5 Comunicacion Mes de Julio

TEMA: LEE Y ESCRIBE PALABRAS ORACIONES Y TEXTOS CON LA LETRA “Ñ”. - Aprenden y entonan una canción para sus profesores y

Views 123 Downloads 9 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA: LEE Y ESCRIBE PALABRAS ORACIONES Y TEXTOS CON LA LETRA “Ñ”. - Aprenden y entonan una canción para sus profesores y profesoras. 1. Qué linda está nuestra escuela en el Día del Maestro. Venimos todos con gusto y placer a felicitarlo. Coro ¡Oh noble misionero, de la ciencia y la virtud! Recibe nuestro homenaje de cariño y gratitud. 2. El día de mi Maestro nacieron todas las flores y en las aulas de la escuela cantaron los ruiseñores. - Proponen oraciones relacionadas a la labor de los profesores: La profesora cuida a los niños. El profesor nos enseña a leer. Mi maestra da cariño a los compañeros.

- Extraen algunas palabras significativas: enseña

cariño

compañeros

niños

- Participan en el juego “El baúl de mi señorita” (Ver sesión) - Los niños recuerdan las palabras con las que llenaron el baúl. - Reconocen si el sonido de la “ñ” va al inicio, medio o final de las palabras, se reparte a cada niño tres tapitas y una semillita. - La profesora menciona una palabra si el sonido de la ñ va al inicio pone la semillita en la primera tapita, si suena al medio colocara en la tapita del medio y si suena al final el la tapita final. Ejemplos:  ñusta  uña  piña  pequeño - Forman las palabras con sus letras móviles.

JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

- Repasan con colores variados las diferentes grafías de la letra en estudio. (Seguir el trazo correctamente). Las decoran usando una técnica grafico plástica. Ñ

ñ

- Refuerzan la letra en estudio a través de diferentes fichas de aplicación.

JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

ba

pa

ni

ca

pi

mu

ni

JULIO

elo

mo

1º PRIMARIA –COMUNICACION

ca

Delinea las sílabas

Completa con ño, ñi, ña, ñe, ñu.

Ma_____co come una pi____ La mu____ca usa mo_____ rojo. La se____rita viene ma____na La ni___ rompe la pi____ta To___to ba____ a su perro ____to Escribe el nombre del dibujo:

JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

Reemplaza el dibujo por la palabra que le corresponde.

La

cierra el

El

pide esa

Toño usa su

La

sube a la

Ordena las sílabas y encontrarás una palabra. JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

cu

vi

ña

ñi

que

me

la

ña

se

ñe

te

Ca

- Se evalúa a través de una prueba escrita. ¿Cuánto aprendí? Nombres y apellidos: ………………………………………………… Fecha: …………………………………

 Escribe las palabras que has leído en la rima



Lee cada palabra y encierra la que corresponda al dibujo

JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION





caño

n iñ a

o to ñ o

ñandú

a ra ñ a

m uñeca

caña

ta c a ñ a

Lee y une, luego escribe en las líneas la palabra

pi

ñ ec a

ñ a

ñ o

pu

to

m u

ñ a

Escribe oraciones con las palabras que formaste 1. _________________________________________________________________ 2. _________________________________________________________________ 3. ________________________________________________________________ 4. ____________________________________________________________

Comunicación: Escribo acrósticos para mis profesores - Entonan la canción “El maestro” - Observan y reconocen la estructura de los acrósticos. Título

Letra inicial

letra del verso

__________

_____________________

__________

_____________________

__________

_____________________

__________

_____________________

__________

_____________________

__________

_____________________

- Responden a las preguntas de un plan de escritura determinando los elementos de la _____________________ comunicación: __________ JULIO __________

1º _____________________ PRIMARIA –COMUNICACION

1.- El propósito del texto: ¿Para qué escribiré un acróstico? Para invitar a profesora a cumpleaños.

Para expresar mis sentimientos hacia mi profesora.

mi mi

2.- El destinatario. ¿Para quién escribiré el acróstico? Para mis compañeros y compañeras del salón.

Para mi profesora.

3.- El mensaje: ¿Sobre quién escribiré el acróstico? Sobre los que hago con mi mamá.

Sobre los que hago con mi profesora.

4.- El formato: ¿Cómo presentaré mi adivinanza? En una hoja

En una tarjeta.

- Escriben sus acrósticos en una hoja de papel según su nivel de escritura, con la palabra MAESTRA considerando que es su primer borrador. - Revisar las producciones junto con los estudiantes. - Redactan la versión final de sus acrósticos en tarjetas. Comunicación: Escribo descripciones de objetos - Los niños participan en el juego del “Veo, veo” (Ver sesión) - Los niños elaboran un plan de escritura para escribir descripciones de objetos de su entorno. 1.- El propósito del texto: ¿Para qué describiré un objeto? Para que conozcan características del objeto.

las

Para que conozcan mis gustos y preferencias.

2.- El destinatario. ¿Para quién escribiré la descripción? Para mis compañeros y compañeras del salón.

Para mis familiares.

3.- El mensaje: ¿Sobre qué escribiré la descripción? Sobre un animal de mi localidad

Sobre un objeto de mi salón.

4.- El formato: ¿Cómo presentaré mi descripción? JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

En una hoja

En un papelote.

- Planifican la escritura de su descripción organizando sus ideas en un esquema. ¿Qué objeto es?

¿Cuáles son sus características? (color, forma, tamaño, material)

Objeto elegido

¿Para qué sirve?

- Escriben el primero borrador de su descripción con las ideas del esquema anterior y usando una estructura como está:

………………………………

El objeto que elegí es ……………………………. (mencionar el objeto)

Está hecho de…………………..….. es de color

- A través de una lluvia de ideas dan sus conclusiones sobre la descripción de objetos. Descripción de objetos

 Para describir un objeto decimos qué es, cómo es y para qué sirve.

JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

TEMA: RELACIONA FONEMAS Y GRAFEMAS. LA LETRA RR - Observan el texto con la canción del Perú Canción del Perú Costa, sierra y selva Tiene mi Perú. Son las tres regiones De nuestro Perú. Hay lindos barquitos en la costa azul y los grandes cerros en la sierra están. Y los arbolitos de verde color adornan la selva de nuestro Perú (Bis) - Relacionan cada dibujo con la región a la que pertenecen.

- Extraen de la canción palabras significativas: JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

Perú

regiones

sierra

cerros

- Separan las palabras en fonemas reconociendo el sonido de la “r” al inicio de las palabras (fuerte) y en medio de las palabras (suave) y el sonido de la doble “rr” (fuerte) - Dialogan ¿Cómo suena la letra r al inicio de las palabras?, ¿Suena igual al medio de las palabras?, ¿Cómo suena la doble rr? - Anotan sus conclusiones:  La letra r suena fuerte al comienzo de las palabras como el “regiones”.  La letra “r” suena suave cuando está entre vocales como en “Perú”.  La doble rr suena fuerte cuando está en medio de la palabra como en “sierra”

- Participan en el juego “Tugar , tugar salir a buscar”, buscan dentro de su salón nombres de objetos que tenga el sonido fuerte y suave de la letra “r”

Sonido fuerte

Sonido suave

repisa

lonchera

reloj

cartuchera

regla

escritorio

revistas

tijera

Doble rr pizarra borrador correa

- Construye las palabras encontradas con su formador de palabras. - Repasan las grafías mayúsculas y minúsculas de la letra “r” y decoran con una técnica gráfico plástica.

R

r

R

r

- Refuerzan la lectura y escritura de palabras a través de diferentes fichas de aplicación.

• La r al comenzar la palabra se siente importante y suena fuerte JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

Completa las palabras con la letra r. escribe el número correspondiente

JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

•Escribe el nombre de los siguientes dibujos

•Dibuja según la palabra

R ita

R u fi n o

d i n er o

t et er a

•Completa la oración

R ó m u lo

lo r o

m a d e ra

R osa

D o ra

p u ré

1) __________________

usa la

___________________.

2) __________________

come

_______________ con pollo.

3) __________________

mira un

______________.

JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

• Colorea el espacio con las palabras que se escriben con rr

• Subraya las palabras que llevan r y encierra las palabras que llevan rr. carril

loro

tierra

monedero

turrón

arete

JULIO

madera

1º PRIMARIA –COMUNICACION

peruano

• Forma las palabras uniendo las sílabas mediante una línea

bu lo pe T ie to

ra rra ro rre ro

• Escribe las palabras que formaste _________

JULIO

___________

____________

____________

1º PRIMARIA –COMUNICACION

__________.

• Lee las sílabas inversas

p u er t a

v er d e

barco

m ar

U r su l a

á r b ol

• Leen con atención las siguientes palabras • Ahora completa con las palabras que has leído a) Pintaré la _____________ de color ____________________. b) ______________ sube al _______________________. c) Veo un __________________ en el __________________. • ¡Las palabras se han desordenado! Ordénalas y escribe oraciones. a)Verdura

sana

es

La

_____________________________________________________________ b)Terri

es

Rosario.

el

de

perro

______________________________________________________________ c) Es

niño

Ramiro

un

la

de

sierra

______________________________________________________________ d)Burro

una

El

tiene

verde

gorra

______________________________________________________________ e)En

carro. Calos

corre

su

______________________________________________________________ f) Pinta

torre. Rosa

una

______________________________________________________________

JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

- Se evalúa a través de una prueba escrita. Cuánto aprendí? Nombres y apellidos: ……………………………………………………… Fecha: …………………………………

1. Uno con líneas las palabras con el dibujo que les corresponde:

carro rana rosa regla

perro reloj crruaje ropero

2. Relaciono: Uno con líneas los nombres con el dibujo que les corresponde:

loro Dora pera aro

panera toro mariposa marinero

3. Leo las oraciones y con líneas las uno con el dibujo que les corresponde. Luego las escribo.

La zorra no corre. La zorra no corre. La zorra no corre. La zorra no corre. Rina usa rulero

La rata roe queso. JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

Rolo repara el carro. Rolo repara el carro.

- Observan una imagen del “Delfín rosado”

- Observan el texto titulado “El delfín rosado” El delfín rosado El delfín rosado es un animal grande que vive en uno de los ríos más largos del mundo: el río Amazonas Es de color rosado. Su cuerpo es muy flexible, por eso atrapa a sus presas con facilidad. Tiene un cabeza grande, ojos pequeños y un hocico muy largo. Tiene aletas en el cuerpo y en la cola. Además, tiene entre 80 y 120 dientes. Nada lentamente y muy rara vez, sale fuera del agua. Emite sonidos muy fuertes para poder orientarse y no chocar debajo del agua con los demás, le encanta comer peces y cangrejos. En la selva, lo llaman “boto”. La gente de ese lugar lo cuida de los cazadores y pescadores para que no le hagan daño. Ya quedan muy pocos de ellos. - Responde preguntas en forma oral sobre la comprensión del texto leído.  ¿En qué río vive el delfín rosado? 

____________________________________________________________ ¿Cómo es ? ____________________________________________________________



¿Por qué emite sonidos fuertes? ____________________________________________________________



¿Qué es lo que le encanta comer? ____________________________________________________________

JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION



¿Qué es lo que le encanta comer? ____________________________________________________________



¿Cómo le llaman en la selva? ____________________________________________________________



Se dice que quedan pocos. ¿Qué significa que su cuerpo es muy flexible? ____________________________________________________________



Según el texto, ¿Qué significa que su cuerpo es muy flexible?

____________________________________________________________

- Completan un gráfico con las características más resaltantes del delfín rosado

¿Cómo es el delfín rosado?

- Completan oraciones sobre las ideas importantes del texto. 

El delfín rosado es _______________________________________________



El cuerpo del delfín es ____________________________________________



Su cabeza es ___________________________________________________



Los ojos del delfín son ___________________________________________



El delfín tiene un hocico muy ______________________________________



Al delfín, le encanta comer _________________________________________ JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

- Se motiva a los niños a escribir una descripción de un animal de la región en la que viven. - Los niños elaboran un plan de escritura para escribir descripciones de animales de su entorno. 1.- El propósito del texto: ¿Para qué describiré un animal? Para que conozcan mis gustos y preferencias.

Para que conozcan las características del animal.

2.- El destinatario. ¿Para quién escribiré la descripción? Para mis compañeros compañeras del salón.

y

Para mis familiares.

3.- El mensaje: ¿Sobre qué escribiré la descripción? Sobre un animal de mi localidad

Sobre un objeto de mi salón.

4.- El formato: ¿Cómo presentaré mi descripción? En una hoja

En un papelote.

- Planifican la escritura de su descripción organizando sus ideas en un esquema. ¿Qué animal es?

¿Cuáles son sus características?

Animal elegido

¿Dónde vive?

¿De qué se alimenta?

- Escriben el primero borrador de su descripción con las ideas del esquema anterior y usando una ……………………………… estructura como está: El animalito que elegí es ………………………,

vive …….…………………………………………...

Es ……………………………………………………... (mencionar sus características)

JULIO

………………………………………………………… 1º PRIMARIA –COMUNICACION

- Revisan y corrigen con la ayuda del profesor. - A través de una lluvia de ideas dan sus conclusiones sobre la descripción de animales. Descripción de animales

 Para describir un animal decimos qué animal es, cómo es, dónde vive y de qué se alimenta. Colocan sus descripciones en el lugar de producciones el salón para que pueda ser leída por sus compañeros.

TEMA: RELACIONA GRAFÍAS Y FONEMAS AL LEER PALABRAS / LA LETRA H - Declaman la poesía “Héroes peruanos”. HÉROES PERUANOS Ensalcemos la memoria de los héroes de la historia, de los héroes que a la Patria que dieron gloria y libertad. Fue Cahuide un indio altivo, antes muerto que cautivo. Viva Olaya, el chorrillano. El patriota sin igual José Gálvez, alma fuerte no temió jamás la muerte. ¡Viva Grau, el Gran Marino que en el Huáscar venció el mar! Bolognesi dijo: ¡Lucho hasta el último cartucho! y así puso su heroísmo de la patria en el altar.

- Ubican en el texto los nombres de nuestros héroes y los subrayan. - Parean los dibujos de los héroes con su respectiva imagen.

JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

José Gálvez

Francisco Bolognesi

Miguel Grau

Cahuide

José Olaya

- Extraen palabras significativas. héroe

historia

Cahuide

Huáscar

- Separan las palabras significativas en sílabas y fonemas reconociendo el sonido de cada letra. - Repasan en una ficha la grafía mayúscula y minúscula de la letra en estudio. H

H

JULIO

h

h

1º PRIMARIA –COMUNICACION

- Refuerzan la letra en estudio a través de diferentes fichas de aplicación. 

Marca la sílaba inicial de acuerdo al dibujo.

ha

hu

hi

ha

he

ho

ha

hi

he



Pinta los dibujos que lleven h.



Escribe los nombres de los dibujos que pintaste, luego forma una oración.



__________________ :

_________________________________________

__________________ :

_________________________________________

__________________ :

_________________________________________

__________________ :

_________________________________________

__________________ :

_________________________________________

Pinta del mismo color el recuadro de las palabras que empiezan igual

JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION



h ip o p ó t a m o

h á b il

hum or

habas

hum o

h ig o

h e rm a n o

h e rm o s o

Dibuja una nube en la palabra que corresponda al dibujo.

1 2 :0 0 a .m . 

c a m o te

m esa

ham aca

hueso

h é lic e

p ie z a

h ijo

h a r in a

h ija

m a r in a

h o ja

p u r in a

h o ra

c o m e ta

N o ra

c o lo r

D o ra

c o h e te

Completa las oraciones con las palabras de las nubes.

ham aca

h ig o

h o ra

1. Helen llega a la ________________ 2. Humberto se mece en la _______________ JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

honda

3. Hilda come dulce de _________________ 4. Homero ganó una moto ________________ 

Ordena las palabras y forma oraciones 1. quiere perro. su Hernán a ____________________________________________ 2. usa almohada. la Hugo ____________________________________________ 3. come Hilario de helado higo ____________________________________________ 4. tiene Hilda hipo ____________________________________________



Lee y completa.

Hoy



__________

un huevo en la mesa

__________

compré un paquete de harina

__________

un carrete de hilo

__________

salió humo de la chimenea

o

Hay

Como empiezan estas palabras escríbelas en su lugar

huevo

hueso

h ie r r o

h ie lo

hueco

h ie r b a

h ie n a

h u e rto

Empiezan con hue

Empiezan con hie

________________

________________

________________

________________

________________

________________

________________

________________

JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION



Para reforzar

JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

- Leo:

haba

hipopótamo

helado

hamaca

huevo

huaco

hospital

hada

herida

- Escribo con letra cursiva sus nombres:

hueso

JULIO

helado

hilo

huevo

humo

1º PRIMARIA –COMUNICACION

hielo

-

Repaso:

H

H H H

- Escribo los nombres propios con la letra mayúscula.

Hilda

Hipólito

_________________

_________________

Helena

_________________

- Escribo la sílaba que falta en las palabras. ___ rradura

___da

almo___da

a ___ra

a___rro

___ba

___mano

bú ___

co___te

___po

___rina

___rrero

___medo

___medo

- Observo cada imagen y leo las oraciones. Luego marco con X la que es verdadera.

Helena mira la hora.

Helena mira la hora. ________________________________

JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

Homero ahorra dinero.

Homero usa su hábito. ________________________________ Hipólito sube en el cohete.

Hipólito come huevo. ________________________________ Hilda toma helado.

Hugo come huevo. ________________________________ Hilario mueve la hamaca.

Hilario mira un huaco. ________________________________

JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

- Se evalúa a través de una prueba escrita. ¿Cuánto aprendí? Nombres y apellidos: ……………………………………………………… Fecha:

…………………………………

1. Pinta las “h”.

2. Completa con “h” o “H”. ___ugo ___ace una ___erradura. ___ilda amasa la ___arina. ___ace una ___ora comí ___elado. ___ilario duerme en la ___amaca. 3. Escribe: Hidalgo

hoguera

bohemio

____________

____________

____________

Hipólito

Homero

Haydeé

____________

____________

____________

4. Ordena oraciones: helado. Humberto toma. ______________________________________________________________ Hamaca La húmeda. Está. ______________________________________________________________ usa morado. Huguito hábito. ______________________________________________________________ come Héctor helado higo. de ______________________________________________________________

JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION

5. Une con una línea la palabra con la imagen. Herradura

hoja

búho

hacha

JULIO

1º PRIMARIA –COMUNICACION