409021243-Evidencia-4-Sesion-Virtual-Indicadores-de-Gestion-convertido

FASE PLANEACIÓN - EVIDENCIA N° 4 Sesión virtual “indicadores de gestión” JAIR CAMILO HERNÁNDEZ LOZANO INSTRUCTORA YEIM

Views 158 Downloads 2 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

FASE PLANEACIÓN - EVIDENCIA N° 4 Sesión virtual “indicadores de gestión”

JAIR CAMILO HERNÁNDEZ LOZANO

INSTRUCTORA YEIMY LORENA CARO TAFUR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA FICHA: 1881658 BOGOTÁ ABRIL 2020

INDICADORES DE GESTIÓN ¿Qué son los indicadores de gestión? Se conoce como indicadores de gestión a aquellos datos que reflejan cuáles fueron las consecuencias de acciones tomadas en el pasado en el marco de una organización. La idea es que estos indicadores sienten las bases para acciones a tomar en el presente y en el futuro. Por todo ello, podemos dejar constancia de que los indicadores de gestión son fundamentales para que la empresa tome decisiones en pro de su presente y su futuro, para que se conozca la eficiencia real que tiene aquella, para que se descubran los puntos débiles y fuertes de la empresa. Es importante que los indicadores de gestión reflejen datos veraces y fiables, ya que el análisis de la situación, de otra manera, no será correcto. Por otra parte, si los indicadores son ambiguos, la interpretación será complicada. Además de esas características, se establece que es fundamental que todo indicador de gestión que se vaya a utilizar para ver el éxito o fracaso de una entidad cuente con estas otras propiedades:  Que esté definido.  Que se pueda comparar con otros valores, tanto de la misma empresa como en relación a otras entidades.  Que sea relevante.  Que se pueda usar de manera sencilla.  Que también se pueda entender de manera fácil.  Que no haya que tener que realizar grandes inversiones en costos para poder obtenerlo.

CATEGORÍAS DE LOS INDICADORES Se debe saber discernir entre indicadores de cumplimiento, de evaluación, de eficiencia, de eficacia e indicadores de gestión. Como un ejemplo vale más que mil palabras este se realizará teniendo en cuenta los indicadores que se pueden encontrar en la gestión de un pedido. Indicadores de cumplimiento: con base en que el cumplimiento tiene que ver con la conclusión de una tarea. Los indicadores de cumplimiento están relacionados con las razones que indican el grado de consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: cumplimiento del programa de pedidos. Indicadores de evaluación: la evaluación tiene que ver con el rendimiento que se obtiene de una tarea, trabajo o proceso. Los indicadores de evaluación están relacionados con las razones y/o los métodos que ayudan a identificar nuestras fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. Ejemplo: evaluación del proceso de gestión de pedidos. PROPÓSITOS Y BENEFICIOS DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN Podría decirse que el objetivo de los sistemas de medición es aportar a la empresa un camino correcto para que ésta logre cumplir con las metas establecidas. Todo sistema de medición debe satisfacer los siguientes objetivos:  Comunicar la estrategia.  Comunicar las metas.  Identificar problemas y oportunidades.  Diagnosticar problemas.  Entender procesos.  Definir responsabilidades.

Controlar la ejecución del plan

Ajustar Medir Objetivos Estrategias diagnóstico Plan Estratégico

Evaluar

Indicadores de Gestión