dios muestra todos los elementos que pueden considerarse en la evaluación de la seguridad contra incendios y las interrela­ ciones entre dichos elementos. Al desplazarse progresivamente a través de los diversos conceptos de una manera lógica, el árbol examina todos los aspectos de la seguridad contra incen­ dios y demuestra el modo en que cada uno puede influir en el logro de los objetivos de seguridad contra incendios. 5.2.3.2 El árbol cualitativamente distingue entre posibilidad (la rama de “Prevenir la ignición que provoca un incendio”) y consecuencia (la rama de “Manejo del impacto de un incen­ dio”). Los datos de salida constan de uno o más sets de estrate­ gias de seguridad contra incendios que intuitivamente cumplen con los objetivos. 5.2.4 Indexación de riesgos. Los sistemas de indexación de riesgos de incendio son modelos heurísticos de seguridad contra incendios. Comprenden diversos procesos de análisis y puntuación de riesgos y otros atributos de los sistemas para generar una estimación rápida y simple del riesgo relativo de incendio. Los sistemas de indexación de riesgos de incendio también se denominan programas de clasificación, esquemas de puntos, clasificación, calificación numérica y puntaje. Mediante la aplicación de criterios profesionales y la experien­ cia pasada, la indexación de riesgos de incendio asigna valores a las variables seleccionadas que representan características de

Edición 2019

seguridad contra incendios tanto positivas como negativas. Posteriormente se trabaja con las variables seleccionadas y los valores asignados mediante alguna combinación de las funcio­ nes aritméticas para llegar a un único valor, que luego se compara con otras evaluaciones similares o con una norma. Tal vez el enfoque más común de indexación de los riesgos de incendio es el de los Sistemas de evaluación de la seguridad contra incendios (FSES, por sus siglas en inglés) que se describe en NFPA 101A. Muchos otros formatos se describen en el Manual de ingeniería en protección contra incendios de la SEPE.

5.2.5* Matriz de riesgos. Una matriz de riesgos utiliza niveles de probabilidad y categorías de gravedad para representar el eje de una matriz de riesgos de dos dimensiones. La matriz indica que los riesgos improbables con consecuencias insignifi­ cantes representan un riesgo leve y que los riesgos que ocurren frecuentemente con mayores consecuencias representan nive­ les de riesgo elevado. 5.3* Métodos semicuantitativos basado en posibilidad. Los métodos semicuantitativos basados en posibilidad calculan la posibilidad del escenario de incendio basándose en la conse­ cuencia definida cualitativamente.

5.3.1 Tipo y rasgos comunes del método. Los métodos semicuantitativos usan modelos estadísticos de pérdidas/actuariales y modelos de redes que incluyen los análisis independientes del árbol de eventos. 5.3.1.1* Puede asumirse que los análisis estadísticos respaldan la selección de escenarios de incendio en el diseño basado en el desempeño. Los datos estadísticos pueden identificar la posi­ bilidad y consecuencia de diferentes escenarios de incendio en una ocupación determinada. Los datos pueden indicar el momento del día o la semana en que ocurren los incendios, lo que puede definir la población expuesta que puede verse afec­ tada. Los escenarios de incendio pueden agruparse según la posibilidad y usarse como un determinante en la elección de los escenarios de incendio de diseño apropiados.

5.3.1.2 Un modelo de red es una representación gráfica de los recorridos por los cuales fluye la información. Se representa por puntos conectados, o nodos, y enlaces que conectan dos nodos (generalmente atraviesan otros nodos) o recorridos. 5.3.1.2.1 Un árbol es un tipo especial de modelo de red en el que solamente un recorrido conecta dos nodos. El árbol de eventos, el más simple y uno de los modelos de probabilidad de mayor influencia, es un modelo de la secuencia de los posibles estados de un sistema y de los correspondientes eventos que llevan a esos estados. 5.3.1.2.2 Al asignar las probabilidades a cada uno de los reco­ rridos y asumir que los eventos son independientes, las proba­ bilidades a lo largo de cada recorrido se multiplican para calcular la probabilidad de las consecuencias.

5.4* Método semicuantitativo basado en consecuencias. Los métodos semicuantitativos basados en consecuencias tratan a la posibilidad cualitativamente y calculan las consecuencias.

5.4.1 Tipos y rasgos comunes del método. El principal método semicuantitativo de las consecuencias es el uso de los modelos deterministas de incendios en cerramientos para esce­ narios de incendio que planteen un desafío. 5.4.1.1* Los datos sobre pérdidas pueden ser analizados para establecer las variables predichas para futuras pérdidas. Méto­ dos como la extrapolación de pérdidas incurridas, la extrapola­

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo.

SELECCIÓN Y EVALUACIÓN: MÉTODOS DE LA FRA

ción de pérdidas pagadas y “The Actuary and IBNR” (El actuario de seguros y los siniestros ocurridos y no informados), de Bornhuetter y Ferguson, pueden usarse para proyectar las pérdidas finales por evento ocurrido. Los resultados de cada método frecuentemente se promedian para establecer las proyecciones de pérdidas finales. Estos tipos de análisis estadís­ ticos de datos de pérdidas específicos proveen valores semicuantitativos de consecuencia por evento ocurrido. 5.4.1.2 Los modelos de incendio en cerramientos predicen la interacción de múltiples procesos de incendio que ocurren en el mismo momento en un cerramiento. Estos modelos proveen estimaciones de eventos en particular, tales como crecimiento del incendio, aumento de temperatura y generación y trans­ porte de humo. Considerar múltiples salas y confinar el modelo a la sala de origen constituyen dos enfoques. Es necesa­ rio utilizar computadoras para estos modelos debido a la gran cantidad de expresiones matemáticas. 5.4.2 Disponibilidad, calidad y aplicabilidad de los métodos. Dos clases generales de modelos computerizados para el desa­ rrollo de un incendio en un cerramiento son los modelos probabdísticos y los modelos deterministas. Los modelos proba­ bilísimos, también llamados modelos de transición de estado, aplican reglas matemáticas y probabilidades durante una serie de estados o eventos secuenciales para considerar el creci­ miento de un incendio. Los modelos deterministas, también llamados modelos de incendio de sala, modelos de incendio computarizados o modelos de incendio matemáticos, utilizan expresiones interrelacionadas basándose en la física y en la química para evaluar cambios discretos en cualquier parámetro físico en términos del efecto sobre el riesgo de incendio.

5.4.2.1 Dos tipos generales de modelos deterministas son los modelos de zona y los modelos de campo. Los modelos de zona, o de volumen de control, resuelven las ecuaciones de conservación para regiones bien distinguidas y son el tipo más común de modelo de incendio basado en la física. Los modelos de campo dividen el espacio del compartimiento en una grilla hipotética tridimensional de pequeños cubos y resuelven las condiciones físicas, utilizando las ecuaciones fundamentales de masa, impulso y energía en cada uno de los cubos como una función de tiempo. Los modelos de incendio permiten al usua­ rio determinar las condiciones en cualquier punto del compor­ tamiento. 5.4.2.2* Los modelos deterministas de incendio en un cerra­ miento están disponibles desde diversas fuentes. Los modelos de zona y los modelos de campo, tales como CFAS y FDS pueden ser obtenidos en el U.S. Department of Commerce, National Institute of Standards and Technology (Departamento de Comercio de los Estados Unidos, Instituto Nacional de Normas y Tecnología), sin costo. Otros modelos en cerramien­ tos, tales como JASMINE, pueden ser comercialmente adquiri­ dos. 5.4.3 Datos de entrada. Los datos de entrada para los mode­ los de incendio deterministas incluyen la geometría de la sala y del edificio, datos de liberación de calor y combustión, propie­ dades termofísicas de las superficies limitantes, tasas de genera­ ción de especies, parámetros de ventilación y condiciones ambientales/atmosféricas.

551-13

5.4.4 Presunciones. Frecuentemente hay limitaciones inhe­ rentes a un modelo en particular y limitaciones en la disponibi­ lidad de datos específicos como datos de entrada en un modelo. De acuerdo con ello, frecuentemente es necesario hacer presunciones que cubran la brecha entre las limitaciones y las metas del ejercicio de modelización. 5.4.4.1 Los modelos deterministas utilizados para predecir los fenómenos de incendio en un cerramiento están limitados en muchas áreas, incluido el modo en que contemplan la geome­ tría de salas, acabados interiores y supresión de incendios. Los modelos que predicen la activación de los rociadores se basan en la condición de un cielorraso plano, liso que frecuente­ mente no es la condición del caso que se está considerando. Los modelos pueden no contemplar con exactitud la influen­ cia de acabados interiores, ya sea en la pérdida de calor hacia las superficies limitantes o en su aporte de combustible al incendio. Los efectos del funcionamiento de los rociadores de incendio en un cerramiento del fuego son complejos y no se modelizan fácilmente. En todos los casos, es importante reco­ nocer las limitaciones de cada modelo y establecer explícita­ mente las presunciones, cuantitativamente o cualitativamente, que son necesarias para correlacionar los parámetros del análi­ sis con los límites del modelo.

5.4.4.2 Los datos adecuados son fundamentales tanto para la modelización probabilística como para la modelización deter­ minista. Con frecuencia no hay datos específicos suficientes para cumplir con las necesidades del análisis. Como resultado, es necesario hacer presunciones para obtener los datos de entrada necesarios para su inclusión en el modelo. Las presun­ ciones de datos pueden ser el resultado de la interpolación o extrapolación de otros datos relevantes o de otros métodos de correlación. Dichas presunciones en los datos deben ser esta­ blecidas explícitamente. Además, dichas presunciones debe­ rían ser tratadas para determinar la sensibilidad y tomarse en cuenta en la incertidumbre del análisis. 5.4.5 Evaluación de la coníiabilidad. (Reservado) 5.4.6 Incertidumbre.

5.4.6.1 La incertidumbre de los modelos de incendio en cerramientos se introduce de diversas maneras. La incertidum­ bre numérica introducida por el modelo incluye las presuncio­ nes del modelo (tales como el entorno distinguido de dos capas en los modelos de zona), el/los métodos numéricos de resolución y la sensibilidad de determinadas variables. Otra incertidumbre puede derivar de las presunciones de los usua­ rios en los datos de entrada y del uso del modelo más allá de los límites de validación establecidos.

5.4.6.2 La incertidumbre introducida en los métodos de análi­ sis estadístico deriva de la calidad de los datos estadísticos. Los interrogantes acerca de si los datos fueron recopilados y regis­ trados de manera confiable, si incluían la totalidad de la infor­ mación y si hubo alguna influencia debida a una parcialidad subjetiva deberían ser considerados. 5.4.7 Datos de salida. Los datos de salida de los modelos de incendio en cerramientos incluyen perfiles de temperatura, concentraciones de especies y densidad del humo. Según el modelo, los datos pueden representarse numéricamente y/o gráficamente.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo. Edición 2019

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCENDIO

551-14

5.4.8 Completitud, solidez y profundidad de los modelos. (Reservado)

5.4.9* Validación del método. La mayoría de los modelos de incendio en cerramientos han sido desarrollados para su correspondencia con un rango de datos de investigación de incendios. Si bien los modelos frecuentemente confían en los primeros principios de la química y la física, han sido “ajusta­ dos” a los datos. Por lo tanto, es importante reconocer que un modelo debería ser usado para estudiar un escenario de incen­ dio que esté dentro del rango de los datos que primero se usaron para desarrollar y validar el modelo. El rango válido puede encontrarse en el manual del usuario del modelo. 5.4.10 Necesidades de las partes interesadas. (Reservado)

5.5* Métodos cuantitativos. Los métodos cuantitativos son herramientas que se utilizan en el proceso de la FRA que cuan­ titativamente contemplan la consecuencia y la posibilidad de los escenarios de incendio. Constituyen los métodos de la FRA previstos por esta guía. 5.5.1 Tipos y rasgos comunes de los métodos. Una acertada selección de los conjuntos de escenarios de incendio hace que el proceso de la FRA pueda ser manejado. Si se desea, los pares consecuencia-frecuencia correspondientes pueden ser analiza­ dos como una FRA con resultados cuantitativos múltiples. (Ver Sección 5.6.) Como alternativa, puede adoptarse un umbral de consecuencias, lo que permite una mayor simplificación del proceso de la FRA. La evaluación se transforma en una demos­ tración de si un conjunto de escenarios de incendio en particu­ lar excede el umbral. La frecuencia de aquellos conjuntos de escenarios de incendio que excedan el umbral puede ser evaluada. La suma de las frecuencias sería entonces la frecuen­ cia con la que se excede un valor específico de las consecuen­ cias. 5.5.1.1* Selección de los escenarios de incendio. En la selec­ ción de los escenarios de diseño que se van a analizar, el desa­ fío es encontrar una cantidad manejable que sea suficientemente diversa y representativa, de manera que si el diseño es razonablemente seguro para aquellos escenarios de incendio, debería ser también razonablemente seguro para todos los escenarios de incendio, excepto para aquellos especí­ ficamente excluidos por ser de una gravedad no realista o sufi­ cientemente infrecuentes como para constituirse como pruebas imparciales del diseño.

5.5.1.3 Si los datos de salida incluyen la evaluación de muchos riesgos, tales como para los negocios así como para las perso­ nas, los resultados múltiples, Rt, pueden representarse mediante: [5.5.1.3J 1

n

;=1 i=l

dónde: R, = riesgo total (resultados múltiples) C,y = pérdidas múltiples F, = frecuencia de la secuencia

5.5.1.4 Cuando el riesgo se estime directamente, general­ mente no es práctico considerar cada uno de los escenarios de incendio porque cada escenario representa una serie detallada de eventos que lleva a un par de consecuencia-frecuencia. Para reducir el esfuerzo analítico, es común agrupar escenarios indi­ viduales en conjuntos de escenarios de incendio. 5.5.2 Disponibilidad, calidad y aplicabilidad del método. El método con resultados cuantitativos es típicamente específico para un problema. Así, es común utilizar modelos múltiples en el desarrollo del análisis: uno o más modelos para estimar las consecuencias y otro para estimar las frecuencias. Ninguno de los paquetes de software de computación utiliza el método de la FRA con resultados cuantitativos. Ello es lo que puede espe­ rarse, ya que dichos paquetes de software fácilmente generan resultados cuantitativos múltiples tan simplemente como gene­ rarían un solo resultado. 5.5.3 Datos de entrada. (Reservado) 5.5.4 Presunciones. (Reservado) 5.5.5 Evaluación de la confiabilidad. (Reservado)

5.5.6* Incertidumbre. El método con resultados cuantitativos provee un marco natural para la evaluación cuantitativa de las incertidumbres. Una gran variedad de métodos para evaluar la incertidumbre en el/los resultado/s de la FRA debida a las incertidumbres en los datos de entrada de la FRA, general­ mente denominados como métodos para “propagar incerti­ dumbres”, se encuentran ampliamente disponibles. 5.5.7 Datos de salida. (Reservado)

5.5.1.2 Para una única secuencia de un escenario de incendio, el riesgo es el producto de la consecuencia de la secuencia (es decir, pérdida, Ci) y la correspondiente frecuencia de la secuencia (Fi). Para una estructura, instalaciones o lugar, el riesgo total (Rt) es la suma de los riesgos de la secuencia del escenario de incendio individual. Esto puede representarse como:

5.5.8 Completitud, solidez y profundidad de los modelos. La completitud y solidez del método con resultados cuantitativos dependen de la selección que hace el analista de los sets de escenarios de incendio. Si faltan demasiadas secuencias del escenario de incendio o no están adecuadamente representa­ das, el análisis será no conservador. Así, los sets de secuencias deberían ser mostrados para representar todos los posibles resultados.

[5.5.1.2]

5.5.9 Verificación. Debería suministrarse evidencia de la vali­ dación general del método. Los métodos de análisis selecciona­ dos para preparar las estimaciones de consecuencias o frecuencias influirán en gran medida con respecto a si una vali­ dación ya ha sido completada. En términos de técnica general, el enfoque de resultados cuantitativos es bien aceptado; si está apropiadamente elaborado, genera resultados que representan con exactitud el riesgo de incendio real.

»=1

dónde: R, = riesgo total C, = consecuencia de la secuencia F, = frecuencia de la secuencia

Edición 2019

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo.

SELECCIÓN Y EVALUACIÓN: MÉTODOS DE LA FRA

5.5.10 Necesidades de las partes interesadas. (Reservado)

5.6* Métodos costo-beneficio de la FRA. Los métodos costo beneficio de la FRA incluyen no solamente una evaluación del riesgo previsto para la vida para los ocupantes, sino también una evaluación de los costos por incendio previstos, asociados con un diseño de seguridad contra incendios en particular. Los costos por incendio incluyen el capital y los costos de manteni­ miento de la protección contra incendios, así como las pérdi­ das por incendio previstas para la estructura y los contenidos del edificio, como resultado de probables propagaciones del incendio en el edificio. La evaluación tanto del riesgo previsto para la vida como de los costos por incendio previstos permite la identificación de los diseños de bajo costo para la seguridad contra incendios que brinden el nivel de seguridad requerido con los costos por incendio más bajos. 5.6.1 Tipos y rasgos comunes de los métodos. La dimensión costo-beneficio de la FRA en general incorpora aún otro pará­ metro en la evaluación. Algunos métodos pueden incluir un análisis integral del riesgo de incendio y una evaluación mínima de los costos y beneficios. Otros pueden incluir una evaluación detallada de los costos de determinadas alternativas con una evaluación mínima del impacto de las alternativas en el riesgo de incendio. 5.6.1.1 Es extremadamente importante que en todo análisis costo beneficio de la FRA quede en claro cuáles son los factores de riesgo que se están analizando, ya sea que el análisis sea de un sistema único o de un sistema múltiple y ya sea que el análi­ sis cubra un solo escenario de incendio o múltiples escenarios de incendio. La relevancia de cada uno de esos parámetros, así como el detalle del análisis de costo-beneficio, deben determi­ narse para el asunto o proyecto en particular que esté siendo analizado. 5.6.1.2 Algunos de los métodos de costo-beneficio de la FRA más sofisticados incluyen la capacidad de comparar soluciones alternativas. Estos métodos pueden usarse para determinar tanto los niveles de riesgo comparativos como los costos asocia­ dos con las alternativas. Los resultados permiten a los profesio­ nales comparar las soluciones alternativas basándose tanto en el riesgo como en los costos. Una de las limitaciones para este enfoque, sin embargo, es la determinación de un nivel de riesgo aceptable. 5.6.1.3 La dificultad que encontraron los profesionales en el campo de la seguridad está en la aplicación de las normas actuales con su nivel de seguridad inherente y en la determina­ ción de los criterios objetivos contra los cuales se va a comparar el riesgo. Las normas actuales pueden ser de una naturaleza prescriptiva y pueden incluir una mínima indicación, o ninguna, acerca de cuál es el objetivo que se espera logren o, más importante, acerca de cuál es un nivel de riesgo aceptable. La dificultad se presenta cuando lo que se quiere es evaluar la seguridad desde una perspectiva que es más amplia que, por ejemplo, un componente del edificio o un sistema de seguri­ dad en particular. 5.6.1.4 Uno de los enfoques para considerar la dificultad descrita en el punto 5.6.1.3 consiste en comparar las soluciones alternaüvas con un caso de referencia, tal como una solución basada en el código o una norma aceptable para la autoridad competente. Este procedimiento puede entonces permitir una comparación sin la necesidad de primero establecer los crite­ rios objetivos. Algunas de las áreas más sensibles del análisis de riesgos, tal como la determinación del costo para una vida

551-15

humana, son de esta manera evitadas. Estos métodos contribu­ yen en la determinación de si una solución propuesta es acep­ table, ya que pueden incluir una medición objetiva del riesgo de incendio en relación con la norma actual.

5.6.2 Disponibilidad, calidad y aplicabilidad de los modelos. Los modelos deberían describir la aplicación pata la cual son adecuados y cuáles son sus límites. Por ejemplo, un modelo puede ser adecuado para edificios de departamentos, pero no para edificios de oficinas, y puede limitar la cantidad máxima de pisos que pueden ser considerados 5.6.3 Datos de entrada. Los modelos deberían describir los datos de entrada que son requeridos. Un modelo computarizado con una interfaz gráfica para el usuario (GUI, por sus siglas en inglés) de fácil utilización sería de gran ayuda. Para evitar el ingreso de valores de datos de entrada incorrectos, los modelos deberían requerir datos de entrada que estén bien definidos y puedan ser fácilmente obtenidos por el usuario. Por ejemplo, la cantidad de combustibles en un comparti­ miento puede ser un dato de entrada bien definido, mientras que la dimensión de un incendio puede no ser un dato de entrada bien definido. El usuario podría no conocer la dimen­ sión de un incendio debido a que el crecimiento del incendio depende de una gran cantidad de parámetros. Si el usuario define un incendio de grandes dimensiones, los resultados serán diferentes a los que se obtienen si se aplica un incendio de pequeñas dimensiones. En este caso, la cantidad de combus­ tibles puede ser un dato de entrada, pero el crecimiento del incendio no debería serlo. En su lugar, el crecimiento del incendio debería ser modelizado por los métodos de la FRA, basándose en la cantidad de combustibles y en otros paráme­ tros de control.

5.6.4 Presunciones. Los modelos deberían describir clara­ mente las presunciones que estén en el modelo. Las presuncio­ nes actúan como guía para contribuir con un usuario con respecto a si el modelo puede ser usado para una determinada aplicación. 5.6.5 Evaluación de la confiabilidad. Los modelos deberían incluir la consideración de la confiabilidad de los sistemas de protección contra incendios. Deberían también incluir la efec­ tividad de los sistemas de protección contra incendios cuando estén en funcionamiento. La confiabilidad y efectividad son las principales razones por las que se lleva a cabo la FRA. Si los sistemas de protección contra incendios funcionan el 100 por ciento del tiempo, no habría necesidad de llevar a cabo la FRA. 5.6.6 Incertidumbre. Los modelos deberían incluir el debate de la incertidumbre en los valores que se usan en el modelo. Las verificaciones de la sensibilidad se han llevado a cabo para garantizar que la incertidumbre de los valores no plantea una variación significativa en el resultado predicho. 5.6.7 Datos de salida. Los datos de salida deberían expresarse en un formato que sea útil para el usuario. Deberían también estar expresados en un formato que pueda ser fácilmente docu­ mentado. 5.6.8 Completitud, solidez y profundidad de los modelos. (Reservado) 5.6.9 Validación del método. Los modelos deberían contar con una documentación que describa la base científica de su modelización y que sus predicciones sean correctas.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo. Edición 2019

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCENDIO

551-16

5.6.10 Necesidades de las partes interesadas. 5.6.10.1* Necesidades de los organismos regulatorios. Los organismos regulatorios generalmente requieren lo siguiente: (1) Apropiada documentación del proceso de la FRA, si es simple o integral (2) Apropiada documentación de las presunciones, tales como el escenario de incendio, la probabilidad de ocurrencia y la confiabilidad de los sistemas de protec­ ción contra incendios. (3) Apropiada documentación del modo en que se evalúan las consecuencias de cada escenario de incendio y si se basan en sistemas subjetivos de puntos o en herramientas de modelización determinista.

5.6.10.2 Necesidades de los propietarios de edificios. Las necesidades de los propietarios de edificios típicamente inclu­ yen lo siguiente: (1) Diseños flexibles o de bajo costo. (2) Consideraciones sobre equivalencias, que naturalmente llevarían a diseños alternativos de costos más bajos. (3) Evaluación de los costos, tales como capital y costos de mantenimiento de los sistemas de protección contra incendios instalados y probables pérdidas por incendio. (4) Un enfoque sobre equivalencias, lo que evita las dificulta­ des de asignar un valor a la vida humana. Capítulo 6 Requisitos de la información

6.1 Generalidades. El presente capítulo consiste en una guía general para la autoridad competente con respecto a la dispo­ nibilidad de la información (datos tomados de la literatura, datos electrónicos, documentación y dibujos técnicos, y méto­ dos computacionales automatizados) en la FRA. Esta informa­ ción puede ser necesitada y utilizada por la autoridad competente para la evaluación de la FRA. El capítulo se divide en dos partes: temas de calidad general asociados con todos los métodos y temas pertinentes a métodos actuales en particular.

6.2* Calidad general de la información. La autoridad compe­ tente debería involucrarse en los siguientes aspectos de los datos, asociados con cualquiera de los métodos que se utilicen en una FRA: disponibilidad de los datos, aplicabilidad de los datos, incertidumbre de los datos y requisitos de los sistemas automatizados. La FRA debería documentar el motivo por el cual las fuentes de datos son apropiadas para su ingreso como datos de entrada en la FRA. 6.2.1 Disponibilidad. La autoridad competente debería consi­ derar si los datos utilizados en el análisis están accesibles para ser nuevamente evaluados por ella, así como pata potenciales reevaluaciones asociadas con futuros cambios en las instalacio­ nes o su gestión.

6.2.1.1 Fuentes públicas. Los datos obtenidos de fuentes públicas deberían ser documentados en su totalidad como refe­ rencias incluidas en el informe del proyecto o en el archivo de cálculos asociado con el análisis. La documentación debería incluir el título de la publicación, el/los autor/es, el/los número/s de página/s, tabla/s o figura/s, el nombre y ubica­ ción de quien publica o agencia y la fecha de la publicación. En el informe o archivo de cálculos de cada cita, los datos o la información deberían estar identificados junto con la cita.

Edición 2019

6.2.1.2 Fuentes privadas. Los datos obtenidos de fuentes privadas deberían ser documentados en su totalidad como refe­ rencias, de la misma manera que se describe para los datos públicos en el punto 6.2.1.1. y deberían incluir el nombre de quien comunica y de quien recibe los datos, según corres­ ponda, y el formato de los datos (carta, archivo electrónico, etc.). Si los datos obtenidos de fuentes privadas están sujetos a derechos de propiedad, ello debería estar noüficado en la refe­ rencia. Los datos privados, no sujetos a derechos de propiedad, deberían estar accesibles a través del archivo del proyecto o deberían poder tener trazabilidad. Para los datos sujetos a derechos de propiedad, debería suministrarse la información de contacto de quien comunica y de quien recibe los datos. 6.2.1.3 “Falta de” datos. Los datos para los que se usen valo­ res presuntos o teóricos, debido a que no existen datos experi­ mentales u observados, deberían estar claramente identificados en el informe del proyecto y en los archivos de cálculos. 6.2.1.4 Administración de registros. El informe del proyecto y sus archivos de cálculos asociados deberían llevar el número de versión o de catalogación (si corresponde) y la fecha para su trazabilidad y reproducción. La autoridad competente debería garantizar que el almacén de datos para el estudio de los ries­ gos de incendio esté disponible para necesidades futuras y para la gestión del cambio. Los registros deberían ser conservados según los requisitos de una jurisdicción o hasta que no haya un nuevo interés ni necesidad de las partes interesadas para el estudio de los riesgos de incendio.

6.2.1.5 Otra información. Otra información (como mapas, procedimientos, hardware, manuales, vendedores, etc.) debe­ ría ser conservada para su uso futuro. 6.2.2 Aplicabilidad.

6.2.2.1 Ocupación. El análisis de riesgos debería ser aplicable a la ocupación que se está analizando. Los datos sobre hospita­ les no necesariamente deberían ser utilizados en un análisis de riesgos residenciales, y la información sobre plantas petroleras puede no ser aplicable a instalaciones de almacenamiento en depósitos. En determinados casos, puede estar permitido utili­ zar datos más restrictivos y conservadores obtenidos en una ocupación diferente cuando los datos de la ocupación aplica­ ble no estén disponibles. Toda variación de este tipo debería ser documentada en el análisis de riesgos.

6.2.2.2 Contexto. Determinadas industrias, por ejemplo, la industria de la energía nuclear de uso comercial y determina­ das entidades gubernamentales, requieren un significativo nivel de documentación, verificación, validación y/o revisión de expertos. En dichos casos, deberían ser aplicables los requi­ sitos más restrictivos. 6.2.2.3 Predisposiciones culturales y geográficas. La informa­ ción puede tener predisposiciones culturales o geográficas. Por ejemplo, los análisis de riesgos que apliquen la presunción de que los sistemas de rociadores tienen menor probabilidad de congelarse podrían ser más aplicable en ambientes más templa­ dos que en climas fríos. Por el contrario, las técnicas de inspec­ ción, prueba y mantenimiento (ITM, por sus siglas en inglés) de los sistemas de tubería seca pueden no ser correctamente puestas en práctica en estos mismos climas templados, en los que los sistemas de tubería seca no se utilicen con tanta frecuencia.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo.

REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN

6.2.2.3.1 Las predisposiciones culturales pueden demostrarse en el siguiente ejemplo. Algunas industrias pueden contar con personal significativamente más atento para la inspección, prueba y mantenimiento, lo que lleva a disparidades en las frecuencias de dichas actividades de inspección, prueba y mantenimiento. Podría preverse que los datos de las tenden­ cias en inspecciones, prueba y mantenimiento de industrias con personal de servicio específicamente asignado y un signifi­ cativo desembolso de fondos para dichas actividades de inspec­ ción, prueba y mantenimiento tenderían a identificar menos fallas que las observadas en industrias sin dichos fondos ni recursos. Los datos de las tendencias específicas a una industria pueden no ser aplicables en todas las instancias cuando las parcialidades culturales puedan afectar la información. 6.2.2.3.2 Otro ejemplo de predisposiciones culturales puede demostrarse en los datos de las pérdidas por incendio de los Estados Unidos. El nivel de protección contra incendios que se brinda en los Estados Unidos podría no ser similar a aquél que se brinda en otros países, y por lo tanto los datos de pérdidas por incendio de los Estados Unidos podrían no ser aplicables. Esta discrepancia puede parcialmente atribuirse al nivel de atención a los aspectos de protección contra incendios desde un nivel cultural.

6.2.2.4 Fuentes de datos de referencia. Los datos utilizados en las FRA deberían ser provistos con referencias, siempre que sea aplicable. No es necesario que las fuentes de datos comunes se provean con el análisis si se encuentran fácilmente disponi­ bles (por ej., Manual de protección contra incendios de la NFPA). Los informes y artículos reproducidos en publicaciones inde­ pendientes deberían ser provistos en su totalidad, como un apéndice del análisis. 6.2.2.5 Calidad y contexto experimental. Los datos utilizados como datos de entrada en el análisis deberían ser revisados para determinar su importancia estadística, componentes apro­ bados y criterios de falla o éxito. Cuando se utilicen criterios experimentales, la ejecución del experimento debería ser revi­ sada cotejándola con todos los criterios de aplicabilidad restan­ tes mencionados en el punto 6.2.2 para establecer su relevancia para el análisis de riesgos. 6.2.2.6 Requisitos administrativos y de habilidades. Todos los análisis de riesgos incluyen requisitos administrativos y de habi­ lidades para los analistas, entre los que se incluyen requisitos técnicos y de organización. Se requiere que los analistas de ries­ gos sean técnicamente capaces en el campo en el cual ejercen sus prácticas y se requiere que los análisis se planifiquen de una manera organizada. Los requisitos establecidos en otras seccio­ nes de la presente guía incluyen una orientación general para las descripciones organizativas de los análisis y de la informa­ ción de los datos de entrada aplicables. Un tratamiento más detallado se incluye en el Capítulo 7. 6.2.2.7 Mediciones de la función objetiva. Un análisis de riesgo debería incluir la evaluación apropiada de las conse­ cuencias para la aplicación determinada. Para instalaciones de telecomunicaciones aisladas, las consecuencias para la seguri­ dad humana pueden no ser tan aplicables como aquellas asociadas con la continuidad de los negocios, mientras que las consecuencias para la seguridad humana pueden ser priorita­ rias en un entorno institucional. Otras agrupaciones de las consecuencias incluyen, pero no de manera limitada, impactos en propiedades, costos, e impactos ambientales.

551-17

6.2.3 Incertidumbre y variabilidad. Si bien generalmente los datos son necesarios para respaldar una FRA, diversos aspectos de los datos contribuyen a la incertidumbre. Los párrafos 6.2.3.1 a 6.2.3.7 deberían ser considerados en la revisión de los datos y otra información de soporte. 6.2.3.1 Presunciones de los escenarios de incendio. La proba­ bilidad o frecuencia de un evento pueden estar influenciadas por el escenario de incendio al cual se aplica. Por lo tanto, el analista necesita identificar claramente el escenario de incen­ dio sobre el que se basan dichos datos. El punto final del esce­ nario de incendio es particularmente importante. Por ejemplo, es probable que los datos que se basan en los incendios infor­ mados comprendan la frecuencia o probabilidad de ignición. Las conclusiones basadas en escenarios de incendio diferentes del escenario de incendio de interés pueden ser sustentables, aunque solamente si el analista identifica y reconoce las dife­ rencias y se aplica una compensación apropiada. En general, sin embargo, los datos compensados serán significativamente menos precisos que los datos no compensados, dado que dichos datos están sujetos a error tanto en los datos como en la compensación.

6.2.3.2 Aspectos poblacionales. La población sobre la que se basan los datos necesita ser identificada, y todas las manipula­ ciones estadísticas necesitan ser identificadas y entendidas. Si los datos se basan en una muestra, es necesario conocer el tamaño de la muestra y el tamaño de la población, de manera que puedan ponerse límites al error estadístico. Es necesario suministrar información similar para los datos que sean extra­ polados de las muestras. Si la población de la que se obtienen los datos difiere de alguna manera significativa del tema del análisis, puede requerirse una compensación adicional. Las maneras en las que las poblaciones pueden diferir incluyen: (1) Antigüedad de los equipos (media, mediana, moda) (2) Fabricante y modelo del equipo (3) Materiales, cuando sea aplicable (4) Calidad del agua, cuando sea aplicable 6.2.3.3 Parcialidad. Los datos pueden estar parcializados de muchas maneras, frecuentemente sutiles. Los datos de las compañías de seguros, por ejemplo, son generalmente “censu­ rados por la izquierda” debido a que solo se incluyen los inci­ dentes que exceden los deducibles de las pólizas. Los datos de las compañías de seguros pueden también estar más sutilmente parcializados al reflejar a los asegurados de solamente una compañía. En general, la probabilidad del informe de inciden­ tes tiende a ser directamente proporcional con la gravedad de los incidentes. Generalmente es menos probable que se infor­ men los casi accidentes que los eventos que provocan víctimas. Por esa razón, si la cantidad de eventos se está usando como una frecuencia que plantea un desafío para el sistema, puede ser necesario que sea ajustada. Es probable que los datos de los fabricantes reflejen solamente el producto del fabricante y pueden reflejar solamente las fallas que ocurran durante el período de garantía. 6.2.3.4 Tiempo y fecha de los datos/lapso de tiempo de inte­ rés. El intervalo durante el cual se recopilan los datos puede afectar la calidad de los datos. Si los datos se recopilan durante un período demasiado corto, la variación estacional puede no ser considerada en su totalidad. Si los datos se recopilan durante un período demasiado largo, las condiciones constan­ tes son improbables. Las prácticas de mantenimiento y la anti­ güedad afectarán a la población directamente.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo. Edición 2019

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCENDIO

551-18

6.2.3.5 Contexto histórico. Diversos factores pueden afectar a una población indirectamente. Los cambios regulatorios, en particular los requisitos para el informe de incidentes, pueden afectar directamente los atributos de la población y la posibili­ dad de que los incidentes serán informados. Los cambios de titularidad y otros cambios que afecten la cultura ambiental durante la recopilación de los datos pueden también afectar directamente a la población y la calidad de recopilación de los datos. Los cambios en la práctica normalizada pueden afectar las consecuencias de los eventos. Por ejemplo, el control del inventario en el momento justo puede reducir la exposición directa a un incendio pero aumentar las consecuencias relacio­ nadas con la interrupción de los negocios. 6.2.3.6 Valores numéricos (datos discretos, rango de incerti­ dumbre). El diseño experimental, es decir, si los datos se basan en experimentos o se obtienen de la práctica real, puede alterai' la naturaleza de los datos. Los datos que se recopilan discretamente pueden diferir de los datos recopilados en rangos. 6.2.3.7 Importancia social. Es probable que la importancia percibida de los datos afecte su exactitud. Ello es obvio en el caso de la curva de frecuencia comparada con cantidad, pero puede ser sutil en el caso de heridos o casi accidentes. Es más probable el recuento de cánceres en las inmediaciones de instalaciones que se perciban como peligrosas que en cualquier otro lugar. 6.2.4 Requisitos de los sistemas automatizados. El software y el hardware deberían ser completamente caracterizados por el analista de riesgos de incendio para ser evaluados por la autori­ dad competente.

6.2.4.1 Datos escritos o electrónicos. Los datos de entrada y salida del software computacional deberían estar totalmente descriptos por número de ejecución y caso, nombre de la varia­ ble, unidades y cualquiera de los valores escalares. Deberían suministrarse los datos de entrada y salida del software compu­ tacional, si se justifica, con el fin de un mayor esclarecimiento de los datos de entrada y salida obtenidos de los modelos. Todos los datos de entrada y salida del software computacional que se utilicen en el estudio de los riesgos de incendio debe­ rían ser conservados por el analista de riesgos como parte de la administración de los registros. 6.2.4.2 Modelos computacionales. Los códigos de las compu­ tadoras utilizadas por el analista de riesgos de incendio debe­ rían estar totalmente caracterizados por vendedor, formularios de datos de entrada/salida, versión del software, requisitos de la plataforma del hardware, sistema operativo y versión, y si el vendedor ha suministrado la verificación y validación para control de calidad. El nombre del software y el nombre y domi­ cilio del vendedor autor del software también deberían ser suministrados. 6.2.4.3 Verificación. La verificación del análisis debería abar­ car todas las pai tes del análisis. 6.2.4.4 Validación. La validación del análisis debería revisar los resultados cotejándolos con las condiciones de la vida real, a fin de garantizar que abarca todos los criterios aplicables.

6.3 Aspectos específicos del método.

6.3.1 Análisis de hipótesis (what-if analysis). Un análisis de hipótesis requiere de material descriptivo que defina las instala­ ciones, sus riesgos, y las estrategias de mitigación de incendios

Edición 2019

para una clara definición de cada evento de falla o alteración al que se haga referencia en el interrogante “qué sucede si”. La experiencia en protección contra incendios y las habilidades analíticas del equipo que lleva a cabo el análisis son críticas para la efectividad de un análisis de hipótesis. 6.3.2 Listas de verificación. Los criterios para aceptabilidad deberían estar definidos y disponibles para la autoridad compe­ tente para todas las listas de verificación. Los resultados de las listas de verificación deberían ser conservados por el analista de riesgos de incendio para la administración de los registros. Los riesgos no incluidos en la lista de verificación pueden no ser tomados en cuenta. El enfoque de las listas de verificación no es apropiado para identificar riesgos tales como modos de falla de causa común y aspectos de procedimiento. El analista de riesgos de incendio que usa una lista de verificación en la que los resultados no son afirmativos en su totalidad debería incluir una explicación y un análisis de los impactos de los resultados en el riesgo. 6.3.3 Escenarios de incendio del árbol de decisiones para la seguridad contra incendios. Los escenarios de incendio o las deficiencias identificadas por el analista de riesgos que derivan de la aplicación de lo establecido en NFPA 550 deberían ser documentados en el archivo de cálculos del informe del proyecto. Si las posibilidades están asociadas con elementos o deficiencias, dichas posibilidades deberían también ser docu­ mentadas en el escenario de incendio. 6.3.4 Análisis semicuantitativo de las consecuencias.

6.3.4.1 Escala. La escala que se utiliza en un análisis semicuantitativo (como la matriz de riesgos) debería incluir una resolución suficiente como para evaluar el problema de los riesgos de incendio. 6.3.4.2 Consecuencias extremadamente graves. Si se utilizan ponderaciones especiales para eventos con consecuencias extremas, graves, la escala de ponderación debería estar clara­ mente definida. 6.3.5 Evaluación semicuantitativa de la posibilidad. 6.3.5.1 Escala. La escala que se utiliza en un análisis semi­ cuantitativo (como la matriz de riesgos) debería incluir una resolución suficiente como para evaluar el problema de los riesgos de incendio.

6.3.5.2 Eventos con baja posibilidad. Las posibilidades bajas, improbables deberían ser informadas no como cero, sino en la “bandeja” más baja para posibilidad del estudio de riesgos de incendio. 6.3.6 Evaluación del riesgo.

6.3.6.1 Escala. La escala que se utiliza en un análisis semi­ cuantitativo (como la matriz de riesgos) debería incluir una resolución suficiente como para evaluar el problema de los riesgos de incendio.

6.3.6.2 Eventos de riesgo leve. Los riesgos de los eventos de posibilidad baja, improbable deberían ser informados no como cero, sino en la “bandeja” más baja del riesgo. 6.3.6.3 Riesgo extremadamente grave. Si se utilizan pondera­ ciones especiales para eventos extremos, de riesgo grave, entonces la escala de ponderación debería estar claramente definida.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo.

DOCUMENTACIÓN (A ENTREGAR)

6.3.7 Enfoque costo-beneficio.

6.3.7.1 Costo de la protección contra incendios. El costo debería incluir tanto el capital como los costos operativos. Entre los ejemplos de los gastos de capital se incluyen los costos de diseño e instalación de las características y sistemas de protección contra incendios activos y pasivos. Entre los ejem­ plos de costos operativos se incluyen el costo de los programas de mantenimiento, entrenamiento, inspección, prueba y prevención durante toda la vida de diseño del edificio o las instalaciones. 6.3.7.2 Costo de las pérdidas por incendio previstas. El costo de las pérdidas por incendio previstas es un resultado de los probables de daños por incendio y humo para los objetivos identificados en el punto 4.4.2.1 durante toda la vida de diseño del edificio o las instalaciones. 6.3.7.3 Análisis costo-beneficio. El costo es el valor presente combinado de la protección contra incendios y las pérdidas por incendios previstas. El beneficio es la reducción de las pérdidas por incendio. El análisis costo-beneficio debería apun­ tar a alcanzar un determinado riesgo de incendio aceptable con el costo más bajo posible.

Capítulo 7 Documentación (a entregar)

7.1 Generalidades. 7.1.1 Este capítulo describe la información que debería sumi­ nistrarse en la documentación de la evaluación de los riesgos de incendio. Se permite preparar múltiples documentos para cumplir con la intención de documentar la evaluación de los riesgos de incendio. 7.1.2 La documentación incluye el informe del proyecto de diseño de la ingeniería en protección contra incendios, la documentación del análisis y el manual de operaciones y mantenimiento.

7.2 Informe de conceptos de la evaluación de los riesgos de incendio.

7.2.1 Propósito del informe de conceptos de la evaluación de los riesgos de incendio. El propósito del informe de concep­ tos de la evaluación de los riesgos de incendio es facilitar el acuerdo sobre el enfoque que se propone para la evaluación de los riesgos.

551-19

7.2.2.4* Criterios de aceptación. Los criterios de aceptación propuestos para ser aplicados para opinar sobre la aceptabili­ dad del riesgo deberían ser documentados. (Verpunto 4.4.3.)

7.2.2.5 Riesgos. Una evaluación de riesgos se basa en un conjunto de riesgos que podrían ocurrir. Los riesgos que se contemplan deberían estar incluidos en el informe de concep­ tos.

7.2.2.6 Escenarios propuestos para ser usados en el análisis de riesgos. Todos los escenarios o conjuntos de escenarios propuestos para ser usados en el análisis deberían ser docu­ mentados. Cuando se agrupen escenarios similares, la base para el agolpamiento también debería incluirse en la docu­ mentación. La documentación debería establecer el motivo por el que los escenarios o conjuntos de escenarios utilizados son representativos de todos los escenarios a los que el edificio o las instalaciones podrían estar expuestos. Los tipos de escena­ rios que no sean considerados debido a que su gravedad no se ajusta a la realidad o a que son lo suficientemente improbables deberían ser documentados, mencionando la causa de su exclusión. 7.2.2.7 Método del análisis de riesgos utilizado. El método que se propone para ser usado para llevar a cabo el análisis de los riesgos debería ser documentado. La documentación debe­ ría mencionar el motivo por el cual el método es apropiado para el análisis de los riesgos de incendio. (Verpunto 4.4.4.) 7.2.2.8 Fuentes de datos. Deberían suministrarse los datos, la referencia a las fuentes de los datos y las presunciones con justificac ión. (Ver punto 4.4.5.)

7.3 Documentación integral del proyecto.

7.3.1 Propósito de la documentación integral del proyecto. La documentación integral del proyecto abarca la documentación completa de la evaluación de los riesgos de incendio, incluida la documentación del proceso, además de la documentación de los resultados. Gran parte del contenido de la documenta­ ción integral del proyecto se obtendrá del informe de concep­ tos de la evaluación de los riesgos de incendio, actualizado con el fin de identificar todos los resultados que se generaron durante la conducción de la evaluación de riesgos.

7.2.2 Contenidos.

7.3.2 Informe de conceptos de la evaluación de los riesgos de incendio. La documentación integral del proyecto incluye los elementos que fueron incorporados en el informe de concep­ tos de la evaluación de los riesgos de incendio, actualizado con el fin de reflejar todos los cambios.

7.2.2.1* Documentación de los participantes del proyecto. El informe de conceptos de la evaluación de los riesgos de incen­ dio debería incluir una lista de todas las partes interesadas involucradas en la preparación de la evaluación de riesgos y sus calificaciones, tales como formación académica, experiencia pasada en FRA y registro profesional. (Ver Sección 4.2.)

7.3.3 La documentación como una función del método de análisis utilizado. La documentación del proyecto variará según el tipo de método de análisis que se use. Esta sección identifica los elementos que deberían incluirse en la documen­ tación del proyecto para cada uno de los tipos de método iden­ tificados en el punto 5.1.2.

7.2.2.2* Definición del alcance del proyecto. El alcance del proyecto debería estar incluido en la documentación. (Ver Sección 4.4.)

7.3.3.1 Métodos cualitativos.

7.2.2.3* Metas del proyecto. Las metas de la seguridad contra incendios deberían estar claramente establecidas. Las metas de la FRA pueden estar asociadas con el riesgo para la vida (de los ocupantes o bomberos), el riesgo para las propiedades, el riesgo para las operaciones o el riesgo para el medio ambiente. (Verpunto 4.4.2.)

7.3.3.1.1 Resultados. Los resultados de un método cualitativo serán cualitativos, tales como las tabulaciones de los resultados o consecuencias y posibilidades relativas de los escenarios de incendio y el modo que podrían verse afectados por las opcio­ nes de protección. Se deberían suministrar los resultados de consecuencia y posibilidad de uno o más escenarios.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo. Edición 2019

551-20

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCENDIO

7.3.3.1.2 Limitaciones. Se deberían incluir las limitaciones del análisis de los riesgos de incendio. Una limitación de este tipo de método sería que los resultados sean solamente adecua­ dos para las clasificaciones de los riesgos o las comparaciones de los riesgos. En muchos casos los métodos cualitativos no hacen referencia al riesgo total, lo que también sería una limi­ tación. 7.3.3.1.3 Conclusiones. Los resultados de la FRA, incluida una comparación con el umbral de aprobación/falla, si fuera aplicable, deberían estar resumidos. Debería suministrarse una descripción del grado en que se ha cumplido el propósito y los objetivos, junto con la información sobre la adecuación y completitud de los resultados para el fin previsto. 7.3.3.1.4 Referencias. Las fuentes de los datos de entrada y el modo en que los datos de entrada son apropiados para la FRA deberían estar identificados. Como ejemplos de referencias se incluyen diagramas, informes, manuales, publicaciones, códi­ gos y normas. Debería suministrarse el número de modifica­ ción o la fecha de publicación, si están disponibles.

7.3.3.2 Modelos semicuantitativos basado en posibilidad.

7.3.3.2.1 Resultados. Dado que los modelos semicuantitativos basado en posibilidad calculan la posibilidad de un escenario de incendio basándose en la consecuencia cualitativamente definida, los resultados deberían indicar una probabilidad de que ocurra un tipo de escenario dentro de un período defi­ nido. 7.3.3.2.2 Limitaciones. Se deberían incluir las limitaciones del análisis de los riesgos de incendio. Una limitación de este tipo de método sería que incluye una estimación numérica de la probabilidad de que ocurra un escenario, pero solamente una estimación cualitativa de las consecuencias de un escenario que ocurra. Los modelos semicuantitativos basado en posibili­ dad podrían no hacer referencia al riesgo total, lo que también sería una limitación. 7.3.3.2.3 Conclusiones. Los resultados de la FRA, incluida una comparación con el umbral de aprobación/falla, si fuera aplicable, deberían estar resumidos. Debería suministrarse una descripción del grado en que se han cumplido el propósito y los objetivos, junto con la información sobre la adecuación y completitud de los resultados para el fin previsto. 7.3.3.2.4 Referencias. Las fuentes de los datos de entrada y el modo en que los datos de entrada son apropiados para la FRA deberían estar identificados. Como ejemplos de referencias se incluyen diagramas, informes, manuales, publicaciones, códi­ gos y normas. Debería suministrarse el número de modifica­ ción o la fecha de publicación, si están disponibles.

7.3.3.3 Modelos semicuantitativos basado en consecuencia.

7.3.3.3.1 Resultados. Los modelos semicuantitativos basado en consecuencia incluyen una estimación cualitativa de la probabilidad de que ocurra un escenario y una predicción cuantitativa de las consecuencias. El tipo más común sería el de los resultados de los cálculos de un modelo de incendio vincu­ lados con una estimación de la probabilidad de que ocurra el evento. 7.3.3.3.2 Análisis de incertidumbre. Las posibles fuentes de incertidumbre en las predicciones de las consecuencias, y el modo en que fueron referidas, deberían estar identificados en la documentación.

Edición 2019

7.3.3.3.3 Evaluación del software y del modelo. La documen­ tación debería mencionar el motivo por el cual los modelos utilizados son apropiados para la situación modelizada. 7.3.3.3.4 Limitaciones. Se deberían incluir las limitaciones del análisis de los riesgos de incendio. Una limitación de este tipo de método sería que incluye una estimación cuantitativa de las consecuencias de un escenario, aunque la probabilidad del escenario solamente se estima cualitativamente. Los méto­ dos de los modelos semicuantitativos basado en consecuencia no hacen referencia al riesgo total, lo que también sería una limitación. 7.3.3.3.5 Conclusiones. Los resultados de la FRA, incluida una comparación con el umbral de aprobación/falla, si fuera aplicable, deberían estar resumidos. Debería suministrarse una descripción del grado en que se han cumplido el propósito y los objetivos, junto con la información sobre la adecuación y completitud de los resultados para el fin previsto.

7.3.3.3.6 Referencias. Las fuentes de los datos de entrada y el modo en que los datos de entrada son apropiados para la FRA deberían estar identificados. Como ejemplos de referencias se incluyen diagramas, informes, manuales, publicaciones, códi­ gos y normas. Debería suministrarse el número de modifica­ ción o la fecha de publicación, si están disponibles.

7.3.3.4 Modelos cuantitativos. 7.3.3.4.1 Resultados del análisis de frecuencia y/o probabili­ dad. La documentación debería incluir los resultados del análisis de frecuencia y/o probabilidad. Para cada escenario o conjunto de escenarios que estén identificados, las frecuencias o probabilidades asociadas deberían ser documentadas. Si se aplican las probabilidades, el marco de tiempo asociado con la probabilidad debería estar identificado.

7.3.3.4.2 Resultados del análisis de las consecuencias. Los resultados del análisis de las consecuencias para cada escenario o conjunto de escenarios deberían ser documentados. Si se usan conjuntos de escenarios, la documentación debería hacer referencia al modo en que se determinó que la consecuencia era representativa para el conjunto de escenarios. 7.3.3.4.3 Riesgo calculado. El riesgo calculado debería ser documentado. Este riesgo calculado debería ser la suma de las probabilidades/frecuencias y consecuencias para cada escena­ rio o conjunto de escenarios. La documentación debería también hacer referencia al motivo por el cual el analista de riesgos cree que los escenarios o conjuntos de escenarios utili­ zados son representativos del espectro de los escenarios que podrían ocurrir. 7.3.3.4.4 Análisis de incertidumbre. Las posibles fuentes de incertidumbre en las predicciones de las probabilidades, frecuencias y consecuencias, y el modo en que fueron referi­ das, deberían estar identificados en la documentación.

7.3.3.4.5 Evaluación del software y del modelo. La documen­ tación debería mencionar el motivo por el cual los modelos utilizados son apropiados para la situación modelizada. 7.3.3.4.6 Limitaciones. Debería hacerse referencia a todas las limitaciones del análisis. Las limitaciones podrían surgir de los modelos utilizados en el análisis o del alcance del análisis. 7.3.3.4.7 Conclusiones. Los resultados de la FRA, incluida una comparación con el umbral de aprobación/falla, si fuera aplicable, deberían estar resumidos. Debería suministrarse una

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo.

DOCUMENTACIÓN (A ENTREGAR)

descripción del grado en que se han cumplido el propósito y los objetivos, junto con la información sobre la adecuación y completitud de los resultados para el fin previsto. 7.3.3.4.8 Referencias. Las fuentes de los datos de entrada y el modo en que los datos de entrada son apropiados para la FRA deberían estar identificados. Como ejemplos de referencias se incluyen diagramas, informes, manuales, publicaciones, códi­ gos y normas. Debería suministrarse el número de modifica­ ción o la fecha de publicación, si están disponibles.

7.3.3.5 Métodos costo-beneficio de la FRA.

7.3.3.5.1 Resultados del análisis de frecuencia y/o probabili­ dad. La documentación debería incluir los resultados del análisis de frecuencia y/o probabilidad. Para cada escenario o conjunto de escenarios que estén identificados, las frecuencias o probabilidades asociadas deberían ser documentadas. Si se aplican las probabilidades, el marco de tiempo asociado con la probabilidad debería estar identificado. 7.3.3.5.2 Resultados del análisis de las consecuencias. Los resultados del análisis de las consecuencias para cada escenario o conjunto de escenarios deberían ser documentados. Si se usan conjuntos de escenarios, la documentación debería hacer referencia al modo en que se determinó que la consecuencia era representativa para el conjunto de escenarios.

7.3.3.5.3 Resultados del análisis de costos. Los resultados del análisis de costos deberían ser documentados. La documenta­ ción debería incluir información sobre el modo en que se determinaron los costos para las consecuencias identificadas y para cualquiera de las medidas de protección que fueron contempladas. 7.3.3.5.4 Riesgo calculado. El riesgo calculado debería ser documentado. Este riesgo calculado debería ser la suma de las probabilidades/frecuencias y consecuencias para cada escena­ rio o conjunto de escenarios. La documentación debería también hacer referencia al motivo por el cual el analista de riesgos cree que los escenarios o conjuntos de escenarios utili­ zados son representativos del espectro de los escenarios que podrían ocurrir. 7.3.3.5.5 Análisis de incertidumbre. Las posibles fuentes de incertidumbre en las predicciones de las probabilidades, frecuencias, consecuencias y costos, y el modo en que fueron referidos, deberían estar identificados en la documentación. 7.3.3.5.6 Evaluación del software y del modelo. La documen­ tación debería mencionar el motivo por el cual los modelos utilizados son apropiados para la situación modelizada.

7.3.3.5.7 Limitaciones. Debería hacerse referencia a todas las limitaciones del análisis. Las limitaciones podrían surgir de los modelos utilizados en el análisis o del alcance del análisis. 7.3.3.5.8 Conclusiones. Los resultados de la FRA, incluida una comparación con el umbral de aprobación/falla, si fuera aplicable, deberían estar resumidos. Debería suministrarse una descripción del grado en que se han cumplido el propósito y los objetivos, junto con la información sobre la adecuación y completitud de los resultados para el fin previsto. 7.3.3.5.9 Referencias. Las fuentes de los datos de entrada y el modo en que los datos de entrada son apropiados para la FRA deberían estar identificados. Como ejemplos de referencias se incluyen diagramas, informes, manuales, publicaciones, códi­

551-21

gos y normas. Debería suministrarse el número de modifica­ ción o la fecha de publicación, si están disponibles.

7.4 Manual de operaciones y mantenimiento.

7.4.1 Propósito. El propósito del manual de operaciones y mantenimiento es identificar las condiciones que deben mantenerse para que las decisiones tomadas durante la evalua­ ción de los riegos de incendio se mantengan válidas. Estas condiciones podrían incluir las limitaciones en el uso o los requisitos de inspección, prueba y mantenimiento. General­ mente, el manual de operaciones y mantenimiento se redacta para ser usado por el propietario, operador o arrendatario de un edificio, o su representante designado. 7.4.2 Lista de limitaciones y presunciones.

7.4.2.1 Por conveniencia de tiempo, dinero y/o simplicidad, los modelos y métodos de ingeniería utilizados para simular el desempeño del sistema o para evaluar el riesgo de incendio generalmente están simplificados. Estas simplificaciones conlle­ van limitaciones, y las presunciones deberían estar explícita­ mente enumeradas.

7.4.2.2 Los controles (programas administrativos y característi­ cas del diseño) utilizados para proteger las limitaciones y presunciones deberían estar descriptos. (Ver punto 7.4.3.) 7.4.2.3 Los siguientes temas deberían ser revisados para garan­ tizar que la operación de las instalaciones no viole de manera no intencional las limitaciones y presunciones de la FRA durante situaciones normales y de emergencia: (1) Especificaciones de ingeniería, documentación de compras, prioridades de trabajo, prácticas de reemplazo de equipos, rigurosidad de las evaluaciones de equivalen­ cias, proceso de monitoreo de la precisión de los instru­ mentos, prácticas de diseño para fallas eléctricas, programas de reemplazo de fusibles, etc. (2) Procedimientos operativos (tanto normales como de emergencia), disponibilidad del sistema de comunicacio­ nes, respuesta local para emergencias, planes para emer­ gencias y entrenamiento del personal de respuesta. (3) Prácticas de etiquetado y almacenamiento, control de inventarios, prácticas de embalaje/desembalaje, control de materiales, y uso y control de vehículos. (4) Orden y limpieza, control de trabajos en caliente y prácti­ cas de control de materiales combustibles e inflamables. (5) Programas de entrenamiento (6) Diseño, confiabilidad, mantenimiento, prueba y control de configuración de los sistemas. 7.4.3 Adaptación a los cambios y programa de gestión de cambios.

7.4.3.1 Las organizaciones y procesos evolucionan continua­ mente. Entre los elementos del cambio se incluyen los siguien­ tes: (1) Cambios de conocimientos (2) Obsolescencia de los productos (3) Mezcla de la fuerza de trabajo y cambios en la calidad (4) Internacionalización creciente, lo que cambia el carácter y la calidad de los productos (5) Cambios formales en la organización, lo que genera cambios funcionales en la eficiencia y realinea las interfa­ ces departamentales (6) Grite ríos j urisdicc io nales

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo. Edición 2019

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCENDIO

551-22

7.4.3.2 La FRA es generalmente válida solo bajo un conjunto limitado de condiciones, según los datos de entrada utilizados. Todos los cambios en factores tales como construcción del edificio, geometría, equipamiento y procesos podrían derivar en que la FRA no siga siendo válida. Por lo tanto, debería sumi­ nistrarse documentación sobre el conjunto de condiciones bajo las cuales la FRA se considera válida y cuáles son los tipos de cambios en las condiciones que requerirían una nueva FRA. Cuando la intención sea garantizar que un riesgo es aceptable, los métodos de monitoreo para el cambio, tales como la inspec­ ción periódica, deberían ser documentados en un manual de operaciones y mantenimiento o instrumento escrito equiva­ lente. 7.4.3.3 Debería considerarse la implementación de los siguientes controles para evitar cambios en el riesgo estable­ cido sin saberlo: (1) Capacitar al propietario y administrador del edificio para identificar cuando la FRA se ve afectada y comprender los impactos del cambio. (2) Colocar notas al pie en los procedimientos y programas para reforzar la fuente de restricción o elemento de base que permita que los pasos del proceso aplicables sean cambiados. (3) Formalizar el proceso de cambio con el fin de posibilitar que los departamentos correspondientes sean incluidos en la evaluación del impacto para las instalaciones/ programa, incluido el riesgo (es decir, obtener la partici­ pación de las personas correspondientes). (4) Los programas pilotos utilizados antes del cambio deben ser más amplios, basándose en la evaluación de los impac­ tos totales de las modificaciones que se estén haciendo. (5) Auditar los procesos y programas con el fin de garantizar el respaldo continuo de elementos tales como la FRA. 7.4.3.4 Debido a que la FRA no puede presumir que contem­ pla la totalidad de los cambios posibles, es de la incumbencia del analista incorporar las presunciones, limitaciones y conclu­ siones en los programas y procedimientos del proceso en curso, con el fin de garantizar una adecuada comprensión de los atributos claves que se ven afectados. 7.4.4 Programas de inspección, prueba y mantenimiento.

7.4.4.1 Es necesario que los requisitos de inspección, prueba y mantenimiento en los que se basa la evaluación estén docu­ mentados. 7.4.4.2 Los programas de mantenimiento, prueba e inspec­ ción afectarán la operabilidad y disponibilidad de los compo­ nentes, estructuras y sistemas acreditados. 7.4.4.3 La estadística y frecuencia de fallas y la disponibilidad están influenciadas por las condiciones de mantenimiento, prueba e inspección. 7.4.4.4 Es complejo contemplar las tasas de fallas de los equi­ pos no sometidos a un mantenimiento adecuado.

7.5 Ejecución.

7.5.1 La FRA debería definir todos los mecanismos de ejecu­ ción que serán debidamente implementados para garantizar que las características administrativas y de ingeniería acredita­ das sean sometidas a un mantenimiento correcto.

Edición 2019

7.5.2 Estos mecanismos de ejecución pueden ser modelizados en virtud de lo establecido en las reglamentaciones sobre inspección y ocupación de la jurisdicción.

7.5.3 Las sanciones por la falta de cumplimiento con lo esta­ blecido en los acuerdos pueden ser parte de la FRA. 7.5.4 Los hallazgos posteriores a la instalación (retiro de equi­ pos por deficiencias, comportamientos no explicados, etc.) pueden generar la necesidad de actualizar la FRA. La FRA debería describir un mecanismo que contemple dichos hallaz­ gos. Capítulo 8 Revisión

8.1 Enfoques de la revisión técnica. Existen dos enfoques posibles que una autoridad competente puede utilizar para verificar la solidez de una FRA: revisión directa y revisión por terceros.

8.1.1 Revisión directa. Si la autoridad competente cuenta con los recursos disponibles para llevar a cabo una revisión de la FRA hasta el grado de minuciosidad deseado, la autoridad competente podría revisar la documentación de la FRA. 8.1.2 Revisión por terceros. Existen dos posibles enfoques para la revisión por terceros: revisión por parte de pares exper­ tos y revisión contratada.

8.1.2.1* En la revisión por parte de pares expertos, una autori­ dad competente solicita a un tercero la revisión de la FRA, y el tercero entrega a la autoridad competente un informe que identifica la solidez de la FRA. Luego la autoridad competente toma una decisión acerca de qué acción implementar sobre la FRA (por ej., aprobar, solicitar modificaciones o rechazar), basándose en la documentación suministrada por los revisores expertos. Los revisores expertos deberían tener el mismo grado de capacitación y experiencia que el que sería necesario para llevar a cabo una FRA. Los revisores expertos no deberían estar involucrados en la FRA y deberían ser aceptables para la autori­ dad competente.

8.1.2.2 En la revisión contratada, una autoridad competente delega la responsabilidad de la revisión de la FRA a un tercero, y el tercero toma la decisión acerca de qué acción implementar sobre la FRA (por ej., aprobar, solicitar modificaciones o recha­ zar). Los revisores contratados deberían tener el mismo grado de capacitación y experiencia que el que sería necesario para llevar a cabo una FRA. 8.2 Técnicas para la revisión de la FRA. Cuando se revisa una FRA, la autoridad competente debería verificar si las presuncio­ nes, características del edificio, características de los ocupantes y características del incendio utilizadas en el análisis reflejan de manera aceptable las condiciones reales. Los tipos de ítems que deberían ser verificados se identifican en la Sección 8.3. Además, la modelización que se usó en la FRA debería ser revi­ sada. Esta revisión puede ser llevada a cabo mediante verifica­ ción y/o validación. La validación es un revisión más minuciosa que la verificación. 8.2.1 Verificación. La intención del proceso de verificación es demostrar que las relaciones matemáticas y las técnicas de evaluación utilizadas en la FRA generen de manera precisa resultados predecibles y coherentes. Ello puede hacerse mediante uno de los métodos especificados en los puntos 8.2.1.1 a8.2.1.3.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo.

ANEXO A

8.2.1.1 Replicación por cálculo alternativo. Los resultados del análisis de los riesgos de incendio pueden ser verificados mediante la aplicación de métodos alternativos y el cotejo de los resultados contra la presentación original. Cuando se utiliza este método, frecuentemente no es necesario usar un método tan complejo como aquél que se usa en la presentación origi­ nal. Por ejemplo, si la presentación original utilizó modelos computarizados complejos, podría ser posible usar un simple cálculo manual para verificar los resultados. Dado que los métodos utilizados podrían tener diferentes grados de preci­ sión, puede esperarse alguna diferencia en los resultados; sin embargo, si los resultados no son marcadamente diferentes, ello podría verificar que la presentación original se modelizó apropiadamente. 8.2.1.2 Verificación de cada paso de los cálculos. La modelización en la presentación puede ser verificada mediante el control de cada uno de los pasos del cálculo. Este métodos es más adecuado para la modelización que usa cálculos manuales o modelos computarizados simples. Si bien este método no determinará si el problema fue modelizado correctamente o si se usó un modelo apropiado, permitirá ahondar en la correc­ ción interna del cálculo. 8.2.1.3 Auditoría seleccionada de los resultados numéricos. Cuando no sea práctico verificar cada uno de los pasos de los cálculos, pueden verificarse muestras de partes de la modeliza­ ción. Si se verifica una muestra suficientemente grande de los cálculos, y no se encuentran errores, el revisor puede razona­ blemente asumir que todos los cálculos se llevaron a cabo de manera correcta. Sin embargo, si se encuentran múltiples erro­ res en una muestra relativamente pequeña, todos los cálculos podrían ser dudosos. Como sucede con la verificación de cada uno de los pasos de los cálculos, este método no determinará si el problema fue modelizado correctamente o si se usó un modelo apropiado. 8.2.2 Técnicas de validación de la FRA. La intención del proceso de validación es demostrar que los resultados de la FRA reflejan de manera precisa el riesgo para las instalaciones. Pueden usarse los métodos descriptos en los puntos 8.2.2.1 a 8.2.2.3.

8.2.2.1 Comparación con los cálculos alternativos. La FRA puede ser validada mediante el uso de métodos alternativos para la modelización del riesgo de incendio. Los métodos elegidos deberían ser de una precisión equivalente o superior a la de aquellos usados en la presentación de la FRA, y con el método de los cálculos alternativos deberían obtenerse resulta­ dos similares a aquellos incluidos en la presentación de la FRA. 8.2.2.2 Comparación con los resultados de las pruebas. Los métodos usados en la FRA pueden ejecutarse utilizando datos de prueba que describan las condiciones bajo las cuales se ejecutaron las pruebas y comparando los resultados de la modelización con los resultados de las pruebas. Si los resulta­ dos de la modelización concuerdan adecuadamente con los resultados de las pruebas, el revisor puede entonces confiar en la capacidad predecible del modelo. 8.2.2.3 Demostración de un desempeño aceptable con instala­ ciones terminadas. La demostración puede incluir una prueba de calificación que demuestre que el modelo predice con exactitud un evento de incendio simulado.

8.3 Preguntas de la revisión. Las siguientes preguntas pueden usarse para determinar si la FRA se llevó a cabo apropiada­

551-23

mente. Para cada pregunta, el analista de los riesgos de incen­ dio debería poder ya sea responder sobre el modo en que fue considerada en el análisis de los riesgos de incendio o bien describir el motivo por el cual la pregunta no es relevante para el análisis de los riesgos de incendio. Según el alcance del análisis de los riesgos de incendio, puede ser necesario conside­ rar cada uno de los ítems. (1) ¿Está idenüficado el propósito para el cual se lleva a cabo el análisis de los riesgos de incendio? (2) ¿Está identificado el alcance del análisis de los riesgos de incendio? (3) ¿Están identificados los métodos utilizados en el análisis de los riesgos de incendio, incluida una declaración sobre el motivo por el cual los métodos son apropiados? (4) ¿Están identificadas las limitaciones del análisis? (5) ¿Están incluidos los resultados de los métodos del análisis de los riesgos? (6) ¿Están incluidas las conclusiones del análisis de los riesgos de incendio? (7) ¿Está incluido un manual de operaciones y manteni­ miento que describa qué es necesario que hagan los usua­ rios de las instalaciones? (8) ¿Hay instrucciones sobre el modo de gestionar los cambios? (9) ¿Se desarrolló un programa de inspección, prueba y mante nim ien to? Anexo A Material explicativo EZ Anexo A no forma parte de las recomendaciones del presente docu­ mento de la ÑIPA, aunque ha sido incluido para fines informativos solamente. El presente anexo contiene material explicativo, enumerado de manera que coincida con los párrafos del texto aplicables. A. 1.5 El riesgo asociado con una propuesta es la suma de los riesgos para todos los escenarios de incendio con pérdidas posibles, aunque en la prácüca se contemplará solamente un subconjunto ele los riesgos y escenarios de incendio. Las FRA pueden contemplar elementos de riesgo específicos o el riesgo asociado con riesgos específicos. El riesgo puede además medirse desde el punto de vista de las partes interesadas especí­ ficas. Esta sección identifica los elementos de riesgo, los riesgos y las partes interesadas que la autoridad competente puede requerir que sean contempladas. Independientemente de la precisión con la cual se calcula el riesgo o la manera en que se presentan las conclusiones de la FRA, los criterios de riesgo aceptables deben expresarse de la misma manera, de modo que pueda tomarse una determinación sobre si el resultado del análisis cumple con los criterios en su totalidad, en parte (para múltiples categorías de riesgo) o en nada en absoluto. Las partes interesadas pueden establecer qué otra información va a ser suministrada. A.3.2.1 Otorgamiento de aprobaciones. La National Fire Protection Association no aprueba, ni inspecciona ni certifica instalaciones, procedimientos, equipos o materiales; ni tampoco aprueba ni evalúa laboratorios de pruebas. Al deter­ minar la aceptabilidad de instalaciones, procedimientos, equi­ pos o materiales, la autoridad competente podría basar su aceptación en el cumplimiento de las normas de la NFPA u otras normas apropiadas. En caso de ausencia de dichas normas, dicha autoridad podría solicitar evidencia de la instala­ ción, procedimiento o uso apropiados. La autoridad compe­ tente puede, asimismo, tomar como referencia las prácticas de listado o etiquetado de una organización involucrada en

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo. Edición 2019

551-24

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCENDIO

evaluaciones de productos y que, por lo tanto, esté en condicio­ nes de determinar el cumplimiento de las normas apropiadas para la producción actual de los ítems listados.

A.3.2.2 Autoridad competente (AC). La frase “autoridad competente”, o su acrónimo AC, se utiliza ampliamente en los documentos de la NFPA, dado que las jurisdicciones y agencias de aprobación varían, así como sus responsabilidades. Cuando la seguridad pública sea un aspecto de consideración primario, la autoridad competente puede ser un departamento federal, estatal, local o regional o un individuo, como un jefe u oficial del cuerpo de bomberos; el jefe de una oficina de prevención de incendios, de un departamento laboral o de un departa­ mento de salud; un funcionario de la construcción; un inspec­ tor de electricidad; u otras personas con autoridad legal. A los fines de los seguros, la autoridad competente puede ser un departamento de inspección de seguros, una oficina de certifi­ caciones o un representante de otra compañía de seguros. En muchos casos, el dueño de la propiedad o su agente designado asumen el rol de autoridad competente; y en instalaciones gubernamentales, el comandante o funcionario departamental pueden ser la autoridad competente. A.3.2.5 Listado. Los medios para identificar equipos listados pueden variar para cada organización involucrada en la evalua­ ción del producto; algunas organizaciones no reconocen equi­ pos como listados si no se encuentran además etiquetados. La autoridad competente debería utilizar el sistema empleado por la organización de listado para identificar un producto listado. A.3.3.3 Modelo determinista. En un modelo determinista, las cantidades que se están modelizando son tratadas como completamente ciertas — el propósito del modelo es suminis­ trar una estimación de estas cantidades. Por ejemplo, en un modelo determinista convencional de zonas para incendios compartí mentados, la temperatura promedio de la capa de gas caliente en cualquier punto determinado en el tiempo se computa como si tuviera un valor único, conocido.

A.3.3.5 Informe del diseño de ingeniería de la protección contra incendios. El propósito del informe del diseño de inge­ niería de la protección contra incendios es facilitar la conduc­ ción del análisis de riesgos. Los contenidos del informe del diseño de ingeniería de la protección contra incendios pueden cambiar según el alcance del proyecto. Por ejemplo, el agrupami ento de los escenarios de incendio puede ocurrir como parte del análisis, en cuyo caso la información sobre los conjun­ tos de escenarios no estaría incluida en el informe del diseño de ingeniería de la protección contra incendios.

Es aconsejable llegar a un acuerdo sobre el alcance y enfo­ que de la FRA antes de llevarla a cabo. Uno de los enfoques se desarrolla en la Guía de Ingeniería SFPE para Protección contra Incendios Basada en el Desempeño, y se hace referencia a este como el informe del diseño de ingeniería de la protección contra incendios. A.3.3.7 Escenario de incendio. Un escenario de incendio es una descripción del curso de un incendio que identifica even­ tos claves que caracterizan el incendio y lo diferencian de otros incendios posibles. Típicamente define la ignición y el proceso de crecimiento del incendio, la etapa totalmente desarrollada y la etapa de decaimiento. El escenario incluye eventos relaciona­ dos con el éxito, la falla y el desempeño de los sistemas de protección contra incendios, características, programas de gestión y respuesta humana.

Edición 2019

A.3.3.12.1 Modelo probabilísimo. En un modelo probabilEs­ tico, las cantidades que se están modelizando son tratadas como inciertas; el propósito del modelo es cuantificar el grado de incertidumbre de estas cantidades. Por ejemplo, al contem­ plar la disponibilidad de un sistema de supresión de incendios, es incierto si el sistema va a estar operativo en un determinado momento. Un modelo de transición de estado que represente los diversos estados del sistema de supresión puede usarse para cuantificar la posibilidad dependiente del tiempo de que el sistema esté operativo (o no). A.3.3.14 Riesgo. Ver Kaplan y Garrick, “On the Qualitative Definí tion of Risk” (Sobre la definición cualitativa del riesgo).

A.3.3.15 Conjunto de escenarios. Con el fin de reducir el esfuerzo analítico al llevar a cabo una FRA, es común agrupar escenarios individuales en conjuntos de escenarios de incen­ dio, de modo que pueda tratarse una cantidad más limitada de escenarios de incendio. El agrupamiento se basa en las necesi­ dades del problema. Entre los ejemplos de las características utilizadas en el agrupamiento se incluye un resultado común de los escenarios, un evento iniciador común o características intermedias comunes, tales como el éxito de los sistemas de rociadores o el uso de materiales con propiedades de inflama­ bilidad similares. A.3.3.16 Métodos semicuantitativos. Algunos métodos confían en los datos de salida del modelo determinista de incendio con datos de entrada basados en una representación cuantitativa de la posibilidad de diferentes tipos de incendio y/o incendios con diferentes tipos de protección. En cambio, los datos de entrada cualitativos de un rango de escenarios de incendio o de un escenario de incendio limitante en un modelo de incendio en cerramientos pueden generar resulta­ dos cuantitativos que defnan las consecuencias. N A.4.1 La Guía de Ingeniera para Evaluación de Riesgo de Incendio de SEPE provee un proceso recomendado para el uso de metodologías de evaluación de riesgo de incendio y hace referencia a fuentes detalladas de información disponibles sobre procedimientos de evaluación de riesgo y fuentes de datos.

A.4.1.1 El medio informado en el riesgo que actúa como un factor que no sea el riesgo puede influir en la decisión final. Dichos factores pueden incluir, aunque no de manera limitada, necesidades jurisdiccionales, necesidades sociales, códigos y normas, márgenes de seguridad, costos, precedencia, defensa en profundidad y protección equilibrada.

N A.4.4.2.2 El Capítulo 63 del Manual de Ingeniería en Protección contra Incendios de SFPE prove métodos para la evaluación de peligros de seguridad humana en incendios y un entendi­ miento de los efectos del humo, calor, y emanaciones tóxicas del fuego sobre los ocupantes de edificios. A.4.4.2.2(2) Los riesgos respiratorios pueden derivar de la inhalación de aire contaminado con partículas, vapores, gases, humos o neblinas tóxicos. Los aerosoles respirables se clasifi­ can como contaminantes en partículas, lo que incluye dispersoides mecánicos, dispersoides de condensación, polvos, pulverizaciones, vapores, neblinas, nieblas, esmogs. Los tama­ ños de partículas que están en el rango de 0.1 a 10 micrones frecuentemente se consideran como los rangos de tamaños especificados en los criterios para aerosoles respirables.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo.

ANEXO A

A.4.4.3.4 Según la parte interesada, los criterios de aceptación pueden centrarse en uno o más de los siguientes ítems: (1) Pérdidas de vidas humanas (2) Daño al medio ambiente (3) Daños a propiedades (4) Interrupción de los negocios (5) Costos de imple mentación del programa de control de riesgos (6) Pérdida de imagen (7) Pérdida de confianza de la comunidad (8) Pérdida de estructuras y objetos con significación patri­ monial A.4.5 Los siguientes ítems están relacionados con el análisis de incertidumbre y variabilidad: (1) Incertidumbre y variabilidad. La incertidumbre se caracte­ riza por un conocimiento incompleto, lo que puede considerarse mediante una mayor investigación o prueba (por ej., el calor de combustión para una especie de madera en particular puede determinarse mediante prue­ bas). La variabilidad se caracteriza por procesos aleatorios o estocásticos, que pueden no necesariamente reducirse o eliminarse (por ej., la distribución de la población en un edifcio o la carga de combustible en un comparti­ miento). El Capítulo 76 del ¿fe Ingeniería en Protec­ ción contra Incendios de SEPE provee guías para el trato de incertidumbre en los cálculos de seguridad contra incen­ dios. (2) Teoría e incertidumbre del modelo. Los modelos son represen­ taciones de la realidad. Muchos modelos hacen presun­ ciones simplifcadoras y en algunos campos los conocimientos científcos son limitados. Además, muchos modelos se basan en datos empíricos obtenidos de prue­ bas llevadas a cabo bajo condiciones específcas (por ej., alturas del cielorraso que oscilen entre 2.5 m y 12 m). La aplicación de dichos modelos fuera de esas condiciones (por ej., en áreas con alturas del cielorraso inferiores a 2.5 m o superiores a 12 m) incluye incógnitas que crean incertidumbre sobre la aplicabilidad del modelo. Las “Guías para Sustancial' un Modelo de Incendio para una Aplicación Dada” de SFPE, provee guías sobre cómo evaluar incertidumbre en predicciones de modelos de incendios. (3) Datos y entrada de datos en el modelo. Muchos de los valores de los datos de entrada utilizados en los cálculos del riesgo de incendio están sujetos a la incertidumbre. Para productos bien defnidos, podría haber tolerancias acep­ tables (por ej., las temperaturas de activación de los rocia­ dores podrían estar en el rango de ±5 por ciento de la temperatura nominal). Los datos de campo están sujetos a la incertidumbre, debido a que no todos los eventos podrían ser informados o las generalizaciones podrían hacerse desde una pequeña cantidad de puntos de datos. (4) Limitación de los cálculos. Algunos modelos son más complejos. Si bien los modelos más simples podrían ser apropiados para problemas relativamente simples, algu­ nas aplicaciones podrían requerir un modelo más complejo. Por lo tanto, la relación entre la sofsticación del modelo utilizado y la complejidad de la aplicación podría introducir la in certidumbre. (5) Selección del escenario de incendio. Los escenarios de incen­ dio son típicamente predicciones de los tipos de eventos que podrían ocurrir. El grado al que un escenario de

551-25

(6)

(7)

incendio representa los tipos de eventos que podrían realmente ocurrir podría introducir la incertidumbre. Incertidumbres en los comportamientos humanos. La incerti­ dumbre se introduce cuando se predicen las acciones que las personas podrían llevar a cabo en un escenario de incendio. Incertidumbres en las percepciones del riesgo, actitudes y valores. Diferentes personas están dispuestas a aceptar diferentes cantidades de riesgo. Por lo tanto, podría haber incerti­ dumbre en la evaluación de un nivel de riesgo “acepta­ ble”.

N A.5.1.1.5 La Guía de Predicción de los Peligros de Incendio del Cuarto de Origen de SFPE delinea metodologías formalizadas de análisis de peligros que pueden ser utilizadas como medio para seleccionar diseño de escenarios de incendios. A.5.1.2 Generalmente pueden aplicarse medidas cualitativas en las FRA, para las que es suficiente una comparación con una norma. Los métodos que usan medidas cualitativas incluyen listas de verificación y análisis de hipótesis. Las medidas cualita­ tivas también pueden usarse para las FRA que comparan los riesgos presentados por el caso base y los esquemas alternati­ vos.

Las medidas cuantitativas también pueden usarse para esta­ blecer y demostrar el cumplimiento con los criterios de acepta­ ción. Entre los ejemplos de criterios de aceptación cuantitativos se incluyen los siguientes: (1) Valor esperado del riesgo (dólares) (2) Heridos previstos por superficie de unidad (3) índices o sistemas de puntaje definidos (4) Riesgo para la vida previsto (ERL, por sus siglas en inglés) (5) Porcentaje de pérdidas por incendio (6) Extensión de la propagación del incendio

A.5.1.3.2 La frase escenario de incendio que plantea un desafío se usa en esta guía en lugar de la frase comúnmente utilizada esce­ nario de incendio para el caso más desfavorable debido a que en el contexto de una FRA, la última expresión es potencialmente engañosa. Para la mayoría de los problemas de las evaluaciones de riesgo que se manifiestan en la práctica, la definición de caso más desfavorable es algo arbitraria; dado cualquiera de los esce­ narios postulados con consecuencias asociadas, los analistas de riesgos pueden generalmente identificar escenarios con peores consecuencias. Sin embargo, esta guía sí se adhiere a la inten­ ción general detrás del término caso más desfavorable. A.5.1.3.6 Los métodos cualitativos requieren un considerable criterio técnico. Dicho criterio se desarrolla a través de expe­ riencias que pueden incluir la participación en pruebas empíri­ cas, actividades en el sitio del incendio, investigaciones de accidentes, modelización de los sistemas y capacitación, además de las acciones analíticas cualitativas. Muchas acciones cualitati­ vas utilizan un enfoque de equipo para el desarrollo de una FRA, con el fin de garantizar que se brinde un conjunto apro­ piado y diverso de habilidades. Para toda FRA cualitativa, al menos uno de los participantes debería tener una experiencia significativa en la conducción del método de análisis de riesgos seleccionado.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo. Edición 2019

551-26

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCENDIO

Los métodos cuantitativos, especialmente aquellos en los que se ha desarrollado una metodología bien definida y que ha sido revisada por expertos, aún requieren una considerable experiencia técnica. Algunas acciones analíticas podrían reque­ rir una experiencia especializada en diversas áreas. Entre algu­ nos de los ejemplos se incluyen los siguientes: (1) Respuesta humana a un gas tóxico específico (2) Respuesta de las taijetas de circuitos al humo y a la hume­ dad elevada (3) Ingeniería económica (4) Estadística

Como sucede con los métodos cualitativos, un enfoque en equipo puede garantizar una FRA de buena calidad.

A.5.1.4.5.2 Para que los equipos sean efectivos, deben ser confiables y estar disponibles. La FRA debe contemplar ambos de estos componentes. Los diseños confiables, si se desactivan con frecuencia, y los sistemas de alta disponibilidad de baja confiabilidad presentan un escaso beneficio para protección. Es habitual para la confiabilidad de algunas características protectoras que se modifiquen con el transcurso del tiempo, la exposición ambiental o las horas de uso. Algunos equipos, especialmente los equipos electrónicos, pueden mostrar fallas tempranas en la fase de prueba, seguidas por un prolongado período de escasas fallas hasta que el equipo se aproxima al final de su vida útil y la tasa de fallas aumenta. Otras caracterís­ ticas (como barreras cortafuego) comenzarán a degradarse con el uso del edificio, pero si se cuenta con un programa de mantenimiento integral, la degradación se controla hasta un nivel apropiado para brindar el nivel de confiabilidad deseado. La FRA debería incluir un debate sobre el modo en que se mantendrá el nivel requerido de los equipos, programas y efectividad del procedimiento. A.5.2 El análisis de hipótesis es puramente cualitativo en cuanto a que deliberadamente evita la medición. El árbol de conceptos para la seguridad contra incendios consiste en un enfoque gráfico estructurado que también es no cuantitativo. La indexación de los riesgos de incendio es un método cuanti­ tativo, pero que no distingue específicamente entre posibilidad y consecuencia y que provee una medida de riesgo relativo. El enfoque de la matriz de riesgos es potencialmente cuantitativo; sin embargo, típicamente depende de estimaciones subjetivas en escala de la posibilidad y consecuencia que pueden o no estar asociadas con valores numéricos explícitos. A.5.2.1 La respuesta al interrogante “qué sucede si” debería describir un escenario compuesto por eventos. El resultado del escenario obtenido de esta falla o alteración debería ser clara­ mente establecido. El resultado, ya sea como un efecto físico o como un impacto, debería ser evaluado para determinar la condición cuando todos los sistemas activos de control o miti­ gación (es decir, aquellos sistemas que requieren energía eléc­ trica, energía mecánica o interacción humana para su desempeño), así como los sistemas pasivos de control o mitiga­ ción se desempeñan según lo previsto. Preferentemente, la evaluación del resultado debería también incluir lo que sucede cuando todos los sistemas activos fallan, pero los sistemas pasi­ vos se desempeñan según lo previsto. Las posibilidades e impactos de cada resultado deberían ser determinadas junto con una recomendación sobre las medidas de prevención, control o mitigación, si fuera necesario.

Edición 2019

A.5.2.2 Las listas de verificación que no hacen referencia a la posibilidad y a la consecuencia no deberían ser usadas como una FRA. La lista de verificación debería ser integral y estar relacionada con la evaluación específica. Las listas de verifica­ ción no deberían ser aplicadas más allá de su propósito previsto. Las listas de verificación deberían considerar la inte­ gración de las diversas caracterísücas de protección y no debe­ rían limitar el enfoque en cada ítem individual. No todos los ítems de una lista de verificación podrían tener la misma importancia. A.5.2.5 El método de la matriz de riesgos se desarrolló en la década de los ’60 como una técnica de seguridad de los siste­ mas para sistemas militares y está actualmente documentada como MIL-STD-882E. En este enfoque, se asigna a cada riesgo un nivel de probabilidad y una categoría de gravedad. La Tabla A5.2.5(a) y la Tabla A.5.2.5 (b) son adaptaciones de las corres­ pondientes tablas incluidas en MIL-STD-882E. A Tabla A.5.2.5 (a) Niveles de probabilidad Probabilidad

Descripción

Frecuente

Probable que ocurra frecuentemente, experimentado (p > 0.1)

Probable

Ocurrirá varias veces durante la vida del sistema (/? > 0.001)

Ocasional

Improbable que ocurra en el funcionamiento de un sistema determinado (p> 10‘6)

Remoto

Muy improbable, puede asumirse que este riesgo no será experimentado (p < I0"6)

Improbable

La probabilidad de que ocurra no se distingue de cero (p~ 0.0)

Una matriz de riesgos utiliza los niveles de probabilidad y las categorías de gravedad para representar el eje de una matriz de riesgos de dos dimensiones, según se muestra en la Figura A.5.2.5.

A.5.3 Un ejemplo sería una evaluación que calcula la posibili­ dad de un evento (combustión súbita generalizada, incendio incontrolado), pero que no calcula la consecuencia. La proba­ bilidad de un incendio incontrolado se calcula en función de los datos de la ignición, la falla/éxito de la com pavimentación o los rociadores, aunque en este caso los impactos del incendio no se calculan explícitamente. A.5.3.1.1 Se dispone de tres significativas bases de datos para analizar la experiencia en incendios en los Estados Unidos: el Sistema Nacional de Informes sobre Incidentes de Incendio (NFIRS, por sus siglas en inglés) de FEMA/USFA, la base de datos de la Organización de Datos sobre Incidentes de Incen­ dio (FIDO, por sus siglas en inglés) de la NFPA y la Encuesta de los Cuerpos de Bomberos de la NFPA. Es importante recordar que todos los datos presentan parcialidades y limitaciones inhe­ rentes, lo que debería tomarse en consideración en cualquier análisis.

A.5.4 Un ejemplo sería una evaluación que estime la posibili­ dad de un escenario de incendio determinado (de baja, media o alta probabilidad) y calcula los efectos o las consecuencias del escenario de incendio.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo.

ANEXO A

A Tabla A.5.2.5(b) Categorías de la gravedad Gravedad

Impacto

Insignificante

El impacto de las pérdidas será tan bajo que no tendrá un efecto discernible en las instalaciones, sus operaciones o el medio ambiente.

Marginal

Las pérdidas tendrán impacto en las instalaciones, que pueden tener que suspender brevemente algunas operaciones. Puede ser necesario invertir algo de dinero para que en las instalaciones se reanuden todas las operaciones. Podría haber lesiones personales menores. El incendio podría causar daños ambientales localizados.

Las pérdidas tendrán un alto impacto en las instalaciones, que pueden tener que suspender las operaciones. Puede ser necesario invertir una significativa suma de dinero para que en las instalaciones se reanuden todas las operaciones. Podría haber lesiones personales y posiblemente víctimas fatales. El incendio podría causar daños ambientales significativos reversibles.

Crítica

El incendio provocará una o más víctimas fatales o heridos, o el impacto en las operaciones será desastroso, lo que derivará en un cierre de largo plazo o permanente. Las instalaciones podrían tener que detener sus operaciones inmediatamente luego de ocurrido el incendio. El incendio podría causar daños ambientales significativos irreversibles.

Catastrófica

Frecuente

Robable

Ocasional

551-27

A.5.4.1.1 Se dispone de tres significativas bases de datos para analizar la experiencia en incendios en los Estados Unidos: el Sistema Nacional de Informes sobre Incidentes de Incendio (NFIRS, por sus siglas en inglés) de FEMA/USFA, la base de datos de la Organización de Datos sobre Incidentes de Incen­ dio (FIDO, por sus siglas en inglés) de la NFPA y la Encuesta de los Cuerpos de Bomberos de la NFPA. Es importante recordar que todos los datos presentan parcialidades y limitaciones inhe­ rentes, lo que debería tomarse en consideración en cualquier análisis.

A.5.4.2.2 Puede accederse a una lista de modelos de incendio actualmente disponibles en www.firemodelsurvey.com. N A.5.4.9 Las “Guías para Sustanciar un Modelo de Incendio para una Aplicación Dada” de SFPE delinea procedimientos generales a seguir al llevar a cabo un estudio de verificación y validación para modelación de incendio.

A.5.5 Muchos eventos pueden ocurrir durante la existencia de las instalaciones; algunos con mayor probabilidad que otros. Algunos eventos, aunque no son los que habitualmente ocurren, podrían tener un efecto devastador en las instalacio­ nes. Un diseño razonable debería poder lograr las metas y obje­ tivos establecidos para cualquier escenario de incendio de diseño típico o común y para algunos escenarios de incendio no típicos, potencialmente devastadores, hasta un determinado nivel acorde con las expectativas de la sociedad. A.5.5.1.1 El siguiente es un escenario de incendio típico. Una lámpara de un cuarto de estar entra en contacto con una cortina, que se enciende. La alarma de humo está inactiva, de modo que no despierta a los ocupantes del departamento. La cortina encendida cae sobre una silla, lo que provoca la propa­ gación del fuego. La tasa de liberación de calor de la silla aumenta la temperatura del cuarto lo suficiente como para provocar una combustión súbita generalizada. La puerta que conecta con el dormitorio está cerrada, limitando así la migra­ ción del humo. La rotura del vidrio despierta a los ocupantes del departamento. Las graves condiciones de incendio en el cuarto de estar hacen imposible la evacuación. Los ocupantes del edificio salen del departamento a través de su ruta de escape alternativa, una ventana del segundo piso situada por encima del techo de un porche. El siguiente es un conjunto de escenarios de incendio típico. Se produce un incendio en el cuarto de estar cuando los ocupantes del edificio están durmiendo. El detector de humo presenta una falla y no activa la alarma. Se produce una combustión súbita generalizada en la habitación de origen, lo que bloquea la salida principal. La puerta del dormitorio está cerrada, de modo que los ocupantes no están directamente expuestos. Los ocupantes se despiertan durante el incendio y salen por la ruta de escape alternativa.

Remoto

Improbable

Insignificante

Marginal

Crítico

Catastrófico

Referencias (Riesgo) Leve

Figura A.5.2.5

|

| Moderado

Matriz de riesgos.

|

| Alto

El siguiente es un umbral de consecuencias típico. Se produce la muerte de una persona por causa de un incendio en el que la víctima no estaba en contacto directo con la fuente de ignición.

A.5.5.6 A los fines de la evaluación de riesgos, es útil distinguir entre dos tipos de incertidumbres: incertidumbre aleatoria (también llamada de carácter azaroso) e incertidumbre epistémica (también llamada incertidumbre de la modelización o incertidumbre del estado de conocimientos). Los métodos cuantitativos proveen un medio para aislar y contemplar estas incertidumbres.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo. Edición 2019

551-28

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCENDIO

La incertidumbre aleatoria incluye, por ejemplo, la respuesta humana durante un evento. La incertidumbre epistémica es el error en los modelos mismos. La incertidumbre epistémica se ilustra más gráficamente por la falta de coherencia de los resultados entre los modelos previstos para predecir comportamientos similares.

Desde la perspectiva de los modelizadores, debería evitarse la precisión en la modelización superior al estado de conoci­ mientos sobre los datos de entrada aleatorios incontrolables. Desde la perspectiva de los revisores, todos los límites puestos en cualquiera de los tipos de incertidumbre deberían ser contemplados mediante debates o presunciones apropiadas.

A.5.6 La presente sección provee un marco para comprender y evaluar los métodos costo-beneficio de la FRA. Describe diver­ sos parámetros de los métodos e intentos para suministrar algún contexto para estos desde la perspectiva de un orga­ nismo regulatorio y un propietario. Los métodos costo-beneficio de la evaluación de riesgos pueden variar entre aquellos que son extremadamente simples y aquellos que son bastante sofisticados. Otorgan una mayor dimensión a cada uno de los métodos de la FRA ya descriptos. La determinación de los costos y/o beneficios de diversas solu­ ciones generalmente se incluye como una extensión o compo­ nente integral de la FRA.

Actualmente no hay un claro consenso con respecto al rigor o nivel apropiado de la FRA que sea aceptable en la revisión de los diseños de protección contra incendios. Esta falta de consenso plantea algunos temas para todas las partes con un interés en el proyecto (por ej., el propietario, el diseñador, el organismo regulatorio) y que desean contar con algún método de aceptación general que identifique los costos y los benefi­ cios desde una perspectiva del riesgo de una o más soluciones de diseño. A.5.6.10.1 Los organismos regulatorios típicamente buscan herramientas que contribuyan en una evaluación de equivalen­ cias. La prácüca actual es básicamente una evaluación de equi­ valencias que se basa en la opinión subjetiva de la autoridad competente. La evaluación de equivalencias es más adecuada cuando se usan métodos costo-beneficio de la FRA basados en la presunción de que el nivel de riesgo inherente establecido en el código actual es aceptable.

A.6.2 Ver Hall y Ahrens, “Data for Engineering Analysis” (Datos para el análisis de ingeniería). A.7.2.2.1 Las partes interesadas son las partes que tienen un interés en el análisis de los riesgos. Podría haber múltiples partes involucradas en un análisis de riesgos, y cada una de las partes podría aportar una perspectiva diferente para el análisis de los riesgos. Entres las posibles partes interesadas en el análi­ sis de los riesgos se incluyen el analista de los riesgos, propieta­ rios y administradores del edificio o las instalaciones, autoridades competentes, arrendatarios, responsables de la operación o mantenimiento del edificio, socorristas para emer­ gencias, proveedores de seguros y miembros de un equipo de construcción. A.7.2.2.2 El alcance del proyecto es una identificación de los límites del análisis de riesgos y del propósito para la conduc­ ción del análisis de riesgos. Los límites pueden incluir un edifi­ cio, parte de un edificio, componentes individuales o piezas de equipos, o procesos. El propósito podría ser identificar el nivel de riesgo presente en un edificio o instalaciones existentes, Edición 2019

identificar los métodos para disminuir el riesgo en un edificio o instalaciones existentes o identificar los métodos de proveer un nivel de riesgo que se considere aceptable en un edificio o instalaciones nuevos o renovados. A.7.2.2.3 Las metas de un análisis de riesgos podrían estar asociadas con el riesgo para la seguridad humana, el riesgo para las propiedades, el riesgo para las operaciones o el riesgo para el medio ambiente. Las metas son típicamente cualitativas y deberían estar expresadas en un formato que sea fácilmente comprensible por las personas no especializadas. A.7.2.2.4 La documentación de las presunciones formuladas en la derivación del desempeño requerido garantiza que puedan captarse modificaciones futuras. Estas modificaciones, que podrían cambiar de manera no intencional las característi­ cas o elementos clave, fundamentales para el desempeño previsto del edificio y sus sistemas, tales como los cambios en los procedimientos de mantenimiento especificados, tienen que ser contempladas con el fin de mantener el nivel de seguri­ dad antes de la imple mentación de modificaciones peijudiciales.

A. 8.1.2.1 Para obtener información sobre la revisión de exper­ tos de los diseños de protección contra incendios, ver “Linca­ mientos para la revisión de expertos en el proceso de diseño de la protección contra incendios” de la SFPE. Anexo B Referencias informativas B. l Publicaciones de referencia. Se hace referencia a los documentos o fragmentos de los documentos que se enumeran en el presente anexo en las secciones informativas de la presente guía y no son de naturaleza consultiva, excepto cuando también estuvieran enumerados en el Capítulo 2 por otros motivos. B.l.l Publicaciones de la NFPA. National File Protection Association, 1 Batterymarch Park, Quincy, MA 02169-7471.

Hall, J. R., Jr. y M. J. Ahrens. 2008. “Data for Engineering Analysis” (Datos para el análisis de ingeniería) en la Sección 5, Capítulo 5, Manual de ingeniería en protección contra incendios de la SFPE, 4°edición. Organización de Datos sobre Incidentes de Incendio (FIDO) de la NFPA. Encuesta de los Cuerpos de Bomberos de la NFPA. Guía de Ingeniería SFPE para Protección contra Incendios Basada en el Desempeño, 2da edición, 2007. B.1.2 Base de datos FEMA/USFA. U.S. Fire Administration (Administración de Incendios de Estados Unidos), 16825 South Seton Avenue, Emmitsburg, MD 21727.

Sistema Nacional de Informes sobre Incidentes de Incendio (NFIRS).

B.1.3 Publicaciones de la SFPE. Society of Fire Protection Engineers (Sociedad de Ingenieros en Protección contra Incendios), 9711 Washingtonian Blvd., Suite 380, Gaithersburg, MD 20878. “Lincamientos para la revisión de expertos en el proceso de diseño de la protección contra incendios”, 2002, actualizado octubre 2009.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo.

ANEXO B

“Guidelines for Substantiating a Fire Model for a Given Application” (Guías para Sustanciar un Modelo de Incendio para una Aplicación Dada), 2011.

SEPE Enginemng Guide to Fire Risk Assessment (Guía de Ingeniera para Evaluación de Riesgo de Incendio de SEPE), 2006. SEPE Cuide to Predicting Room of Origin Fire Hazards (Guía de Predicción de los Peligros de Incendio del Cuarto de Origen de SEPE), 2007. SEPE Handbook ofFire Protection Enginemng (Manual de Ingenie­ ría en Protección contra Incendios de SEPE), 5ta edición, 2015. B.1.4 Publicaciones del Gobierno de los Estados Unidos. Oficina de Imprenta del Gobierno de los Estados Unidos, Washington, DO 20402.

MIL-STD-882E, Práctica normalizada para la seguridad de los sistemas. Departamento de Defensa de los Estados Unidos, 11 de mayo de 2012. B.1.5 Otras publicaciones, www.firemodelsurvey.com. Combus­ tión Science & Engineering, Inc., 8940 Oíd Annapolis Road, Suite L, Columbia, MD 21045.

Kaplan, S., y B. J. Garrick. 1981. “On the Qualitative De fin ition of Risk” (Sobre la definición cualitativa del riesgo). Análisis de riesgos, 28(1), 11-27.

B.2 Referencias informativas. Los siguientes documentos o fragmentos de documentos se enumeran en este punto solo como recursos informativos. No se hace referencia directa a estos en la presente guía.

B.2.1 Publicaciones de la NFPA. National Fire Protection Association, 1 Batterymarch Park, Quincy, MA 02169-7471.

551-29

Bukowski, R. W. y M. J. Hurley. 2008. “Fire Hazard Analysis Techniques” (Técnicas para el análisis de los riesgos de incen­ dio) en la Sección 3, Capítulo 7, Manual de protección contra incendios, 20°edición.

Hall,J. R.,Jr. yj. M. Watts. 2008. “Fire Risk Analysis” (Análi­ sis de los riesgos de incendio) en la Sección 3, Capítulo 8, Manual de protección contra incendios, 20°edición.

Manual de ingeniería en protección contra incendios de la SEPE, 4oedición. 2008. Sección 5, Análisis de los riesgos de incendio. Snyder, M. 2008. “Industrial Fire Loss Prevention” (Preven­ ción de pérdidas por incendios industriales), en la Sección 12, Capítulo 11, Manual de protección contra incendios, 20°edición.

B.2.2 Otras publicaciones. Hasofer, A.M., V.R. Beck, y I.D. Bennetts, Risk Analysis in Building Fire Safety Enginemng (Análisis de Riesgo en Engeniería de Seguridad contra Incendios en Edificacio­ nes), Butterworth-Heinemann, Oxford, Inglaterra, 2007.

Ramachandran, G., y D. Charters, Quantitative Risk Assessment in Fire Safety (Evaluación de Riesgos Quantitativa en Seguridad contra Incendios), Spon Press, 2011.

System Safety Analysis Handbook, 2nd edition (AfanwaZ para el análisis de la seguridad de los sistemas, 2°edición). System Safety Society, Uniónville, VA, 1999. Yung, D., Principies of Fire Risk Assessment in Buildings (Princi­ pios de Evaluación de Riesgos de Incendio en Edificios), John Wiley 8c Sons Ltd, Chichester, Inglaterra, 2008

B.3 Referencias de extractos incluidos en las secciones infor­ mativas. (Reservado)

Beyler C. L., et ál. 2008. “Introduction to Fire Modeling” (Introducción a la modelización de incendios), en la Sección 3, Capítulo 5, Manual de protección contra incendios, 20°edición.

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo. Edición 2019

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCENDIO

551-30

índice

© National Fire Protection Association. Todos los Derechos Reservados Los derechos de autor en este índice son separados y distintos de los derechos de autor en el documento que indexan. Las previsiones de autorización divulgadas para el documento no son aplicables a este índice. Este índice no puede ser reprodu­ cido totalmente o en parte por ningún medio sin el expreso permiso escrito de NFPA. -A-

Administración, Chap. 1 Alcance, 1.1 Aplicación, 1.3 Calificaciones de los profesionales, 1.4 Propósito, 1.2 Riesgo, 1.5, A. 1.5 Análisis de una evaluación de los riesgos de incendio (FRA), Chap. 4 Alcance de las FRA, 4.4 Criterios de aceptación, 4.4.3 Datos, 4.4.5 Definición del problema, 4.4.1 Elementos del riesgo, 4.4.2 Métodos, 4.4.4 Elección de los métodos, 4.4.4.1 Análisis de incertidumbre y variabilidad, 4.5, A.4.5 Generalidades, 4.1, A.4.1 Partes interesadas, 4.2 Rol de la autoridad competente en el proceso, 4.3 Evaluación de la FRA, 4.3.1 Participación de la autoridad competente, 4.3.2 Aprobación final, 4.3.2.3 Definición del proceso de revisión, 4.3.2.1 Revisión detallada, 4.3.2.2 Aprobado (Approved) Definition, 3.2.1, A.3.2.1 Autoridad competente (AC) Definition, 3.2.2, A.3.2.2

-CConsecuencia (Consequence) Definition, 3.3.2 Criterios de aceptación (Acceptance Criteria) Definition, 3.3.1 -D-

Debería (Should) Definition, 3.2.6 Definiciones, Chap. 3 Documentación (a entregar), Chap. 7 Documentación integral del proyecto, 7.3 Informe de conceptos de la evaluación de los riesgos de incendio, 7.3.2 La documentación como una función del método de análisis utilizado, 7.3.3 Modelos cuantitativos, 7.3.3.4 Análisis de incertidumbre, 7.3.3.4.4 Conclusiones, 7.3.3.4.7 Evaluación del software y del modelo, 7.3.3.4.5

Edición 2019

Limitaciones, 7.3.3.4.6 Referencias, 7.3.3.4.S Resultados del análisis de frecuencia y/o probabilidad, 7.3.3.4.1 Resultados del análisis de las consecuencias, 7.3.3.4.2 Riesgo calculado, 7.3.3.4.3 Modelos semicuantitativos basado en consecuencia, 7.3.3.3 Análisis de incertidumbre, 7.3.3.3.2 Conclusiones, 7.3.3.3.5 Evaluación del software y del modelo, 7.3.3.3.3 Limitaciones, 7.3.3.3.4 Referencias, 7.3.3.3.6 Resultados, 7.3.3.3.1 Modelos semicuantitativos basado en posibilidad, 7.3.3.2 Conclusiones, 7.3.3.2.3 Limitaciones, 7.3.3.2.2 Referencias, 7.3.3.2.4 Resultados, 7.3.3.2.1 Métodos costo-beneficio de la FRA, 7.3.3.5 Análisis de incertidumbre, 7.3.3.5.5 Conclusiones, 7.3.3.5.S Evaluación del software y del modelo, 7.3.3.5.6 Limitaciones, 7.3.3.5.7 Referencias, 7.3.3.5.9 Resultados del análisis de costos, 7.3.3.5.3 Resultados del análisis de frecuencia y/o probabilidad, 7.3.3.5.1 Resultados del análisis de las consecuencias, 7.3.3.5.2 Riesgo calculado, 7.3.3.5.4 Métodos cualitativos, 7.3.3.1 Conclusiones, 7.3.3.1.3 Limitaciones, 7.3.3.1.2 Referencias, 7.3.3.1.4 Resultados, 7.3.3.1.1 Propósito de la documentación integral del proyecto, 7.3.1 Ejecución, 7.5 Generalidades, 7.1 Informe de conceptos de la evaluación de los riesgos de incendio, 7.2 Contenidos, 7.2.2 Criterios de aceptación, 7.2.2.4, A.7.2.2.4 Definición del alcance del proyecto, 7.2.2.2, A.7.2.2.2 Documentación de los participantes del proyecto, 7.2.2.1, A.7.2.2.1 Escenarios propuestos para ser usados en el análisis de riesgos, 7.2.2.6 Fuentes de datos, 7.2.2.S Metas del proyecto, 7.2.2.3, A.7.2.2.3 Método del análisis de riesgos utilizado, 7.2.2.7 Riesgos, 7.2.2.5

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo.

ÍNDICE

Propósito del informe de conceptos de la evaluación de los riesgos de incendio, 7.2.1 Manual de operaciones y mantenimiento, 7.4 Adaptación a los cambios y programa de gestión de cambios, 7.4.3 Lista de limitaciones y presunciones, 7.4.2 Programas de inspección, prueba y mantenimiento, 7.4.4 Propósito, 7.4.1 -E-

Escenario de incendio (Fire Scenario) Definition, 3.3.7, A.3.3.7 Etiquetado (Labeled) Definition, 3.2.4 Evaluación de los riesgos de incendio (FRA, por sus siglas en inglés) [Fire Risk Assessment (FRA)] Definition, 3.3.6 Evento (Event) Definition, 3.3.4 -F-

Frecuencia (Frequency) Definition, 3.3.8 -G-

Grupo de escenarios (Scenario Cluster) Definition, 3.3.15, A.3.3.15 Guía (Guide) Definition, 3.2.3

-IInforme del diseño de ingeniería de la protección contra incendios (Fire Protection Engineering Design Brief) Definition, 3.3.5, A.3.3.5 -Lr

Listado (Listed) Definition, 3.2.5, A.3.2.5

-M-

Material explicativo. Annex A A.4.1, A.4.1 Autoridad competente (AC), A.3.2.2 Conjunto de escenarios, A.3.3.15 Escenario de incendio, A.3.3.7 Informe del diseño de ingeniería de la protección contra incendios, A.3.3.5 Listado, A.3.2.5 Modelo determinista, A.3.3.3 Modelo probabilístico, A.3.3.12.1 Métodos semic uan tita tivos, A.3.3.16 Otorgamiento de aprobaciones, A.3.2.1 Riesgo, A.3.3.14 Modelo (Model) Definition, 3.3.12 Modelo probabilístico (Probabilistic Model) Definition, 3.3.12.1, A.3.3.12.1

551-31

Modelo determinista (Deterministic Model) Definition, 3.3.3, A.3.3.3 Método (Method) Definition, 3.3.11 Métodos semicuantitativos (Semiquantitative Methods) Definition, 3.3.16, A.3.3.16

-P-

Parte interesada (Stakeholder) Definition, 3.3.17 Peligro (Hazard) Definition, 3.3.9 Posibilidad (Likelihood) Definition, 3.3.10 Probabilidad (Probability) Definition, 3.3.13 Publicaciones de referencia, Chap. 2 Generalidades, 2.1 Otras publicaciones, 2.3 Otras Publicaciones, 2.3.2 Publicaciones SFPE, 2.3.1 Publicaciones de la NFPA, 2.2 Referencias de los extractos incluidos en las secciones de asesoramiento. (Reservado), 2.4 -R-

Referencias informativas. Annex B Publicaciones de referencia, B.l Base de datos FEMA/USFA, B.l.2 Otras publicaciones, B.l.5 Publicaciones de la NFPA, B.l.l Publicaciones de la SFPE, B.1.3 Publicaciones del Gobierno de los Estados Unidos, B.l.4 Referencias de extractos incluidos en las secciones informativas. (Reservado), B.3 Referencias informativas, B.2 Otras publicaciones, B.2.2 Publicaciones de la NFPA, B.2.1 Requisitos de la información, Chap. 6 Aspectos específicos del método, 6.3 Análisis de hipótesis (what-if analysis), 6.3.1 Análisis semicuantitativo de las consecuencias, 6.3.4 Consecuencias extremadamente graves, 6.3.4.2 Escala, 6.3.4.1 Enfoque costo-beneficio, 6.3.7 Análisis costo-beneficio, 6.3.7.3 Costo de la protección contra incendios, 6.3.7.1 Costo de las pérdidas por incendio previstas, 6.3.7.2 Escenarios de incendio del árbol de decisiones para la seguridad contra incendios, 6.3.3 Evaluación del riesgo, 6.3.6 Escala, 6.3.6.1 Eventos de riesgo leve, 6.3.6.2 Riesgo extremadamente grave, 6.3.6.3 Evaluación semicuantitativa de la posibilidad, 6.3.5 Escala, 6.3.5.1 Eventos con baja posibilidad, 6.3.5.2 Listas de verificación, 6.3.2

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo. Edición 2019

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCENDIO

551-32

Calidad general de la información, 6.2, A.6.2 Aplicabilidad, 6.2.2 Calidad y contexto experimental, 6.2.2.5 Contexto, 6.2.2.2 Fuentes de datos de referencia, 6.2.2.4 Mediciones de la f unción objetiva, 6.2.2.7 Ocupación, 6.2.2.1 Predisposiciones culturales y geográficas, 6.2.2.3 Requisitos administrativos y de habilidades, 6.2.2.6 Disponibilidad, 6.2.1 Administración de registros, 6.2.1.4 Fuentes privadas, 6.2.1.2 Fuentes públicas, 6.2.1.1 Otra información, 6.2.1.5 “Falta de” datos, 6.2.1.3 Incertidumbre y variabilidad, 6.2.3 Aspectos poblacionales, 6.2.3.2 Contexto histórico, 6.2.3.5 Importancia social, 6.2.3.7 Parcialidad, 6.2.3.3 Presunciones de los escenarios de incendio, 6.2.3.1 Tiempo y fecha de los datos/lapso de tiempo de interés, 6.2.3.4 Valores numéricos (datos discretos, rango de incertidumbre), 6.2.3.6 Requisitos de los sistemas automatizados, 6.2.4 Datos escritos o electrónicos, 6.2.4.1 Modelos computacionales, 6.2.4.2 Validación, 6.2.4.4 Verificación, 6.2.4.3 Generalidades, 6.1 Revisión, Chap. 8 Enfoques de la revisión técnica, 8.1 Revisión directa, 8.1.1 Revisión por terceros, 8.1.2 Preguntas de la revisión, 8.3 Técnicas para la revisión de la FRA, 8.2 Técnicas de validación de la FRA, 8.2.2 Comparación con los cálculos alternativos, 8.2.2.1 Comparación con los resultados de las pruebas, 8.2.2.2 Demostración de un desempeño aceptable con instalaciones terminadas, 8.2.2.3 Verificación, 8.2.1 Auditoría seleccionada de los resultados numéricos, 8.2.1.3 Replicación por cálculo alternativo, 8.2.1.1 Verificación de cada paso de los cálculos, 8.2.1.2 Riesgo (Risk) Definition, 3.3.14, A.3.3.14 -SSelección y evaluación: Métodos de la FRA. Chap. 5 Generalidades, 5.1 Conceptos de la FRA, 5.1.1 Alcance de una FRA: Conceptos y sistemas, 5.1.1.2 Alcance de una FRA: Escenarios de incendio, 5.1.1.3 Escenario de incendio, 5.1.1.4 Posibilidad y consecuencias, 5.1.1.1

Edición 2019

Selección de los escenarios de incendio, 5.1.1.5, A.5.1.1.5 Métodos de la FRA: Categorías, 5.1.2, A.5.1.2 Métodos de la FRA: Consideraciones, 5.1.4 Completitud, solidez y profundidad de los modelos, 5.1.4.8 Datos de entrada, 5.1.4.3 Datos de salida, 5.1.4.7 Disponibilidad, calidad y aplicabilidad de los métodos, 5.1.4.2 Evaluación de la confiabilidad, disponibilidad y eficacia, 5.1.4.5 Incertidumbre y variabilidad, 5.1.4.6 Presunciones, 5.1.4.4 Tipos y rasgos comunes de los métodos, 5.1.4.1 Validación del método, 5.1.4.9 Selección de métodos, 5.1.3 Alcance de la FRA, 5.1.3.2, A.5.1.3.2 Audiencia prevista, 5.1.3.3 Capacidades del personal, 5.1.3.6, A.5.1.3.6 Consideraciones regulatorias, 5.1.3.4 Incertidumbres, 5.1.3.7 Objetivos de la FRA, 5.1.3.1 Precedentes, 5.1.3.5 Método semicuantitativo basado en consecuencias, 5.4, A.5.4 Completitud, solidez y profundidad de los modelos. (Reservado), 5.4.8 Datos de entrada, 5.4.3 Datos de salida, 5.4.7 Disponibilidad, calidad y aplicabilidad de los métodos, 5.4.2 Evaluación de la confiabilidad. (Reservado), 5.4.5 Incertidumbre, 5.4.6 Necesidades de las partes interesadas. (Reservado), 5.4.10 Presunciones, 5.4.4 Tipos y rasgos comunes del método, 5.4.1 Validación del método, 5.4.9, A.5.4.9 Métodos costo-beneficio de la FRA, 5.6, A.5.6 Completitud, solidez y profundidad de los modelos. (Reservado), 5.6.8 Datos de entrada, 5.6.3 Datos de salida, 5.6.7 Disponibilidad, calidad y aplicabilidad de los modelos, 5.6.2 Evaluación de la confiabilidad, 5.6.5 Incertidumbre, 5.6.6 Necesidades de las partes interesadas, 5.6.10 Necesidades de los organismos regulatorios, 5.6.10.1, A. 5.6.10.1 Necesidades de los propietarios de edificios, 5.6.10.2 Presunciones, 5.6.4 Tipos y rasgos comunes de los métodos, 5.6.1 Validación del método, 5.6.9 Métodos cualitativos, 5.2, A.5.2 Análisis de hipótesis (what-if-analysis), 5.2.1, A.5.2.1 Indexación de riesgos, 5.2.4 Listas de verificación, 5.2.2, A.5.2.2 Matriz de riesgos, 5.2.5, A.5.2.5 Arbol de conceptos para la seguridad contra incendios de la NFPA, 5.2.3 Métodos cuantitativos, 5.5, A.5.5

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo.

ÍNDICE

Completitud, solidez y profundidad de los modelos, 5.5.8 Datos de entrada. (Reservado), 5.5.3 Datos de salida. (Reservado), 5.5.7 Disponibilidad, calidad y aplicabilidad del método, 5.5.2 Evaluación de la confiabilidad. (Reservado), 5.5.5 Incertidumbre, 5.5.6, A.5.5.6 Necesidades de las partes interesadas. (Reservado), 5.5.10 Presunciones. (Reservado), 5.5.4 Tipos y rasgos comunes de los métodos, 5.5.1 Selección de los escenarios de incendio, 5.5.1.1, A.5.5.1.1

551-33

Verificación, 5.5.9 Métodos semicuantitativos basado en posibilidad, 5.3, A.5.3 Tipo y rasgos comunes del método, 5.3.1 -VVal i dación (Validation) Definition, 3.3.18 Verificación (Verification) Definition, 3.3.19

Texto sombreado = Cambios. A = Textos eliminados y cambios en figuras/tablas. • = Sección eliminada. N = Material nuevo. Edición 2019