4p-4c-4m

Las famosas "4P" del Marketing Muchos de los conceptos que se usan en los negocios son tan prácticos y sencillos, que se

Views 617 Downloads 3 File size 345KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Las famosas "4P" del Marketing Muchos de los conceptos que se usan en los negocios son tan prácticos y sencillos, que se traspasan hacia la “sociedad no-negociante” a través de canales informales. Seguramente uno de estos “conceptos traspasados” sobre los que mucha gente a escuchado de manera informal son las “4P” de marketing: producto, precio… ¿y cuál era el otro? Las cuatro “pes” del marketing son una forma sencilla y muy práctica de tener presente los “factores clave” para el éxito comercial de un proyecto. Estos factores clave son: Producto Con esto nos referimos a producto o servicio (pero tenía que ser una P). Para cualquier estrategia de marketing debemos tener muy claro “qué es” lo que ofrecemos al clientes. “Ahh… eso es fácil” – ¡No señor! Definir bien qué estamos ofreciendo no es tan fácil como parece. Si somos (por ejemplo) un restaurante, vendemos ¿comida? Los supermercados también venden comida… ¿se entiende el punto? Precio Lo mismo que en el punto anterior: no se dejen engañar por lo sencillo que parece. Definir el “precio” es más que ponerle encima una etiqueta. Para ponerle un precio a cada producto debemos saber los precios de productos competidores y también de los sustitutos (de otros restaurantes y del supermercado) o el cliente no nos comprará. También debemos analizar nuestros costos y a qué tipo de clientes (y cuantos) queremos llegar. El precio comunicará al cliente gran parte de nuestra estrategia. Plaza (en inglés “Place” = lugar) A fuerza tenía que encontrarse una palabra con P que representara el lugar donde se ofrece el producto. La “plaza” puede ser desde un lugar físico (un restaurante) hasta una serie de países (si es una multinacional). En qué lugar voy a encontrar a mis clientes y cómo ese lugar acompañará y ayudará a la venta. Es una P importante. Promoción Generalmente hay que empezar aclarando que “promoción” NO ES lo mismo que “publicidad”. Una forma sencilla de notar la diferencia es que “promover” algo es diferente a “publicarlo” (llevarlo al público). Para muchas empresas, sus clientes no son el público, sino que son otras empresas. Cuando una empresa define su producto, precio y plaza definidos, debe definir también (todo en conjunto) cómo comunicará esto a sus clientes. Puedes repasar las 4P y ver cómo se relacionan entre ellas, mirando los ejemplos en el siguiente artículo.

ES ASÍ QUE LAS 4P SE PUEDEN CONVERTIR EN 4C. Producto por Consumidor o Cliente. Precio por Costo. Plaza por Conveniencia. Promoción por Comunicación.

Consumidor o Cliente. No se debe fabricar un producto sin saber cuáles son las necesidades del público. El producto solo se venderá si el público lo requiere. El objetivo de cualquier producto o servicio es satisfacer al cliente y generar un producto que esté a la medida de sus requerimientos, es por esto que siempre se debe mantener contacto con el público objetivo para conocer cuáles son las necesidades que se deben satisfacer. Costo. El cliente no solo busca un buen precio, sino que también evalúa el tiempo y el desgaste que le tomará adquirir un producto o servicio. El precio puede ser importante, pero la satisfacción al adquirir un producto es a veces decisivo. Un producto que tiene un servicio post venta, puede marcar una diferencia positiva, con otro que es mucho más económico. Conveniencia. Se debe tomar en consideración como llegará mejor el producto o servicio al cliente. Es mucho más estimulante para la venta de un producto o servicio, conocer donde le gustaría al cliente adquirirlo, que venderlo en cualquier lugar donde se encuentre. El ambiente adecuado para la compra de un producto o servicio puede ser decisivo para que se desarrolle la compra. Comunicación. Mediante la comunicación se promueve y se divulga las ventajas y beneficios de un producto o servicio que se quiere vender. La comunicación informa y persuade. En la comunicación se define la estrategia de comunicación, es decir, se detectan los medios adecuados para transmitir el mensaje, generando la mayor cantidad de clientes a menor costo. En la estrategia de comunicación el posicionamiento debe ser coherente con lo que se desea transmitir al cliente. La comunicación debe desarrollarse en el lugar correcto, de tal manera, que no interrumpa la actividad del público al que nos vamos a dirigir. La retroalimentación que brindan las redes sociales en la actualidad es muy beneficiosa para conseguir una buena comunicación con el cliente actual y potencial. Aplicar las 4C puede mejorar las ventas de productos o servicios, ya que nos permitirá acercarnos al cliente y mostrará una mayor preocupación por ellos que por el producto en sí, generando así la fidelización deseada.

¿CUÁLES SON LAS 4M DEL MARKETING? Los nuevos conceptos que analizamos ahora son mercancía, mercado, medios y mensaje. Mercancía Tanto para el usuario como para el experto en Marketing, el concepto de “producto” ya se ha quedado vacío y no representa lo que consumimos. Ya nadie compra productos como tal, sino que más bien “adquiere” ideas, modas, reputación, servicios… ampliando así este concepto y llevándolo más allá. El primer punto de toda Estrategia de Marketing va a ser identificar la mercancía y definirla en todas sus variables: concepto, tamaño, peso, reputación o valoración entre los usuarios. Mercado Un error muy común suele ser querer dirigirse a un público cada vez más amplio y mayor con el objetivo de abarcarlo todo “por si…” Si algo hemos aprendido los Publicistas y especialistas en Marketing es que para consolidar nuestra marca y lograr grandes beneficios a largo plazo, hay que enfocarse en un único mercado: el nuestro. Un mercado específico, aunque parezca lo contrario, es un área muy amplia para poder actuar y requiere un fuerte análisis para poder conocer y controlar cada uno de sus detalles. Medios ¿Dónde tenemos que estar las empresas y cómo? La elección correcta de los Medios Sociales será lo que determine la notoriedad de nuestra marca. Según el producto y el público objetivo, puede ser más acertado publicitarnos en la televisión, en la radio, en revistas impresas o como un artículo promocionado en el blog de un profesional de referencia. Es necesario conocer qué nos aporta cada medio, identificar los formatos, canales y plataformas para distribuir el contenido y, sobre todo, desarrollarlo de forma correcta. Saber qué hacer, cómo hacerlo y dónde hacerlo es la clave y un punto básico para poder valorar objetivamente si nuestras acciones están funcionando o no. Mensaje Siempre se ha dicho que un mensaje breve y claro es dos veces bueno. Una única idea expuesta en el medio adecuado y dirigida a un público potencial debe ser el punto de partida para que nuestras estrategias de Marketing tengan el efecto deseado. No debemos confundir a los consumidores si queremos que adquieran nuestro producto junto con nuestra filosofía de marca. No olvidemos que, la mayoría de las veces, compramos los valores asociados a una marca.