4 Ejercicios de Robert Anton Wilson Para Hackear Tu Realidad

4 ejercicios de Robert Anton Wilson para hackear tu realidad AlterCultura Por: pijamasurf - 02/12/2016 LA OBRA DE ROBER

Views 63 Downloads 2 File size 317KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

4 ejercicios de Robert Anton Wilson para hackear tu realidad

AlterCultura Por: pijamasurf - 02/12/2016 LA OBRA DE ROBERT ANTON WILSON ABREVA DE LA LITERATURA, LA FILOSOFÍA, EL OCULTISMO Y EL HUMOR. ESTOS EJERCICIOS SON INVITACIONES A VER DE OTRA FORMA LO QUE VES TODOS LOS DÍAS.

Robert Anton Wilson logró algo que pocos pensadores hacen: producir una experiencia nueva del mundo en sus lectores a través del contacto con las ideas. Semántica, magia, filosofía y mucho humor son algunos ingredientes de su pensamiento en el clásico Prometeo ascendiendo, que ha sido descrito por algunos fanáticos como un “manual de uso del universo”.

Aquí algunos sencillos ejercicios que flexibilizarán los parámetros de tu mundo:

1. El experimento de la moneda Se trata de visualizar una moneda, cualquiera que sea su denominación, e imaginar que la encuentras tirada en la calle. Parece algo ocioso o místico, pero se trata de un ejercicio de visualización e imaginación que requiere atención y paciencia. ¿Cuánto tardaste en encontrarla? Ahora trata de explicar tu hallazgo utilizando la hipótesis de la “atención selectiva”, la cual consiste en pensar que de todas las monedas que tira la gente por ahí era inevitable que encontraras alguna si ponías suficiente atención. Luego trata de explicar el hallazgo mediante la hipótesis “mística”: sugestiónate por un momento con la idea de que tu imagen de la moneda hizo que se manifestara en el universo. Lo siguiente es buscar una segunda moneda y ver cuánto tardas utilizando la hipótesis de “atención selectiva” y cuánto con la “mística.” Más que hacerte rico recogiendo cambio, el experimento trata de hacernos ver el papel del pensamiento, las creencias y la atención en la estructura del universo. En otras palabras, si crees en algo (no importa que sean teorías de conspiración, reptilianos, o Dios) encontrarás pruebas de ello a donde vayas.

2. ¿Cómo llegué aquí? Siéntate en un lugar donde nadie te interrumpa durante media hora. Ahora piensa “Estoy aquí sentadx haciendo este ejercicio porque…” y deja que la línea de pensamiento se desenrolle sola. Intenta llevarlo tan lejos como puedas. Por ejemplo, lo estás haciendo porque lo viste en una página de Internet, o porque alguien que aprecias te lo sugirió y te mandó el link. ¿Cuál es tu relación con esa persona o con el Internet o con las redes sociales? ¿Cómo te interesaste por los hacks de realidad? ¿Piensas que se trata de una estafa o de una estrategia para dar forma a tu mundo? Trata de no utilizar nociones metafísicas o abstractas (i.e. “Estoy aquí sentado porque Dios así lo quiere”), sino observando con tu mente cada uno de los eventos que te llevaron a sentarte justo en ese lugar y en ese momento a pensar en estas cosas. Luego vuelve a intentarlo un par de días después y compara tus respuestas. Puedes llegar tan lejos como quieras, remontando la cadena de eventos hasta cómo se conocieron tus padres, a la invención de la imprenta, a la evolución humana o al Big Bang mismo.

3. Aprende a meditar Mira videos de meditación, o toma alguna clase para aprender a meditar, ya sea zen, yoga o cualquier otra. Cultiva el hábito de meditar un par de veces al día, durante unos 15 minutos por vez, durante un mes. Luego de eso visita a una persona que te haya molestado en el pasado o con quien no te sientas del todo cómodo. ¿Reaccionas de la misma manera a su presencia?

4. Las noticias del otro Si te consideras de izquierda, consulta durante una semana solamente sitios informativos de derecha; si te consideras de derecha, busca sitios de izquierda. Si eres científico busca algunas páginas sobre noticias de temas como espiritualidad o magia, y si eres más bien espiritual consulta semanarios científicos. La idea es que durante una semana trates de entender —sin prejuicios— cómo ven el mundo aquellos que consideras diametralmente distintos a ti. Trata de convencerte de las ideas y creencias ajenas como si fueran tuyas para salir de lo que RAW llama “túnel de realidad”, un laberinto de identificaciones que confundimos con nuestra realidad “objetiva”, sin percatarnos de que tal cosa no existe, sino únicamente percepciones y opiniones respecto a experiencias humanas concretas e individuales. http://pijamasurf.com/2016/02/4-ejercicios-de-robert-anton-wilson-para-hackear-turealidad/