5 Evaluacion Cantante

Descripción completa

Views 97 Downloads 0 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Artículo de divulgación científica en el área vocal Fonoaudiólogo Marco Guzmán N. Especialista en Vocologia, University of Iowa, y National center for voice and speech, USA. Académico Unidad de Voz de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad de Chile. Vicepresidente Fundación Iberoamericana de voz cantada y hablada

CONSIDERACIONES EN LA EVALUACIÓN DE LA VOZ DEL CANTANTE

Continuando con el tema del rol del fonoaudiólogo o logopeda en el área de los profesionales de la voz, en esta ocasión me gustaría hablar en forma muy breve y precisa sobre los aspectos más importantes que un fonoaudiólogo o logopeda debiera tener presente al momento de realizar una evaluación fonoaudiológica en un cantante, ya sea este lírico o popular. Primero me gustaría recordar, por muy obvio que parezca, que evaluar a un cantante implica tener en cuenta mucho más que sólo los parámetros vocales comúnmente encontrados en los protocolos de evaluación vocal. Se hace necesario considerar aspectos propios y específicos de la voz cantada, aspectos corporales, elementos extra vocales del ambiente, conducta psicológica, y elementos técnicos asociados. Al comenzar la evaluación vocal, es de suma importancia considerar una anamnesis detallada y enfocada al quehacer profesional del cantante, por ejemplo, saber y tener claro que tipos de repertorio aborda, ya sea este popular o lírico y sus respectivas sub clasificaciones, por otro lado, cuales son los síntomas manifestados durante el canto y la voz hablada, conocer en profundidad los problemas técnicos específicos al momento de cantar. Este último punto merece especial atención ya que es probable que el cantante exprese sus problemas técnicos a través de sensaciones y vocabulario no técnico, por lo tanto la labor del fonoaudiólogo es saber homologar esas expresiones, tal vez un poco imprecisas, a elementos técnicos y fisiológicos de la voz cantada. Otros aspectos más técnicos a considerar son conocer el tiempo de ejercicio profesional y el nivel profesional en el que se desempeña. Esto tiene importancia si consideramos que no es lo mismo, por ejemplo, si estamos frente a un cantante que tiene 10 años de experiencia con una técnica y un repertorio determinado, sin presentar problemas vocales, y súbitamente presenta usos musculares inadecuados, en comparación con un estudiante de canto de segundo año que ya está presentando fatiga vocal u otros problemas. También es importante conocer cuál es la clasificación vocal del cantante, sobre todo si estamos frente a un cantante de música clásica. Muchos de los problemas vocales se producen por un cuadro de fatiga vocal gatillado por el hecho de someter al órgano fonador a exigencias más allá de su límite fisiológico como lo es cantar en una clasificación vocal inadecuada.

Marco Guzman - www.vozprofesional.cl

Algunos aspectos que a simple vista parecen alejarse de los parámetros vocales, pero no por eso son menos importantes, es indagar acerca del contexto musical y ambiental en el que canta, vestimenta que utiliza al cantar, profesor de canto o entrenador vocal actual. Todo esto entrega información relevante al momento de determinar la importancia que puedan tener estos aspectos en la aparición o la mantención de una alteración vocal. Pasando ahora a los parámetros vocales necesarios de conocer en un cantante, podríamos señalar que básicamente son los mismos seis grandes aspectos considerados en la voz hablada (Postura, tonicidad, respiración, emisión, resonancia y articulación), pero con la gran diferencia que en la voz cantada existen parámetros dentro de estos seis grandes grupos que no son considerados en la voz hablada. Al evaluar la postura, por ejemplo, no basta con ver cómo se comporta el cuerpo en forma estática, sino que también hay que saber que ocurre al cantar en diferentes contextos musicales. Por lo tanto es necesario pedirle al cantante que cante mientras uno fija la atención en aspectos como postura de cabeza y cuello al cantar, movimientos mandibulares, otros movimientos faciales compensatorios y esfuerzos corporales visibles al momento de interpretar una canción o un aria. En relación a la respiración, claramente el “padre” de todos los parámetros respiratorios es el apoyo respiratorio. Si un cantante no maneja su técnica de apoyo, inevitablemente incurrirá en compensaciones musculares al momento de cantar. El punto más importante está en ¿Cómo evaluamos el apoyo respiratorio en cantantes?, la respuesta es simple y compleja a la vez. El apoyo se debe evaluar mientras el cantante está cantando, pero sabiendo qué estamos evaluando y por qué lo estamos haciendo. No se obtiene nada si le pedimos al cantante que muestre sus habilidades respiratorias sin fonación, eso no es apoyo, el apoyo se debe evaluar mediante la fonación, ya que esta técnica siempre depende y está en función del tipo de fonación que se esté produciendo. Sin fonación, estamos sólo viendo actividad muscular respiratoria, no apoyo. Finalmente es necesario considerar aspectos del sonido del canto, tanto parámetros de emisión, resonancia y articulación, tales como, la tesitura de la voz, la sonoridad, los pasajes vocales (diferentes en hombres y mujeres; y en cantantes populares y clásicos), grado de cobertura o apertura (diferentes también en hombres y mujeres; y en cantantes populares y clásicos) , manejo de los registros vocales, predominancia resonancial, brillo y color de la voz, calidad de los diferentes parámetros del vibrato, ente muchos otros. Si pudiéramos resumir todo lo anterior en pocas palabras, podríamos ocupar el término de “esquema corporal vocal del cantante”, entendiendo que éste, en palabras simples, es el conjunto de todas las sensaciones relacionadas con la producción de la voz. Finalmente lo que hacemos como terapeutas vocales, es conocer el esquema corporal vocal del cantante y trabajar sobre él en la terapia o el entrenamiento, sin dejar de lado todos los aspectos extra vocales ya mencionados.

Marco Guzman - www.vozprofesional.cl

El objetivo de este artículo no es hacer un tratado de evaluación vocal cantada, ya que por espacio es imposible. El propósito principal es poner sobre la mesa algunas de los aspectos más importantes que un fonoaudiólogo debe considerar al momento de evaluar a un cantante. Espero que esto les sea de ayuda y sobre todo de motivación para seguir estudiando, buscando y aprendiendo del fascinante y apasionante mundo de la voz cantada.

Fonoaudiólogo Marco Guzmán N. www.vozprofesional.cl

Publicado en Marzo de 2009

Marco Guzman - www.vozprofesional.cl