3r

PROYECTO DE CREACIÓN DE UN STARTUP ECOLÓGICO “3R” EN LA CIUDAD DE CHICLAYO BANCES ROJAS, KATHERINE LISBETH JUÁREZ ARÉVA

Views 553 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE CREACIÓN DE UN STARTUP ECOLÓGICO “3R” EN LA CIUDAD DE CHICLAYO

BANCES ROJAS, KATHERINE LISBETH JUÁREZ ARÉVALO, FÁTIMA MARÍA DEL MILAGRO

Docente: MUNDACA SORIANO, GINO FRANCO

INSTITUTO IDAT CHICLAYO, AGOSTO 2019

1.- INTRODUCCIÓN

La presente monografía se refiere a nuestro Startup creado, cuyo rubro es ecológico y que lleva por nombre ¨3R¨. Nuestro proyecto es una propuesta que hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente, y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de los residuos generados. La finalidad de este trabajo se orienta a construir una sociedad más consiente, contribuido a ayudar al medio ambiente reduciendo, reciclando, y reutilizando los objetos que de alguna manera ya no sirven, pero pueden tener otro uso en otra etapa, donde 3R ayudara a hacer un buen manejo de los residuos para aprovechar mejor los recursos y rescatando la importancia que tiene en la vida diaria. Para realizar este proyecto, en primer lugar, hemos analizado cuáles serían las principales problemáticas que existen en la ciudad, pero más allá de todo nos hemos centrado en el problema que tiene más contacto con la sociedad en general, es así que apostamos por escoger un rubro que se centre en lo ecológico, y beneficie al medio ambiente. Como dupla hemos estado en constante investigación, indagando temas que abarquen los residuos sólidos, como, por ejemplo:

la reducción, el

reciclaje y la reutilización, en base a estos puntos es como nace nuestro producto y servicio 3R. También creímos conveniente tomar opiniones ajenas a las nuestras, como las de nuestros familiares y personas cercanas, donde gracias a su ayuda, hemos logrado recopilar ciertas ideas que se asocian y aportan con el trabajo que hemos realizado. Analizando la problemática hemos llegado a la conclusión de que siempre hemos producido residuos como sociedad, pero es en la actualidad, y en la sociedad de consumo en la que vivimos desde hace años, cuando el volumen de las basuras ha crecido de forma desorbitada y acumulativa, incrementado su toxicidad hasta convertirse en un gravísimo problema medio ambiental. Estamos inmersos en la cultura del usar y tirar, sin tomar conciencia de como este hecho nos afecta a nosotros mismos, y a las futuras generaciones.

En este panorama de trabajo final, esta monografía los hemos estructurado en seis capítulos: En el capítulo I se desarrollará los objetivos de nuestro proyecto, describiendo sobre lo que trata, en base al análisis de la situación que hemos desarrollado. En el capítulo II abordaremos temas como: El análisis de la competencia, el desarrollo de nuestra propuesta, la creación de nuestra identidad y las estrategias que hemos empleado. En el capítulo III, veremos todo lo que tenga que ver con nuestro concepto de marca y como hemos elaborado la personificación de la misma. En el capítulo IV se analizará el cómo hemos venido desarrollando nuestro proyecto, viendo puntos como el naming, nuestro logo, los colores corporativos, las tipografías empleadas, etc. En el V capítulo abordaremos contextos relacionados a la campaña de lanzamiento, en web y redes sociales. En el último capítulo desarrollaremos nuestras conclusiones.

Finalmente agradecemos a las personas que han cooperado de una u otra manera con el proyecto que hemos realizado, ya que no solo nos han permitido desarrollarlo de una manera óptima, sino que también sumaron conocimientos e ideas que han servido para enriquecernos y educarnos.

2.- OBJETIVOS DEL PROYECTO: Para lograr las metas fijadas en el desarrollo del proyecto se han planteado los siguientes objetivos de trabajo. Objetivo general: Promover la “Regla de las Tres R” como alternativa de solución al problema de la acumulación de desechos sólidos en la ciudad. Objetivos específicos: 1. Generar nuevo conocimiento sobre la importancia del tratamiento correcto que se le debe dar a los residuos sólidos, realizando acciones como: Reducir, reutilizar, reciclar. 2. Analizar los vínculos que existen entre mi producto / servicio y la sociedad. 3. Establecer más espacios de interacción entre las personas a través de programas de cooperación con el medio ambiente, dirigidos al fortalecimiento de nuevos ideales, y el desarrollo de buenas prácticas para contribuir con el medio ambiente. 4. Integrar y fortalecer la cultura de las 3R (Reducir, reutilizar, reciclar), así mismo la extensión de la investigación desarrollada, sus aportes, el como 3R, contribuye con el medio ambiente y con nosotros mismos. 5.- Procurar la Calidad Total a todo nivel: personas, procesos, productos y servicios. 6.- Desarrollar y mantener la imagen de una Corporación tecnológica que difunde la responsabilidad ambiental a través del producto y servicio. 2.-1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Nuestro proyecto, se trata basicamente sobre un nuevo producto / servicio, el cual es un tacho ecológico y tecnológico, que esta a la

vanguardia de las necesidades de las personas y de manera especial a nuestro medio ambiente. Este proyecto tiene como objetivo principal la protección, cuidado y preservación del medio ambiente, mediante la practica de una forma de vida más responsable con el entorno. 3R como el titulo es uno de los pilares fundamentales en la gestión medioambiental de la empresa, porque tratan de conseguir que estas tres palabras no queden en vano y sean un objetivo común en la politica medioambiental de la empresa es un proceso laborioso y, muchas veces, costoso debido a que en un alto porcentaje de los casos se debe realizar una inversión para obtener los objetivos marcados. Vamos a conocer, con mas profundidad a que se refieren cada una de ellas. Para ser más responsables con nuestro medio ambiente, reducir es una de las mejores alternativas, hacer menor la cantidad, el tamaño, la intensidad o la importancia de una cosa. Lo mejor que podemos hacer por el planeta es explotarlo lo menos posible, con un enfoque justo, ético utilizando sus recursos de manera sustentable. Su aplicación es muy amplía, por lo que podemos optar por comprar menos, reduciendo así energía, materia prima, los químicos utilizados en la fabricación de los productos, y con ello se disminuiria las emisiones producidas en el transporte del producto, minimizando así la la contaminación producida por su desecho y desintegración. Uno de los principales centros de la crisis ambiental se encuentra en nuestra sociedad consumista, donde adquirimos objetos sin analizar si en realidad son necesarios obtenerlos, nos adueñamos de productos sin antes evaluar de dónde fueron elaborados y bajo que circunstancias se hicieron, si este producto fue hecho de manera que no contamine el medio ambiente o de manera sustentable, muchas veces no nos ponemos a pensar si existirá un producto similar pero con menos empaque. Para contribuir con nuestro medio ambiente, es necesario saber reutilizar lo que poseemos, es decir, alargar la vida de cada producto desde

cuando se compra hasta cuando se desecha. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso. Las acciones anteriores son indispensables para generar una cultura limpia, sin embargo para complementar el círculo de las practicas ecoamigables, también es necesario saber reciclar, cuya cción consiste en aprovechar un desecho o material inservible tras someterlo a un proceso que lo transforma. Si bien es cierto existen tachos que nos permiten distribuir nuestros desechos según su categoría, pero el producto innovador que hoy en día se viene a ofrecer, va más alla de lo que ya existe, ya que nos facilita de manera eficaz y automática la distribución de cada residuo sólido que allí colocaremos, bajo la acción de digitalizar manualmente las 3R que aparecerán en el producto, donde este de manera automática y rápida se encargará de colocar los residuos en cada uno de los dispensadores de bolsas ecológicas según corresponda. Este proyecto no solo nos ahorrará el trabajo de separar nuestros residuos, si no que también nos ahorrara tiempo, y lo más importante es que nos ayudará a ser personas más comprometidas con nuestra sociedad, nuestro entorno será más limpio y más sano, y con ello inculcaremos el habito de la limpieza y el de mantener bien cuidada nuestra ciudad. Este producto / servicio buscará satisfacer las necesidades de los consumidores, pero sobre todo busca contribuir de una manera eficaz con nuestro planeta. 2.2 PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS DE LA MARCA La empresa 3R, evaluó que una del las problemáticas más resaltantes a la que la ciudad de Chiclayo se expone, tiene que ver con el nivel de residuos sólidos que se encuentran en muchas partes de esta ciudad, estos residuos desechados en lugares no apropiados, como pistas, veredas, jardines, daban mala imagen a la provincia, que ademas generaban olores desagradables, atrayendo a animales, que muchas veces ocasionaban más desorden a esta acumulación de basura, generando una mala impresión, esto no solo provocaba disgusto ante la

población y visitantes, si no que también afectaban contra la salud, gracias a las consecuncias del aire contaminado, y por las constantes plagas de moscas que la basura misma atraía. Tras este análisis se buscaron posibles soluciones, que logren en una máxima cantidad la reducción de contaminación a la que la ciudad se sometía, es por ello, que también se analizó las soluciones que la municipalidad bajo la coordinación del aréa ambiental ya habían planteado, y el porqué estas no generaban buenos resultados, y en vez de reducir el nivel de residuos desechados, estos aumentaban aún más su cantidad, si era esta organización, que junto a muchos planteles educativos, fijaban a un mismo objetivo, el de inculcar a una ciudad el habito de la limpieza, y contribuir así con medio ambiente, entre los proyectos

realizados

por

estas

organizaciones,

estan

las

implementaciones de tres tachos ecológicos que son distribuidos en distintos puntos de la ciudad y también en los centros educativos, donde la efectividad más pronunciada se vio registrada en los planteles educativos, que en las calles donde también los habían colocados, y preguntandonos el porqué eran resultados diferentes, si las aplicaciones eran las mismas, llegamos a la conclusión, de que en los colegios la efectividad se hizo notoria, porque existian docentes, tutores, y una plana auxiliar que estaban en constante seguimiento a los educandos, y es por ello que los estudiantes, desechaban de una manera correcta sus residuos logrando mantener así su plantel limpio, acción contraria a lo que pasaba en la calle, ya que en un ambiente libre, no existe un seguimiento hacia las personas, y muchas veces las personas no son conscientes de la contaminación que pueden ocasionar y terminan optando por

desechar sus residuos en el suelo que en los tachos

distribuidos. Entonces, nosotros hemos creido conveniente continuar con la misma estrategia de la municipalidad, haciendo uso de los tachos ecológicos, pero esta vez con una funcionalidad diferente, a diferencia de los tachos distribuidos por las organizaciones anteriores, los presentes tachos no seran de plástico, mucho menos serán distintos, este tacho será único y

contenera en su interior su propio dispensador de bolsas ecológicas que también contribuyen con el medio ambiente, este producto será tecnológico, automático y eficaz, y su objetivo apuntará al beneficio del medio ambiente. Por ello, hemos planteado nuestros propios objetivos: 

Concientizar sobre lo importante que es aplicar las 3R a nuestros residuos sólidos.



Reducir el nivel de basura en nuestra ciudad.



Educar a la sociedad, inculcando el habito de la limpieza.



Aportar con el cuidado del medio ambiente. 2.3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 2.4 DISEÑO DE ESTRATEGIA DE BRANDING Toda esta estrategia de la gestión de marca, podrá transmitir la identidad verbal como el naming, slogan, frases, expresiones, mensajes, palabras claves e imágenes, a través de nuestras publicidades tanto en redes sociales, flyer, paneles, etc. Todo esto generará un valor en la marca, donde la marca se posicionara en la mente de nuestro público objetivo, lo cual generará que sea una marca dominante.

2.5 INSIGH 

Porque disminuye los residuos sólidos en la ciudad.



Fácil de manejar.



Es innovador.



Calidad de servicio.



Contribuye con el medio ambiente.



Su eficiencia es garantizada.



Es práctico, y ahorra tiempo.



Culturaliza a la sociedad.



Dar enfasis a la sostenibilidad. 3.- GESTIÓN DE LA MARCA 3.1 CLIENTE IDEAL O CLIENTE POTENCIAL Personas de 35 años a más, pueden ser ama de casa, personas a las que le gusta el orden y la limpieza, le gusta cuidar de su entorno, sencillos y de la ciudad. Una persona que le agrada vivir en armonía y educar a su familia. Le agrada la naturaleza, le disgusta que no cuiden del medio ambiente y valora mucho su tiempo. Le gusta vestir comodamente y disfrutar del aire fresco. 3.2 ANÁLISIS DE COMPETENCIA Y ESCENARIOS ESTRATÉGICOS Su competidor directo es:

 RAEE Amenazas: 

El crecimiento acelerado de otras empresas.



La continua oferta que tienen las empresas en buscar de ganar demanda de los clientes.



Competidores de bajo costo están entrando al mercado.



Está cambiando la tecnología de fabricación en el mundo Fortalezas:



Empresa formada por el tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), especialistas y profesionales en la asesoría y respuesta inmediata a las necesidades del entorno, por ello con innovación y desarrollo adoptamos nuevas técnicas para el manejo de

los residuos, con el ánimo de minimizar el impacto ambiental en nuestro país. 

Mantenemos una comunicación constante con nuestro cliente interno y externo, donde desarrollamos talleres y seminarios que fomenten la sensibilización y concientización para un correcto reciclaje. Debilidades:



La empresa no trabaja sola



La empresa tiene una débil imagen de mercado



Tienen una estrecha línea de productos



No tienen recursos financieros Oportunidades:



Alianzas con claro



Nuevas tecnologías



El mercado en cada provincia



Tenemos posibilidades de mejorar nuestros costos Competidores indirectos:

 ETNA Amenazas: 

Precios cada vez más competitivos de la competencia.



Baterías Record y CAPSA están en tendencia de crecimiento.



Posible alza del plomo.



Lubricentros y batericentros exclusivos de NEON podrían optar por tener una marca adicional. Fortalezas:



Líder del mercado.



Canal de distribución en el ámbito nacional.



Fábrica local de reciclaje de baterías.



Analizar el lanzamiento de un nuevo producto



para los taxis. Debilidades:



Residuos contaminantes salen aún por la chimenea de la fábrica de reciclaje.



Solo un distribuidor con fuerte poder económico atiende todo el mercado del Sur. Oportunidades:



Preferencia por los productos peruanos y de calidad.



Se están empezando a valorar más las baterías libres de



mantenimiento.



Las personas se preocupan por comprar productos que contribuyan en favor del medioambiente.

 Industrias San Miguel Amenazas: 

Estructura organizacional horizontal con rápida capacidad de respuesta.



Saludable gestión financiera en los países.



Experiencia y elevado conocimiento especializado en el sector de bebidas no alcohólicas. Fortalezas:



Satisfacer las necesidades de los consumidores a nivel mundial. Mediante la producción y oferta de productos innovadores, con calidad internacional, de manera competitiva.



Con presencia dentro de los 5 continentes, centrada en el desarrollo profesional y ético de sus colaboradores, siendo socialmente responsable. Debilidades:



Incremento del costo financiero por cambios en las tasas de interés.



Cobertura cambiaria por diferencias y cambios en la evolución del tipo de cambio.



Percepción de un producto de mala calidad por bajo precio. Oportunidades:



Existe un bajo consumo per cápita en algunas partes del mundo.



Crecimiento poblacional permite la ampliación del mercado



Nueva tendencia de consumo hacia productos saludables.

 Kimberly Clark. Amenazas: 

Disminución en la tasa de natalidad.



Paros y huelgas que paralizan la distribución.



Publicidad agresiva por parte de competidores.



Incertidumbre política del país.



Desastres Naturales. Fortalezas:



Empresa reconocida a nivel nacional, con larga trayectoria.



Lealtad hacia las marcas por parte de los consumidores



Constantes promociones.



Constante innovación en los productos.



Estructura organizacional sólida con gente comprometida con el logro de objetivos. Debilidades:



Falta de capacidad en sus plantas.



Falta de Liderazgo en ciertos productos.



Bajo control en sus canales de distribución.



Precios no competitivos en el sector más bajo.



Pocas plantas. Oportunidades:



Ingreso de inversionistas extranjeros.



Convenios Internacionales.



Incremento del PBI a un 3.5%.



Altas barreras de ingreso.



Ser elegida como la empresa número uno para trabajar. 3.3 DESARROLLO DE PROPUESTA DE VALOR DE MARCA (BRAND EQUITY) ¿Cómo competir? Al haber analizado la problemática mayor que atraviesa nuestra ciudad, y a la cuál todos nos vemos afectados, no solo por la impresión que esta produce, si no también por los riesgos de sanidad que entran a tallar en este caso, y al haber evaluado las alternativas de solución que distintas organizaciones e instituciones han puesto en marcha para contribuir en contra a la contaminación del medio ambiente, hemos decidido que, para cumplir los objetivos planteados y comenzar a posicionar de manera inmediata se lanzará campañas de lanzamientos, atraves de las redes sociales, las cuales hoy en día son las más manipuladas en nuestra sociedad, a traves de mensajes que concienticen y den valor al cuidado de nuestra ecología. Plan de Marketing:



La automatización del producto y servicio.



La innovación que este ofrece a diferencia de los producto anteriores.



La eficiencia con la que el producto funciona.



La sostenibilad y contribución del medio ambiente.



La educación que se genera, a travez del uso de este producto, dandole prioridad a la limpieza en nuestra ciudad, cultivando el ejemplo en la sociedad, de manera especial a los niños. Aceptaciones: Esencial: Producto creado para aportar con la tarea del hogar, simplificando el tiempo gracias a la automatizacion de los residuos

solidos, de manera que contribuye con el planeta reduciendo el nivel de basura en la ciudad. Formal: Ya que no solo las organizaciones o instituciones lo optendran, pues este producto / servicio estará al alcance de todo su público objetivo. Ampliado: Nuestro producto puede ayudar a prevenir enfermedades, ya que si las personas toman conciencia de lo importante que es hacer uso de este servicio, la basura de la ciudad disminuye, y los animales e insectos no tendran donde concentrarse, como por lo general se ve en los lugares que hay basura, además el aire sera más puro y no contaminado, logrando que hayan personas más sanas en la ciudad. Estrategia promocional: Estará tanto para las ventas de la compra del producto durante el lanzamiento y la primera semana después de la misma. 3.4 CREACIÓN DE LA IDENTIDAD VERBAL ESTRATÉGICA 3.5 ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO ¿Qué decir?. Que es un producto que se dedica a potenciar el cuidado y la limpieza de la ciudad, además, que se centra en educar y concentizar sobre la importancia del reciclaje y sobre el tratamiento de los residuos sólidos. ¿A quién decirlo?. 

Género: Masculino y femenino.



Edad: 25+



Estilos de vida: Modernas, progresistas y conservadoras, porque son ellos los que se preocupan del cuidado y limpieza del hogar y de la ciudad. ¿Dónde decirlo? Haciendo uso de las redes sociales como Facebook e instagram, ya que concuerdan con las personas de los estilos de vida ante señalados. Los progresistas y modernos, más se centran en las redes sociales.

A traves de la televisión, porque las personas conservadoras son las que más hacen uso de este medio. En paneles publicitarios: Av. Chiclayo, J.L.O y carretera. Porque allí se centra la mayor parte de problemática. ¿Cómo decirlo? Haciendo anuncios donde se muestre la magia de una ciudad limpia, gracias a la llegada de estos tachos ecológicos, generando reacciones de acogida y necesidad de adquirirlos, por ser más práctio y eficiente. 4.- CONCEPTO DE MARCA 4.1 PERSONALIDAD Mujer de 35 años a más, ama de casa, que le gusta el orden y la limpieza, le gusta cuidar de su entorno, sencilla y de de la ciudad. Una persona que le agrada vivir en armonía y educar a su familia. Le agrada la naturaleza, le disgusta que no cuiden del medio ambiente y valora mucho su tiempo. Le gusta vestir comodamente y disfrutar del aire fresco. ARQUETIPO DE MARCA El arquetipo con el que hemos asociado nuestro startup es el héroe, ya que nuestro producto y servicio resuelve de manera eficaz problemas que afectan a nuestro medio ambiente, por lo general este arquetipo es el auxilio sobre todo de las amas de casa. Con respecto a nuestro proyecto, nuestro tacho ecológico también esta facilitando las tareas del hogar de las amas de casa de una manera practica y eficiente, donde ya mamá no va a demorarse en separar sus residuos sólidos, si no que al desecharlos en el producto, este lo hará de manera automática. Ya las personas ahorraran tiempo y con ello también contribuirán con el medio ambiente de una manera sencilla, pero no solo las madres serán las beneficiadas, ya que hoy en día podemos observar como a muchas

personas les gana la pereza y desechan su basura en cualquier lugar sin respetar que cada tacho cumple su función. 5.- DESARROLLO DEL PROYECTO 5.1 REFERENTES VISUALES

5.2 MOODBOARD

5.3 NAMING ¿Por qué 3R?. El concepto de las 3R, es porque pretende cambiar nuestros hábitos, haciéndonos responsables y sostenibles, para ello se centra en la reducción de residuos sólidos, con el fin de solventar uno de los más grandes problemas ecológicos de la sociedad actual. En las 3R, resumimos el trabjado que nuestro producto automáticamente realiza para disminuir la producción de residuos sóidos y contribuir con ello a la protección y conservación del medio ambiente. Las 3R de: Reducir, reutilizar y reciclar. STORYTELLING 3R nació en el momento, cuando uno mientras viajaba por la carretera de Picsi a Chiclayo y viceversa, se observó como poco a poco el verde de los campos ahora era basura, momento que uno anteriormente se iba imaginar que iba a ser así, entonces se comenzaba a observar un camino contaminado, unas entradas a las ciudades con mucha basura, y al darnos cuenta del cómo se acaba la vida en ese trayecto de ciudad, se nos ocurrió crear a 3R, para que se dedique a brindar un producto que pueda potenciar el cuidado de la limpieza de la ciudad, es así como nació la idea de estos tachos ecológicos, no solo al ver una ciudad descuidada, sino que también se observaron a ciertas personas que hacían un esfuerzo por generar su propio tacho de basura haciendo uso de cajas de cartón, etc. Fue así que al ver estas acciones para nosotros era necesario hacer estos tachos tecnológicos con la finalidad de que las personas aprendieran a reciclar, ya que también existían personas que eran descuidadas, un poco indolentes que daban prioridad a otras cosas y no tanto al reciclado de los residuos sólidos. 5.4 LOGO

5.5 COLOR

5.6 TIPOGRAFÍA Y USOS CENTURY GOTHIC /Regular ABCDEFGHIJKL MNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijkl mnñopqrstuvwxyz 0123456789 -

+ * /¿? ¡ ! · ª%&$

-

#.:,;

5.7 MOCKUPS

6.- ARTE FINAL Y SOPORTES 6.1 WEB 6.2 REDES SOCIALES a) Facebook

b) Instagram

7.- CONCLUSIONES 

Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor triplemente respetuoso con nosotros mismos, con los demás y con el medio ambiente.

Y lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo tiene tres pasos: REDUCIR | REUTILIZAR | RECICLAR 

La idea principal de este proyecto fue que se conozca la cultura del reciclaje ósea las 3R y así conociendo y aplicando lo que ya sabes puedes poner un granito de arena a nuestro planeta y hacer de éste un mejor lugar para vivir.



Es de gran relevancia que tomemos en cuenta que nuestro medio ambiente está siendo afectado por nuestra irresponsabilidad e inconsciencia, por ello se debe practicar las estrategias que la regla de las 3R, expone para cuidar y contribuir a disminuir aunque sea un poco los estragos de todo lo que hemos hecho mal hasta ahora.



Con el reciclaje de la basura doméstica se obtienen grandes beneficios, principalmente: se reduce el problema del volumen de desechos, se reduce la cantidad de energía que emplea la industria para fabricar los productos, se reduce la contaminación y degradación ambiental, entre otros.



Las tres R representan el modo correcto de deshacerse de los desechos es decir a forma en la que cuidamos al medio ambiente mediante tres simples pasos así que podemos concluir que mediante estos ayudamos a restaurar un poco a la naturaleza a la vez que le devolvemos el favor por brindarnos lo suficiente para sobrevivir durante milones de años de progreso industrial y económico en este mundo social el cual lamentablemente cada vez destruye más el ambiente natural .



Alcanzar una mejor clasificación del residuo en el origen, mejorando la contenerización y la calidad del residuo recogido. La adecuada segregación en origen de los residuos es un punto de partida básico, que permite a posteriorior incrementar los porcentajes de reciclado de residuos en nuestra ciudad.



Asegurar el reciclado de calidad, desarrollando estándares de calidad de los materiales reciclables y garantizando su cumplimiento a lo largo de toda la cadena de suministro.



Incentivar la preparación para la reutilización y establecer objetivos específicos.



Asegurar el reciclado de calidad, desarrollando estándares de calidad de los materiales reciclables y garantizando su cumplimiento a lo largo de toda la cadena de suministro.



Proporcionar una información transparente y fiable a los ciudadanos sobre la gestión de los residuos sólidos.



Incidir en la formación de las personas relacionadas con la gestión de residuos y mejorar el conocimiento.



Incentivar la contratación pública verde, introduciendo en las licitaciones parámetros medioambientales que fomenten el uso de materias reciclados.



Incentivar el ecodiseño, la durabilidad y la reparabilidad de los productos.



Mejorar las estadísticas en materia de residuos.



Apoyar y fomentar las campañas de concienciación y sensibilización. 8.- ANEXOS 8.1 BRIEF 3R 1. INFORMACIÓN GENERAL

A. GIRO DE LA EMPRESA: Ecológico B. NOMBRE DE LA EMPRESA: 3R. C. ESTRATEGIA COMPETITIVA  Competitividad: Se conoce que la empresa tiene dentro de sus planes anuales programas de Mejoramiento Continuo de la Productividad en todos los procesos tecnológicos. 

Tecnología: La empresa se mantiene a la vanguardia de las nuevas tecnologías en lo que se refiere a producción tecnológica de su producto.



Financiero: Es una organización con manejo eficiente de sus costos y solvencia económica.



Diversificación:

Es una organización flexible, la cual trata de Identificar nuevas oportunidades de negocios, en actividades en las que ha desarrollado capacidades propias, ya sea en empresas filiales existentes o nuevas empresas, así como en nuevas líneas de productos ecológicos. 

Organización: Se observa que la Corporación posee una estructura moderna, eficiente y flexible a los rápidos cambios de la economía mundial, y a la adaptación de nuevas oportunidades de negocio.



Alianzas estratégicas: La Corporación posee con nacionales y extranjeros acuerdos de mercados, de productos, de tecnología, y de gerencia, como ayuda al desarrollo y complemento de capacidades propias.



Capacitación: Establecer más espacios de interacción entre las personas a través de programas de cooperación con el medio ambiente, dirigidos al fortalecimiento de nuevos ideales, y el desarrollo de buenas prácticas para contribuir con el medio ambiente. 2. TARGET:

A. GEOGRÁFICOS   

Ciudad: Chiclayo. Población: Urbana 100% Clima: Caluroso, frío, seco, lluvioso.

B. DEMOGRÁFICOS     

Edad: 25+ años. Género: Masculino y femenino. Ciclo de vida familiar: Jóvenes, solteros, casados, con hijos, divorciados, viudos. Clase social: media. Escolaridad: Educación Superior.

C. PSICOLÓGICOS    

Interesados en el progreso individual y colectivo. Moderno, progresistas, conservadores. Les interesa mucho el orden y la limpieza. Consumirían el producto, en su hogar.

3. PRODUCTO:

Tacho ecológico, con dispensador de bolsas ecológicas que permitirán realizar las separaciones de los residuos sólidos y procesarlos de manera correcta, con solo digitalizar de manera manual.

4. VISIÓN: Grupo ecológico que busca la valorización y reconocimiento a nivel nacional e internacional; por la calidad y eficacia de nuestro producto. 5. MISIÓN: Somos una empresa comprometida con el medio ambiente, que busca rescatar la verdadera cultura ecológica, resaltando la importancia sobre el buen tratamiento de los residuos sólidos y con ello el cuidado del medio ambiente. 6. OBJETIVOS:   

 



Los objetivos de 3R son: Procurar la Calidad Total a todo nivel: personas, procesos, productos y servicios. Desarrollar y mantener la imagen de una Corporación tecnológica que difunde la responsabilidad ambiental a través del producto y servicio. Generar nuevo conocimiento sobre la importancia del tratamiento correcto que se le debe dar a los residuos sólidos, realizando acciones como: Reducir, reutilizar, reciclar. Analizar los vínculos que existen entre mi producto/ servicio y la sociedad. Establecer más espacios de interacción entre las personas a través de programas de cooperación con el medio ambiente, dirigidos al fortalecimiento de nuevos ideales, y el desarrollo de buenas prácticas para contribuir con el medio ambiente. Integrar y fortalecer la cultura de las 3R (Reducir, reutilizar, reciclar), así mismo la extensión de la investigación desarrollada, sus aportes, el como 3R, contribuye con el medio ambiente y con nosotros mismos.

7. VALORES: Los valores de 3R son: • •

LIDERAZGO: Se forja a través de un proceso de sinceramiento y el desarrollo de virtudes. Es lograr hacer que las personas hagan lo que se debe hacer. CONFIANZA-AMISTAD: Condición para lograr compromiso con la empresa y autonomía para crear. Estimula la eficiencia y evita limitarse







• •



a señalar los errores, sino por el contrario, ayuda a corregirlos y superarlos. Es la base para trabajar en equipo. TRABAJO EN EQUIPO: Asociación de esfuerzos. Los miembros del equipo comparten los objetivos, planes, estrategias y errores, haciendo que los objetivos del conjunto prevalezcan sobre los objetivos individuales. INNOVACION: Implica respaldar la iniciativa y creatividad personal y del equipo, tolerando errores y buscando la acción permanente. Sin este valor no se aprovecharían las oportunidades, ya que éstas por definición son inciertas. CALIDAD TOTAL - PRODUCTIVIDAD: Producir bien desde el principio, en una cadena de responsabilidades, satisfaciendo las necesidades del cliente. Es lograr resultados al menor costo, optimizando la utilización de los recursos, que son escasos y costosos, buscando lograr ventajas competitivas. RESPETO AL MEDIO AMBIENTE: Es actuar en armonía con el entorno ecológico, promoviendo la conservación de la naturaleza, requerimiento básico para lograr mejores condiciones de vida en el futuro. MORALIDAD DE LOS ACTOS: Es actuar respetando la ley, sin incurrir en actos deshonestos o de dudosa negociación. Es respetar los derechos de los demás, evitando sacar ventaja de nuestra posición empresarial. Da estabilidad en el largo plazo y es un ejemplo para la moralización de nuestro país. SOLIDARIDAD SOCIAL: Compromiso de la empresa y de las personas que la conforman, en apoyo de la comunidad. Este valor se potencia aún más debido a las diferencias sociales de nuestro país.

8. APLICACIÓN ACTUAL DE LAS ACTIVIDADES MERCADOLÓGICAS A. CANALES DE DISTRIBUCIÓN: DIRECTO:  Local de la empresa: Calle San José 893 – Chiclayo. 

INDIRECTO:

 Tiendas   

Efe Curacao Leoncito

10. ANTECEDENTES El aumento de la basura por la carretera, y la disminución de las áreas verdes.

11. CONCEPTO “Compartir la cultura de la limpieza.” 12. POSICIONAMIENTO REAL En la actualidad somos considerados como la empresa dedicada a procesar correctamente los residuos sólidos generados de la ciudad. 13. POSICIONAMIENTO DESEADO Posicionarse como la empresa más reconocida por preocuparse por la limpieza y contribuir con el cuidado del medio ambiente a nivel nacional. 14. BENEFICIOS 

3R otorga a sus consumidores un valor de status social y económico, un estilo de vida donde los productos no son solo para el consumo, ya que, a su vez, pueden contribuir con el cuidado del medio ambiente, y reducir así la contaminación que los residuos sólidos mal procesados puedan generar. 15. OBJETIVO DE COMUNICACIÓN 3R Pretende incrementar el consumo de sus productos ecológicos, logrando posicionarse como una marca preocupada por contribuir con el medio ambiente a través de los residuos sólidos. 16. OBJETIVOS DE MKT Elevar el nivel de consumo a nivel local, con el fin de promover la rotación del producto a través del mensaje ecológico que se brinda. 17. MATERIALES:



Dispensador de bolsas ecológicas. 18. MEDIOS DE IMPRESIÓN: Huecograbado. 19. LEGALIDADES: Producto 100% Ecológico Fabricado por: Makyuf S.A.C. Calle San José 893 Chiclayo / Perú. Envase Reciclable – Producto Peruano. Peso neto: 61 kg Peso bruto: 70kg Medidas: 750mm x 750mm x 1150mm 20. ENVASE: Envase no retornable. Color: marrón y verde.

21. ESPACIO DE APLICACIÓN: Chiclayo. 22. PERIODO: Indefinido. 8.2 FORMATO DE INCRIPCIÓN DEL PROYECTO Nombre de la Startup: 3R. Rubro: Ecológico. Producto: Tachos 3R Digital. Servicio: Tratamiento de los residuos sóidos. Innovación: Al momento de desechar los residuos solidos, se digitaliza 3R y automaticamente hace el proceso de la clasificación de los residuos. El tacho estará diseñado con su propio dispensador de bolsas ecológicas. Lugar: Av Chiclayo Notoriedad: Tachos digitales. Lealtad: Confianza, tranquilidad, credulidad. Calidad: El que nuestro producto automaticamente divide los residuos sólidos. Asociación: Limpieza, rreciclar, reutilizar, reducir.

8.3 PERSONIFICACIÓN

Katherine Lisbet Bances Rojas Personificación

Marca

Amigable

Pilsen

Cuidadosa

Vick vaporub

Arquetipo

EL cuidador( Porque se asocia a ser cuidadoso con todo lo que realiza y tiene

iniciativa de ayudar) Reservada

Lays

Sensible

Dove

Fátima María del Milagro Juárez Arévalo Personificación

Marca

Divertida

Chin chin

Amigable

Mc Donalds

Arquetipo

Amigable( Porque es amable con los que conoce)

ingeniosa

Inkakola

¿Cuáles son los atributos del producto o servicio? La automatización. La innovación. La eficiencia. La sostenibilidad. La educación.

¿Quiénes son tus competidores y cuál es su estrategia de posicionamiento? Kimberly clark – Reciclar papel. ETNA – rehuso de baterias.

San Miguel – Reciclar botellas.

¿Cuál sería la comunicación para posicionarte eficazmente en la mente del target?

Una comunicación con mensajes claros y concretos, congruentes con lo que ofrece, persuasivo, convicente y atractivo, en spot publicitarios.

¿Cómo son percibidas las diferentes marcas que compiten en relación a estas características distintivas?

La mayoría de empresas que apuestan por el cuidado del medio ambiente y la distribución de los residuos sólidos, ofrecen hechos distintos con una información referencial los elementos que se desechan en cada uno, sin embargo nosotros ofrecemos un tacho tecnológico con sus propios dispensadores que facilitan la acción y el tiempo.