5. Plantilla (Modelo Canvas) Modelo de Negocios

Modelo de Negocios Modelo de Negocio: “La mejor manera de describir un modelo de negocio es dividirlo en nueve módulos b

Views 105 Downloads 2 File size 532KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Modelo de Negocios Modelo de Negocio: “La mejor manera de describir un modelo de negocio es dividirlo en nueve módulos básicos que reflejen la lógica que sigue una empresa para conseguir ingresos. Estos nueve módulos cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica”, (Osterwalder.- Generación de modelos de negocio en www.businessmodelgeneration.com). El Modelo de Negocio con el que vamos a trabajar contempla 9 bloques. Realiza este primer ejercicio con tus conocimientos actuales. La idea es que lo vayas actualizando conforme avances en el curso y obtengas mayor información, esto te permitirá tener un modelo de negocio más sólido. Ejercicio 1. A continuación te proporcionamos una guía del Modelo Canvas, donde aparecen los conceptos que debes pensar para tu negocio. Ejercicio 2. Debes imprimir la plantilla del Modelo Canvas que te Proporcionamos, llena los cuadros de acuerdo a tú idea de negocio y sube el documento.

AVISO: Esta actividad, deberás subirla en el Módulo 4 para su evaluación, por lo que tendrás que GUARDAR el archivo. Únicamente deberás subir la plantilla que te proporcionamos, con los datos de tu idea de negocio.

Ejercicio 1.

MODELO CANVAS ** Utiliza este documento como guía para desarrollar los conceptos de tu Modelo de Negocio Canvas . **

RED DE ALIANZAS

ACTIVIDADES CLAVES

PROPUESTA DE VALOR

RELACIÓN CON CLIENTES

SEGMENTOS DE CLIENTES

8

6

2

4

1

¿Qué valor entregamos a nuestros Clientes?

¿Qué tipo de relación espera cada uno de los diferentes segmentos de clientes que establezcamos y mantengamos con ellos?

¿Para quién estamos creando valor?

¿Qué relaciones están establecidas?

Mercado Masivo

¿Cómo están integrada con el resto del Modelo de Negocio?

Segmentado

¿Quién o quiénes son los ¿Qué actividades clave aliados (proveedores, requiere nuestra Propuesta de distribuidores, socios y/o Valor? ¿Nuestros Canales de compañeros) clave?

¿Cuál de los problemas de nuestros Distribución? ¿La Relación con clientes ayudamos a resolver? ¿Qué recursos clave los Clientes? ¿El Flujo de obtenemos de nuestros Ingresos? ¿Qué paquete de productos y/o aliados? servicios le ofrecemos a cada Categorías: Producción, segmento de clientes? ¿Qué actividades clave Solución de problemas, red. realizan nuestros aliados?

RECURSOS CLAVES

¿Qué pueden hacer tus aliados mejor que tu o a 7 un costo menor? Optimizar y economizar

¿Qué tipo de recursos requiere nuestra Propuesta de Valor?

¿Nuestros Canales de Distribución? ¿Relación con Adquisición de recursos o Clientes? ¿Flujos de Ingreso?

Reducción del riesgo

actividades particulares

Tipos de recursos: Materiales, intelectuales, humanos y financieros

¿Qué tipo de las necesidades del cliente se satisfacen? Características: Novedad, ejecución, cumplimientos, sistematización, “terminar el trabajo”, diseño, marca/estatus, precio, reducción de costo, reducción de riesgo, accesibilidad, conveniencia, practicidad

¿Quiénes son importantes?

nuestros

clientes

más

Nicho de Mercado

Diversificado

CANALES DE DISTRIBUCIÓN 3 ¿A través de que canales quieren ser alcanzados nuestros segmentos de clientes? ¿Con que canales cuento actualmente? ¿Cómo están integrados nuestros canales? ¿Cuáles funcionan mejor? ¿Cómo los integro con las rutinas de los clientes?

ESTRUCTURA DE COSTOS

FLUJO DE INGRESOS

9

5

¿Cuáles son los costos más importantes inherentes en el Modelo de Negocio? ¿Qué ¿Para qué valor están interesados realmente los clientes en pagar? ¿Para que pagan Recursos Clave son los más caros? ¿Cuáles Actividades Claves? actualmente? ¿Cómo están pagando? ¿Cómo preferirían pagar? ¿Cuánto contribuye cada flujo ¿Cuál es la estructura de costes del modelo de negocio?

al total de los ingresos? ¿Qué márgenes obtengo?

Costos fijos, costos variables, economías de escala, economía de alcance

Tipo de flujo: Venta, comisión, subscripción, préstamo, renta, licencia, corretaje, etc.

Ejercicio 2

MODELO CANVAS RED DE ALIANZAS

ACTIVIDADES CLAVES

PROPUESTA DE VALOR

RELACIÓN CON CLIENTES

8

6 Mantener el flujo de la información sobre los productos manteniendo el diseño y la accesibilidad con la que cuenta el catálogo. Mantener las publicidades siempre actualizadas. Hacer un control de calidad de forma constante para asegurar que el servicio este siempre en buen funcionamiento.

2 Catalogo en línea que muestra los distintos materiales de arte, diseño y arquitectura que ofrecen las tiendas locales y los precios de estos productos. Al tener los materiales exhibidos en un solo lugar resuelve problemas de tiempo y conveniencia ahorrándoles tiempo y dinero en la comparación de marcas y precios de productos sin necesidad de transportarse a cada una de las tiendas.

4 Que la página se mantenga 1 El servicio está dirigido a hombres y actualizada en los productos en mujeres con edades de 18 en adelante. existencia y los precios de estos, Que sean creativo y hábiles, con gustos por además que el servicio siga siendo el arte, el diseño y la arquitectura. Nuestros gratuito para los clientes que clientes más importantes son los jóvenes visitan la página. estudiantes, por lo que no va dirigido a un El servicio está disponible las 24 horas los 7 días de la semana por lo público masivo, pero si se cuenta con un que los clientes no tienen por lo nicho de mercado el cual consiste en que esperar a que las tiendas abran estudiantes de arte diseño y arquitectura para saber si el producto está que buscan ahorrar tiempo y dinero en la disponible.

RECURSOS CLAVES 7

SEGMENTOS DE CLIENTES

búsqueda de los materiales necesarios para sus proyectos. El mercado está CANALES DE DISTRIBUCIÓN diversificado para cualquier clase social y que vivan en la ciudad de Los Mochis Sin. 3

ESTRUCTURA DE COSTOS

FLUJO DE INGRESOS

9

5 El servicio es gratuito para quienes consultan el catálogo y los ingresos se obtienen de las tiendas de la ciudad que deseen que sus productos sean exhibidos en dicho catálogo, además de que se incluye publicidad de dichas tiendas en la página las cuales también tienen un costo. Las ventas serian al contado con posibilidad de pagar en el punto de venta (oficina) o haciendo pagos online para su conveniencia.