38.sociales5

Material de distribución gratuita 5 MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Te rc e r C i c l o d e E d u c a c i ó n G e n e ra l B

Views 178 Downloads 44 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Material de distribución gratuita

5

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Te rc e r C i c l o d e E d u c a c i ó n G e n e ra l B á s i c a p a ra Ad u l t o s

Ciencias Sociales

5

5 Ciencias Sociales

Ciencias Sociales Tercer Ciclo de Educación General Básica para Adultos MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

5

Ministro de Educación de la Nación Lic. Andrés Delich

Subsecretario de Educación Básica Lic. Gustavo Iaies

[email protected]

Material elaborado por los Equipos Técnicos del Programa de Acciones Compensatorias en Educación del Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación de la Nación. Santa Fe 1548. Buenos Aires. Hecho el depósito que marca la ley 11.723. Libro de edición argentina. ISBN 950-00-0289-2. Primera Edición. Primera Reimpresión.

Índice Introducción

.............................................................

5

Los cambios a nivel mundial y el surgimiento de los bloques económicos: el Mercosur . . . 7 Las transformaciones en el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los dos problemas de la Argentina en el nuevo contexto internacional La Argentina y la formación de un bloque económico. . . . . . . . . . . . Desafíos del Mercosur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 9 10 13

Rasgos básicos de la población de la Argentina . . . . . . . . . . . . . . 16 Cómo estudiar la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 La composición de la población de la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 La distribución de la población de la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

La población urbana de la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Principales centros urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Los centros urbanos y la distribución de la población en la Argentina . 31 Los dos tipos de actividades económicas predominantes de la población urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

El transporte y su importancia para la conexión entre las poblaciones urbana y rural . . . . . 43 Lo que cambia y lo que queda con el paso del tiempo en una red de transporte: el ejemplo de los ferrocarriles . . . . . . . . . 45 ¿Complemento o competencia? La red de rutas de la Argentina . . 46

Población rural de la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 ¿Qué es la población rural?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las actividades económicas de la población rural . . . . . . . . . . . . . . . . Población rural y distintos tipos de economías en la Argentina . . . Población rural y actividades ganaderas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

48 49 51 54

La población de Argentina y su vinculación con la base físico ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Actividades económicas y condiciones ambientales. . . . . . . . . . . . . . . 55

Grandes áreas ambientales de la Argentina, sus actividades económicas y sus posibilidades de inserción en el Mercosur. . . . . . . 58

Introducción

E

n el Libro anterior se comenzó a analizar cómo los países fueron asociándose en forma de bloques económicos para posibilitar la ampliación de los mercados. En éste se estudiarán algunas de las características centrales de la geografía de la República Argentina. Existen muchas maneras de abordar esta compleja realidad. Hemos optado por de considerar a la Argentina en relación con su integración en un bloque de países, el del Mercosur.

Para iniciar el trabajo con este material vuelva a leer en el Libro 4 el apartado América Latina en el contexto de la globalización.

Durante los últimos veinte años se han producido intensos cambios a nivel mundial que obligaron a la mayoría de los países a reconsiderar sus políticas económicas y sociales. Nuevas formas de producir y de controlar a quienes producen bienes y servicios, junto a una nueva etapa en la mundialización de los mercados han modificado la geografía del mundo. La Argentina sufrió también algunos de esos cambios. Comenzaremos por un análisis de las características de esas transformaciones mundiales, para entender cómo se organiza el mundo en torno a bloques económicos y cómo la Argentina comenzó a construir junto a sus vecinos el bloque del Mercosur.

5

2.5 % Extranjeros de países limítrofes 2.5 % Extranjeros de otros países 0.1 % Ignorado

94.9 % Argentinos

Una vez planteados algunos aspectos centrales referidos a la composición y distribución de la población -datos esenciales para entender cómo la Argentina se vincula con sus socios-, se analizarán la población urbana y rural y sus actividades económicas. Por último, se estudiará la forma en que los habitantes utilizan los elementos que brinda la naturaleza de su región.

6

Los cambios a nivel mundial y el surgimiento de los bloques económicos: el Mercosur Las transformaciones en el mundo

L

os cambios económicos que comenzaron en la década del ‘70 a nivel mundial pueden caracterizarse por los siguientes factores:

Consulte el Libro 2 de Tecnología para ampliar la información sobre este tema.

• Un salto en la producción de nuevas tecnologías, principalmente en Japón. La aparición de los chips, que permiten el almacenamiento de gran cantidad de información y su fácil acceso, impulsó un inusitado crecimiento de las comunicaciones y del almacenaje y circulación de la información. La instauración de las tecnologías de la información y la comunicación agilizó la comunicación entre las casas matrices con sus filiales, ampliando las posibilidades de planificar la introducción de bienes y servicios en los distintos mercados del mundo.

• Una mayor capacidad de producción con menor cantidad de mano de obra en las fábricas. La automatización de los procesos productivos, llamada también robotización, acelera la fabricación, a la vez que se producen más unidades, más económicas y con menor cantidad de obreros. Esto significa que se requieren mercados cada vez más grandes para poder seguir introduciendo los productos a precios cada vez más bajos.

• Los obreros requieren un mayor grado de estudio y de entrenamiento para el manejo de máquinas complejas.

• La posibilidad técnica de armar y desarmar rápidamente las fábricas impulsa a las empresas a instalarse en los mercados que consideran rentables y a retirarse de aquellos que económicamente no les resulten convenientes.

7

Este conjunto de cambios llevó a muchos Estados a tomar medidas en conjunto para orientar la producción de bienes y servicios, dado que una de las caracteristicas de la producción industrial, en esta época es la especialización por paises. Un ejemplo típico es la industria automotriz: en un país se fabrica una parte, en otro, otra y otra se arma en un tercero. ¿Cómo controlar todo ese proceso? ¿Qué sucede si en uno de los países los trabajadores realizan una huelga? ¿Cómo atemperar los efectos de una disminución de la producción en uno, respecto a la producción en los otros? ¿Qué sucede si en el mercado de uno de los países cae abruptamente la demanda de automóviles? Estas y otras preguntas son muy difíciles de responder. Los técnicos y gobernantes de muchos países coincidieron en que era necesario tomar medidas en conjunto para controlar al mercado; modificar las leyes de trabajo y autorizar las instalaciones de fábricas; entre otras cuestiones. Progresivamente, se fueron formado grandes bloques económicos que defendían intereses similares. Estos bloques tienen varios objetivos, entre los que se destacan: •

tratar de organizar la producción entre los países que los integran;



tratar de homogeneizar lo más posible los mercados que integran al ahora gran mercado del bloque, de modo tal que sean lo suficientemente atractivos para que las empresas decidan instalarse allí y producir para ese mercado consumidor.

Tal como se señaló en el Libro 4, los dos bloques más importantes del mundo son la Unión Europea -compuesta por los doce países de la antigua Comunidad Económica Europea y algunos que se fueron agregando-, y el North American Free Trade Account (NAFTA), también llamado Tratado de Libre Comercio (TLC) compuesto por Estados Unidos, Canadá y México.

Actividad Nº1 Lea el siguiente texto referido al bloque de la Unión Europea. de Azaola, José Miguel, La Unión Europea hoy; Madrid, Acento Editorial, 1994

8

“(...) a pesar de la originalidad del actual proceso unificador de Europa, tan espectacular en lo económico como de apariencia exigua en lo político, también en su caso nos encon-

tramos con que el motor económico de la unificación está alimentado por una intencionalidad política, a la cual (...) podemos identificar con la energía que impulsa ese motor o con el mecánico que lo maneja; pero que, en lenguaje realista y llano, no es sino la voluntad política de los gobiernos actuantes, dentro de los límites impuestos por las circunstancias. Y es que, (...) los empeños unificadores en Europa han sido siempre, y siguen siendo, esencialmente e inevitablemente políticos." a

¿Cómo entiende el autor la relación entre economía y política en la integración de países de la Unión Europea?

b

Busque un artículo periodístico en el que se informe sobre algún problema en el comercio dentro del Mercosur. Indique si se trata de un problema político, de un problema económico o de una combinación de ambos. Relacione su respuesta con la afirmación que leyó en el artículo anterior para el caso europeo.

Situación de la Argentina en el nuevo contexto internacional

E

n el marco del contexto internacional, la Argentina se encuentra con dos problemas claves: • Sobre la década del ‘70 presenta una estructura industrial importante en comparación con otros países de América Latina, pero fuertemente atrasada frente a la estadounidense, la europea y la japonesa. No estaba en condiciones de competir favorablemente en el nuevo contexto de la revolución tecnológica de los años ’70. • El mercado consumidor de la Argentina, compuesto de alrededor de 25 millones de personas en los años ‘70 (y de 35 millones en los ‘90) resultó muy pequeño frente a los atractivos mercados de Asia Oriental, América del Norte y Europa Occidental.

9

La Argentina y la formación de un bloque económico Primer paso: el acercamiento a Brasil en la década del ´80. A partir de los años ‘70, y con más fuerza en las décadas de 1980 y 1990, se necesitó fortalecer la vinculación externa de la Argentina con países vecinos para poder superar esas dificultades. La cooperación internacional pasó a ser de central importancia. Los gobernantes de Brasil y Argentina comenzaron a acelerar sus vínculos económicos y a facilitar los intercambios comerciales. En la segunda mitad de la década del ´80, los dos países firmaron una serie de tratados para reducir los impuestos a los productos que los dos países comerciaban entre sí. De esta manera el comercio entre ambos se tornaba más ventajoso.

10

La ampliación al Uruguay y al Paraguay Ya en 1990, Uruguay y Paraguay -que en años anteriores habían ampliado su comercio con Argentina y Brasil-, se incorporaron a este esquema de “compatibilización" de aranceles. Los cuatro países firmaron un Acuerdo de Complementación Económica que sirvió como base para el Tratado de Asunción que se firmó poco después, en el que se convocaba a establecer un área de libre comercio entre los Estados y un arancel externo común respecto a terceros. Uno de sus aspectos más importantes consiste en que se planteó como objetivo primordial, lograr la libre circulación de mercaderías entre los cuatro países y la eliminación de las restricciones arancelarias, a través de un plan de liberalización comercial. El tratado de Asunción indicaba con claridad que el Mercosur estaría dispuesto a admitir a otros países de América siempre y cuando los cuatro integrantes estuviesen de acuerdo. En 1994 se firmó el Protocolo de Ouro Preto en el cual el Mercosur adquirió “personalidad jurídica", según las normas del Derecho Internacional. A partir de entonces el Mercosur, como bloque económico, puede realizar acuerdos con otros países o grupos de países. El Consejo del Mercado Común y el Grupo del Mercado Común, que son instituciones que administran y ejecutan las acciones de coordinación entre los cuatro países, se fortalecieron con este tratado.

La liberación del comercio entre los cuatro países Los miembros del Mercosur fueron eliminando los impuestos a los productos que se comerciaban entre los socios. Esto significó, en muchos casos, modificaciones en las estructuras productivas de cada uno de los países. Un ejemplo típico lo constituyó la producción azucarera en Argentina, en ese entonces muy protegida por el Estado. Los acuerdos del Mercosur significaron el final de esta protección. El azúcar argentino entró a competir con el brasileño, de mejor calidad y que requiere para su producción menores inversiones dado que las condiciones ambientales del Brasil son más favorables que las de Argentina para el cultivo de la caña de azúcar.

11

Actividad Nº2 Lea el siguiente texto sobre los problemas que enfrentó el Mercosur durante el año 1999.

LA NACIÓN • 8 de Agosto de1999

ECONOMÍA

Una salida política por Roberto Bouzas

no obedece "La crisis que enfrenta el Mercosur ...sino que... ...solamente... a razones transitorias . El primero obedece a la conjunción de tres factores siguió a los es la coyuntura económica adversa que ción del alua dev la ia, problemas económicos de Rus n por la varo real, y la recesión cuyos efectos se agra el Mercosur. "deficiencia inmunológica" que padece de asuntos El segundo factor es la acumulación tado duranirresueltos e incumplimientos de lo pac la agenda lió te el período 1995-1998, lo que amp negociacioconflictiva y redujo la credibilidad de las imiento. nes y la percepción de cada nuevo incumpl

de los inEl tercer factor es la progresiva disolución ieron a mov te centivos nacionales que originalmen la Argentina los países miembros (y especialmente a onal (...) Los y Brasil) a tomar parte de la iniciativa regi ciales por eren pref s Estados participan de acuerdo ica, polítinóm una variedad de razones de índole eco a miembro ca y de seguridad (...) La dosis en que cad variable. combina esos elementos es obviamente acidad de cap la es le La llave de un acuerdo perdurab erar ingen y ias arbitrar dinámicamente las diferenc de gaón tereses comunes que resulten en la percepci nancias netas para las partes." a política" . La Nación, Extraído de Bouzas, Roberto; "Una salid 8/8/99.

12

a

¿Existen, según el autor, problemas en la coordinación entre los países del Mercosur? Menciónelos.

b

¿Se trata sólo de problemas económicos o son también políticos? Compare su conclusión con la que obtuvo en la última pregunta de la actividad anterior, referida a la Unión Europea.

Desafíos del Mercosur

L

os países que forman parte del Mercosur deben afrontar algunos desafíos para poder cumplir con los objetivos propuestos. Entre ellos podemos señalar: 1. La necesidad de coordinar las políticas económicas de cada uno de los países. Cada país tiene su propia estructura para recaudar impuestos, su propia legislación comercial y sus propios mecanismos para otorgar préstamos, entre otras tantas cuestiones. También es muy importante la política que se asume respecto al valor de la propia moneda frente a otras, como el dólar. 2. La urgencia en atender a los sectores de seguros, transportes aéreos, comunicaciones y financieros; ya que existen grandes diferencias entre los socios con relación a cómo funcionan estos servicios, que son importantes para la integración. 3. Fortalecer a los organismos que coordinan las tareas de integración, ya que a medida que ésta se profundice, mayores serán los temas a resolver y dichos organismos deberán poder dar respuestas rápidas. 4. Modernizar la infraestructura de caminos, vías férreas y energía, adecuándolas a las necesidades del nuevo mercado integrado por los cuatro países.

Av. Leopoldo Lugones. Buenos Aires.

13

5. Coordinar las políticas de trabajo en los cuatro países para facilitar la movilidad de mano de obra en todo el Mercosur. Esto significa que se debe garantizar para los migrantes, dentro del bloque, los derechos individuales, familiares y sociales. También se hace necesaria la unificación o al menos la coordinación de las políticas de capacitación y educación.

Actividad Nº3 Uno de los desafíos centrales para el desarrollo del Mercosur se refiere a la mano de obra. Mencione algunos de los derechos que considera deben ser garantizados a los trabajadores del bloque.

Mercosur y los dos problemas de la Argentina Como ya se ha señalado, los dos problemas de la Argentina en el nuevo contexto internacional son: una estructura industrial importante respecto de otros países de América Latina pero atrasada frente a la europea, japonesa y estadounidense, y un mercado consumidor pequeño comparado con los de Asia Oriental, Norteamérica y Europa Occidental. La mayoría de los especialistas en Economía y Geografía sostienen que los acuerdos del Mercosur son favorables para la Argentina, porque los 35 millones de habitantes se integran a un mercado que totaliza aproximadamente 200 millones de personas entre los cuatro países. Esto lo hace más atractivo tanto para las empresas que pertenecen al bloque como para las que son externas a él. No obstante, muchos problemas no se resuelven. ¿Qué actividades económicas de la Argentina serán beneficiadas por la integración? ¿Cuáles no? ¿Toda la población tendrá capacidad de consumir? ¿La población del noreste de Argentina se encontrará mejor que las de otras regiones? ¿Qué pasará con la población de las diferentes economías regionales? ¿Todas las producciones regionales pueden responder a los desafíos que impone la formación del Mercosur?

14

Al leer los periódicos, o publicaciones sobre temas económicos se observa un cierto optimismo sobre el lugar privilegiado que ocupan las provincias del noreste de la Argentina (Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes) y la provincia de Entre Ríos, por la cercanía al Mercosur. Ahora bien, ¿la contigüidad geográfica, es decir, el “estar al lado" del bloque genera automáticamente un florecimiento económico? Para pensar en torno a los interrogantes planteados es necesario recorrer las características básicas de la población de la Argentina, las actividades económicas que realiza y, por último, analizar las potencialidades de las diferentes áreas con vistas a la integración al Mercosur.

Actividad Nº4 Elabore una primera respuesta para las siguientes preguntas. a

Según su opinión ¿qué actividades económicas de la Argentina se potenciarán con el Mercosur?

b

¿Qué regiones tienen mayores posibilidades, de acuerdo a dichas actividades?

15

Rasgos básicos de la población de la Argentina Cómo estudiar la población

L

as características y localización de la población de la Argentina, como la de cualquier otro país, siempre es resultado de complejos acontecimientos sociales, económicos y políticos.

Consulte los Módulos 4 y 5 de Ciencias Sociales para profundizar sobre las etapas de poblamiento en la Argentina.

Por ejemplo, una política de desarrollo industrial en una zona desértica puede atraer a un importante número de personas que se dirijan hacia ella para buscar trabajo, modificando la distribución de la población del país o de una provincia, tal como sucedió al estimular la instalación de población en la Patagonia a mediados del siglo XX, con facilidades que se otorgaron para la adquisición de tierras (20000 ha). De la misma manera, se puede reducir notablemente la mortalidad de bebés mediante una adecuada campaña de vacunación, por ejemplo, y en consecuencia posibilitar la ampliación de la proporción de niños dentro del conjunto de la población. Las políticas sobre población que adoptan los diferentes países siempre están acompañadas de otras políticas como las de promoción industrial, explotación agropecuaria, mejoramiento sanitario y construcción de viviendas.

La aplicación de vacunas previene enfermedades y mejora la calidad de vida de la población.

16

Por lo tanto, para los diferentes países es de vital importancia conocer las características de su población. Una de las dimensiones de análisis es su composición por edades y sexo. Esta información ayuda a organizar mejor la forma en que implementarán sus políticas económicas y sociales. Casi todos los países utilizan enormes bases de datos sobre la población. Esa información, que se obtiene en los censos, no es fácil de recolectar. La organización de un censo es una tarea del Estado muy compleja, de alto costo económico y de una complejidad técnica considerable. Tanto el gobierno, como la población en general deben “adherir" a su realización. Sin esa información básica así reunida es imposible comenzar a proyectar cualquier plan económico o social coherente y serio.

Consulte en el Libro 4 de Matemática, en el apartado Introducción a la estadística, como se realizan los censos de población.

Los censos, que son relevamientos de la situación de la población en un momento de determinado, apuntan a brindar información detallada sobre la composición y la distribución de la gente que vive en un país, una provincia o una ciudad. En la Argentina se realizaron ocho censos nacionales: 1869, 1895, 1914, 1947, 1960, 1970, 1980 y 1991.

Millones de personas

40 35 30 25 20 15 10 5 0

1869

1895

1914

1947

1960

1970

1980

1991

(*) Falta terminar de definir

2000 (*) Años

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

El organismo de la Argentina encargado de la elaboración de los censos de población es el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En el Libro 4 de Matemática encontrará mayor información sobre las tareas que realiza el INDEC.

En los censos existen una serie de indicadores, que son números o valores que reflejan la situación de la población en un momento determinado. Por ejemplo: la cantidad de personas que viven en el país o en una provincia; la cantidad de extranjeros, la cantidad de personas que terminó la escuela primaria, entre muchos otros.

17

También se pueden combinar indicadores de los censos de población con otra información, por ejemplo la económica. La combinación del indicador cantidad de población de la Argentina con el indicador producto bruto de la Argentina (que es todo lo que el país produce a lo largo de un año) da lugar al indicador PBI (producto bruto interno) per cápita, o PBI por habitante, y sirve para establecer comparaciones con otros países. Datos de Censos comparativos entre países País

Superficie (mil/km2)

Población estimada (millones) 1998

Población urbana (%) 1995

Esperanza de vida al nacer (años) 1995

Tasa de alfabetización adultos (%) 1995

Canadá

9.976

30.2

77

79.1

99

Japón

372

125.9

78

79.9

99

España

504

39.8

76

77.7

97.1

Argentina

2.766

36.1

88

72.6

96.2

Brasil

8.511

165.2

78

66.6

83.3

Paraguay

406

5.2

53

69.1

92.1

Uruguay

176

3.2

90

72.7

97.3

A estos indicadores se los llama índice. Otro ejemplo puede ser el índice de masculinidad, en el que se relaciona el indicador ¨cantidad de hombres¨ con el indicador ¨cantidad de mujeres¨. En este caso se están combinando datos que están dentro del censo de población. En los censos de población la información obtenida se puede englobar en dos grandes aspectos: la composición y la distribución.

18

La composición de la población de la Argentina

L

a población presenta una serie de características. Por ejemplo, algunas sociedades tiene más cantidad de mujeres que de hombres o a la inversa, mayor o menor porcentaje de población extranjera, alto o bajo indice de población analfabeta, etc.

Algunos indicadores básicos A lo largo de las décadas se contabilizó la cantidad de hombres y mujeres por varios motivos. Uno de ellos, muy importante en el pasado, era conocer el número de varones de una sociedad, puesto que, a excepción de los niños y los ancianos, podían integrar los ejércitos para las guerras. Con el paso del tiempo se fueron modificando las formas de reclutamiento para la guerra: en la mayoría de los países ya no son necesarios los enormes ejércitos de otras épocas. Incluso hay instituciones militares que convocan también a mujeres. Pero en la actualidad el número de personas que integran las instituciones militares es, comparado con el pasado, muy bajo. Actualmente, el registro de la cantidad de hombres y mujeres es útil para observar el tipo de tareas que se pueden realizar. En zonas mineras o de carga y descarga en puertos se ubica mayormente la población masculina. En general, en aquellos lugares en los que se desarrollan actividades administrativas y de servicios en general, la relación entre la cantidad de hombres y mujeres tiende a ser pareja, con una leve superioridad numérica del sexo femenino. A mediados de 1999 se realizaron estudios comparativos de los valores de personas ocupadas en mayo de 1999 y los de mayo de 1998 en Capital Federal y el Conurbano Bonaerense. Se observó que la mayoría de los nuevos puestos de trabajo fueron ocupados por mujeres que detentaban allí el 40% del total de puestos. Los especialistas en temas de población aseguran que este fenómeno responde al aumento del empleo público transitorio y del personal doméstico. Se debe tener en cuenta que muchas mujeres realizan,

19

además, tareas no pagas, como la de ama de casa. Muchas realizan ambas tareas (dentro y fuera de la casa); otras, sólo adentro, sin paga. Al sumar a los dos grupos, el número total es superior al de los hombres, situación típica de Capital Federal y Conurbano Bonaerense. Por lo tanto el 40% se refiere a mujeres que trabajan y reciben un sueldo, pero al sumarles las que no reciben ninguna remuneración se supera el 50%. En la composición de la población, además del sexo, se registra la información básica referida a la cantidad de personas y su edad, lugar de nacimiento u origen.

Población de la Argentina en 1991 Total

Varones

Mujeres

32.615.528

15.937.980

16.677.548

Fuente: INDEC, Anuario Estadístico de la República Argentina 1996

Indice de masculinidad en 1991

2.5 % Extranjeros de países limítrofes 2.5 % Extranjeros de otros países 0.1 % Ignorado

100

80

Población de la Argentina según origen

Mujeres 100

Hombres 95.6

60

40

20

94.9 % Argentinos

0

Fuente: INDEC, Anuario Estadístico de la República Argentina 1996 El índice de masculinidad se construye considerando la cantidad de varones que hay en el país, en las provincias o en las ciudades por cada 100 mujeres. El índice de masculinidad en la Argentina es, por lo tanto, de 95.6 (hombres cada 100 mujeres)

20

Fuente: INDEC, Anuario Estadístico de la República Argentina 1996

Algunos indicadores sociales Dentro de los censos se detallan una serie de indicadores que revelan el estado socioeconómico de la población. En el siguiente cuadro se seleccionaron dos relevantes. El primero de ellos se refiere a la mortalidad infantil, que es el número de niños menores de un año que mueren anualmente, por cada mil nacidos vivos en el mismo año. El otro se refiere a la esperanza de vida, que es la cantidad de años que se espera que vivan los nacidos ese año. Esta información es importante por varios aspectos. Permite concluir que cuanto mayor es la esperanza de vida y menor la mortalidad infantil, mejores son las condiciones sanitarias. En general se entiende que una buena condición sanitaria está acompañada de un buen nivel general de consumo. También la fuerza de trabajo en regiones en que no hay mayores problemas de salud resulta más atractiva para la instalación de empresas de bienes y servicios. Esperanza de vida al nacer y tasa de mortalidad infantil en la Argentina Mortalidad infantil

Esperanza de vida

(por cada mil nacidos vivos)

al nacer

Buenos Aires

21.8

72.09

Capital Federal

14.3

72.72

Catamarca

29.8

70.61

Córdoba

20

72.79

Corrientes

26.1

70.09

Chaco

31.4

69.02

Chubut

18.4

70.58

Entre Ríos

20.4

71.61

Formosa

30.7

69.37

Jujuy

25.2

68.37

La Pampa

15

71.57

La Rioja

22.8

70.38

Mendoza

18.8

72.72

Misiones

23.1

69.49

21

Neuquén

15.3

71.39

Río Negro

19.6

70.87

Salta

29.8

68.92

San Juan

21.3

71.13

San Luis

27.6

70.79

Santa Cruz

15.9

70.41

Santa Fe

17.8

72.29

Santiago del Estero

29

69.83

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

13.6

70.16

Tucumán

23.9

71.01

Total

22

71.93

Fuente. INDEC, Anuario Estadístico de la República Argentina, 1996

Actividad Nº5 Identifique las tres jurisdicciones argentinas con menor mortalidad infantil y las tres con mayor esperanza de vida al nacer. ¿Alguna se encuentra en la zona limítrofe con los países del Mercosur?

La distribución de la población de la Argentina

E

n los censos, al registrar la distribución de la población se está registrando la cantidad de gente que vive en los distintos lugares del país. Esto es importante porque la distribución de la población es muy despareja a lo largo del territorio: hay zonas en las que vive una enorme cantidad de gente y otras que se encuentran desiertas.

22

Tradicionalmente se relacionaba la cantidad de gente que vive en un país o provincia con la extensión de kilómetros cuadrados que tiene. A esa relación se la denomina densidad de población.

Población de las provincias argentinas

más de 5.000.000 2.000.000 a 5.000.000 1.000.000 a 2.000.000 600.000 a 1.000.000 500.000 a 600.000 0 a 500.000 habitantes

Fuente. INDEC, Anuario Estadístico de la República Argentina, 1996

23

Provincia

Población en 1991

Superficie en km2

Densidad en hab/km2

Buenos Aires

12.594.974

307.571

40,9

Capital Federal

2.965.403

200

14.827

Santa Fe

2.798.422

133.007

21

Córdoba

2.766.683

165.321

16.7

Mendoza

1.412.481

148.827

9.5

Tucumán

1.142.105

22.524

50.7

Entre Ríos

1.020.257

78.781

13

Salta

866.153

155.488

5.6

Chaco

839.677

99.633

8.4

Corrientes

795.594

88.199

9

Misiones

788.915

29.801

26.5

Santiago del Estero

671.988

136.351

4.9

San Juan

528.715

89.651

5.9

Jujuy

512.329

53.219

9.6

Río Negro

506.772

203.013

2.5

Formosa

398.413

72.066

5.5

Neuquén

388.833

94.078

4.1

Chubut

357.189

224.686

1.6

San Luis

286.458

76.748

3.7

Catamarca

264.234

102.602

2.6

La Pampa

259.996

143.440

1.8

La Rioja

220.729

89.680

2.5

Santa Cruz

159.839

243.943

0.7

Tierra del Fuego

69.369

21.571

3.2

Total

32.615.528

2.780.400

11.7

En la actualidad, muchos especialistas en temas de población consideran que este dato no es tan útil para conocer cuáles son los problemas de la población, ya que lo que importa es el número absoluto de habitantes en una jurisdicción, dónde se encuentran efectivamente localizados y cómo está organizado su mercado.

24

Actividad Nº6 a

A partir de la lectura del cuadro anterior, indique si en la mayoría de los casos coincide que a un alto nivel de población corresponde una alta densidad de población.

b

¿Qué evaluaría una gran cadena de comidas rápidas para instalarse en un determinado lugar ¿la cantidad de población o la densidad?

c

¿Qué observación le merece la enorme diferencia numérica que presenta la Capital Federal en comparación a las demás jurisdicciones? Relaciónelo con la respuesta a la pregunta anterior.

En general, se tienden a tomar los datos referidos a la cantidad de población que vive en las ciudades. No siempre se cuenta con datos precisos sobre la superficie de las ciudades para obtener la densidad de población. De todas maneras, siempre se considera que las zonas más cercanas al centro son densamente pobladas. En esos lugares sí habrá consumo y mercados consolidados. Recordemos que, además, ciertos indicadores sociales, como nivel de ingreso promedio de la población, deben ser tenidos en cuenta. Jurisdicciones con un mínimo de tres ciudades con 50 mil o más habitantes

Cantidad de ciudades con más de 50 mil habitantes

Buenos Aires

14

Santa Fe

5

Córdoba

4

Entre Ríos

4

Mendoza

3

Actividad Nº7 a

Compare el cuadro anterior con el cuadro de población de las provincias argentinas ¿Coincide en todos los casos este número con el de la densidad?

25

b

¿Si usted tuviera que realizar en un mercado una inversión de un bien o un producto, por qué valor se guiaría?

c

¿Por qué Capital Federal no se encuentra en este cuadro?

Buenos Aires, la provincia más poblada y con mayor cantidad de ciudades de 50 mil o más habitantes, presenta los siguientes datos:

Ciudades más pobladas de la Provincia de Buenos Aires Localidad

Población

Conurbano Bonaerense

8.300.000

Gran La Plata

643.000

Mar del Plata

513.000

Bahía Blanca

258.000

San Nicolás de los Arroyos

119.000

Actividad Nº8 a

Observe el dato del Conurbano Bonaerense (recuerde que pertenece sólo a la provincia de Buenos Aires y se encuentra rodeando a la Capital Federal que tiene alrededor de 3 millones de habitantes. ¿Cuántas provincias tienen más población que el Conurbano, exceptuando, como es lógico, a la provincia de Buenos Aires?

b

Sume los valores de las cuatro ciudades restantes e indique cuántas provincias superan en población a esas localidades.

c

Considere que usted está sumando valores de poblaciones densamente agrupadas en ciudades. Compare la densidad de población de la provincia de Buenos Aires en su conjunto con la de la provincia de Tucumán. ¿Qué conclusión obtiene en relación con la importancia que puede o no tener calcular la densidad de población por provincia, a los efectos de realizar algún tipo de inversión o de consolidar algún mercado consumidor?

d

26

Indique dos motivos por los que le parece que puede ser importante estudiar la población urbana.

La población urbana de la Argentina

E

n la Argentina, como en la mayoría de los países del mundo, se considera como población urbana a aquella que vive en asentamientos de por lo menos 2.000 habitantes. Según datos de las Naciones Unidas, en 1988 el 86,2% de la población de la Argentina vivía en alguna localidad de 2.000 o más habitantes. Ese mismo organismo calculó que el índice de urbanización de la Argentina iba a seguir creciendo. Tres años después el INDEC constató que el índice de urbanización había ascendido al 87,19%.

El crecimiento de la proporción de personas que viven en las ciudades en comparación con el total del país se llama urbanización. Existen varios motivos por los cuales la urbanización se acelera en Argentina. Entre ellos se puede destacar la tecnificación de la actividad agrícola en campos del área pampeana que expulsa trabajadores, los bajos rendimientos en zonas no pampeanas, la expectativa de más y mejor trabajo en las ciudades y la posibilidad de acceder con más facilidad a hospitales, escuelas públicas y otros servicios en los centros urbanos. Además de estudiar a la población, por ejemplo, en un momento específico como el censo de 1991 o el de 1980, se realizan comparaciones entre informaciones registradas en distintos momentos históricos. Esto permite analizar y medir el crecimiento de la urbanización.

27

Principales centros urbanos de la Argentina

L

a sociedad se compone de diversos segmentos de población a los cuales se los clasifica de diferentes formas, en lo referido a ocupación del espacio, encontramos sectores de población dispersa (población rural) y sectores de población que vive en aglomeraciones urbanas. En esos espacios urbanos viven muchísimas personas, como el Gran San Miguel, en la provincia de Tucumán, con alrededor de 622 mil habitantes en 1991. También hay aglomeraciones mucho más pequeñas, como Cafayate, en Salta, con alrededor de 7.100 habitantes en 1991, o más pequeñas aun como Dolavon, en Chubut, habitada por aproximadamente 2.100 personas en ese mismo año. Recordemos que se trata de poblaciones urbanas porque superan los 2.000 habitantes.

Existen muchas formas de clasificar los asentamientos urbanos. Una de las más utilizadas es la que establece tres grandes categorías de aglomeraciones: 1. Las que tienen entre 2.000 y 49.999 habitantes, comúnmente conocidas como aglomeraciones chicas. 2. Las que tienen más de 50 mil habitantes, llamadas aglomeraciones de tamaño intermedio, con excepción del Gran Buenos Aires. 3. El Gran Buenos Aires, que en 1991 tenía alrededor de 11.300.000 habitantes, en general denominada aglomeración principal.

28

En el cuadro siguiente se detalla la cantidad aproximada de habitantes de la aglomeración principal y de las 54 aglomeraciones de tamaño intermedio de la Argentina. Nro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55

Nombre de la aglomeración

Gran Buenos Aires Gran Córdoba Gran Rosario Gran Mendoza Gran La Plata Gran San Miguel de Tucumán Mar del Plata Gran Santa Fe Gran Salta Gran San Juan Gran Resistencia Santiago del Estero - La Banda Corrientes Bahía Blanca Neuquén - Plottier - Cipolletti Gran Paraná Gran Posadas Gran San Salvador de Jujuy Formosa Gran Río Cuarto Gran S. F. del V. de Catamarca Comodoro Rivadavia San Nicolás de los Arroyos Concordia San Luis La Rioja San Rafael Tandil Santa Rosa - Toay Zárate Pergamino Villa María - Villa Nueva Trelew San Carlos de Bariloche Villa Mercedes Olavarría Junín Necochea - Quequén San Martín - La Colonia Luján Campana Rafaela Reconquista - Avellaneda Gualeguaychú San Francisco - Frontera Río Gallegos Presidencia Roque Sáenz Peña General Roca Venado Tuerto Viedma - Carmen de Patagones Goya Punta Alta Concepción del Uruguay San Ramón de la Nueva Orán San Pedro

Provincia

Cap. Fed. y Buenos Aires Córdoba Santa Fe Mendoza Buenos Aires Tucumán Buenos Aires Santa Fe Salta San Juan Chaco Santiago del Estero Corrientes Buenos Aires Neuquén - Río Negro Entre Ríos Misiones Jujuy Formosa Córdoba Catamarca Chubut Buenos Aires Entre Ríos San Luis La Rioja Mendoza Buenos Aires La Pampa Buenos Aires Buenos Aires Córdoba Chubut Río Negro San Luis Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Mendoza Buenos Aires Buenos Aires Santa Fe Santa Fe Entre Ríos Córdoba - Santa Fe Santa Cruz Chaco Río Negro Santa Fe Río Negro - Buenos Aires Corrientes Buenos Aires Entre Ríos Salta Jujuy

Población 1991

11.300.000 1.209.000 1.118.000 773.000 643.000 622.000 513.000 406.000 370.000 353.000 292.000 263.000 260.000 258.000 244.000 212.000 211.000 180.000 148.000 139.000 133.000 124.000 119.000 116.000 110.000 104.000 95.000 91.000 81.000 80.000 79.000 79.000 78.000 78.000 77.000 76.000 75.000 73.000 72.000 68.000 68.000 67.000 67.000 65.000 65.000 65.000 63.000 62.000 59.000 58.000 57.000 56.000 56.000 51.000 50.000

29

30

Actividad Nº9 Observe con detenimiento la localización de las ciudades de 50 mil o más habitantes de la Argentina y responda las siguientes preguntas. Consulte lo estudiado en los libros anteriores. a

Históricamente, ¿la aglomeración principal fue siempre tan enorme en comparación con el resto de las ciudades? Para responder puede consultar el Módulo 5.

b

¿Cuál fue el papel de las ciudades como Salta y Jujuy en el pasado? Siendo tan antiguas ¿por qué no son tan grandes como la aglomeración principal?

c

¿Por qué el sur de la Argentina presenta tan poca cantidad de centros urbanos de 50 mil o más habitantes?

Los centros urbanos y la distribución de la población en la Argentina

E

n el cuadro anterior es llamativa la diferencia entre la cantidad de población de la aglomeración 1 (Gran Buenos Aires) con la 2 (Gran Córdoba) y la 3 (Gran Rosario). El Gran Buenos Aires es diez veces más grande que esas otras dos aglomeraciones. Este particular rasgo de la distribución de la población urbana de la Argentina se puede observar en muchos otros países de América Latina. Uno de los aspectos más llamativos de esta región es que en varios de ellos más de una quinta parte de la población (es decir, más del 20%) vive en la ciudad más poblada de cada país. En el caso de la Argentina, el 35,6% de la población vivía a comienzos de la década de 1990 en el Gran Buenos Aires. En otras palabras, más de la tercera parte de los habitantes de la Argentina vivían en esa aglomeración.

31

De los veinte países más poblados de América Latina, en dieciocho de ellos, la ciudad más grande es la capital del país. Las únicas excepciones son Brasil y Ecuador, ya que San Pablo y Guayaquil no son capitales nacionales.

Proporción de personas que viven en la ciudad más poblada de cada país País

Ciudad más poblada

Proporción de la población que vive en la ciudad más poblada

Uruguay

Montevideo

39

Argentina

Buenos Aires

35.6

Chile

Santiago

35

Paraguay

Asunción

31.9

R. Dominicana

Santo Domingo

31.1

Perú

Lima - Callao

30.4

Costa Rica

San José

30

Nicaragua

Managua

24.5

México

México

22.7

Panamá

Panamá

21.5

Venezuela

Caracas

21.2

Cuba

La Habana

19.4

Colombia

Bogotá

16.6

Bolivia

La Paz

16.5

Guatemala

Guatemala

15.9

Brasil

San Pablo

12.5

Honduras

Tegucigalpa

12.5

Ecuador

Guayaquil

11.3

El Salvador

San Salvador

9.3

Haití

Puerto Príncipe

7.7

Fuente. . A. Lattes, La urbanización y el crecimiento urbano en América latina, 1990.

32

Proporción de personas que viven en la ciudad más poblada de cada país

Actividad Nº10 A partir de lo estudiado en el Libro 4 responda. ¿Qué explicación, desde el punto de vista histórico, puede encontrar que dé cuenta de esta especial relación ciudad más poblada - capital del país?

33

Las dos actividades económicas predominantes de la población urbana La actividad industrial Las condiciones para la producción industrial en las ciudades

L

a complejización creciente de las actividades económicas de las ciudades más grandes de la Argentina llevó a que concentrara, además de población, un enorme conjunto de actividades económicas, que a su vez atrajeron a otras. Esto acentuó el proceso de incorporación de población a lo largo de las décadas. Es común que cuanto mayor es la población de una aglomeración, mayores sean los elementos de los que dispone para llevar adelante el proceso de producción.

En las ciudades más pobladas se realiza la mayor cantidad de procesos productivos. Allí se encuentran, generalmente, los principales mercados consumidores.

34

En las ciudades más pobladas se encuentra: 1. Una gran variedad de empresas que se localizan en ellas. Diversos grupos económicos y financieros se instalan allí. Los empresarios se conectan estrechamente con otros del exterior y establecen negocios en conjunto. 2. Una diversidad de servicios, desde sencillas salas de primeros auxilios hasta centros asistenciales con tecnología de punta. También son de central importancia la cantidad y tipo de servicios financieros, educacionales, de asistencia a productores y consumidores, entre otros. 3. Una alta cantidad de población en condiciones de consumir bienes y servicios. En síntesis, en las ciudades más pobladas se encuentran la mayor cantidad y diversidad de empresarios; cuentan con los servicios más avanzados, muchas de sus industrias aplican técnicas de producción muy modernas y existe un importante número de personas con posibilidades de consumir sus productos.

Vista aérea de la planta industrial de orbis, en la localidad de Fraga, en San Luis. Esta empresa metalúrgica tiene planes de expansión que incluyen la exportación de calefones y cocinas a Brasil, en el contexto del Mercosur.

Actividad Nº11 Identifique en la foto dos elementos que correspondan a cada una de las tres condiciones para la producción anteriormente descriptas.

35

Las condiciones para la producción industrial de la seis aglomeraciones más pobladas de la Argentina En el Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran La Plata, Gran Mendoza y Gran Tucumán, las seis aglomeraciones más pobladas de la Argentina se encuentran las mejores condiciones para desarrollar gran cantidad de procesos de producción porque: 1. Existe una serie de ventajas económicas debido a que hay mano de obra más calificada y tecnologías más avanzadas. 2. Se encuentra concentrada una importante cantidad de elementos de infraestructura como las redes de autopistas y de agua potable. 3. Se encuentran organismos de control (como los entes de regulación de los teléfonos) 4. Son los principales centro urbanos de generación de conocimiento por las investigaciones científicas que allí se desarrollan. Este conjunto de características que reúnen estas seis grandes aglomeraciones se llaman condiciones para la producción, porque permiten el eficiente desarrollo de un enorme número de procesos. Cuanto más pobladas son las ciudades, mayor cantidad de dichas condiciones concentran.

Actividad Nº12 Identifique en la ciudad más grande de su provincia tres de los elementos mencionados como condiciones para la producción y complete el cuadro siguiente. Si usted vive en la provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza o Tucumán, seleccione a la segunda o tercer ciudad. Si vive en la Capital Federal seleccione un barrio de los que se caracterizan por contar con sectores productivos.

36

Condiciones para el desarrollo productivo 1.

Situación de la ciudad a. b. c.

2.

a. b. c.

3.

a. b. c.

4.

a. b. c.

La expansión geográfica de las aglomeraciones más pobladas Todas las aglomeraciones tienden a expandirse geográficamente, pero en las seis aglomeraciones antes mencionadas esta tendencia es mucho más intensa. Entre los factores que explican esta expansión se encuentran: 1. Muchas empresas inmobiliarias impulsan la creación de áreas de concentración de actividades económicas y de residencia en puntos alejados del centro de la aglomeración.

2. El uso del automóvil por parte de un creciente número de personas.

3. La televisión por cable, junto con el video y los juegos de computación, impulsan a muchas familias a instalarse lejos del centro de las ciudades donde se concentra la mayor parte de los lugares de esparcimiento.

37

4. La utilización cada vez más frecuente de tecnologías de la comunicación como internet aumenta la cantidad de personas que trabajan en sus casas fuera del centro de la aglomeración donde se encuentran la mayoría de las oficinas.

5. La capacidad de un grupo importante de familias de alto nivel económico de separarse del resto de la ciudad en “country-clubs" que poseen una variada gama de servicios dentro de ellos.

Los dos tipos de actividad industriales principales en las aglomeraciones más pobladas: sus posibilidades ante el Mercosur No todas las ciudades han tenido una misma trayectoria económica. Se pueden identificar “perfiles" de ciudades, es decir aquellas en las que ha predominado un determinado tipo de actividad económica, en este caso industrial. En Argentina pueden identificarse los siguientes: Los establecimientos industriales clásicos se encuentran principalmente en las ciudades más grandes del país. Allí se ubican –desde la década del ‘40– las industrias pesadas, es decir aquellas que requieren de un equipamiento muy grande y ocupan gran cantidad de personas. La producción de automóviles y de bienes durables (como los electrodomésticos) se han fabricado en esas ciudades, en las que vivían los obreros que trabajaban en ellas y que consumían esos mismos productos industrializados. A partir de mediados de la década del ‘70, los distintos gobiernos fueron aplicando políticas industriales que apuntaban a disminuir la protección a estas industrias y a incentivar su modernización. Durante la década del ‘80 se redujeron la producción industrial y el número de personas que trabajaban en ellas. En la década del ‘90 creció notoriamente la fabricación y variedad de determinados productos tales como los automoviles, pero no aumentó la cantidad de trabajadores, porque máquinas más complejas y robotizadas suplantan la actividad de muchos hombres y mujeres. Actualmente, de la industria automotriz

38

es la que mayores innovaciones presenta, fundamentalmente porque desde el Estado se aplicaron políticas específicas para su desarrollo, prestando especial atención a las demandas del mercado brasileño.

Planta automotriz.

Los establecimientos de la promoción industrial impulsados a partir de la década del ‘70. Los gobiernos de esos años fomentaron el desarrollo de proyectos industriales en zonas del país con un bajo nivel de industrialización. Para ello se retribuyó a los empresarios que allí se instalaron con una reducción muy importante de los impuestos. Tierra del Fuego, San Juan, San Luis, La Rioja y Catamarca se vieron beneficiadas por el establecimiento de nuevas fábricas que producían desde electrodomésticos en Tierra del Fuego hasta cosméticos en La Rioja. En 1992 se finalizó con gran parte del régimen de promoción industrial. En agosto de 1997 el gobierno nacional decidió extender hasta el año 2000 la promoción industrial en esas provincias, excepto Tierra del Fuego. Provincias como Mendoza han solicitado al gobierno de la Nación que no extienda la promoción porque muchos capitales mendocinos pueden irse a provincias como San Juan y generarle problemas de desinversión a Mendoza. En general, estas producciones no tienen mayor incidencia en las exportaciones al Brasil y al resto de los países del Mercosur. Son, en general, producciones de poco volumen y dependen de las políticas impositivas favorables desde el Estado Nacional.

39

Actividad Nº13 a

Identifique las actividades económicas preponderantes de las tres ciudades más pobladas de su provincia.

b

¿De qué tipo de actividades industriales se trata, de acuerdo a la clasificación anterior? ¿Son prioritariamente de servicios?

c

¿Qué ha sucedido históricamente? ¿Siempre fue así?

Algunos problemas específicos de la población urbana Los problemas urbanos que se desprenden de los factores que impulsan el crecimiento geográfico de la ciudad son de una gran variedad y de una complejidad enorme. Algunos de los que más preocupan a la población de las ciudades son los que se detallan a continuación.

Contaminación del aire, agua y suelo En varias de las grandes aglomeraciones se instalaron centros de recepción, almacenamiento y distribución de combustible y petróleo. A su vez, creció el número de establecimientos industriales productores de gran cantidad de desperdicios que contaminan el aire, el suelo y el agua desde hace varios años.

La contaminación sonora y la congestión del tránsito

Consultando el Libro 4 de Ciencias Naturales podrá ampliar la información sobre los perjuicios que ocasiona la contaminación sonora.

40

Gran cantidad de camiones y colectivos emiten gran cantidad de ruido por falta de mantenimiento. También en algunos casos se suprimen los silenciadores de caños de escape para que los gases salgan más rápido y el combustible rinda más. El ruido de los neumáticos sobre el pavimento es muy fuerte cuando la circulación es muy elevada. Ya se están realizando en Europa y Estados Unidos pruebas con nuevos tipos de pavimento que reducen el ruido motivado por la fricción de la “pasada" de los neumáticos. Los especialistas afirman que el daño que esto produce en las personas está muy vinculado al tiempo que se esté sometido al ruido. Otro factor a tener en cuenta son los bocinazos durante las

frecuentes congestiones de tránsito que tienen sus “horas pico", en las grandes aglomeraciones de lunes a viernes entre las 8:30 y las 10:30 y las 17:30 y 20:30 hs aproximadamente.

La escasez de espacios verdes Durante la primera mitad de la década del ´90, gran cantidad de espacios verdes como plazas y paseos fueron concesionados o alquilados a algunas empresas privadas que instalaron restaurantes, discotecas, estaciones de servicios. En el caso específico de la ciudad de Buenos Aires se cuenta con un nivel muy bajo de espacios verdes por persona, comparado con la recomendación que realiza la Organización Mundial de la salud (OMS).

Cantidad de espacios verdes en la Capital Federal en comparación con lo que recomienda la OMS

15 12

15 m

9 6 3 0

1.87 m OMS

Capital Federal

Espacio verdes por persona recomendado por la OMS

Espacio verdes por persona en Capital Federal

Actividad Nº14 Identifique un problema ambiental urbano que no haya sido mencionado aquí y escriba un breve texto describiendo sus características. Justifique por qué usted considera que se trata de un “problema ambiental".

41

Los servicios en las ciudades Las empresas compiten entre sí con mejores productos para ocupar porciones del mercado cada vez mayores. Esta competencia es cada vez más intensa. También mejoran la forma de llegada a los consumidores, sobre todo de las grandes ciudades. Las empresas mejoran la presentación de sus productos, realizan relevamientos por teléfono y actualizan sus sistemas de ventas. Dentro de la enorme gama de servicios que se brindan en el mercado se encuentra la publicidad para informar sobre un determinado producto. En el área de salud y educación también se introducen las nuevas tendencias en telecomunicaciones. Los supermercados, que son empresas de venta al público, compiten entre sí para captar nuevos clientes a través de la introducción de nuevos y sofisticados elementos como cajeros automatizados. Otra estrategia es crecer en superficie ocupada y en diversidad de productos. También hay una intensa competencia por bajar los precios. En el conjunto de la economía argentina el sector del comercio y los servicios (como administración, transporte, finanzas, educación, salud y asistencia personal en general) ocupa un lugar cada vez más destacado. Siempre, la mayor cantidad de servicios se concentran en las ciudades, que son los lugares en los que vive la mayoría de la gente. En las provincias con ciudades más grandes se localizan la mayor cantidad de locales dedicados al comercio y a la producción de servicios. A diferencia del agro, de la ganadería y de la industria, no es sencillo a escala provincial o nacional poder establecer con claridad áreas de comercio y de servicios, ya que la mayor parte de estas actividades se realizan en las ciudades.

Actividad Nº15 En los últimos años, en las principales ciudades de casi todas las provincias del país se han instalado super e hiper mercados. Haga un listado de cinco motivos por los cuales el valor de la tierra en la zona aledaña aumenta, cuando se proyecta su instalación o una vez que ya están en funcionamiento.

42

El transporte y su importancia para la conexión entre las poblaciones urbanas y rurales La utilidad del transporte

L

os medios de transporte terrestre son de central importancia para la organización del proceso de producción de distintos bienes. Los derivados del azúcar o el algodón, por ejemplo, requieren del transporte en cada una de sus fases. En el caso del azúcar se requieren camiones de un tipo para el traslado de la caña cortada al ingenio donde será procesada, y otros camiones y trenes para la distribución del producto una vez que sale de la planta procesadora. De igual modo, gran parte de la población que realiza tareas en el campo vive en la ciudad y requiere del transporte automotor para trasladarse.

En cada país todas las aglomeraciones están vinculadas con otras más pequeñas, constituyendo –en cada caso– una red urbana. Estas conexiones se realizan a través de un conjunto de sistemas de transporte (terrestre, aéreo y fluvial). En el caso específico de las aglomeraciones menores, éstas no se conectan de igual manera y con la misma intensidad que las más grandes.

43

Gran parte del comercio y los servicios necesita del transporte para el desplazamiento de los distintos bienes. El transporte también es un servicio, y la mayor parte se realiza en las ciudades; también sirve para conectar ciudades, atravesando el campo. Al transportar una mercadería se deben tener en cuenta sus características. Por ejemplo no es lo mismo transportar caña de azúcar que carbón. El azúcar, a diferencia del carbón, entra en descomposición rápidamente. También hay que tener en cuenta el precio de lo transportado, por lo que el tipo de transporte será diferente. También se deben tener en cuenta las distancias a recorrer. Los productores siempre tienen que considerar este conjunto de factores para utilizar una modalidad de transporte. Lea en el Módulo 5 Las transformaciones a partir de 1976 para completar la información sobre el desarrollo del transporte en la Argentina.

Desde el Estado se determina la forma y tipo de transporte de personas y mercaderías. Se establecen cuidadosas planificaciones sobre el trazado de rutas y caminos y se otorgan permisos para el funcionamiento de empresas de transporte, que deben reunir una serie de requisitos de seguridad. Una de las características de la red ferroviaria de la Argentina es que une a las localidades en las que se producen productos agrícolas pampeanos con los puertos de embarque más importantes (Buenos Aires, Rosario y Bahía Blanca). Un problema muy serio de la red ferroviaria argentina consiste en que tiene tres tipos distintos de trochas, que es el ancho que tienen las vías. Esto complica la conexión por ferrocarril ya que en aquellos lugares en los que hay una trocha diferente debe transbordase la mercadería de los vagones de un tipo de trocha al otro.

Puente del Inca. Provincia de Mendoza.

44

Lo que cambia y lo que queda con el paso del tiempo en una red de transporte: el ejemplo de los ferrocarriles

L

a red de ferrocarriles de la Argentina fue construida por los ingleses para transportar la materia prima desde el campo al puerto de Buenos Aires sobre fines del siglo pasado. A partir de la década del ‘30 al capital inglés no le interesaba continuar con la expansión de la red y con su mantenimiento. La red ferroviaria de Argentina comenzó a deteriorarse a partir de ese entonces. El Estado Red ferroviaria de la Argentina

45

argentino los compró pero su funcionamiento no mejoró. Recién en la década del ‘90 –luego de las privatizaciones– comenzaron algunas mejoras, siempre en función de las necesidades de llevar a los principales puertos los productos agrícolas, cuya producción aumentó notablemente en esta década. El Estado concesionó (otorgó durante un tiempo) el sistema de transporte ferroviario a un grupo de empresarios para que lo exploten, a cambio del pago de una especie de alquiler por la utilización de los inmuebles y materiales entregados en concesión. Los empresarios a su vez se comprometieron a realizar una serie de inversiones. Este es básicamente el mecanismo de la privatización de los ferrocarriles.

¿Complemento o competencia? La red de rutas de la Argentina Una importante proporción de la red caminera fue construida con posterioridad a la del ferrocarril. En muchos casos los caminos se construyeron cerca de las vías férreas, de manera tal que las empresas de transporte terrestre terminaron compitiendo con el ferrocarril. La red caminera fue construida por el Estado y desde la década del ‘30 se intensificaron las inversiones para su construcción. Sobre la década de 1990 se concesionaron varias de las rutas más transitadas de la Argentina. Las empresas concesionarias se comprometieron a realizar una serie de mejoras. Para realizar tales inversiones estas empresas cobran peaje, es decir los camiones y otros vehículos que necesiten transitar por esas rutas deberán pagar una cifra de dinero para tener el derecho a circular.

46

Red caminera de la Argentina

Actividad Nº16 a

Compare el mapa de rutas con el mapa de ferrocarriles y a partir de lo leído en libros anteriores indique cuáles son las zonas en las que hay mayor superposición y competencia entre los dos medios ¿A qué se debe esto, según su opinión?

b

Busque información sobre la red de transporte en su provincia (especialmente la ferroviaria y caminera), teniendo en cuenta: •





la comunicación dentro de la provincia y los accesos a centros de comercialización y consumo de otras regiones del país; las posibilidades de traslado para las distintas poblaciones de la provincia; las posibilidades de intercambio con el resto de los países del Mercosur.

Ministerio de Cultura y Educación de la Nación

47

La población rural de la Argentina ¿Qué es la población rural?

E

n los asentamientos rurales se encuentra viviendo población en forma más o menos dispersa. En Argentina, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) considera que población rural es aquella que vive en forma dispersa a campo abierto y también la que vive en aglomeraciones que están por debajo de los 2.000 habitantes. Este organismo observa que en la Argentina hay una marcada tendencia a la disminución de la población rural. Mayoritariamente, la población rural se dedica a la realización de tareas vinculadas a la agricultura y la ganadería. Dado que no vive en ciudades que son lugares de concentración de infraestructura y servicios, el acceso a la salud, la educación, el transporte, es más dificultoso.

Algunos problemas específicos de la población rural En muchas ocasiones los trabajadores rurales necesitan desplazarse para conseguir trabajo. Se dirigen a las zonas en las que se cosechan distintos cultivos como caña de azúcar, algodón o frutas. Algunas de las características de la población rural y sus problemas son los siguientes: • Desarraigo. Muchos de los migrantes temporarios que integran la población rural se desplazan con sus familias a sus lugares de trabajo temporario. • Generalmente las viviendas de los pobladores rurales son precarias. A menudo, la población tiene dificultades para acceder al agua potable. La dificultad para eliminar los desperdicios de todo tipo es frecuente y provoca diversos problemas de salud en la población. • Los pequeños propietarios utilizan mano de obra familiar para cosechar sus campos. La incorporación de mecanización expulsa cada vez mayor cantidad de trabajadores rurales. Las tierras

48

de los pequeños propietarios rurales rinden cada vez menos porque están muy desgastadas y no se las renueva adecuadamente. Esto lleva a una disminución de las ganancias. • Las posibilidades de esparcimiento y de acceso a acontecimientos culturales es más difícil de lograr, si se compara con la población urbana. Estos problemas explican, en parte, por qué la población rural tiende a disminuir en la Argentina.

Actividad Nº17 ¿Qué relación encuentra usted entre estas características de la población rural y el aumento de la urbanización que se registra en la Argentina estudiado en páginas anteriores?

Las actividades económicas de la población rural El trabajo y el papel de los distintos tipos de tierras en áreas rurales La utilización de las tierras que realizan los productores está vinculada a las posibilidades económicas de cada uno de ellos. Debe tenerse en cuenta si las tierras son fértiles y si las precipitaciones son adecuadas para determinados cultivos. Esto significa que no todas las tierras tienen las mismas posibilidades. En aquellas en las que no hace falta aplicar técnicas de regadío porque las lluvias son suficientes para los cultivos, se realiza la llamada agricultura de secano. Estas tierras no son mayoritarias en la Argentina.

Relea en el Módulo 5 el apartado Las características naturales y la producción agrícola y ganadera.

En las zonas donde llueve poco o con mucha irregularidad se necesita la introducción de técnicas de regadío constante. Allí se realiza la agricultura de riego. Las inversiones que se necesitan son

49

mucho mayores, ya que se deben construir canales y adquirir máquinas regadoras. Hay algunas producciones muy exitosas en tierras con climas rigurosos, como la vid en Mendoza. A diferencia de la caña de azúcar en Tucumán, el cultivo de la vid está teniendo cada vez más éxito y mejores rendimientos, porque los empresarios vitivinícolas invierten cada vez más. A pesar de las buenas condiciones climáticas y de suelo de Tucumán, la explotación agrícola es mucho más problemática que en Mendoza. Hay muchos motivos que explican estos problemas; uno de los más importantes radica en que la vid y los vinos son productos con más posibilidades de ser introducidos en mercados extranjeros (como el brasileño) que el azúcar. Esto hace que los sistemas económicos de esas dos provincias sean tan distintos.

Cultivo de secano.

Cultivo de riego.

50

Población rural y distintos tipos de economías en la Argentina

E

n general, se tiende a clasificar a las actividades agropecuarias con fuerte presencia de la población rural, en dos tipos: la pampeana y la extrapampeana.

Lea en el Módulo 5 el apartado Producción y Exportación: la Argentina pampeana y la Argentina extrapampeana.

La economía pampeana La economía pampeana se organizó en el pasado (y en gran medida continúa haciéndolo) en función de la exportación de su producción al extranjero. Trigo, maíz y soja, entre otros, son los cultivos que más se desarrollan en esta zona que abarca casi toda la provincia de Buenos Aires, el noreste de La Pampa y el sur de Córdoba y Santa Fe.

Área correspondiente a las economías pampeanas

51 Ministerio de Cultura y Educación de la Nación

La agricultura pampeana, que se ubica en la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe, la mayor parte de Córdoba y noreste de La Pampa, requiere riego muy pocas veces. Los cultivos de esta zona son los más importantes de la Argentina por la cantidad de divisas que le aportan al país, porque son muy requeridos en el extranjero. A ellos se destina la mayor cantidad de hectáreas dedicadas a su producción y sus volúmenes de producción son los más grandes. Los principales cultivos de la zona pampeana son cereales como el trigo, maíz, avena y sorgo, y los oleaginosos como el girasol, el maní y la soja.

Las economías extrapampeanas Las economías no pampeanas -aquellas que se organizan en función de la venta de sus productos a mercados del interior de la Argentina, se denominan economías regionales o extrapampeanas. Son de una variedad enorme: desde el azúcar y el algodón en el norte del país hasta la producción lanera en el sur, pasando por la producción de vinos en los desiertos de Mendoza y San Juan. La agricultura extrapampeana en algunas zonas no necesita riego y en otras sí lo requiere. Lo que distingue a estos cultivos es que ninguno de ellos es tan importante en cantidad de hectáreas cultivadas ni genera tantas divisas para la Argentina como los pampeanos. Estos cultivos son la base de la vida de las sociedades de muchas provincias argentinas. La caña de azúcar es un ejemplo de cultivo extrapampeano, muy importante para la generación de trabajo en las provincias en el que se desarrolla, como Tucumán. Por ese motivo una caída de la venta del azúcar al extranjero no afecta seriamente a la economía argentina en su conjunto pero sí a la de la provincia, pues disminuye el ingreso de divisas y puede hacer crecer la desocupación rápidamente. Las plantas de la agricultura extrapampeana duran todo el año y no hay que volver a sembrarlas año tras año. En el caso de la caña de azúcar, la planta dura mucho tiempo y hay un solo corte anual. Esto reduce el costo pues no hay que plantarlas nuevamente una vez que se produjo la cosecha, como sucede con cultivos anuales de la zona pampeana, por ejemplo el trigo.

52

En algunas provincias, como Salta o Tucumán, se están empezando a producir cultivos típicos de zonas pampeanas, como la soja. A este cambio en la forma de producir en el agro de provincias no pampeanas se lo llama pampeanización.

Áreas en las que se localizan las principales economías extrapampeanas.

Actividad Nº18 Haga un cuadro comparativo entre economías pampeanas y extrapampeanas.

53

Pampeanas

Extrapampeanas

Economía

Similitudes

Población

Economía

Diferencias

Población

Población rural y actividades ganaderas

L

a ganadería requiere menor cantidad de mano de obra que la agricultura porque consiste mayormente en controlar a los animales que consumen los pastos de los campos. Las mejores pasturas se encuentran en la zona pampeana, donde se localizan las especies vacunas y ovinas de mejor calidad. Fuera de esta zona, la ganadería se desarrolla mayoritariamente en áreas con pastos de menor calidad y cantidad, destacándose la ganadería ovina en las extensas planicies de la meseta patagónica, en el sur del país.

Actividad Nº19 ¿Qué relación encuentra entre el escaso poblamiento rural y la utilización del campo en forma exclusiva para la ganadería? Justifique su respuesta.

54

La población de la Argentina y su vinculación con la base físico-ambiental Actividades económicas y condiciones ambientales Dentro de todo el proceso de producción de cualquier cultivo como el azúcar o el trigo debe prestarse especial atención a las condiciones ambientales en las que éstos se pueden desarrollar. Las condiciones ambientales son las posibilidades o restricciones que presenta el entorno que rodea a las sociedades para el desarrollo de sus actividades. Estas pueden ser generadas por el uso inapropiado de los recursos naturales. Por ejemplo, una mala utilización de los suelos da lugar a su desgaste y a que los rendimientos posteriores sean más bajos. En otros casos, también tienen su origen en la dinámica natural, ya que algunos cultivos sólo pueden desarrollarse bajo ciertos requerimientos como suelos fértiles o temperaturas elevadas (como en el caso de la caña de azúcar). Todos los elementos que forman parte de la dinámica natural integran a la llamada base físico-ambiental.

Actividad Nº20 Haga un listado de tres elementos de la base físico-ambiental que deben tenerse en cuenta para el desarrollo de cualquier cultivo.

Condiciones ambientales, rendimientos y precios de los productos en el mercado internacional: el caso del azúcar en el contexto del Mercosur

Si analizamos las condiciones físico-ambientales con relación al cultivo de la caña de azúcar se puede observar que este cultivo es muy importante en países como Cuba y Brasil. El rendimiento de los cultivos por hectárea en esos países está entre los más altos del mundo. En

55

la Argentina las condiciones de la base natural no son igualmente óptimas. Por tal motivo, el precio del azúcar argentino es más alto y tiene dificultades para competir con los de esos países. En general, cuando un cultivo no es competitivo, su desarrollo tiende a ser cada vez menor. A fines del siglo pasado se advirtió que la producción de azúcar sólo podía ser absorbida por el mercado argentino: era muy cara como para ser exportada. Incluso la producción orientada a los consumidores argentinos corría peligro: el azúcar brasileño podría haber invadido el mercado nacional. Por este motivo el azúcar nacional ha estado protegida por el Estado. Se cobraban impuestos o aranceles muy altos a quien quisiese importar azúcar desde otros países, fundamentalmente Brasil, resultando entonces más barato comprar azúcar argentino. Esta protección era importante para los trabajadores de las distintas fases del proceso de producción, porque les aseguraba sus fuentes de trabajo. Durante todo el siglo XX la capacidad de competir de esta producción fue cada vez menor. En la década de 1960 disminuyó notoriamente la protección, y en la década de 1990 se acentuó. En setiembre de 1997 la Argentina intentó eliminar los impuestos para importar azúcar de Brasil, pero tanto los empresarios como los trabajadores del azúcar realizaron enérgicas protestas, ya que veían peligrar su fuente de ingreso y de trabajo por la incapacidad de competir con el azúcar brasileño.

Actividad Nº21 Explique cómo ha sido posible que en condiciones ambientales menos favorables que las de Brasil, la producción azucarera de la Argentina haya podido desarrollarse con cierta fuerza a lo largo de la primera mitad de este siglo.

En el Módulo 5 bajo el apartado Las diferencias ambientales en el territorio argentino encontrará información para profundizar en este tema.

56

Para desarrollar cualquier cultivo se deben tener en cuenta una serie de factores de la base físico-ambiental. Pero como vimos anteriormente, la base físico natural no determina rígidamente a la producción de los cultivos. Recordemos el cultivo de la caña de azúcar en la Argentina ha sido más importante por factores de impulso político en determinados contextos históricos que por las condiciones ambientales del noroeste del país.

Uno de los factores ambientales a tener en cuenta es el relieve, que es la forma que asume la superficie terrestre. Montañas, mesetas, llanuras son el resultado de una serie de procesos naturales que se extendieron durante miles de años y que siguen produciéndose aún. Varios elementos naturales inciden en la formación del relieve: los vientos, las precipitaciones, los movimientos sísmicos, entre otros.

Otro factor clave a considerar es el clima, que es el conjunto de características que presenta la atmósfera en un lugar, y que indica su comportamiento medio a lo largo del año. Es así que encontramos áreas cálidas, frías, templadas, con precipitaciones todo el año, con precipitaciones sólo en algunos meses, o con precipitaciones casi inexistentes.

Otro factor a considerar es la existencia de ríos. Los ríos también contribuyen a la formación del relieve y discurren de distinta manera: por ejemplo, los ríos de montañas serán más veloces que los de llanura, siendo distinto el aprovechamiento que se puede realizar de unos y otros.

Se considera que la combinación de esos elemento físico-ambientales junto con la acción de la sociedad dan lugar a la formación de distintos ambientes que presentan distintas fisonomías y paisajes, de acuerdo a como se interrelacionan esos elementos. A estas unidades ambientales también se les da el nombre de regiones o de “regiones ambientales"

57

Grandes áreas ambientales de la Argentina. Sus actividades económicas y su posibilidad de inserción en el Mercosur

N

o hay un criterio único para determinar las regiones que integran la Argentina. Consideraremos una clasificación que toma en cuenta cómo se utilizan los recursos naturales, habitualmente usada por un número considerable de geógrafos para realizar sus estudios.

58

Región del noroeste

noroeste Ésta es una región con contrastes muy marcados y una enorme diversidad de condiciones físico-ambientales. Se distingue hacia el noroeste de la región una zona denominada Puna, que es una planicie de una altura de 3.500 metros promedio sobre el nivel del mar. Allí la diversidad de antiguos procesos geológicos dio lugar a la presencia de gran variedad de minerales que son explotados comercialmente, entre ellos el plomo, el cinc y el estaño usados en la industria de la construcción y en la fabricación de herramientas y cañerías. Las precipitaciones y los cursos de agua en la Puna son escasos, motivo por el cual la vegetación es

59

muy pobre. En la Puna existen grandes salares, producto de la evaporación de esos cursos de agua. La sal es explotada comercialmente ya que es una materia prima esencial para la industria de la alimentación. La población de esta zona está dispersa y prácticamente no hay centros urbanos. La dotación de infraestructura es muy baja. Hacia el este de la Puna se encuentra la Cordillera Oriental, compuesta por un conjunto de sierras altas atravesadas por numerosos valles y por quebradas, similares a los valles pero de mayor estrechez y profundidad. Durante el verano se producen deshielos de las zonas de las altas cumbres; el agua es aprovechada en algunos valles, como los salteños, para producciones regionales como el vino, ya que la vid crece en forma óptima bajo esas condiciones naturales. En los valles se desarrollan algunas aglomeraciones importantes como Salta y San Salvador de Jujuy.

Provincia de Jujuy.

Al este de la Cordillera Oriental se encuentran las Sierras Subandinas, encadenamientos montañosos que no superan los 2.000 metros de altura. Estas sierras están muy expuestas a los vientos húmedos que provienen del Océano Atlántico que generan abundantes lluvias. Por ese motivo en los faldeos inferiores crece una enorme variedad de árboles y arbustos. Gran parte de los bosques y selvas de

60

las Sierras Subandinas fueron deforestados para utilizar la madera en la industria de los muebles. En los campos deforestados de las Sierras Subandinas también se introdujeron nuevos cultivos como los porotos. También la explotación minera es importante. Se destaca el hierro, por tratarse de un insumo necesario en muchas industrias, entre las que predomina la del acero. En los últimos años ha crecido la explotación de petróleo. Sobre el sur de la región se encuentra parte de las Sierras Pampeanas, un conjunto de encadenamientos distantes unos de los otros. Estas sierras presentan laderas orientales suaves y occidentales muy escarpadas. Entre medio de las sierras hay planicies, en la mayoría de los casos áridas. Los ríos que recorren la zona de las Sierras Pampeanas nacen en los faldeos orientales, que son los expuestos a los vientos húmedos del Océano Atlántico. Las actividades económicas más importantes se desarrollan en la planicie de Tucumán; allí se encuentran campos dedicados al cultivo de la caña de azúcar. La planicie tucumana es la única zona dentro de las Sierras Pampeanas con precipitaciones elevadas. La heterogeneidad de la región del noroeste da lugar a la enorme diversidad de actividades económicas. Algunas de ellas son importantes, como la extracción de petróleo, que se ha convertido en una de las exportaciones predominantes del país.

Actividad Nº22 Complete el siguiente cuadro.

Subregión

Una condición físico-natural

Una actividad económica predominante

Puna

Sierras Subandinas

Cordillera Oriental

61 Sierras Pampeanas

Ministerio de Cultura y Educación de la Nación

noreste

Región del noreste

Hacia el Oeste de esta región se encuentra una extensa llanura llamada chaqueña. Es una enorme planicie con una muy leve pendiente de noroeste a sudeste, a punto tal que muchos ríos no encuentran la forma de desaguar con facilidad. La explotación forestal y algunos cultivos como el tabaco y el algodón son las actividades económicas más relevantes. También grandes extensiones de campos son dedicados a la ganadería extensiva de vacunos y ovinos dentro del área.

62

Hacia el este de la llanura chaqueña se encuentran las zonas inundables de la provincia de Corrientes, que esta encerrada por los ríos Paraná y Uruguay. Los esteros de la provincia de Corrientes son depresiones en las que el agua de lluvia se acumula, ya que no tiene posibilidades de escurrir. Estas áreas son ideales para el cultivo del arroz. Al noreste de Corrientes se extiende la meseta misionera que llega a los 800 metros de altura. Recibe importantes aportes de agua de lluvia. Allí nacen gran cantidad de pequeños ríos que desembocan en el Paraná y en el Uruguay.

Provincia del Chaco.

Las altas temperaturas y lluvias en la meseta misionera posibilitan el desarrollo de una vegetación selvática. Las actividades económicas predominantes son la forestal, la yerba mate y los cultivos tropicales, especialmente frutales. Las actividades económicas de la región del noreste están orientadas a la satisfacción de las necesidades del mercado interno de la Argentina. Las producciones de té y yerba mate presentan saldos exportables, pero en el conjunto de la economía argentina no son relevantes. La actividad textil desarrollada a partir del algodón, está atravesando una reestructuración muy intensa y no se encuentra en condiciones de competir a nivel internacional ni ubicar saldos exportables en el Mercosur.

Actividad Nº23 ¿Por qué, a diferencia de la zona del noroeste, la producción de arroz en el noreste es tan importante?

63

oasis serranos

Región de los oasis serranos

Esta región se caracteriza por la muy escasa presencia de agua. Por medio del aprovechamiento del agua subterránea o de los cursos de los pocos ríos que atraviesan la zona es posible el asentamiento humano. A este tipo de asentamientos en medio del desierto se le da el nombre de oasis. Ciudades importantes como La Rioja y San Luis se encuentran dentro de esta zona. La actividad predominante

64

es la agrícola dentro de los mismos oasis. Pimientos y hortalizas son consumidos por los mercados locales y por el nacional. En los último años hubo un saldo exportable pero poco significativo dentro de las exportaciones de la Argentina. Gran parte de la población vive de las actividades comerciales y de servicios de las diferentes localidades. En general los acuerdos del Mercosur no perjudicaron a esta zona, pero tampoco la beneficiaron.

Villa Unión, una de las ciudades de las quebradas riojanas.

65

oasis cuyanos

Región de los oasis cuyanos

De manera similar a los oasis serranos, en esta zona la escasez de agua es muy intensa. No obstante en esta región se pueden aprovechar los cursos de agua de los ríos que se alimentan de los deshielos de las montañas. Al oeste de esta región se encuentran las Cordilleras Frontal y Principal, cuyos picos superan en varios casos los 6.000 metros, como el Aconcagua, que mide 6.959 metros. Las aguas de deshielo de las Cordilleras Frontal y Principal dan lugar a torrentosos ríos, que arrastran

66

sedimentos que sirven como nutrientes del suelo. De esta manera, es posible que se desarrollen las plantaciones de vid, pues se aprovecha la combinación de la presencia de agua con la aridez del ambiente, ideal para ese cultivo. La actividad vitivinícola es una de las más relevantes de las Cordilleras Frontal y Principal. También se producen insumos para la industria alimenticia: pimientos, cebolla, ajo, tomates y papas. La explotación petrolera también es importante: allí se encuentran las cuencas petroleras más rendidoras que existen en la Argentina. Al noreste de las cordilleras Frontal y Principal se encuentra la Precordillera. Los cordones de esta zona son, en algunos casos, superiores a los 4.000 metros de altura. La mayoría de los ríos son de cursos escarpados, rápidos y con mayor volumen de agua durante el verano. El relieve muy irregular y la aridez reinante dificultan las actividades económicas, aunque en algunos valles se cultiva la vid. La producción vitivinícola es una de las mejores posibilidades de crecimiento y expansión que tiene la zona. Si bien atravesaron algunas dificultades en los últimos años, sus vinos han logrado entrar en mercados extranjeros y se ha podido acrecentar el comercio en el Mercosur.

Campo de cultivo en la zona de Cuyo.

Actividad Nº24 Establezca dos diferencias y dos similitudes entre los oasis serranos y los oasis cuyanos.

67

patagónica

Región patagónica

Al oeste de esta región se encuentra la zona montañosa denominada Cordillera Patagónico-fueguina, cuyas elevaciones separadas por grandes valles rara vez superan los 2.500 metros de altura. Allí se encuentran una serie de lagos que se alimentan del agua de deshielo. Son lagos extensos y algunos de ellos con profundidad suficiente como para tener capas con aguas de diferente temperatura y diversidad biológica. Esta cordillera es muy rica en variedad y cantidad de bosques, cuyas maderas son explotadas para la fabricación

68

de muebles y papel. Parte de las áreas deforestadas son utilizadas para pasturas de ganado ovino. La actividad turística es una de las principales fuentes de ingresos para los habitantes de la zona. Al este de la zona cordillerana se encuentra la Patagonia extraandina constituida por un conjunto de mesetas que van descendiendo en forma escalonada de oeste a este. Por ella bajan los ríos que nacen en la cordillera. Estos ríos son pocos e importantes, entre los que se destacan el Río Negro, con un amplio valle, y el Colorado, que resultan fundamentales para la instalación de población, porque la aridez reinante es muy intensa. Las principales actividades económicas se ubican en los valles de los ríos: frutales, hortalizas, cereales y forrajeras. Fuera de esta zona son importantes el petróleo y la ganadería ovina.

Lago Nahuel Huapi. Río Negro - Neuquén.

La producción de hidrocarburos es la explotación más relevante de esta región, en tanto saldo exportable. En relación al petróleo, los niveles elevados de extracción podrán mantenerse por diez años más, aproximadamente. También la actividad pesquera es destacable, si bien ya está sufriendo problemas debido a la extracción intensiva que no da tiempo a la renovación de los cardúmenes.

69

Actividad Nº25 Complete el siguiente cuadro en el que se comparan las dos grandes subregiones que se encuentran dentro de la región patagónica.

Patagonia extraandina Precipitaciones

Relieve

Una actividad económica predominante

70

Patagonia andina

Región pampeana

pampeana Esta región se encuentra sobre una planicie de gran extensión con escasa pendiente. La zona occidental de la llanura pampeana es más seca que la oriental. Sobre ella se depositan suelos ricos en materia orgánica, muy valiosos para cultivos como el trigo, el maíz y la soja, que son algunas de las principales exportaciones de la Argentina. La carne vacuna que se obtiene de los animales de la llanura pampeana está considerada entre de las mejores del mundo. El desarrollo agropecuario fue y sigue siendo tan intenso que estimuló el desarrollo de otro tipo de actividades, entre las que se destaca la industria pesada, localizada en varias de las grandes ciudades de la zona.

71

Esta región es la que presenta los principales saldos exportables de la Argentina. Las industrias basadas en la producción agroganadera, como los aceites o los lácteos, han renovado su forma de producir y de comercializar. Gran parte de esas mercaderías se colocan exitosamente en el mercado brasileño.

Llanura pampeana. Provincia de Buenos Aires.

Actividad Nº26 ¿La región pampeana es más homogénea o más heterogénea en relación a sus condiciones ambientales que la región del noroeste? Justifique su respuesta.

72

Región metropolitana

metropolitana Esta región es un continuo urbano, es decir, no tiene en su interior área rural. Su gran crecimiento se produjo durante el siglo XX, momento en que la producción industrial creció al amparo de políticas estatales que estimulaban esa actividad económica. Actualmente, se encuentran localizadas allí las principales industrias de la Argentina, muchas de ellas modernizadas y robotizadas, lo que requirió una renovación de la infraestructura de energía y comunicaciones, que se realizó parcialmente en los diez últimos años.

73

La Metropolitana es la región "puente" por excelencia con el Mercosur y el resto del mundo. Las casas matrices de las grandes empresas de Argentina y de las multinacionales se encuentra ubicadas allí. Además esta región es una importante productora de conocimiento científico y de innovaciones en diferentes áreas de la cultura.

Vista de la Capital Federal.

Actividad Nº27 Indique qué diferencia presenta la Región Metropolitana en comparación con otras regiones en lo referido a cantidad de población, existencia de espacios rurales y modificación del medio natural.

74

Actividad Nº28 En el Libro 4 se presentó la información sobre las características geográficas de América organizada en un conjunto de diez fichas. Elija por lo menos cuatro de las áreas ambientales de la Argentina y elabore una ficha para cada una. Puede incluir fotos, mapas u otra información que considere relevante.

Actividad Nº29 En la Actividad Nº 4 se le solicitó que elabore una primera respuesta a las preguntas que allí se formulaban. A partir de lo estudiado en este Libro complete y fundamente las respuestas iniciales.

75

Material de distribución gratuita

5

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Te rc e r C i c l o d e E d u c a c i ó n G e n e ra l B á s i c a p a ra Ad u l t o s

Ciencias Sociales

5

5 Ciencias Sociales