4 Tiempo Estandar Trabajo Mantto

MEDICION DEL TRABAJO DE MANTENIMIENTO Técnicas de medición del trabajo Medición indirecta Medición directa Estudio

Views 66 Downloads 0 File size 327KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEDICION DEL TRABAJO DE MANTENIMIENTO

Técnicas de medición del trabajo

Medición indirecta

Medición directa

Estudio de tiempos

Muestreo de trabajo

Sistema de tiempos predeterminados de los movimientos

Datos estándar Estimación comparativa Estándares de trabajo

Estimación

TECNICAS DE LA MEDICION DEL TRABAJO • Técnicas de medición directa

• Técnicas de medición indirecta

ESTUDIO DE TIEMPOS Se cronometra al trabajador a medida que se realiza el trabajo:

a.- Sumando los tiempos para los elementos pertinentes del trabajo b.- Estandarizando los tiempos observados c.- Agregando tolerancias para necesidades personales y otras condiciones de trabajo estables

PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO DE TIEMPOS 1. SELECCIONAR EL TRABAJO El trabajo seleccionado deberá estar estandarizado en términos de equipo y materiales y el operador deberá ser un trabajador calificado

PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO DE TIEMPOS 2. DESCOMPONER EL TRABAJO EN ELEMENTOS Identificar los elementos que constituyen un ciclo de trabajo: a.- Los elementos de máquinas deberán separarse de los

elementos manuales

b.- Los elementos deberán ser fáciles de identificar y

cronometrar c.- Los elementos asociados con la ejecución del trabajo propio

de mantenimiento deberán separarse de las tareas de obtener material, esperar en el cuarto de herramientas,

caminar, etc

PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO DE TIEMPOS 3. DESCOMPONER EL TRABAJO EN ELEMENTOS Razones para dividir el trabajo de mantenimiento en elementos: - Los tiempos recopilados de los elementos pueden categorizarse en datos estándar que puedan combinarse para obtener estándares para algunos trabajos de mantenimiento sin necesidad de cronometrar estos elementos por separado para cada trabajo - Los tiempos para elementos similares de varios trabajos pueden compararse para ayudar a mantener uniformes los estándares de trabajo - Un trabajador de mantenimiento quizá no efectúe los elementos al mismo ritmo. El analista debe ajustar el tiempo que consumiría un trabajador calificado para cada uno de los elementos bajo un desempeño estándar

Procedimiento del estudio de tiempos 5. DETERMINAR LAS TOLERANCIAS Una tolerancia es el porcentaje del tiempo básico que se concede por demoras y fatiga. Las tolerancias pueden calificarse como constantes o variables. Las tolerancias constantes se conceden por necesidades personales y fatiga. Las tolerancias variables están relacionadas con las características del trabajo de mantenimiento.

6. ESTABLECER UN ESTÁNDAR DE TRABAJO Estándar de trabajo = BT(1+Tolerancias)

PLANEACIÓN DE UN ESTUDIO DE TRABAJO Para planear y llevar a cabo un estudio de muestreo de trabajo se sugieren los siguientes pasos: 1. Objeto del estudio 2. Identificación de la población 3. Definición de actividades. 4. Diseño del formulario para las observaciones. 5. Planeación de las rutas para las observaciones.

6. Horarios para el estudio 7. Número de observaciones.

8. Programa para las horas de las observaciones. 9. Preparación de la población de la muestra 10. Capacitacion de los observadores.

Formulario de observaciones para el muestreo de trabajo

SISTEMAS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS DE LOS MOVIMIENTOS MTM : (Methods Time Measurement) Medida del Tiempo de los Métodos. Estudio del trabajo los sistemas de tiempos predeterminados se definen como procedimientos que permiten calcular tiempos teóricos de ejecución de actividades totalmente influenciables por el hombre. De la utilización de estos tiempos surgen ideas para la optimización del diseño de puestos y métodos de trabajo

Sistemas de tiempos predeterminados de los movimientos MTM -2: es un procedimiento para el análisis de cualquier operación o método manual mediante su descomposición en los movimientos básicos requeridos para su realización a los cuales se asigna un tiempo predeterminado basado en su naturaleza y las condiciones bajo las cuales es ejecutado.

MTM-2

SISTEMAS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS DE LOS MOVIMIENTOS

PROCEDIMIENTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN ESTÁNDAR PREDETERMINADO 1. Observar el trabajo o pensarlo bien si aún no se establece

2. Descomponer el trabajo en elementos y registrar cada elemento 3. Obtener de las tablas las unidades de tiempo para cada elemento del trabajo 4. Sumar las unidades del total de movimientos para todos los elementos 5. Estimar las tolerancias para necesidades personales, demora y fatiga

6.Sumar el tiempo para el desempeño de los movimientos y las unidades de tolerancias para una unidad de movimiento estándar de trabajo, y calcular las unidades de movimiento en tiempos reales de minutos, horas, etc.

Datos estándar Se refieren a bancos de datos estándar para varios elementos que ocurren repetidamente en el lugar de trabajo. Estos pueden resumirse para determinar estándares de trabajo El desarrollo de datos estándar es una de las actividades deseadas de un departamento de mantenimiento. Algunas de las ventajas ofrecidas son:

- Elimina el trabajo repetitivo del analista de estudio de tiempos. - Ahorra tiempo en el establecimiento de estándares de trabajo.

- Proporciona una mayor consistencia entre estándares de trabajos similares.

ESTIMACION Es el proceso de emplear la experiencia pasada para predecir eventos futuros VENTAJAS: - Menores costos - Poder estimar el estándar antes de iniciar el trabajo. DESVENTAJAS: - Los estándares de trabajo estimados son a menudo inconsistentes - Puede ser que no se tomen en cuenta los cambios en los métodos

- Los estándares de trabajo estimados no pueden aplicarse a trabajos para los cuales no se tiene experiencia

ESTIMACION

El trabajo de mantenimiento generalmente puede dividirse en las siguientes categorías: 1. Trabajo rutinario de frecuencia regular.

2. Trabajo rutinario de frecuencia irregular. 3. Trabajo único que requiere menos de 100 horas. 4. Trabajos no rutinarios que requieren mas de 100 horas.

ESTIMACION Estimación comparativa (inserción) Es usada para medir el contenido de trabajo de trabajos de mantenimiento sencillos y repetitivos.

Aplicación de la estimación comparativa Se apoya en una serie de trabajos de referencia, los cuales son similares en requerimientos, tipos de herramientas utilizadas, etc., y se pueden medir mediante técnicas aceptadas de medición del tiempo.

ESTIMACION Grupo D 0-20 minutos.

Tiempo estándar: 15 minutos

E1

Reparar y ajustar interruptores de límite con fallas en elevadores de carga para camiones.

E2

Rectificar falla en válvula solenoide, unidad transversal.

E3

Verificar y rectificar fallas en el motor y circuitos de máquina empapeladora.

E4

Reparar circuitos de válvula hidráulica en unidad de intercambio.

E5

Verificar y reparar la operación defectuosa de válvulas hidráulicas en unidades de celdas.

ESTIMACION Grupo E

21-40 minutos

Tiempo estándar: 30 minutos

E20

Verificar y reparar la operación defectuosa de lámparas, interruptores y fusibles en la mesa de inspección.

E30

Reparar y restablecer los interruptores de compuerta en el elevador Wadsworth Grupo F 41-60 minutos Tiempo estándar: 50 minutos

E52 E60 E64

Repara fallas en interruptor flotante. Reemplazar elemento calefactor defectuoso.

Verificar y reparar fallas en uñas y relevadores.