4.Uncinaria

HISTORIA ❑ En el papiro de Ebers (1600 a.C.) se menciona un gusano que probablemente sea Ancylostoma duodenale . ❑ Fu

Views 43 Downloads 34 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

HISTORIA

❑ En el papiro de Ebers (1600 a.C.) se menciona un gusano que

probablemente sea Ancylostoma duodenale .

❑ Fue descrito por primera vez por Dubine en 1843 al efectuar la necropsia

de una mujer de Milán.

❑ Grasi y Parona (1878)fueron los primeros en encontrar huevos de este

nematodo en materias fecales.

TAXONOMÍA

Phyllum: Aschelminthes (Gusanos cilíndricos verdaderos)

Clase:

Nematoda

(Nemátodos

con

fasmides

quimiorreceptores

caudales)

Orden: Stroglyda (Boca con 3 a 6 labios, esófago muscular con bulbo

posterior)

MORFOLOGIA

Son gusanos cilíndricos de

color blanquecino. Características importantes

externas

mas

a) Presentan la extremidad anterior curvada hacia el dorso (forma gancho) b) Dimorfismo sexual :

Macho:

bolsa

posterior.

copulatriz

extremo

Diferencias entre las especies mas importantes

Tamaño

Tamaño

Hembra: 9-15mm

Hembra: 9-11mm

Macho: 7-10mm

Macho: 5-9mm

Extremo anterior

Extremo anterior curvo; con cuerpo recto o con ligera

recto, con cuerpo en curva amplia, forma de C. Capsula bucal • •

Grande 2 pares de dientes puntiagudos

. Bolsa copulatriz

curva en sentido inverso a la parte anterior con tendencia en s. Capsula bucal •

pequeña



1 par de placas cortantes .

Bolsa copulatriz

HUEVOS:

Los huevos de las uncinarias

Son indistinguibles entre si . •

Forma : ovalada



Tamaño :60 a 70um por 30 a 40 um .

LARVAS: LAS LARVAS QUE SE FORMAN EN LA TIERRA SON DE DOS TIPOS:

A) Larva rhabditiforme: •

Móvil



tamaño:250 por 20 um.



Extremo anterior: romo con

cavidad bucal larga. •

Esófago: cuerpo, istmo (anillo

nervioso) y bulbo

B) Larva filariforme: •

Muy móvil.



Tamaño: 500 por 25 um membrana envolvente que

puede perderse •

Cavidad bucal: no presenta



Esófago: recto sin divisiones ,se

une al intestino por una

CICLO DE VIDA:

PATOLOGÍA Y SINTOMATOLOGÍA

De acuerdo a la invasión y

actividad de los parásitos: a.-Inicialmente lesiones en la piel.(eritema, edema, pápulas, vesículas y pústulas

cuando hay infección secundaria. b.-Pequeñas hemorragias en

los pulmones por ruptura de

PATOLOGÍA Y SINTOMATOLOGÍA

d,.-Principal daño perdida de sangre debida a la succion y hemorragia.

Necator: perdida diaria de 0.04 ml A.duodenale: perdida diaria de 0.20 ml.

EPIDEMIOLOGIA

 Para el establecimiento de estos parásitos en una región ,es

indispensable la presencia de factores como:

➢ Factores Bióticos: Constituidos por la presencia de vegetación y

microrganismos capaces de ponerse en contacto con el hábitat del parasito. El contacto con la piel del hospedero definitivo permite la infección.

DIAGNOSTICO

 Coproparasitologico:  Método de Directo  Método de Concentracion

TRATAMIENTO

a) Especifico:

 Mebendazol:-200mg/dia 3 días  Pirantel-20mg/kg/dia-3 días  Albendazol:400mg/dia unica

PROFILAXIS

❖Instalación de letrinas sanitarias ❖Evitar el contacto de la piel con los sitios donde

se realiza la defecación y desinfección ❖Uso de calzado