425099551-Preguntas-Y-Respuestas-de-Foro-Colaborativo.docx

Apreciado estudiante, Bienvenido al foro Colaborativo de la Fase 2. Pasos para la actividad: Paso 1. Observación Refl

Views 35 Downloads 0 File size 40KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Apreciado estudiante,

Bienvenido al foro Colaborativo de la Fase 2.

Pasos para la actividad:

Paso 1. Observación Reflexiva: Le invito a observar y reflexionar sobre una experiencia, problemática o situación del ámbito de la Ética y Ciudadanía; además de analizar los efectos que estas pueden generar en el plano personal, familiar y social. La cual usted la va a desarrollar de la siguiente manera:

1. 1. Acceder a las lecturas de la Unidad 2-Nociones y fundamentos de ciudadanía, que se encuentra dispuestas en el entorno de conocimiento.

1.2. Identificar una experiencia significativa de promoción de la ética ciudadana, bien sea del contexto regional, nacional o global, publicada en un artículo de prensa, programa de televisión o de radio, película, documental, página web, redes sociales, etc.

1.3. Elaborar una reseña según las orientaciones dadas en el documento anexo a la Guía de Actividades (“Formato para la elaboración de la reseña”), disponible en la carpeta ubicada en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo.

Paso 2. Responder con argumentos las siguientes preguntas:

2.1. De acuerdo al texto. Esponda, K. (2011). Victoria Camps, Educar para la ciudadanía. Explique usted cuales son los elementos esenciales que determina la autora y que son importantes para que una ciudadanía pueda constituirse de manera justa para desarrollar un proyecto de vida, desde el carácter del ser humano y que respondan dos de los cuestionamientos que hace Victoria Camps a saber: a) Sobre las virtudes públicas, o moralidad pública y b) A quien le corresponde transmitirlas. Argumente sus respuestas.

a) Ante la pregunta por los contenidos, la respuesta se deja ver después de algunas Páginas del desarrollo a saber: virtudes públicas. Éstas aluden a unas prácticas y actitudes que debe tener el ciudadano en la vida colectiva, para que sean posibles y realizables los valores universalmente defendidos: libertad e igualdad. Las virtudes públicas, en tanto que conjunto, se refieren a una parte de la moralidad Educar para la ciudadanía. b.) La escuela nace como herramienta necesaria y eficaz para transmitir los ideales de la cultura y la civilización a las nuevas generaciones. A este respecto, existen dos preguntas que de manera generalizada atraviesan las reflexiones éticas de Camps: a) ¿Qué sociedades debemos construir? b) ¿Qué ciudadanos queremos educar? Esto constituye un reto constante que indaga por las necesidades sociales que tenemos actualmente. 2.2. De acuerdo con la presentación que hace Victoria Camps, en el texto de Katherine Esponda: Determine como se debe abordar la metodología para educar a la ciudadanía cívicamente y en virtudes públicas, para cumplir con el objetivo que ésta se constituya en ser realmente autónoma y crítica para vivir en sociedad, en el entendido de lo que significa educar. Argumente sus respuestas. El libro se debate en el marco de esta discusión y la autora propone tres preguntas realmente importantes para abordar con juicio el tema de la educación para la ciudadanía. Éstas cuestionan por el contenido, los responsables y la metodología para educar cívicamente. Es evidente que el tratamiento no es mayor en la presente conferencia, sin embargo, es un tema que ha sido realmente trabajado y discutido por esta autora española en el marco de la ética de las virtudes públicas y su concepción ético-política de la ciudadanía.

2.3. A partir del capítulo señalado, Cortina, A. (2009). Educar en la ciudadanía, aprender a construir un mundo juntos (Cap. 7). En Ciudadanos del mundo. Desde su perspectiva exponga sobre cada uno los diferentes valores relacionados por la autora y argumente cuales podría ser valores cívicos y cuales como valores morales y porque. la educación cívica para la ciudadanía de una sociedad que busca constituirse democráticamente de manera justa, lo cual no puede significar otra cosa, que el real y efectivo reconocimiento de los valores libertad e igualdad para todos los miembros de la sociedad. Desde esta perspectiva, la educación moral y política no es responsabilidad exclusiva de un solo estamento social, aunque se reconozca como institución destinada para tal fin a la escuela en su sentido más general. Se debe perseguir como objetivo principal, la socialización de las virtudes cívicas, de tal modo que éstas se forjen en el carácter moral de todos los ciudadanos.

2.4. De acuerdo a lectura, Cortina, A. (2009). Educar en la ciudadanía, aprender a construir un mundo juntos (Cap. 7). En Ciudadanos del mundo. ¿Cómo cree usted que podría darse aplicación a la importancia de educar con valores cívicos y morales como un compromiso de la sociedad en la resolución de conflictos y aprender a construir un mundo juntos?

la responsabilidad deberá ser una virtud de vital importancia en la educación cívica. Ser responsables significa aprender a responder ante los demás por los actos propios cuando éstos afectan la estabilidad social. También significa asumir una serie de deberes concomitantes a unos derechos garantizados. Educar en una virtud como la responsabilidad es hacerle frente a muchas de las carencias y problemas que las sociedades de hoy en día tenemos que sobrellevar, puesto que ello contribuye para que todo perjuiciosea en algún modo remediado.

Paso 3. - Comentar con argumentos y aportes constructivos, las respuestas de los compañeros:

Usted seleccionará dos de sus compañeros y deberá comentar con argumentos sus respuestas.

Paso 4. Entrega de los productos:

4.1. La reseña la entregará en el entorno de seguimiento y evaluación en el formato asignado

4.2. Las respuestas formuladas por el tutor y argumentadas en el foro colaborativo. Así mismo los comentarios a los aportes de los compañeros

Tener en cuenta los lineamientos definidos en la Guía de Actividades y los criterios de evaluación establecidos en la Rúbrica. Asimismo, verificar en la Agenda del Curso, ubicada en el Entorno de Información Inicial, la fecha de apertura y cierre de esta actividad.