5 Fuerzas de Porter

ADMINISTRACIÒN DE LA PRODUCCIÒN ANALISIS INTERNO Y EXTERNO DE LA EMPRESA “INAVECA” LAS 5 FUERZAS DE PORTER INTEGRANTES:

Views 221 Downloads 1 File size 436KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ADMINISTRACIÒN DE LA PRODUCCIÒN ANALISIS INTERNO Y EXTERNO DE LA EMPRESA “INAVECA” LAS 5 FUERZAS DE PORTER

INTEGRANTES: LOPEZ HENRY – MESIAS CARLOS SEMESTRE: SEPTIMO “A”

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TEMA

“PLAN ESTRATÈGICO INTERNO Y EXTERNO DE LA EMPRESA INDUSTRIAL “INAVECA”

RESUMEN La presente investigación se efectuó, con el fin de realizar un análisis del factor interno, atreves de las cinco fuerzas de Porter, y un análisis del factor externo, evaluando los factores: económicos, políticos, tecnológicos, ambientales y geográficos de la empresa Industrial “INAVECA”

OBJETIVOS Proporcionar servicios y materiales de primera para satisfacer las necesidades del cliente, garantizando calidad y transparencia en un marco de responsabilidad y respeto, marcando un aporte diferencial frente a los competidores de la misma línea.

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

EMPRESA INDUSTRIAL “INAVECA”

“INAVECA” inició sus actividades en 1990 por lo cual ya cuenta con más de 24 años de presencia y trayectoria en el mercado Nacional e Internacional. Desde el comienzo de nuestras actividades, nos especializamos en la construcción de jaulas para la Avicultura.

Con el transcurso de los años hemos incorporado nuevas líneas de Jaulas Automaticas con el objetivo de proveer a nuestros clientes una solución integral a sus necesidades. Contamos con un excelente grupo humano el cual se capacita en forma permanente a fin de estar actualizado en los cambios e innovaciones tecnológicas que se presentan en nuestro ámbito.

LOGO EMPRESA INDUSTRIAL INAVECA

Fuente: Empresa Industrial INAVECA Elaborado por: Empresa Industrial INAVECA

MICROENTORNO DE LA EMPRESA INDUSTRIAL “INAVECA” PLAN ESTRATÈGICO

La evaluación realizada por los líderes de los procesos y subprocesos, de los niveles de cumplimiento respecto de los objetivos planteados para el período 2006-2010, permitió identificar un cumplimiento general para este periodo del 98%, respecto de todos los objetivos planteados. En lo que respecta a la atención de las expectativas y requerimientos de los grupos de actores, específicamente los clientes, hay que mencionar que para el periodo 2006-2010 el enfoque fue mejorar el nivel de satisfacción en la provisión y calidad de nuestro servicio, que en el largo plazo se evalúa con el Índice de Satisfacción de la Calidad cuyos resultados fueron positivos, pues se evidencia un crecimiento de 7,5 puntos,71,2% en 2006 al 78,7% en 2010, lo que se sustentó en el mejoramiento de la calidad de nuestros productos y servicio, así como también en mantener adecuados niveles de cobertura gracias al cumplimiento de nuestro plan de expansión. Talento Humano El modelo considera que el talento humano como el motor más dinámico en la gestión institucional, que en el caso de la Empresa Industrial INAVECA está integrado por profesionales y trabajadores con amplia formación y experiencia en la elaboración de nuestros productos, por lo que se consideró necesario que el modelo a establecerse esté socializado en todos y cada uno de los colaboradores, para generar compromisos y empoderamiento en la implantación y evaluación final. En cuanto a los Subsistemas de Administración del Talento Humano, en el Reglamento de Administración del Talento Humano se aplica un nuevo enfoque, orientándolo hacia una gestión por competencias, incorporando la aplicación de acciones afirmativas basadas en méritos para el proceso de selección; promoviendo la implementación del plan de carrera; potenciando el desarrollo personal y profesional, en base a evaluaciones sistemáticas que faciliten el crecimiento de las personas; acompañados de una permanente capacitación y adiestramiento en aquellas áreas afines a su actividad profesional, priorizando la inclusión de género, étnica, cultural, generacional y de capacidades especiales. Situación Económica Financiera Resultados de la compra de materia prima en la Empresa Industrial INAVECA. Según se muestra en el gráfico, es evidente la eficiente gestión de la nuestra empresa, en el manejo de costos por compra de materia prima, lo que posibilita resultados positivos de la Gestión al finalizar los periodos contables.

Consumidores

La Empresa Industrial INAVECA es una Empresa orientada al cliente, que busca día a día satisfacerlo, con una comprensión de sus necesidades y expectativas, sustentada en la efectividad de su gestión al proporcionar nuestro servicio que sea altamente valorado por ellos. En concordancia, los objetivos y estrategias, en la parte pertinente del Plan Estratégico, se abordan a través del Eje Estratégico de “Consumidores Satisfechos” con el objeto de “Incrementar la satisfacción de los consumidores en la calidad del producto y servicio”, resultados que se evaluarán mediante. el nivel de satisfacción del consumidor, en cada uno de los atributos de calidad El grado de satisfacción respecto de estos atributos está asociado al nivel de desempeño en cuanto a la calidad del producto, servicio técnico y servicio comercial.

Comunidad Como prestadora de un servicio estratégico, esencial para la población, la Empresa adopta un eje de acción estratégico “Responsabilidad social empresarial” con el objetivo de “Incrementar la satisfacción de los grupos de actores con una gestión socialmente responsable”, para de este manera contribuir al desarrollo social, económico y ambiental de sus zonas de influencia. Por otra parte, en concordancia con el crecimiento de la demanda de la Avicultura residencial y comercial se tiene un Plan de Expansión que se ejecuta, alineado al eje y objetivo: población con servicio”.

Colaboradores El talento humano, como actor central, demanda un ambiente laboral que le posibilite oportunidades para el desarrollo personal y profesional. La Empresa Industrial INAVECA enfoca sus esfuerzos dentro del eje estratégico “Recurso humano capacitado y comprometido” y al objetivo “Incrementar el desarrollo del talento humano”, con la finalidad de mejorar el ambiente laboral, contando con personal calificado y comprometido con la gestión institucional y el mejoramiento continuo de su desempeño.

Proveedores A los proveedores la Empresa Industrial INEVECA les garantiza transparencia en los procesos de contratación, igualdad de oportunidades y el cumplimiento de contratos suscritos. Su actuación se circunscribe a la Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública y Privada. Involucrar a esta parte interesada, en los programas de sensibilización que se tiene previsto desarrollar respecto de buenas prácticas de responsabilidad social, será parte de una relación constructiva con este grupo.

Sistemas de Información y Comunicación La medición y análisis del desempeño organizacional de la Empresa Industrial INAVECA se realiza a partir de la selección, conexión, alineamiento e integración de datos e informaciones, actividades que están soportadas por un Sistema Integrado de Información, que se caracteriza por manejar bases de datos unificadas en tres niveles.

MACROENTORNO DE LA INDUSTRIA LÁCTEA “EL RANCHITO”

FACTOR DEMOGRÁFICO Como una empresa solida en el Mercado es importante la recopilación de datos que nos mantengan informados sobre los cambios en las actitudes, gustos, preferencias y hábitos, de las personas sobre lo que necesitan; los cambios en la forma de vida en las grandes ciudades, en los poblados, en el campo; la cantidad de personas que conforman la población por que el aspecto sociocultural modifica los hábitos de compra y de consumo y como empresa que prestamos un servicio tenemos que lograr satisfacer las necesidades de nuestros clientes; por lo tanto, un cambio en dichas necesidades impactará las actividades de la empresa,obligándola Adaptarse al nuevo entorno. Las necesidades, gustos, hábitos y preferencias de los consumidores cambian debido a muchos factores. Entre éstos podemos destacar: las nuevas formas de vida aprendidas a través de los medios de producción , la migración o movimiento físico de las personas entre las zonas rurales y urbanas, los cambios en el nivelo grado de educación. Las amenazas producto de los factores socioculturales son las siguientes: Poco conocimiento de nuestros clientes sobrela Avicultura Desconfianza en el producto y la tecnología por parte del cliente Y las oportunidades son las siguientes: Curiosidad de los clientes sobre nuevas tecnologías de la Avicultura.

FACTOR ECONÓMICO Como una empresa nueva entre los muchos retos que se nos presentan se encuentra el factor económico que nos afecta de forma directa a la hora de tomar decisiones estratégicas ya que los datos económicos son esenciales para la empresa, por que como una empresa sólida en el mercado tenemos que tomar en cuenta las siguientes amenazas: La inflación Los cambios en las tasas de interés La crisis mundial y la decisión de los consumidores de ahorrar Altas tasas de interés Sin embargo pueden presentarse algunas oportunidades: Al pasar la crisis las empresas estarán dispuestas a mejorar su tecnología Mayor necesidad de tecnología para controlar mejor los procesos y activos Porque todos estos aspecto influirán en la decisión de los clientes a la hora de invertir en un producto o servicio nuevo, de ahí la importancia de mantenerse informado y prepararse para el impacto que tendrán dichas decisiones sobre tu negocio

1

FACTOR TECNOLÓGICO La aparición constante de nuevos productos, servicios, técnicas, etc., modifican tanto las necesidades de los clientes como las de los fabricantes y distribuidores. Esto Nos obligara como empresa a mantenernos en constante innovación y investigación de tecnologías y técnicas que nos permitan competir con otras empresas y a alcanzar una mejor posición en el mercado como una de las mejores empresas. El cambio tecnológico se ha dado de manera importante, además, en los procesos para transformar las materias primas en productos; en los sistemas de facturación y de cobro; en la forma de distribuir y comercializar los productos y servicios; en la manera de administrar el negocio En resumen las amenazas son: Cambio constante de la tecnología, lo que nos obliga a estar actualizados con la información sobre nuevos productos y servicios. Falta de capacitación técnica Altos costos de la tecnología a aplicar Equipos obsoletos de nuestros clientes Las oportunidades tecnológicas que se presentan para nuestra empresa son las siguientes: Es un proyecto novedoso y nuevo que puede generar posicionamiento para nuestra empresa que lo iniciará. Facilidad de crecimiento acorde a la nueva tecnología (escalabilidad) Alta oferta de servicios de conexión a Internet accesibles a nuestros clientes

FACTOR POLITICO Podemos decir que más allá de las características propias de las empresas, el tipo de mercado en el que están inmersas, la competencia a la que se enfrentan, el desarrollo del país y otras características del microambiente, también es necesario tener en cuenta las disposiciones del Estado con relación a su política interna y externa, integrado por leyes, oficinas gubernamentales y grupos de presión que influyen y limitan las actividades de diversas organizaciones e individuos en la sociedad. Y respecto a este último punto, es importante conocer el fenómeno de la globalización y la integración económica, especialmente en una empresa Industrial. La amenaza en este factor es la siguiente: Falta de cumplimiento de lo establecido por el cliente.

2