408074283-Pensamiento-Estrategico-de-McDonald-s.docx

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO DE MCDONALD’S Angela María Oñate Corredor Programa de Administración de Empresas Especializac

Views 10 Downloads 0 File size 660KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO DE MCDONALD’S

Angela María Oñate Corredor

Programa de Administración de Empresas

Especialización alta gerencia

Valledupar – Cesar

2019

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO DE MCDONALD’S

Angela María Oñate Corredor

Fundación universitaria del área Andina

Facultad de ciencias administrativas Programa de Administración de Empresas Especialización alta gerencia

Valledupar – Cesar 2019

Introducción El pensamiento estratégico se define como un proceso de pensamiento aplicado por un individuo en el contexto de alcanzar el éxito en un juego u otra actividad. El pensamiento estratégico incluye encontrar y desarrollar una capacidad de previsión estratégica para una organización, mediante la exploración de todos los futuros organizacionales posibles, y desafiando al pensamiento convencional para fomentar la toma de decisiones en la actualidad. El pensamiento estratégico reciente apunta cada vez más claramente hacia la conclusión de que la cuestión estratégica crítica no es el "¿Qué?" Convencional, sino "¿Por qué?" o "¿Cómo?".

McDonald’s es la empresa de comida rápida líder en el mundo fundada en el año 1937 por los hermanos Rick y Maurice McDonald. Después de varios años sirviendo zumos de naranja, perritos, etc. se dieron cuenta que el 80% de su negocio provenía de la venta de hamburguesas. Debido a este aspecto, reformaron el local orientándolo hacia el concepto de lo que se conoce hoy como comida rápida, elaborando las hamburguesas de la misma manera que se elaboraban los coches en las cadenas de montaje. De esta manera aumentaron

considerablemente la rapidez en atender a los pedidos, aumentando también el volumen de sus ventas. Misión: Servir una comida de calidad, proporcionando siempre una experiencia extraordinaria. Visión: Dominar la industria global de servicios alimenticios, a través de la satisfacción del cliente. Ser reconocidos por los empleados, clientes, competidores, proveedores, inversionistas y público en general. Promover la innovación y creatividad. Anticiparse a los cambios del mercado, y a los posibles problemas que puedan generarse. Línea de tiempo de la evolución de McDonald’s

El primer local en la historia del servicio de comidas rápidas fue inaugurado por los hermanos Richard y Maurice McDonald en 1948, en San Bernardino, California (EE.UU.). Un Menú atractivo y un alto volumen de ventas caracterizaron el éxito del nuevo restaurante. En 1954, Ray Kroc, por entonces proveedor de máquinas de batidos, sorprendido por la magnitud del pedido de equipos "Multi-mixer" solicitado, visitó el local de los hermanos McDonald y les propuso abrir más locales. Un año más tarde, los hermanos

McDonald le otorgaron a Kroc los derechos exclusivos para la comercialización y manejo del negocio de McDonald's.

De esta manera, el 15 de abril de 1955 se inaugura en Des Planes, Illinois (EE.UU.)

el

primer local de McDonald's Corporación. A partir de ese momento Ray Kroc hizo de McDonald's la mayor organización de servicio rápido del mundo basando su éxito en la filosofía operativa del sistema McDonald’s: Calidad, Servicio, Limpieza y Valor. Para el año 1958, McDonald’s había vendido 100 millones de hamburguesas. En

1961,

Kroc

lanzó

un

programa

de

capacitación, posteriormente llamado Hamburger University, en un restaurante nuevo de Elk Grove Village, Illinois. Allí, los dueños de franquicias y operadores eran entrenados en los métodos adecuados para operar un restaurante McDonald’s con éxito. La Hamburger University contaba también con un laboratorio de investigación y desarrollo dedicado a crear nuevos métodos para cocinar, congelar, almacenar y servir los alimentos. Hasta la fecha, 80,000 personas se han graduado. Hasta el momento de su muerte, el 14 de enero de 1984, Ray Kroc jamás había dejado de trabajar para McDonald’s. Su legado continúa vigente hoy, y el sistema que ideó les brinda a los clientes de McDonald’s comida sabrosa a precios accesibles; al personal y a las

franquicias les ofrece oportunidades de crecimiento, y a los proveedores un compromiso mutuo de proveer los ingredientes y productos de la más alta calidad.

Desde su pasión por la innovación y la eficiencia a su búsqueda incesante de la calidad, y hasta sus numerosas contribuciones caritativas, el legado de Ray Kroc continúa siendo parte integral e inspiradora de McDonald’s, hoy y en el futuro. La misión de la marca McDonald es ser el lugar favorito de sus clientes y la forma de comer y beber. Sus operaciones en todo el mundo están alineadas en torno a una estrategia global llamado el Plan de Éxito, que se centran en una experiencia excepcional al cliente - Gente, Productos, Lugar, Precio y Promoción. Están comprometidos con la mejora continua de sus operaciones y mejorar la experiencia de sus clientes

Sector Empresarial de McDonald’s. McDonald’s es una organización multinacional de la industria de alimentos, que, a finales del 2007, opera un total de 31.377 restaurantes en 118 países del mundo, restaurantes, atendiendo a más de 50 millones de consumidores por año. Aproximadamente un 78% de los restaurantes, son operados bajo el modelo de franquicia por más de 5.900 propietarios/operadores independientes, sin embargo, la compañía base a incursionado en el mercado de la ganadería para obtener la materia prima, esto genera que se disminuya el costo de sus operaciones. Proceso Administrativo de McDonald’s. 

El objetivo de McDonald’s es servir a diario productos recién elaborados y seguros a sus clientes, mediante una cadena de suministros eficiente que asegure el crecimiento del valor de la empresa, para esto es necesario el incremento de restaurantes a nivel mundial, de esta manera se incrementa el consumo promedio en cada restaurante.



McDonald’s fundamenta su estrategia de desarrollo en tres recursos: empleados, operadores/propietarios y proveedores. Desde sus inicios, la corporación ha ido desarrollando capacidades que le han permitido lograr una cadena de suministros sostenible. Para lograr una corporación con crecimiento rentable a largo plazo para sus accionistas tiene como principal estrategia el logro de la mejor relación calidad/precio de su oferta, basado en la excelencia operativa, una palanca fundamental de fortalezas que McDonald’s aprovecha sostenidamente:

 El valor de su marca por la cual se despliega un gran esfuerzo para ser líder y competitiva en cada mercado en el que incursiona.

 Una oferta de productos que toma en cuenta la cultura, gustos y sabores de los alimentos que los clientes consumen en cada país en el cual tienen presencia.

 Un buen modelo de negocio y stakeholders comprometidos, trabajando juntos para lograr objetivos comunes.

A. Estructura Organizacional

CEO Steve Easterbrook

COO Ralph Alvarez

CMO Mary Dillon

CHRO Richard Floersch

Europa Dennis Hennequin Norte America Janece Fields Latino America Jose Armario APMEA Timothy Fenton

Posición en el mercado La empresa la ha llevado a ocupar la posición 318 en el ranking de compañías globales según Fortune 500 (2006) y que a finales del 2007 tiene ingresos totales anuales por más de US$ 22.000 millones, la corporación atiende a más de 50 millones de persona al año. Los clientes de McDonald’s provienen de tres grupos: por un lado, los niños entre 6 y 14 años; un segundo perfil son las personas de entre 14 y 27 años que es el público adolescente, un pilar importante, y finalmente, las personas entre 27 y 66 años. En suma, atrae a diferentes perfiles de consumidores.

La oferta de McDonald’s ha ido cambiando desde su primer menú, lo cual le ha permitido lograr una amplia gama de productos a partir de ingredientes básicos como carne vacuna, pescado, pollo, papas, hortalizas y derivados lácteos. Estos productos permiten satisfacer las necesidades de vitaminas, proteínas, carbohidratos y grasas que el organismo precisa para la actividad diaria, todo esto se consigue gracias a el enfoque de colaboración, transformado en política de cooperación con sus proveedores, que los impulsa a desempeñar el papel de socios y lograr beneficios concretos en una relación de largo plazo. Este sentido de colaboración se ha establecido inclusive con proveedores locales en cada país en el que opera; ha fortalecido la posición de McDonald’s frente a sus competidores y ha facilitado un genuino trabajo en sociedad para resolver los problemas que, directa o indirectamente, afectan a la corporación.

Dado el alto porcentaje (73%) de restaurantes que son operados en la modalidad de franquicia, McDonald’s gestó otra relación que armonizó sus intereses con los de los

propietarios/operadores, fortaleciendo de manera importante a la red de distribución de sus productos, haciendo que éstos sean agradables locales donde los clientes puedan consumir.

La reinvención y la adaptación a cada una de las culturas en las que se puede encontrar un McDonald’s es una de las claves del éxito, el estar abiertos a cualquier tipo de mejoras en los menús y diseños de interiores de sus locales, permite generar una experiencia de cercanía con los usuarios.

Como se controla una compañía como McDonald’s La magnitud de esta organización la obliga a realizar grandes esfuerzos por garantizar la seguridad de sus usuarios y de sí misma es por esto que la empresa cuenta con una diversidad de procesos de control de calidad de los alimentos y locaciones en las cuales desarrolla su actividad, es importante el mantener la confianza de los usuarios, es por esto que esta compañía trabaja sobre fuentes confiables de proveedores y en algunos de los casos se produce la materia prima por parte de McDonald’s. La compañía maneja una serie de indicadores que le permiten medir el desarrollo de sus actividades estos están representados de la siguiente manera:

Conclusiones El pensamiento estratégico es el enfoque que mira el hoy con perspectiva de futuro. En otras palabras, aquel que es capaz de anticipar el efecto de las acciones, una visión a largo plazo, creativa y orientada al logro de objetivos puntuales.

Como el propio nombre lo dice, el pensamiento estratégico involucra una estrategia. Un plan de acción coordinado y enfocado hacia un logro relevante. En principio, este tipo de pensamiento se empleó en la guerra. Luego, en el mundo de los negocios. Sin embargo, como hemos dicho anteriormente se puede aplicar a cualquier tipo de propósitos.

“Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito”. -Aristóteles-

Referencias bibliográficas: 

Modulos educativos Fundación Universitaria del área Andina Plataforma de estudio CANVAS



Juan Manuel de la Colina, 17 de abril de 2002, Análisis empresarial: McDonald’s, Gestiopolis.com,

Recuperado

de:

https://www.gestiopolis.com/analisis-

empresarial-de-mcdonalds/



Lidia Venero, 28 de octubre de 2014, OBJETIVOS DE MCDONALD'S, Prezi.com, Recuperado de:

https://prezi.com/e5eirmbhoanr/objetivos-de-

mcdonalds/ 

McDonals’s, The Making of McDonald’s de Ray A. Kroc, 2009, Nuestra Historia, mcdonalds.com. https://www.mcdonalds.com/us/es-us/about-us/our-history.html