352070473-Etica-y-Deontologia-Practica-7.docx

ETICA Y DEONTOLOGIA LOS DERECHOS HUMANOS 1. TRATE DE DAR UNA DEFINICION SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS. Los derechos humano

Views 17 Downloads 0 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

ETICA Y DEONTOLOGIA

LOS DERECHOS HUMANOS 1. TRATE DE DAR UNA DEFINICION SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS. Los derechos humanos son un conjunto de exigencias éticas que preceden a todo orden legal de cualquier país, un “horizonte de valores humanos” universalizable por encima de creencias, religiones y filosofías. Son un intento de que los seres humanos utilicen su razón y su libertad para construir un mundo mejor, una “utopía razonable”, se presentan como una especie de DERECHOS MORALES ya que son exigencias éticas, valores que deben ser respetados por todos los seres humanos y que deben ser garantizados por los gobiernos de todos los pueblos. En principio, se entiende que los Derechos Humanos son los que posee todo ser humano por el hecho de serlo con independencia de que sean reconocidos o no por el Derecho.

2. EXPLIQUE EN QUE SE FUNDAMENTA LOS DERECHOS HUMANOS. Los derechos humanos se fundamentan en la inalienable dignidad de la persona humana y poseen vigencia universal. Esto implica los siguientes aspectos: -

Ninguna persona pueda ser privada de ellos

-

Deben ser respetados por la legislación de todos los estados.

-

Han de servir como marco de referencia para organizar la vida social y política

-

Han de constituir el código básico y fundamental de la justicia de todas las naciones y del derecho internacional.

Son unos derechos tan básicos que sin ellos resulta difícil llevar una vida digna. Por ser tan necesarios para la persona se dice que son: UNIVERSALES: se deben reconocer a Todos los seres humanos. INNEGOCIABLES: ninguna sociedad debe negar la protección de Estos derechos a sus miembros.

3. EN UN CUADRO DE DOBLE ENTRADA EXPLIQUE LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS. LOS DERECHOS DE LOS DERECHOS DE LOS DERECHOS DE LA LIBERTAD LA IGUALDAD LA SOLIDARIDAD

Es la de los derechos Son los económicos, Son

unos

derechos

civiles y políticos, son sociales y culturales muy básicos de los que las

libertades como el derecho a la se

individuales

y

los educación,

derechos

a

ha empezado a

la hablar hace poco: se

de atención sanitaria, a la trata del derecho a vivir

participación

política: protección contra el en una sociedad en paz

el derecho a la vida y a desempleo, la integridad física, a salario

a

digno,

un y a desenvolverse en al un

medio

ambiente

pensar y a expresarse descanso y al ocio, a sano (no contaminado). libremente, a reunirse una jubilación digna, a Si no se cumplen estos con quien se desee, a disfrutar de los bienes derechos desplazarse

culturales.

libremente, participan gobierno

no

parece

posible que se puedan

a Configuran un nuevo ejercer los de las dos en

del

el modelo de estado que generaciones

propio se denomina estado anteriores.

país, a no ser detenido social de derecho. sin motivo legal.

4. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LAS DERECHOS HUMANOS.

PARADOJAS

DE

LOS

La primera de las paradojas es que no son una realidad conseguida, la violación de los derechos humanos constituye el núcleo esencial de la información diaria de los medios de comunicación.

La segunda paradoja se encuentra en el hecho de que, aun siendo aceptados por todos los países del mundo, los derechos humanos no constituyen un conjunto de leyes positivas, propias de un código jurídico coercible, puesto que no hay un estado mundial.

Hay quienes acusan a los derechos humanos de etnocentricos porque han sido promulgados desde la cultura occidental. Sin embargo, no se trata de unos derechos terminados definitivamente sino de algo que debe estar sometido a constante crítica y revisión.

5. ELABORE UN ORGANIZADOR DE CONOCIMIENTO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS.