5-LEYENDAS-CORTAS(1)

LEYENDA DEL UNICORNIO Muchos años atrás, cuando el mundo era aun muy joven, salvajes y maravillosas creaturas corrían li

Views 68 Downloads 7 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

LEYENDA DEL UNICORNIO Muchos años atrás, cuando el mundo era aun muy joven, salvajes y maravillosas creaturas corrían libres por todas partes. El mas hermoso de todos ellos era el Unicornio. Constantemente perseguido por los poderes mágicos de su cuerno, el Unicornio no era fácil de capturar. No solo era suave y gentil, sino también extremadamente rápido, seguro y agraciado, lo que frustraba hasta los más expertos casadores. Pero lo que aseguraba la captura segura del Unicornio, era la ayuda de una joven e inocente moza. Pues a la creatura le atraía su pureza, se acercaba confiado y descansaba su cabeza en las piernas de la joven. Era así como la indefensa y despreocupada creatura era capturada. Y de esta manera, después desaparecieron todos los Unicornios. ¡Oh, el mundo ahora lamenta la perdida de este ser tán mágico! Y ahora que es demasiado tarde, aún extrañamos su belleza.

EL MICO BRUJO En Guatemala y en toda la región centroamericana se conoce la leyenda del “Mico Brujo”. En algunas partes también le dicen la Mona. Decían nuestros antepasados que había unas mujeres que a las once de la noche se daban tres volantines para atrás y luego tres para adelante; que esta mujeres tenían un guacal blanco y que a la última voltereta vomitaban el alma en el guacal. Ya sin alma, tomaban figura de monos o micos y se dedicaban a hacer “diabluras”. Y así, estas brujas, acompañadas de la oscuridad de la noche, se trepaban a los árboles y tiraban frutas a la gente. Se subían a los techos de las casas, saltando de un lugar a otro y arrojando pedradas contra las piedras de la calle. Muchas personas han tratado de agarrar y matar a la mona o al mico, pero de nada les sirve, pues cuando ya están cerca y creen tenerlo acorralado se les esfuma como por encanto. También contaban nuestros antepasados que estas mujeres podían convertirse en cerdas grandes, negras y llenas de lodo. Apenas veían a la persona “señalada”, aligeraban su trote y comenzaban a gruñir. Embestían furiosamente a la persona y le daban trompadas y mordiscos en las piernas hasta derribarla y hacerle perder el conocimiento. Al día siguiente, la víctima amanecía molida y mordida, y con los bolsillos vacíos.

LA LEYENDA DE LAS SIRENAS

Según la mitología griega las sirenas eran criaturas fantásticas con la mitad del cuerpo en forma de pájaro y la otra mitad de mujer. Eran compañeras de Perséfone y al ser raptada ésta por Hades, no lograron salvarla por lo que en venganza la madre de Perséfone, la diosa Deméter, las transformó en un hibrido, mitad mujer y mitad pescado. Vivían en la isla de Artemisa y tenían un canto melódico como el de los pájaros, sumamente atractivo, seductor, que llamaba la atención de los marineros, advirtiéndoles de los encantos ocultos del mundo submarino, engañándolos así para hacerlos caer en su trampa y devorarlos. En la Odisea, el autor griego Homero relata que cuando el barco de Ulises navegaba frente a la isla Artemisa, él hizo que toda su tripulación tapara sus oídos con cera para no escuchar el seductor canto de las sirenas y caer en sus encantos maléficos. En tanto él no pudo tolerar su curiosidad y planificó una estrategia, se ató al mástil del barco y ordenó que no lo dejaran soltarse por nada. Ante esta frustración las sirenas se tiraron al mar ahogándose.

EL COCODRILO Esto es un pequeño que está durmiendo plácidamente en su camita. Tenía 6 ó 7 años.Sintió que alguien le tiraba de los pies para fuera de la cama, abrió los ojos y vió cómo algo salía de su habitación por la ventana. Se lo contó a su madre de estas palabras: - Mami, mami, anoche un cocodrilo me agarró de las piernas y me iba a comer… sí, mamita, me iba a comer…La madre dudó de su hijo, pues él siempre tenía miedo de los cocodrilos de algunas historias de su primo, que en realidad acababan que el protagonista los mataba, pero aun así, les tenía miedo.A la noche siguiente sintió una respiración y brisa fría en su rostro y al abrir los ojos, se vió en la oscuridad la imagen del cocodrilo (que suponía ser) en su cara.El cocodrilo corrió a salir de nuevo de la habitación porque el pequeño llamó a su madre de un grito y ésta acudió corriendo. - Mami, mami, he vuelto a ver el cocodrilo de ayer y ésta vez me iba a comer de verdad porque estaba a punto de dar el primer bocado a mi nariz. La madre ya no dudó tanto de su hijo, pues ella había hecho sesiones de espiritismo por diversión con sus amigas. Al día siguiente, estaba la madre y su hijo viendo el álbum familiar de fotos y en una de ellas apareció la madre con una vecina: - Mami, esta señora tiene los mismo ojos que el cocodrilo que veo por las noches -dijo el pequeño al verla. La madre ya estaba muy asustada: esa mujer murió al año anterior porque se tropezó en la cocina y se dió con la encimera en la mandíbula y se la rompió. Eso haría que el niño creyera que era un cocodrilo, pues al tener la mandíbula rota, se le quedaban unos dientes feos y echados hacia fuera.

La madre hizo la sesión de espiritismo para invocar el espíritu de esa mujer porque eran muy amigas y quería saber qué fue de ella.

EL NIÑO FANTASMA Lo cierto es que en esa casa cuando no hay nadie una voz infantil que contesta: “No hay nadie, estoy yo solo “ Muy cerca del rumbo donde se inicia la colonia insurgentes Señor: Niño está tus papas Niño: No aquí no vive nadie. Puedes decirle a mi papa que venga por mí Señora: Esta muy oscuro allá adentro, estas seguro que esta es la casa en venta Señor: Si, aquí es la calle López Velarde, es más ahí va un señor déjame preguntarle. Disculpe usted sabe si ¿esta es la casa que tienen en venta? Don Matías: No esa casa ya tiene muchos años que esta abandonada y nadie sabe quienes son los dueños Señor: ¡Oiga! pero el niño que vive ahí Don Matías: El niño ¿cual niño? Señor: El que se escucha su voz, con el que esta platicando mi esposa Señor: El único niño que vivió ahí lo mato su padre a tiros hace muchos años y se dice que aun su espirito esta en esa casa esperando que su papa regrese por él. ¡Ayúdenme a salir de aquí!, ¡ayúdenme a salir de aquí!, tengo mucho miedo.

El árbol de Amate La leyenda del árbol de Amate no fue una excepción. Según me contó, las noches de cada viernes en este árbol se aparecía el diablo, dejando siempre un olor a azufre. Las personas que sabían de dicho acontecimiento se acercaban al árbol para invocarlo y hacerle alguna petición o una brujería. Tal fue el caso de un joven ambicioso que siempre quería tener más de lo que podía. Un día alguien le dijo a este joven que fuera al árbol de amate, que allí se aparecía el diablo y que le concedería todo lo que él le pidiera. Sin dudar, un sábado por la noche el joven se decidió ir al Amate e invocar al diablo llamándolo tres veces, el chamuco se le apareció y le preguntó qué quería, a lo que el joven respondió: dinero y mujeres. El chamuco le dijo que le daría todo lo que deseaba con la única condición de que fuera a visitarlo todos los viernes a las 9 de la noche. El joven aceptó y desde entonces empezó a tener mucho dinero y las mujeres lo buscaban. Al pasar el tiempo el joven empezó a sentir un profundo arrepentimiento, por lo que ya no quiso ir más a ver al diablo, se dice que el diablo empezó a aparecérsele por todas partes, así que él recurrió a un fraile de San Francisco, y aunque el fraile logro curarlo, el joven quedo loco para siempre. El árbol de amate, fue sembrado en 1779, en la unión de vías, que en aquellos tiempos se conocía como ''Las Cinco Calles'', y lo que hoy en día los guatemaltecos conocen como ''Plaza el Amate''.

El cadejo blanco y el negro La leyenda del cadejo o cadejos está presente en casi todo centroamérica, se trata de un perro enorme de color blanco y ojos rojos que protege a los hombres cuando llegan a altas horas de la noche, sin embargo el cadejo tiene un enemigo, el cadejo negro, un ser diabólico que ataca y mata a las personas de dudosa moral, cuando ambos el espíritu protector y el diabólico se encuentran comienza entre ambos una lucha a muerte que normalmente da tiempo a la persona a huir. El cadejo blanco como protector acompaña al hombre que trasnocha hasta su casa lo hace muchas veces desde las sombras y sin dejarse ver, normalmente se siente como un presencia que no puedes localizar. Su finalidad es defender al borracho o trasnochador del cadejo negro. El cadejo negro dependiendo de la cultura que enfoca la leyenda puede tener dos fines, matar a las personas de dudosa moral a las que no puede defender el cadejo blanco siempre a altas horas de la noche, o simplemente golpearle y aplastarle, en ambas creencias el cadejo nunca muerde (salvo en su lucha con el cadejo blanco) y causa el daño golpeando y aplastando, debido a su gran tamaño deja al hombre al que ataca como si hubiera recibido una paliza. - Guatemala

Según las leyendas en Guatemala, es un animal fantásmagórico que aparece en suelo guatemalteco. La versión más conocida de este animal es la de forma de un perro de color negro y ojos rojos que pareciera tienen fuego. Se cree que cuida a aquellos que se embriagan y deambulan por las noches ayudándoles a encontrar el camino a casa o bien durmiendo cerca de ellos para evitar les roben o dañen. Las otras versiones refieren que este ser tiene dualidad, el negro y blanco, este último cuida de mujeres en el mismo estado físico, sin embargo éstos son rivales y no pierden oportunidad de agredirse, aunque se narra que se han unido para salvaguardar a sus protegidos de otro espectro como La Llorona, Siguanaba o de algún maleante. También este personaje tiene su resonancia precolombina maya en un espectro bienechor guardián de los caminos.

El carretón de la Muerte Llegada la media noche, muchas personas del Centro Histórico de la ciudad capital de Guatemala, estamos hablando de alla por los años mosos de la ciudad, se escuchan el roce de las ruedas de una carreta con el suelo. Hay quienes aseguran han oído hasta relinchar a los caballos que algunos dicen que por los ojos lanzan llamas. Cuando la curiosidad hace que las personas vayan a ver, no ven nada, aunque escuchan y hay quienes dicen sienten un aire extraño que pasa sobre sus cabezas porque este carretón no roza el piso sino que vuela... La piel se eriza y se pone como de gallina solo de oír, la gente prefiere quedarse en su casa y solo escucharlo pasar porque dicen que en ese carretón nos iremos todos, el dia que la muerte decida trasladarnos al mas allá, pobre y ricos iremos en él.

La Leyenda Del Jilguerillo Cuenta la leyenda que hace cientos de años una tribu indígena se estableció en la zona Atlántica de nuestras tierras. Entre ellos había un guerrero muy cruel llamado Batsu. Un buen día Batsu decidió buscar esposa y escogió a Jilgue, una hermosa joven que acostumbraba pasear por el bosque cantando como un pajarillo. Cuando Jilgue se enteró de las intenciones de Batsu huyó a esconderse en el bosque. Batsu estalló en cólera cuando supo que la joven había desaparecido y mandó a sus guerreros a buscarla. Al poco andar escucharon el canto de Jilgue. Pero cada vez que se acercaban al sitio de dónde venía el canto, Jilgue había desapareció. Entonces Batsu mandó a quemar el bosque. Cuando las llamas comenzaban a levantarse le gritó a Jilgue que si salía podía salvarse. Ella le respondió que prefería la muerte. El fuego se hacía

cada vez más fuerte. De pronto vieron como Jilgue cayó al cuelo u agonizó. Pero un pajarillo color ceniza, con el pico y las patas rojas, comenzó a cantar sobre sus cabezas. No era el canto de un pájaro, era la voz de Jilgue, que desde entonces se sigue escuchando en el canto de los jilgueros que hoy pueblan los bosques de nuestras tierras.

El Jinete sin cabeza El silencio de la noche era interrumpido por el aullar de los perros y el terror hacía sentir más intensos los latidos del corazón, los niños se acurrucaban con sus madres y ellas murmuraban una plegaria. Los golpes de la herradura de un caballo en el empedrado, se hacían sentir en el cráneo de los temerosos vecinos y el relinche de la bestia se metía en los oídos con dolor, el jinete era un charro vestido de negro con botones muy gigantes como si fueran de plata llevaba en la mano un machete lleno de sangre, pasaba sin hablar porque era un jinete sin cabeza, estaba el cuerpo completo pero sin nada sobre los hombros. No crean que nada mas los niños le tenían miedo sino, también jóvenes y viejos, mujeres y hombres en las noches de luna llena después de las 11 de la noche, nadie asomaba la mirada por los callejones empedrados del viejo barrio minero, los dueños de las pulquerías se daban prisa para echar afuera a los parroquianos antes de la hora papal, al salir de la pulquería caminaban su borrachera canturreando tras pies, caro pagaban sus parrandas pues ellos mismo decían ¿Verdad de Dios vi, un hombre sin cabeza, hasta la borrachera se les bajaba cuando la escuchaban, un blastimero lamento. Luego el venir de un caballo que no galopaba más bien parecía como si avanzara bailando sacando chispas con sus cascos del viejo empedrado y el fuego de sus ojos los hacían ver más negro y a la luz de la luna reflejaba su tenebrosa silueta. Estos sucedía desde a principios de siglo o quizás desde mucho tiempo atrás, en las calle de observatorio en las calles de la palma muchos fueron testigos primero escuchaban un alarido que casi desgarraba el alma seguido de una fuerte corriente de aire como si este huyera descolorido por el angosto callejón, después se sentía la presencia del jinete sin cabeza el infortunado testigo sentía un escalofrío que recorría todo su cuerpo con sudor en el rostro y piernas paralizadas. El jinete se perdía en la oscuridad escuchándose nuevamente el doloroso alarido que más que un ser humano parecía venir del mismísimo infierno, la conseja popular decía que todo fue por una mujer. Una noche de luna llena el jinete enamorado encontró a su rival ante la ventana de su amada, así te quería encontrar traidor y tu eres una traidora, sacaron sus machetes en mortal duelo, cada uno trataba de defenderse y se tiraban sin piedad, clavaban las espuelas a sus nerviosos corceles y los filos de sus machetes estaban ensangrentados, después el rival mortalmente herido, desapareció en la noche, pero antes su machete de acero había encontrado el cuello del amante burlado, su cabeza había rodado por el suelo ante el balcón de la ingrata, el permaneció montado por mucho tiempo, a paso lento el

Mitos Mito el Puente del Diablo Hace varios años, se encontraba un campesino en una zona bastante solitaria, dedicado a cultivar maíz. Una vez, tomó la decisión de sembrar su maíz del otro lado del río que quedaba en su terreno, muy cerca de su casa. Para llegar allá, tenía que cruzar por él, pues no había otra forma de llegar. El problema era que el río era bastante profundo. Un día, ya muy casando de cruzar el profundo río con mucha dificultad dijo inocentemente: "Con tal de que hiciera un puente en este río, le vendería mi alma al diablo." Inmediatamente apareció un hombre con saco y corbata, que le dijo: "Con gusto haré el puente que tanto necesitas. Si lo termino antes de que cante el primer gallo, tu alma será mía, sino me iré sin llevarme tu alma." Cerraron el trato y el diablo comenzó a construir el puente. El hombre permanecía muy nervioso de que se fuera a llevar su alma, pues construían el puente bastante rápido. Cada día se le veía más preocupado, y su esposa empezó a notarlo. Sin embargo, él no lo decía nada para no preocuparla, pero llegó hasta un punto tal de desesperación, que se decidió por contarle. La esposa entonces le dijo: "No te preocupes por nada, solo acuéstate y deja todo en mis manos. ¡El diablo no se llevará tu alma!". Se puso entonces la mujer a vigilar a los constructores del puente, y cuando se dio cuenta que estaba cerca de terminarlo, comenzó a pisotear con las piernas y cantar como un gallo. Esto causo que las gallinas se despertaran y comenzaran a cacarear. El diablo desapareció y el puente quedó sin terminar. Su alma se salvó. Muchas personas ha intentado terminar el puente, pero cada vez que ponían un ladrillo o construían algo se caía. Según se dice, solo el diablo puede terminarla, pero a cambio del alma de alguna persona.

Mito el Mal de Ojo Es común ver en pueblos y pequeñas partes de la población pobre la creencia de que la enfermedad de un niño se debe a que una bruja le ha echado el mal de ojo. ¿Qué quiere decir "mal de ojo"? Pues es una creencia de que la enfermedad de un niño no tiene nada que ver con virus, bacterias ni nada orgánico, sino que proviene de algún tipo de magia maligna que provoca los síntomas en el niño. Si no se corta el mal de ojo, puede llegar el niño incluso hasta la muerte. Como hay personas que pueden hacer el mal de ojo, también las hay las que pueden cortarlo. Las que pueden hacerlo, son aquellas que hayan nacido en un Viernes Santo o que hayan aprendido el conjuro por parte de los maestros mayores, que pueden transmitir los textos necesarios para poder dejar al niño libre del mal de ojo. Una manera de prevenir que al niño le lance el mal de ojo, es colocar un lazo rojo, una cruz de Caravaca o escapularios en su ropa.

Mito Convento de Monjas A principios del siglo pasado, entre los primeros edificios de la ciudad, había un enorme convento de monjas. Allí recibían a mujeres con embarazos no deseados. Al mismo tiempo que cuidaban de ellas, las iban convirtiendo en monjas. De muchas de las que entraron nunca más se volvió a saber nada. Muchos años después, comenzó la remodelación de los edificios más antiguos. Tumbando las paredes del convento, encontraron dentro de ellas esqueletos de bebes recién nacidos. Se cree que las monjas los metían entre las paredes para que no se supiera nada sobre ellos, pues no eran hijos deseados por Dios. En la actualidad, se puede escuchar muy en la noche gritos y llantos de bebes, y siluetas de mujeres bastante extrañas caminando y llorando por la calle. Se cree que son esas mujeres embarazadas de las que jamás se volvió a saber algo y los llantos de sus bebes que fueron emparedados.

Mito de Narciso Tiresias, un famoso vidente, había predicho que el joven Narciso viviría por muchos años, siempre y cuando él no se viera a sí mismo. Narciso a sus 16 años era un joven bastante apuesto, y llamaba la atención de muchas chicas y la envidia de algunos muchachos. Era bastante arrogante, que incluso llegaba a ignorar los encantos de los demás.

Una ninfa llamado Eco, se enamoró de él. Ella aprovechaba cada vez que Zeus estaba haciendo el amor con alguna ninfa, para escaparse y permanecer hablando con Narciso. Con su gran ego y arrogancia, Narciso rechazó a la ninfa, y ella enloqueció. Sus huesos se volvieron piedra y se marchitó, solo su voz seguía igual. Había también muchas mujeres que había rechazado, una de las cuales quería enseñarle el sufrimiento del amor no correspondido. Un día, mientras descansaba frente a un lago cristalino, Narciso vio su propio rostro en el agua y se enamoró del mismo. Al no poder conseguir su "nuevo amor", pues cada vez que se acercaba al agua, desaparecía, enloqueció de desamor. Dejó de comer y beber, y al poco tiempo murió. Incluso en el reino de los muertos continuó hechizado por su propio rostro, viendo su imagen en los lagos negros.

Mito el holandés Volador Muchos habrán escuchado hablar del mito del Holandés Volador o elHolandés Errante, debido a muchas caricaturas. Aun así, pocos conocen la historia real tras este fantasma aterrador. Todo comenzó con una grantripulación, que iba en un barco holandés, que salió al mar, pero nunca regresó al puerto, por razones que hasta el día de hoy se desconocen. Puede ser que una tormenta haya destruido el barco, que se hayan perdido y murieran de hambre o que fueran secuestrador por piratas. Sin embargo, la historia no termina ahí. Muchos marineros aseguran haber visto salir de entre las nieblas un enorme barco fantasma, conocido actualmente como elHolandés Volador. Aseguran que cuando encuentran otros barcos, los obligan a enviarles mensajes a sus familiares, personas muertas muchos siglos atrás.

Mito la Mujer Loba Hace muchos años, existía una mujer vanidosa y llena de maldad. Con su belleza, logró captar la atención de un hombre, con el que se casó y tuvo un par de hijos. La mujer no realizaba ninguna de las tareas domésticas, y constantemente maltrataba a los hijos. Un día, el hombre se cansó de llegar todos los días cansado de trabajar y no encontrar una cena lista preparada por su esposa. Sin embargo, la mujer se las arreglaba para seducirlo con su belleza física y así hacer que el hombre olvidara los problemas. Llegó un día, mientras la mujer cocinaba, unos de los hijos tumbó varios platos y se rompieron. Cuando lo fue a castigar, se le ocurrió la idea decocinarlo. Lo guisó en una sopa y se lo sirvió a su marido, sin que el supiera nada. Mientras el hombre se comía la sopa, encontró un dedo flotando en ella. Al verlo, se impactó y le preguntó a su esposa que había sucedido. Ella le respondió: "Sigue comiendo. Nuestro hijo se portó mal, así que lo guisé y te lo serví como sopa". La mujer después de ese día cayó en una maldición y se convirtió en unamujer loba. Dicen que en las noches aparece buscando a su hijo, y que si ve a un niño solo por las calles se lo lleva lo más lejos de su familia posible.

Mito el Hombre y la Bruja Un joven muchacho se había enamorado de una mujer hermosa. Un día, mientras tomaba un par de cervezas con algunos de sus amigos, le dijeron que la chica de la cual estaba muy enamorado en realidad era una bruja, y en la noche se convertía en un animal. El joven no les creía, pero como le decían con tanta insistencia, decidió espiarla por la noche. El hombre fue entonces con sus amigos a espiarla en la noche. Lograron ver como se convertía en animal, con tan solo quitarse el 'traje' de humano. El joven buscó ayuda con uno sabio anciano del pueblo. Lamentablemente, la respuesta del anciano fue que tenía que matar a la bruja. Para hacerlo, tenía que echarle sal cuando se convirtiera en el animal. El joven la siguió hasta una granja. La mujer creyendo que estaba sola, se transformó en una lechuza. El hombre aprovechó inmediatamente y le lanzó sal, dejándola con quemaduras y retorciéndose en el piso. El joven al ver esto corrió a su casa, de donde se rumorea nunca volvió a salir. A veces en las noches se ve aparecer una lechuza con fuertes quemaduras cerca de la casa.

Mito el Conejo de la Luna Un día, el dios bueno se fue de viaje por el mundo tomando la figura de un hombre. Luego de haber caminado todo el día, estaba con mucha fatiga hambre. Sin embargo, el dios siguió caminando por bastante tiempo, hasta que se veían las estrellas y la luna brillar en el cielo. Entonces, se sentó y mientras descansaba vio a un pequeño conejo que cenando. El dios le preguntó: - ¿Que estás comiendo? + Como zacate, ¿quieres un poco? - Muchas gracias, pero no me gusta el zacate. + ¿Entonces que harás? - Tal vez morir de hambre. + Sabes, no soy más que un pequeño conejo, pero si tienes mucha hambre, dejaré que me comas. - Solo eres un pequeño conejo, pero serás recordado por todos. Entonces el dios tomó el conejo y lo levantó muy alto hacía la luna. La figura del conejo quedo estampada. Después bajo al conejo de nuevo a la tierra y le dijo: "Ahí está, tu retrato el luz para que seas recordado por todos los tiempos".

Mito Origen del Halloween ¿Por qué celebramos Halloween? El significado de la palabra Halloween es literalmente la Víspera de Todos los Santos. Se dice que esta celebración se realiza en conmemoración de un ritual celta que realizaban para venerar al dios de la muerte, Shamhain. Para los celtas, el nuevo año se celebraba el 1 de noviembre, y el día anterior, el 31 de octubre, se realizaban rituales y festividades en honor al dios de la muerte, marcando el inicio del decaimiento, lo frío, la muerte... Es decir, del invierno. Ellos creían que el dios de la muerte, Shamhain, permitía a los muertos regresar a la tierra solo por esa noche, a visitar a sus familiares. Los celtas se disfrazaban con trajes horribles, y juntos caminaban para estar con los espíritus. Creían que llevar estos trajes los ayudaba a sentirse más cómodos junto con los espíritus. Si cuando llegaban las almas a las casas, no hacían un trato con ellas, estos harían alguna maldad o travesura. De ahí el famoso dicho que dicen los niños para pedir dulces "Dulce (trato) o travesura".

Mito la Amiga Invisible Cuenta la historia que había una niña pequeña, de tan solo 10 años, cuyo nombre no mencionaré por respeto. Todo el tiempo les contaba a sus padres que tenía una amiga invisible, pero nunca le hacían caso. Creían que era solo inventos infantiles, e incluso llegaron a preocuparse de que estuviera loca. Un día la niña se fue al parque, con su amiga invisible, que estaba un poco alejado de la casa. Cerca al parque había un lago un poco profundo, que se encontraba congelado debido al invierno. Su amiga le pidió a la niña que se acercase para ver la hermosura del lago. Al hacerlo, se resbaló y cayó en el lago. Desde dentro de él, es muy difícil romper el hielo para salir. Milagrosamente, apenas lo tocó se rompió. Cuando salió, su amiga le dijo que el haberla salvado tenía un precio. Años después, ya la niña se había olvidado de su amiga. Hasta que se le apareció en un sueño, en donde la apuñalaba en el pecho. Al despertar, pudo ver como se desangraba, y murió.

Fabulas El león y el ratón Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, le pidió éste que le perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno. El león echó a reir y lo dejó marchar. Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien al oir los lamentos del león, corrió al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre. -- Días atrás -- le dijo --, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por tí en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos. Moraleja Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el momento las cumplirán.

La zorra y las uvas Estaba una zorra con mucha hambre, y al ver colgando de una parra unos deliciosos racimos de uvas, quiso atraparlos con su boca. Mas no pudiendo alcanzarlos, se alejó diciéndose: -- ¡ Ni me agradan, están tan verdes... ! Moraleja Nunca traslades la culpa a los demás de lo que no eres capaz de alcanzar.

Las ranas pidiendo rey Cansadas las ranas del propio desorden y anarquía en que vivían, mandaron una delegación a Zeus para que les enviara un rey. Zeus, atendiendo su petición, les envió un grueso leño a su charca. Espantadas las ranas por el ruido que hizo el leño al caer, se escondieron donde mejor pudieron. Por fin, viendo que el leño no se movía más, fueron saliendo a la superficie y dada la quietud que predominaba, empezaron a sentir tan grande desprecio por el nuevo rey, que brincaban sobre él y se le sentaban encima, burlándose sin descanso. Y así, sintiéndose humilladas por tener de monarca a un simple madero, volvieron donde Zeus, pidiéndole que les cambiara al rey, pues éste era demasiado tranquilo. Indignado Zeus, les mandó una activa serpiente de agua que, una a una, las atrapó y devoró a todas sin compasión. Moraleja: A la hora de elegir los gobernantes, es mejor escoger a uno sencillo y honesto, en vez de a uno muy emprendedor pero malvado o corrupto.

El águila y los gallos Dos gallos reñían por la preferencia de las gallinas; y al fin uno puso en fuga al otro. Resignadamente se retiró el vencido a un matorral, ocultándose allí. En cambio el vencedor orgulloso se subió a una tapia alta dándose a cantar con gran estruendo. Mas no tardó un águila en caerle y raptarlo. Desde entonces el gallo que había perdido la riña se quedo con todo el gallinero. Moraleja: A quien hace alarde de sus propios éxitos, no tarda en aparecerle quien se los arrebate.

El caballo viejo Un caballo viejo fue vendido para darle vueltas a la piedra de un molino. Al verse atado a la piedra, exclamó sollozando: -- ¡ Después de las vueltas de las carreras, he aquí a que vueltas me he reducido !

Moraleja No presumáis de la fortaleza de la juventud. Para muchos, la vejez es un trabajo muy penoso.

La rana gritona y el león Oyó una vez un león el croar de una rana, y se volvió hacia donde venía el sonido, pensando que era de algún animal muy importante. Esperó y observó con atención un tiempo, y cuando vio a la rana que salía del pantano, se le acercó y la aplastó diciendo: -- ¡ Tú, tan pequeña y lanzando esos tremendos gritos ! Moraleja Quien mucho habla, poco es lo que dice.

La golondrina y el ruiseñor Invitó la golondrina a un ruiseñor a construir su nido como lo hacía ella, bajo el techo de las casas de los hombres, y a vivir con ellos como ya lo hacía ella. Pero el ruiseñor repuso: -- No quiero revivir el recuerdo de mis antiguos males, y por eso prefiero alojarme en lugares apartados. Moraleja Los bienes y los males recibidos, siempre quedan atados a las circunstancias que los rodearon.

El cuervo y la culebra Andaba un cuervo escaso de comida y vio en el prado a una culebra dormida al sol; cayó veloz sobre ella y la raptó. Mas la culebra, despertando de su sueño, se volvió y la mordió. El cuervo viéndose morir dijo: -- ¡Desdichado de mí, que encontré un tesoro pero a costa de mi vida! Moraleja. Antes de querer poseer algún bien, primero hay que valorar si su costo vale la pena.

Los dos perros Un hombre tenía dos perros. Uno era para la caza y otro para el cuido. Cuando salía de cacería iba con el de caza, y si cogía alguna presa, al regresar, el amo le regalaba un pedazo al perro guardián. Descontento por esto el perro de caza, lanzó a su compañero algunos reproches: que sólo era él quien salía y sufría en todo momento, mientras que el otro perro, el cuidador, sin hacer nada, disfrutaba de su trabajo de caza. El perro guardián le contestó: -- ¡ No es a mí a quien debes de reclamar, sino a nuestro amo, ya que en lugar de enseñarme a trabajar como a tí, me ha enseñado a vivir tranquilamente del trabajo ajeno ! Pide siempre a tus mayores que te enseñen una preparación y trabajo digno para afrontar tu futuro, y esfórzate en aprenderlo correctamente

Un hombre tenía dos perros. Uno era para la caza y otro para el cuido. Cuando salía de cacería iba con el de caza, y si cogía alguna presa, al regresar, el amo le regalaba un pedazo al perro guardián. Descontento por esto el perro de caza, lanzó a su compañero algunos reproches: que sólo era él quien salía y sufría en todo momento, mientras que el otro perro, el cuidador, sin hacer nada, disfrutaba de su trabajo de caza. El perro guardián le contestó: -- ¡ No es a mí a quien debes de reclamar, sino a nuestro amo, ya que en lugar de enseñarme a trabajar como a tí, me ha enseñado a vivir tranquilamente del trabajo ajeno ! Moraleja: Pide siempre a tus mayores que te enseñen una preparación y trabajo digno para afrontar tu futuro, y esfórzate en aprenderlo correctamente.

El cuervo y Hermes Un cuervo que había caído en un cepo prometió a Apolo que le quemaría incienso si lo salvaba; pero una vez liberado de la trampa olvidó su promesa.

Capturado de nuevo en otro cepo, dejó a Apolo para dirigirse a Hermes, prometiéndole también un sacrificio. Mas el dios le dijo: -- ¿ Cómo voy a creerte ahora, miserable, si ya engañaste y renegaste de tu primer señor ? Moraleja Si por nuestra voluntad faltamos a nuestra primera promesa, no tendremos oportunidad de que nos crean una segunda.

Cuentos LAS ABEJITAS JUGUETONAS En un panal había tres abejitas, que por primera vez iban a buscar néctar de las flores del campo. La reina de las abejas le dio un cántaro vacío a cada una y les ordenó traerlos bien llenos al caer la tarde. Las abejitas partieron volando a cumplir su tarea. La abeja mayor empezó inmediatamente. La del medio, se dedicó a escuchar las historias que le contaban las flores y los insectos. La más pequeña juntó muestras de todos los colores que encontraba en las florecillas. Sin que se dieran cuenta, de lo entretenidas que estaban, llegó la hora de volver al panal. En la entrada las esperaba la reina y su corte. La abejita mayor entregó su cántaro lleno y fue felicitada por todas las abejas. Luego le tocó a la del medio. Cuando mostró su cántaro con solo la mitad con néctar, la reina le dijo enojada: “¿Eso es todo lo que traes?” “No”, dijo la abejita. “Además tengo muchas noticias y chismes que me contaron las flores y los insectos.” Y así entretuvo a la reina y al panal por mucho tiempo. Las abejas también la felicitaron. Al final le tocó a la más pequeña. La reina le preguntó: “¿Y tú, cuánto néctar traes?”, la chiquita dijo: “Yo, traigo un tercio del cántaro con néctar y muchos colores, para que todas nos pintemos y nos veamos muy lindas...” las abejas se pintaron e hicieron una fiesta.

EL PINGÜINO DIFERENTE Los pingüinos son mundialmente conocidos por lo elegantes que son. Siempre visten de etiqueta y su andar es estirado y pomposo. Un día estando Oscar, el pingüino, mojando sus patitas en el helado mar, notó que flotando llegaba hasta él una hermosa caja. Rápidamente Oscar la abrió y maravillado observó su contenido. No podía creer lo que sus ojos de pingüino veían... ¡la caja contenía muchos frascos llenos de alucinantes colores!. Y Oscar aprovechó la ocasión. Pintó su elegante frac de fuertes azules y amarillos, su pechera blanca terminó siendo anaranjada con puntos verdes. Se dibujó una corbata celeste y lila y sus pies los pintó rojos con rayas moradas. Oscar resplandecía, porque el sol había salido a iluminar tanto colorido, en la siempre blanca, nevada y helada antártica. Entonces Oscar empezó su triunfal paseo. Los demás pingüinos quedaron asombrados. Reían. Saltaban. Silbaban. Aplaudían. Ese día fue el gran día de Oscar. Por fin, aunque fuera por poco tiempo, era diferente. Y la diferencia, lo hizo feliz. Entonces, Oscar cambió su nombre, ahora se llama Arcoiris, porque, aunque volvió a vestir de etiqueta, lleva todos los colores en su corazón.

LOS CONEJITOS DE COLORES Había una mamá coneja que tenía muchos conejitos. Todos eran muy blancos, y también, como todos los niños, eran muy juguetones y un poquito locos. Así que siempre estaban jugando por el campo. Pero, un día, todo el paisaje apareció también blanco. ¡Había nevado! Cuando la mamá coneja fue a buscar a sus pequeños, no los podía encontrar, porque como eran blancos, se confundían con la nieve. Entonces fue a buscar pinturas y pintó a sus conejitos de todos los colores. ¡Ahora sí podía verlos, fácilmente, jugando en la nieve blanca!. Todo anduvo bien, hasta que un día, al mirar al campo, no pudo encontrar nuevamente, a sus conejitos queridos. ¡Había llegado la primavera con todo su esplendoroso colorido!. Llamó a sus niños y uno a uno los lavó y los volvió a su color natural, el blanco. Ahora los podía observar tranquilamente como corrían por el florido campo. Estaba muy feliz. Pero, un día, pasado el tiempo... ¡volvió a nevar!

LA RANITA DE LA VOZ LINDA En un charco, a orillas de un río, vivía un grupo de ranas. Se lo pasaban todo el día croando y croando. ¡Croooc! ¡Croooc!... Aquel día era muy especial porque las ranitas pequeñas cantarían por primera vez. Una a una fueron cantando: ¡Crooc! ¡Crooc!. Hasta que saltó al escenario, que era una piedra en medio del agua, una ranita, que en vez del famoso ¡Crooc! ¡Crooc!, ¡cantó una hermosa melodía, con una bellísima voz de soprano!. Todos quedaron paralizados. Simplemente no lo podían creer. ¡Una rana que sí cantaba bien!. La novedad corrió por todo el valle y llegó a oídos, de un representante de artistas, que se apresuró a ir a buscar a la ranita cantora. La llevó a los más grandes escenarios del mundo y grabó muchos discos. Todos la admiraban y querían tomarse fotos con ella. Sin embargo, la ranita no era feliz. Ella quería volver a su charco, con su familia y sus amigos. Pero era esclava de su voz y de su fama. No podía volver. Hasta que, en medio de un recital, en un reino muy lejano, la ranita cantora cambió su dulce canto, por el canto natural de las ranas, el ronco ¡Crooc! ¡Crooc!... El público la empezó a pifiar y las pifias eran música para la pequeña, porque se dió cuenta que ahora podría volver a su charco añorado. Ahora la ranita sí es feliz. Y cantando ¡Crooc! ¡Crooc! ¡Crooc!, pero con su familia, sus amigos y su charco.

PUNTITO, EL ELEFANTE AMARILLITO Como todos saben, los elefantes son grandes y de color gris. Hasta que nació Puntito, el elefante enanito y amarillito... Como era diferente, los demás hacían bromas y se reían de Puntito. Los elefantes grandes y grises se jactaban de su fuerza y de los grandes pesos que eran capaces de mover. Puntito solo podía llevar ramitas, hojas secas, pasto y granitos de maíz, en su pequeña trompa amarilla.

Un día, un gran árbol cayó sobre el jefe de los elefantes, dejándolo atrapado. Todos los fuertes elefantes corrieron a salvar a su jefe. Pero por más fuerza que hacían, no podían levantar el árbol. Todos transpiraban y jadeaban tratando de levantar aquel tremendo peso. Pero no podían. Hasta que de pronto, un relámpago amarillo llamado Puntito, saltó sobre el tronco y con gran sorpresa para ellos, vieron que el árbol se levantó y el jefe quedó libre. La fuerza de todos no pudo levantar el árbol porque faltaba un poquito más... justamente la poquita fuerza del pequeño elefantito. Y así fue que los grandes elefantes comprendieron que todos eran útiles, incluso Puntito... el amarillito.

MOTITA, LA NUBE PORFIADA Un día, de entre las grandes nubes que habían en el cielo, salió corriendo y jugando una pequeña nube. Su mamá, una gran nube blanca y esponjosa la llamó dulcemente... ¡Motita!, ¡Motita! ¡no te alejes mucho!. Pero Motita era una nubecita un poquito porfiada y no hizo caso a los llamados de su mamá y siguió jugando en el amplio cielo y poco a poco se fue alejando. El aire, lejos de su mamá, empezó a ponerse muy helado. Motita empezó a tiritar. Tiritaba y tiritaba. De pronto notó que su cuerpo se empezaba a transformar en cientos de gotitas y empezó a caer hacia la tierra. ¡Se había transformado en lluvia!. Al caer sobre el pasto de la pradera se unieron las gotitas en un pequeño charco y motita se sentía muy rara transformada en agua. Afortunadamente para Motita salió el sol y empezó a sentir un rico calorcito. El calor aumentó y aumentó. Motita empezó a transpirar y se empezó a transformar en vapor. Entonces empezó a subir y subir, y a medida que subía se convertía de nuevo en una nube. Motita estaba feliz, y más feliz estuvo cuando abrazó a su mamá y le prometió no alejarse de ella ni siquiera para jugar a ser lluvia...

COPITO Los perros, como todos saben, mueven la cola cuando se sienten contentos o cuando ven a su amo o se encuentran con otros perros. Pero Copito, un lindo perrito blanco, no lo hacía y todos se preguntaban por qué Copito no movía su cola blanca. Tuvo que pasar mucho tiempo para que alguien se diera cuenta de lo que pasaba. ¡Copito no movía su cola porque Copito sabía sonreir! ¡Sí! ¡Copito sabía reir como tú! Era cosa de mirar su hociquito para ver como sus blancos dientes brillaban de contento. Ya sabes, si un perro no mueve su cola, sonríele.

LA SEMILLA Una vez en el campo, se encontraron, un par de semillas de sandía, que son muy grandes y una semillita pequeña y tímida. De inmediato, las grandotas, empezaron a molestar a la pequeña. - “Eres enana”, le decían.

- “Casi no te ves.” - “Cuidado que te aplastamos”, se reían. La semillita estaba a punto de llorar. En eso estaban, cuando llegó la hora de entrar en la tierra, para iniciar el largo y natural proceso de transformarse en plantas. Pasó el tiempo y empezaron a crecer. Las sandías no crecieron mucho, porque sus frutos eran muy grandes y pesados. Mientras tanto, la pequeña semilla resultó ser un árbol, y crecía y crecía. Y en ese momento miró para todos lados y dijo: - “¿A dónde se habrán ido las semillas que me molestaban tanto?” Y las sandías se pusieron verdes de envidia por fuera y rojas de vergüenza por dentro. ¡Cuidado abusadores! Dentro de un pequeño, puede estar escondido un gigante...

LAS DOS GOTITAS Aquel día llovía fuerte. Y en esa lluvia iban dos gotitas que eran muy amigas. Mientras caían, iban conversando y preguntándose qué pasaría con ellas al llegar a tierra. En eso estaban cuando el viento las separó. Una gotita cayó en un lindo arroyuelo y feliz, se alejó cantando y gozando la vida, en aquel húmedo y musical tobogán. La otra gotita fue a dar a un desierto seco y feo. Ella pensó que su destino había sido muy triste e inútil. Pero mientras rodaba por la seca tierra del desierto, se encontró con una olvidada y sedienta semillita. La gotita se dejó beber por la semilla, e hizo posible que, en el medio del desierto, naciera una hermosa flor. La flor dió a beber de su néctar a las abejas. Las abejas hicieron, con el néctar, una dulce y sabrosa miel. La miel endulzó la vida de mucha gente. La gotita supo entonces que no importa donde vivas, lo que importa es lo que hagas con tu vida.

EL VIAJE Los patos silvestres que vivían en aquel estanque, notaron que el invierno se acercaba. Tal vez porque los días eran más cortos o porque el aire estaba un poco más frío. Había llegado el momento de buscar climas más cálidos. Y un buen día echaron a volar iniciando un largo viaje siguiendo al sol. Todos... menos uno. Era un pato pequeño y débil que no había crecido tan rápido como los demás. Los otros eran fuertes, con hermosas y poderosas alas para volar grandes distancias.El patito miró con angustia, cómo la gran bandada se elevó rumbo al norte, dejándolo solo en aquella tierra que empezaba a ser fría y que anunciaba el crudo invierno. Agachó la cabeza y una lágrima rodó por su carita. Pero en eso sintió un lejano graznido, luego otro y otro más. Levantó la cabeza y a lo lejos distinguió un punto negro que crecía y crecía. ¡Era la bandada que regresaba! - “Hemos venido por tí, pequeño” le dijo el guía. - “Te esperaremos el tiempo que sea necesario, para que crezcas, y puedas hacer el viaje con nosotros. Eres uno de los nuestros y tus hermanos no te van a dejar aquí solo”. Y por la cara del patito ahora caían muchas lágrimas de felicidad. Pasaron dos semanas, justo las que el pequeño necesitaba para poder volar, y emprendió junto a sus hermanos, el largo viaje en busca del sol y de su calor.

Poemas Tu Sonrisa linda

CUANDO ESTOY TRISTE Y NO TENGO NI UN MOTIVO DE ALEGRIA PIENSO EN TU CARA SONRIENTE Y ME ALEGRA TODO EL DIA PORQUE TU SONRISA LINDA ES ALGO TAN ESPECIAL QUE SI TU NO LA TUVIERAS NADIE PODRIA DECIR NI SIQUIERA IMAGINAR QUE EXISTIERA DE VERDAD

Tu nombre Escribí tu nombre en la arena, vino el mar y lo borró Lo escribí en plata y oro, pero el tiempo lo fundió. Lo escribí entre las plantas, y el aire lo marchito. Nadie aguanta como yo, que en el corazón lo llevo escrito, y nadie lo borró.

Caminos de amor Allende el bosque perenne de tu amor ya palpita un corazón enamorado, son las campanas que a mi dicha responden cual gaviotas dando vuelos agitados.

Tu boca tibia se aproxima a mi piel en un inmenso huracán de sensaciones, donde todos mis caminos con amor son pisados por tus besos extasiados. Ven y deja en esta senda que te adora, tus fieles huellas acampando en mis labios, quiero probar esos besos inocentes pretendiendo saborear los pecados. Urga entre los manantiales escondidos hasta disfrutar mis aguas tentadoras, palmo a palmo en cada vértice dormido para despertar la ausencia de esas horas.

Los dias de Sol Iluminan mi faz nublada albergando un fuego en mi morada. Alimento a las aves en la plaza distrayendo mi vida de su rutina y la vida se está perdiendo en las horas donde te sueño. Los días de sol me traen tus huellas colmadas de encanto, colmadas de amor.

Cada gota de amor Y al cubrirte con mi cuerpo adormecido, beso tus ojos dulces despertando, para guardar tu imagen en las almohadas tibias que acompañaron el abrazo enamorado. Una paz recorre mis adentros, cual ramas tiernas embriagadas de rocío están mis ansias ya calmadas por tus besos. Te respondo con el alma delirante, entre veredas sacudidas por tus versos, para rozar tu aliento en este tiempo. Son las pieles de dos seres que le escriben a esos gestos, abrazos y caricias, donde el corazón es una esponja bendecida que absorbe cada gota del amor en su cornisa.

Primavera de dos Besa la brisa tu faz mañanera y las leves ondas del viento tibio empujan tu paso que el mío espera en el verde camino, espeso y trivio. Y hasta las nubes de la primavera abrazan nuestras huellas con alivio. Somos dos en la estación que enamora, amantes sedientos de amor que aflora.

El dia de lluvia Te deje cuando mas me necesitabas… Por no valorarte perdí lo que mas ame... A esa persona que para mí siempre estuvo sin pedir nada cambió… Cuando solo estaba tu estuviste, pero yo no para ti, me di cuenta muy tarde de eso por eso tu no estas aquí. Ahora de ti solo me quedan los recuerdos de ese día de lluvia. El reflejo en cada gota de tu rostro, la dulce brisa que acariciaba tu cabello... Pero ahora ya no estas para ver la lluvia caer junto a mí.

Espacios de soledad Día a día en la espera del amor tuyo, te busco, enfoco mi pensamiento en tu voz desconocida, lamento llegar para no saber de ti y me ofusco, con el dolor que abre de nuevo esa profunda herida. Pues mis pasos antes de ti eran solitarios, yertos, cubriste el cielo grisáceo en las tardes de viento, con el sol de tu amor reviviendo sentires muertos, donde la vida era opaca, vacía y de tormento. Hoy dejas espacios de soledad en mi sendero, te llamo con el alma pero tú, ignoras mis llantos, no comprendo porque no vienes si sabes que muero, con las cadenas de dolor, tocando los quebrantos. Los espacios solitarios son luces apagadas, dejando veredas de lágrimas donde se ahogan, los sentimientos del amor sin caricias logradas, arrancando un perdón a las almas que no dialogan. Camino con mis ojos cubiertos de desencuentro, la magia se ha roto por el paso tuyo desierto,

amanece y el sol no me deja verte, no te encuentro, sola sigo en este mundo con el semblante muerto.

Te amo Te amo en lo más profundo de mi alma, de mi ser... Te amo como no amé nunca porque solo tú me enseñaste el verbo amar. Te amo, más allá de la pasión y de los sentimientos. Recorriendo el verbo amar en cada instante,cada pensamiento,cada mirada, cada palabra. Te amo en tu recuerdo, te amo en tu presencia. Te amo sin pedirte nada a cambio, simplemente te amo. Y aunque dejaras de amarme, yo te seguiría amando eternamente igual. TE AMO...y solo lo comprobarás amándome.

Todo lo que me quedaba Una mañana al despertar Tu sonrisa ya no estaba Todo se lo había llevado Tu corazón es lo que me quedaba Todo lo que me quedaba amor Todo lo que hacia por ti Yo quería hacerte feliz Como pudiste hacerme eso Era lo único que tenia Mi corazón no tiene amor Sin ti no hay vida Todo lo que me quedaba amor

Un desierto sin palabras Un mar sin olas Y yo sin ti Apenas me estoy muriendo Ya mi cama necesita de ti Mi cuerpo te necesita Y tu aire era lo mejor Regresa amor por favor Regresa que me muero Al saber que no estas a mi lado Al saber que ya no eres para mi.

CHISTES ¿Qué le dice un gusano a otro gusano? Me voy a dar una vuelta a la manzana

- ¿Por que los elefantes no montan en bici? Porque no tienen el dedo meñique para tocar el timbre.

- ¿Cómo puedes saber si hay un elefante debajo de tu cama? Porque estas tocando el techo con tu nariz.

- Un gato caminaba por un tejado maullando:¡Miau, miau!

En eso se le acerca otro gato repitiendo:¡Guau, guau! Entonces el primer gato le dice: - Oye, ¿por qué ladras si tú eres gato? Y el otro le contesta: - ¿Es que uno no puede aprender idiomas?

- Una señora está en la puerta de su casa con su gato, pasa un señor y le pregunta: ¿Araña? Y la señora le contesta:¡NO, gato!

Buenos días señora maestra. Es que mi niño hoy no ha podido ir a la escuela porque estaba enfermito. - Ah vale! ¿y con quién hablo si se puede saber? - Con mi papá.

Un hombre le dice a su jefe millonario: - Oiga señor, quiero que sepa que estoy muy muy enamorado de su hija, y no tiene nada que ver su amplia fortuna económica… - Muy bien señor García…¿y de cuál de mis 4 hijas me está hablando? - De cualquiera de ellas!!

De hipopótamo - ¿Has visto alguna vez un hipopótamo detrás de una margarita? - No. - ¡Es que saben ocultarse muy bien!

De peces En el fondo del mar, un alga le pregunta a un pececito: - Y tu padre, ¿qué hace? - Pues, nada.

De conejo Una ardilla pregunta a un conejo:

- He oído que tienes fama de buena suerte. ¿Cuál es tu secreto? - Es que me alimento solo con tréboles de cuatro hojas.

Trabalenguas 1. Uno cortito y muy fácil. Pablito clavó un clavito. ¿Qué clavito clavó Pablito?

2. La complicación está en la sílaba co. Compadre, cómprame un coco. Compadre, coco no compro porque el que poco coco come poco coco compra. Yo, como poco coco como, poco coco compro. Compadre, cómprame un coco. ¡Que no compro coco, ni como!

3. Un clásico sobre la r simple y doble.

El perro de San Roque no tiene rabo porque Ramón Ramírez se lo ha cortado. Y al perro de Ramón Ramírez ¿quién el rabo le ha cortado?

4. Uno de la r con la t. Me trajo Tajo tres trajes, tres trajes me trajo Tajo.

5. Otro tradicional para la r doble. Erre con erre, guitarra; erre con erre, carril: rápido ruedan los carros, rápido el ferrocarril.

6. Otro clásico sobre la r simple en su versión más larga. Tres tristes tigres comen trigo en un trigal. Tanto trigo tragan que los tres tigres tragones con el trigo se atragantan.

7. Uno fácil con la ch. Pancha plancha con cuatro planchas. ¿Con cuántas planchas plancha Pancha?

8. Este es cortito sobre la p y las vocales i y a. La madre y la hija van a misa. La madre pisa paja y la hija paja pisa.

9. Cómo quieres que te quiera si el que quiero no me quiera no me quiere como quiero que me quiera.

10. Para terminar, uno de mucha risa. Los cojines de la reina, los cajones del sultán. ¡Qué cojines! ¿Qué cajones! ¿En qué cajonera van?

10 piropos Me dijiste que era fácil y me enseñaste a querer, pero luego me olvidaste y eso no lo supe hacer.

En tus ojos bonitos leo mi suerte, porque si tú me olvidas será mi muerte.

No temo al destino, no temo al dolor, lo que yo temo, es a quedarme sin tu amor.

Si la brisa de cada mañana fuese como tú, no me importaría morirme de frio.

Siempre me duele el estómago cuando me como un bombón, seguro que si te como a ti me muero de indigestión.

¿Me permites utilizar tu teléfono? Quiero llamar a mi madre para decirle que he conocido a la chica de mis sueños.

Debes estar cansada hoy, después de todo lo que hicimos en mi sueño anoche.

Mátame si no te sirvo, pero primero pruébame…

Si todos los piropos que te mereces fueran plumas, no necesitarías alas para subir al cielo.

De lejos te quiero mucho, de cerca con más razón, y si un día no te veo, se me parte el corazón.

Los pájaros del cielo nacieron para volar, y yo nací para quererte y no poderte olvidar.

Adivinanzas 1.Es cómo una paloma blanca y negra, pero vuela sin alas y habla sin lengua RESPUESTA : LA CARTA

2.Todos pasan por mí, yo nunca paso por nadie. Todos preguntan por mí, yo nunca pregunto por nadie. RESPUESTA: LA CALLE

3.tiene ojos y no ve, tiene pico y no pica, tiene alas y no vuela, tiene patas y no camina, ¿qué es? RESPUESTA : UN PAJARITO MUERTO

4.Si soy joven, joven quedo. Si soy viejo, viejo quedo. Tengo boca y no te hablo, tengo ojos y no te veo.

¿Quién soy? RESPUESTA: UNA FOTOGRAFIA O RETRATO

5.Primer acto: Un pelo está en la cama. Segundo acto: El pelo sigue en la cama. Tercer acto: El pelo está todavía en la cama. ¿Cómo se llama la obra? RESPUESTA: El vello durmiente

. Choco entre dos paredes late mi corazón. Quien no sepa mi nombre es un cabezón. Respuesta: el chocolate.

2. Blanca por dentro,

verde por fuera. Si no sabes, espera. Respuesta: la pera.

3. Un señor gordito, muy coloradito, no toma café, siempre toma té Respuesta: el tomate.

4. Oro parece, plata no es. Abran las cortinas, y verán lo que es. Respuesta: el plátano.

5. Lo come Pancracio, está en el champán; si piensas despacio sabrás que es el... Respuesta: el pan.