384259657 Informe Visita a Ladrillera Latesa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERIA PETROQUIMICA Curso: Fisica B Alumno: Marco Antonio cam

Views 96 Downloads 2 File size 659KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERIA PETROQUIMICA

Curso:

Fisica B

Alumno:

Marco Antonio cama Tinta

Código:

141062

Docente:

Ing.

Semestre:

2018-1

Trabajo:

Informe de la visita a ladrilleria “LATESA”

Fecha:

15 de Jun. 2018

PROCESO PRODUCTIVO DE LOS LADRILLOS “LATESA” MARCO TEÓRICO Los ladrillos son pequeñas piezas cerámicas en forma de paralelepípedo, formadas por tierras arcillosas, moldeadas, comprimidas y sometidas a una cocción. Pueden utilizarse en toda clase de construcciones por ser su forma regular y fácil su manejo. Características de los ladrillos El ladrillo está destinado principalmente a la construcción de muros, tabiques, suelos, etc., por lo que debe ser invulnerable a los efectos de la intemperie, y poseer suficiente resistencia a la compresión. Debe poseer las características generales siguientes: estar bien moldeado, lo que da lugar a caras planas, lados paralelos y los bordes y ángulos agudos. Ser poroso, sin exceso, para poder tomar bien el mortero, no contener sales solubles para no propiciar la eflorescencia, poseer un sonido metálico al ser golpeado con un martillo u otro objeto similar, puesto que cuando se da este sonido es una muestra que el ladrillo está bien cocido y no tiene defectos como fisuras. Así mismo debe contar con una geometría homogénea, compacta, luciente y exenta de caliches, no debe estar demasiado cocido ya que produciría una unidad de color violáceo o negruzco, con una estructura vitrificada y brillosa, con deformaciones y grietas. Un ladrillo demasiado cocido es muy duro pero la resistencia queda anulada por las fisuras. Tampoco debe estar poco cocido o blando, pues podría desmoronarse fácilmente y daría un sonido sordo. En resumen, las características físicas del ladrillo son que debe tener una buena cocción, un color uniforme, un sonido claro y seco al ser golpeado. Propiedades de los ladrillos Las propiedades principales de las unidades de albañilería deben entenderse en su relación con el producto terminado, que es la albañilería. Se pueden dividir en dos categorías mayores:  Propiedades físicas relacionadas a la estética del material: - Color: Depende de su composición química de la materia prima y de la intensidad del quemado. De todos los óxidos comúnmente encontrados en las arcillas, el hierro tiene el mayor efecto sobre el color. - Textura: Es el efecto en la superficie o la apariencia que presenta la unidad como resultado de la forma de elaboración (Somayaji, 2001).  Propiedades ingenieriles: Algunas propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos de arcillas son las siguientes (Gallegos, 2005): Relacionadas con la resistencia estructural: - Resistencia a la compresión: Propiedad mecánica que le permite al ladrillo soportar a compresión. - Variabilidad dimensional con relación a la unidad nominal, o mejor con relación a la unidad promedio y, principalmente, la variabilidad de la altura de la unidad. - Alabeos, medidos como concavidades o convexidades en las superficies de asiento. - Succión o velocidad inicial de absorción en la cara de asiento.  Relacionadas con la durabilidad:

- Absorción: Propiedad física que hace referencia a la capacidad de retener una sustancia (agua) en estado líquido. - Resistencia a la congelación: Capacidad de los ladrillos de soportar bajas temperaturas sin perder sus propiedades ni sufrir fracturas. - Resistencia al fuego: Propiedad física de los ladrillos que consiste en soportar altas temperaturas sin sufrir daños. - Aislamiento térmico: Propiedad física que no permite la transferencia de calor, ya que tiene una baja conductividad térmica. Materia prima  La arcilla La arcilla constituye un agregado de minerales y de sustancias coloidales que se han formado mediante la desintegración química de las rocas alúminas. Ésta ha sido obtenida por procesos geológicos de envejecimiento del planeta. Debido a que el proceso de envejecimiento es continuo y ocurre en cualquier punto del planeta, es considerada un material corriente y bastante abundante.  Composición de la arcilla La arcilla, en su estado natural, está compuesta de uno o, como es el caso general, varios minerales arcillosos. En esencia los minerales de arcilla son silicatos de aluminio, pero también hay presente productos hidratados de la descomposición de las rocas aluminosas y silicatadas, y otras sustancias como fragmentos de rocas, de óxidos hidratados, álcalis y materiales coloidales. La composición y naturaleza de la arcilla, determinan el uso y el valor de ésta. Es así que algunos de sus componentes tienen influencia sobre algunas de sus propiedades - El cuarzo disminuye la plasticidad y la retracción y contribuye a hacerla refractaria. - La sílice en forma coloidal aumenta la plasticidad. - La alúmina la hace refractaria. - El óxido de hierro al igual que el feldespato, disminuye la temperatura de fusión, actúa como fundente y también es un poderoso agente colorante. Un poco de óxido de hierro colorea intensamente la arcilla tostada pero una gran cantidad la convierte en un producto rojo o blanco si tiene 5% menos. - Los filosilicatos de aluminio, manganeso y hierro le proporcionan a la arcilla cualidades plásticas y si bien es cierto que intervienen otros que tienen propiedades diferentes, contribuyen a darles cualidades que determinan su uso (Del Busto, 1991).  Propiedades de la arcilla     

Plasticidad Contracción Refractariedad Porosidad Color

MISION Y VISION DE LA EMPRESA LADRILLERA LATESA

Latesa Ladrillera es una empresa cusqueña con más de 25 años de experiencia, dedicados a la fabricación de ladrillos industrializados, pensando siempre en la mejora e innovación de nuestros productos. La innovación se encuentra en cada uno de nuestros procesos productivos, desde la extracción de la materia prima hasta la obtención de los productos finales. Nuestros productos cumplen con todos los estándares de calidad, ubicándose entre los mejores de Cusco, a un precio de mercado y siendo entregados en el tiempo que el cliente lo solicite. Visión “Ser la mejor empresa del sur del Perú en el rubro ladrillero, generando el mejor valor y desarrollando constantemente la innovación”. Misión Satisfacer las necesidades del Sector Construcción con ladrillos de alta calidad en toda la Región Sur. Brindar una buena atención al cliente y crecer con ellos como socios estratégicos. Buscar el respeto por el medio ambiente y la salud de nuestros trabajadores, promoviendo el orgullo de trabajar en la compañía generando un buen clima laboral. Desarrollar el aprendizaje constante e innovar en nuestros procesos con la mejora continua.

DIAGRAMA DE PROCESO DE PRODUCCION DE LADRILLO”LATESA” EN LA ZONA DE PRODUCCION

Extracción de la materia prima Molienda Mezclado

Moldeo en Extrusora Despacho y ventas Secado a cielo abierto 3 a 4 dias COMBUSTIBLE (aserrin, leña de eucalipto)

Cocción

Enfriamiento de las unidades de 1 a 3 dias

SELECCIÓN Y PREPARACION DE LA MEZCLA. El depósito de la arcilla y arena se encuentra en la parte trasera de la fábrica y ahí una maquina alimenta a una PROCESADORA para la homogenizar la mezcla que debe contener 40% ARCILLA y 60% ARENA y también un 25% DE AGUA en la mezcla.

MOLDEO Se realiza cuando la mezcla ingresa a una maquina llamada EXTRUSORA, en esta etapa se le da a la arcilla la forma que las unidades de albañilería deberán tener después de la cocción. Y también se le quita el oxígeno y el 𝐶𝑂2 entre moléculas para elevar la eficiencia del ladrillo.

SECADO El proceso de secado consiste en el desprendimiento del agua unida físicamente a la pasta, dentro del secado hay un proceso llamado PRE-SECADO, el cual consiste el dejar durante un tiempo el ladrillo recién moldeado en el mismo lugar donde fue hecho para que PIERDA HUMEDAD y sea posible su manipulación En el proceso de secado se dos fenómenos físicos: TRANSFERENCIA DE CALOR Y TRANSFERENCIA DE MASA. La transferencia de calor se da cuando el ladrillo y el medio ambiente encuentran un equilibrio térmico, del cual dependerá en parte la velocidad de difusión del agua presente en la arcillla. El secado de ladrillosa es una de las partes mas delicadas de la fabricación, pus un secado muy rápido puede rajarlos y un secado incompleto puede impedir el buen cocimiento.

COCCION El proceso de cocción consiste en someter los ladrillos previamente secados a condiciones de alta temperatura (ALCANZA LOS 1000°C) y por 14 HORAS, con el fin de que adquieran sus propiedades mecánicas y físicas, ya que la arcilla sin cocer tiene propiedades muy bajas. Y también con este proceso se consigue la apariencia final. La etapa de cocción consiste en dos partes: el PRECALENTADO Y EL FOGEADO (llamado parte de sinterizarían también). 1.-Precalentamientoa 200°C y eliminación del agua unida físicamente a la arcilla. 2.-Calentamiento hasta 700°C, aquí se da la eliminación del agua químicamente unida a la arcilla 3.-Maduracion del producto entre 900°C y 1000°C En el proceso de creación de calor se obtiene a partir de la quema de aserrín, TRONCOS DE EUCALITPTO Y CARBON MINERAL (3 CAMIONES DIARIOS). Antiguamente se utilizaba todo tipo de materia que puede generar calor, como llantas y plásticos, pero debido a la excesiva emisión de contaminantes como PLOMO y SULFUROS que superaban los ECA, la municipalidad puso en gestión la reducción de estos contaminantes al prohibir la excesiva emisión. Tratamiento térmico.- Se cargan los ladrillos al horno en forma cilíndrica que es la más eficiente, el problema es que del calor generado por la quema de materia prima se aprovecha solo el 32% DE CALOR, o sea hay PERDIDA de energía calorífica. Aun así es mas eficiente que el horno cuadrado ya que en esta forma la distribución de calor no es tan homogénea como la del horno cilíndrico. EL HORNO esta hecho de barro, ya que es resistente a altas Temperaturas.

CAPACIDAD DE PRODUCCION MESUAL SEMANAL

112 MILLARES DE LADRILLOS 28000 LADRILLOS

QUE HABILIDADES NECESITA LA EMPRESA PARA SU FUNCIONAMIENTO    

Ing. Quimica.-Procesos en reactores para la obtención mas optima en ladrillo Ing. Civil.- modelado de ladrillos Ciencias Administrativas.-Produccion y venta Contabilidad.-Finanzas

QUE TIPO DE LADRILLO SE VIO EN LA PRODUCCION  Ladrillo cara-vista El ladrillo cara-vista es aquel que se fabrica para ser colocado sin recubrimiento tanto en exteriores como en interiores de la edificación. De distintos tamaños y colores en función de los materiales y aditivos empleados, puede tener además de su función estructural una función decorativa. Se caracterizan por tener tres de sus caras (un canto u dos testas) especialmente lisas y presentables, dado que son las caras que quedan a la vista una vez colocado. Es un material resistente al paso del tiempo y de muy bajo mantenimiento, el cual a su vez tiene buenas propiedades de aislamiento acústico debido a su elevada masa. La tecnología actual permite la fabricación de paneles de ladrillo cara-vista de grandes dimensiones, que son fabricados en taller y ensamblados en obra con el empleo de maquinaria de elevación.

TIPOS DE CONTAMINANTES ORIGINADOS POR LADRILLERA ARTESANAL La materia prima para la fabricación de ladrillos no contiene elementos contaminantes porque está constituida básicamente por arcilla con agua y el proceso de cocción consiste en eliminar el exceso de agua de la masa de ladrillo cruda hasta el punto de sintonización de la arcilla donde comienzan los cambios químicos de sus componentes para darle las características de compactación y resistencia. La industria ladrillera emplea para la manufactura de sus productos combustibles altamente contaminantes como aserrín, troncos de eucalipto y carbón, cuyos componentes son los siguientes:  SO2  Partículas sólidas (barro o arcilla, H2 𝑆𝑂4)  𝐻2 𝑆

CONCLUSIONES  Se logró comprender más acerca de la producción de ladrillos a partir de su materia prima(arcilla)  Se pudo observar que el proceso de producción, especialmente las condiciones de secado y cocción, están necesariamente asociados a las características de la materia prima.  También se pudo ver que no es posible estandarizar el proceso si no se conoce bien los componentes mineralógicos de la materia prima, porque esto lleva a obtener resultados diversos en la calidad de las unidades.  Se aprendió más acerca de los procesos térmicos y físicos para la obtención de ladrillos.  Se observó las emisiones gaseosas contaminantes de la industria ladrillera  Se pudo apreciar las habilidades que son interviene para esta industria, como la Ing, Civil o la Administración, etc.